4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este...

30
4.8.1 - Características Dentro del conjunto de la industria aeroespacial se sitúa la industria de diseño, construcción y servicio de operación de los vehículos lanzadores o “inyectores”. Los vehículos lanzadores son los únicos artilugios creados por el hombre capaces de situar pesos en órbita, objetivo de muy alta complejidad que solamente puede alcanzarse con la tecnología más puntera y que obliga a los diseñadores a la introducción de amplísimos coeficientes de seguridad para absorber el alto riesgo que significan sus misiones. La reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más adecuado para conocer el éxito de su gestión son los lanzamientos sin fallo de vehículos inyectores que hayan registrado, los cuales resultarán proporcionales a sus ingresos. La industria de los servicios de lanzamiento tiene su germen en la guerra fría. Bajo la tensión existente las dos potencias rivales resultantes de la segunda guerra mundial desarrollaron en paralelo la posibilidad de lanzar con gran precisión bombas atómicas mediante misiles estratégicos. De este modo los gobiernos de ambos países hallaron las soluciones técnicas que abrirían al hombre la puerta del espacio, a los científicos nuevos campos de investigación, y a las empresas nuevas formas de comercio. EEUU y la extinta URSS fueron los primeros países en entrar en la carrera espacial, y en albergar en ellos la industria de los lanzadores. Hoy en día forman un primer grupo de países en los que los estados subvencionan con sus misiones militares y científicas a empresas primordialmente nacionales, al mismo tiempo que son huéspedes y beneficiarios de la alta actividad de lanzamientos comerciales en su dominio. Un segundo grupo estaría compuesto por Europa, que como consorcio multinacional a través de Arianespace ha entrado posteriormente en la carrera espacial. Merece una clasificación propia este continente dado que la política de los estados que lo componen no es tan intervencionista y casi exclusivamente se dedica a lanzamientos comerciales. También China, India, Israel y Japón han entrado recientemente en la carrera espacial, con reminiscencias a la vieja competición entre las dos superpotencias. Gracias a las inversiones de sus Estados, muy poderosos económicamente debido a las características particulares de cada nación, han registrado lanzamientos exclusivamente

Transcript of 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este...

Page 1: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

4.8.1 - Características

Dentro del conjunto de la industria aeroespacial se sitúa la industria de diseño,

construcción y servicio de operación de los vehículos lanzadores o “inyectores”. Los

vehículos lanzadores son los únicos artilugios creados por el hombre capaces de situar

pesos en órbita, objetivo de muy alta complejidad que solamente puede alcanzarse con

la tecnología más puntera y que obliga a los diseñadores a la introducción de amplísimos

coeficientes de seguridad para absorber el alto riesgo que significan sus misiones. La

reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales

para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más adecuado para conocer

el éxito de su gestión son los lanzamientos sin fallo de vehículos inyectores que hayan

registrado, los cuales resultarán proporcionales a sus ingresos.

La industria de los servicios de lanzamiento tiene su germen en la guerra fría. Bajo la

tensión existente las dos potencias rivales resultantes de la segunda guerra mundial

desarrollaron en paralelo la posibilidad de lanzar con gran precisión bombas atómicas

mediante misiles estratégicos. De este modo los gobiernos de ambos países hallaron las

soluciones técnicas que abrirían al hombre la puerta del espacio, a los científicos nuevos

campos de investigación, y a las empresas nuevas formas de comercio. EEUU y la

extinta URSS fueron los primeros países en entrar en la carrera espacial, y en albergar

en ellos la industria de los lanzadores. Hoy en día forman un primer grupo de países en

los que los estados subvencionan con sus misiones militares y científicas a empresas

primordialmente nacionales, al mismo tiempo que son huéspedes y beneficiarios de la

alta actividad de lanzamientos comerciales en su dominio.

Un segundo grupo estaría compuesto por Europa, que como consorcio multinacional a

través de Arianespace ha entrado posteriormente en la carrera espacial. Merece una

clasificación propia este continente dado que la política de los estados que lo componen

no es tan intervencionista y casi exclusivamente se dedica a lanzamientos comerciales.

También China, India, Israel y Japón han entrado recientemente en la carrera espacial,

con reminiscencias a la vieja competición entre las dos superpotencias. Gracias a las

inversiones de sus Estados, muy poderosos económicamente debido a las

características particulares de cada nación, han registrado lanzamientos exclusivamente

Page 2: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

no comerciales en los últimos años. Así, en el año 2003, China se ha convertido en el

tercer país en colocar a un hombre en el espacio. El primer Taikonauta.

La razón última de la demanda de servicios de lanzamiento es la necesidad del

posicionamiento de pesos, o carga de pago, más allá de la troposfera. Las características

de la misión de la carga de pago no sólo determinan las características de ésta, sino que

también condicionan la elección del vehículo lanzador.

Existe una amplia gama de familias de vehículos lanzadores en la actualidad como son la

familia Ariane, la familia Atlas, Long March, Proton, Depnr, etc... Cada una de ellas está

operada por una o determinadas compañías, y de las bondades técnicas de cada

vehículo depende la elección que hará el contratante.

Según un estudio de la FAA, las principales preocupaciones de los clientes son, por este

orden, la fiabilidad del lanzador, la capacidad para realizar la misión con la carga de pago

deseada, el precio del lanzamiento, la disponibilidad, las relaciones entre las dos

empresas y los acuerdos comerciales y las condiciones de lanzamiento.

Es preciso tener en cuenta que cuando el contratante del lanzamiento es un Estado, o

una empresa estatal, puede superponer intereses nacionales en su elección de la

empresa contratada.

Fiabilidad del lanzador:

Los datos históricos de los distintos tipos de lanzadores demuestran que el porcentaje de

fallos disminuye con el número de lanzamientos, reduciéndose por debajo del 20% a

partir de los 100 lanzamientos, como puede observarse en el gráfico.

Page 3: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

Esta peligrosidad hace que la carga de pago tenga que cumplir unos estrictos requisitos

que eviten el modificar el comportamiento del lanzador, lo que provoca que en ocasiones

el cliente deba rediseñar su producto. En algunos casos estas modificaciones son más

costosas que la elección de otro lanzador.

Capacidad para realizar la misión:

Cada vehículo lanzador está capacitado para poner un peso máximo en órbita y para

alcanzar ciertas órbitas. Comercialmente las órbitas más empleadas son las LEO y las

GEO. Las órbitas LEO (Low Earth Orbits) son órbitas de baja altura (hasta unos 2.000

kilómetros) generalmente usadas por compañías de telefonía móvil y de comunicación de

datos, como las constelaciones Orbcomm, Iridium y Globalstar. Las órbitas GEO

(Geostationary Equatorial Orbit), situadas a 35800 kilómetros de la Tierra, poseen

aproximadamente el mismo periodo que el de rotación de la Tierra por lo que siempre

cubren la misma zona geográfica. Algunos ejemplos de satélites en órbitas GEO son los

Intelsat, Hispasat, o el TDRS-7. Normalmente un lanzador no puede alcanzar una órbita

GEO, por lo que sitúa el satélite en una órbita GTO (Geosynchronous Transfer Orbit) y

son los motores del propio satélite los que realizan la transferencia final. Otro tipo de

órbitas utilizadas son las MEO (Mid Earth Orbit), situadas entre las LEO y las GEO. Son

empleadas principalmente por satélites de navegación, como las constelaciones

Page 4: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

GPS/GLONASS o próximamente Galileo. Por último mencionar las órbitas Molniya de

gran excentricidad para cubrir zonas terrestres de altas latitudes.

Precio:

El hecho de que las actuaciones y fiabilidad del lanzador sean más importantes que el

precio no quiere decir que éste sea un factor secundario; las pérdidas económicas por el

fracaso de la misión superan con creces el precio del lanzamiento.

Disponibilidad:

La disponibilidad hace referencia a las políticas de expansión de las compañías. El alto

coste de poner un satélite en órbita (no sólo el lanzamiento) hace que las compañías

tengan que idear unas estrategias de lanzamiento que permitan repartir los costes en el

tiempo. Otras veces la agenda de lanzamientos viene impuesta (p.e. renovación de

satélites de navegación) o simplemente necesitan de una fecha determinada (p.e.

proyectos de exploración científicos).

Relaciones entre empresas y términos de contrato:

Las relaciones entre empresas muchas veces están condicionadas a factores como la

imagen que tenga el equipo lanzador en temas como profesionalidad o flexibilidad ante

las necesidades del cliente, y sobre todo por las experiencias anteriores. Los acuerdos

comerciales consisten en general en negociar una serie de lanzamientos a medio plazo,

y en ocasiones la empresa lanzadora puede variar ciertos parámetros como fechas, tipo

de lanzador o añadir cargas de pago externas en el lanzamiento.

Los términos del contrato tratan temas tan distintos como las responsabilidades en caso

de pérdida, deterioro o mala colocación de la carga de pago, compensación por retrasos,

forma de pago…

Page 5: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

4.8.2- Visión global

Se denominan lanzamientos comerciales aquellos que se hayan registrado bajo los

requerimientos de la FAA/AST o aquellos cuyo contrato con la carga de pago principal

haya sido posible también para el resto de las compañías de lanzamiento existentes.

Puede darse el hecho de efectuar un lanzamiento comercial para carga de pago no

comercial siempre y cuando el contrato de lanzamiento se haya efectuado bajo dichos

requisitos.

Llevar a cabo misiones de lanzamiento conlleva grandes riesgos y costes que solo

pueden mantener grandes empresas, estados o consorcios multinacionales. La inversión

necesaria es tan vasta que surgen como elementos verdaderamente competitivos en el

sector las grandes multinacionales, empresas que aglutinan los esfuerzos conjuntos de

empresas de distintas nacionalidades, para garantizar una respuesta satisfactoria a la

demanda existente. En el análisis de la industria de lanzadores será preciso tomar dos

enfoques, uno relativo a la actividad por países y otro a la actividad por empresas

lanzadoras.

Los lanzamientos registrados en 2003 fueron 63, de los cuales 17 de ellos se clasifican –

según un informe de la FAA- como lanzamientos comerciales. El año 2003 se sitúa como

el segundo año mas bajo en número de lanzamientos de los últimos cinco años, sólo

superando a la cifra conseguida en 2001 de 59 lanzamientos. El decremento de los

últimos años afecta sobre todo a los lanzamientos comerciales, que en el 2003, con 17

lanzamientos, significaron el 29% de los lanzamientos totales, mientras que a principios

del lustro en consideración, llegó a alcanzarse regímenes de 39 y 35 lanzamientos.

Page 6: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

La disminución del volumen de mercado ha significado también una disminución del

volumen de ingresos de las compañías debidos a lanzamientos comerciales. No se

tienen datos exactos sobre otro tipo de acuerdos no comerciales, aunque es probable

que los ingresos adquiridos por las compañías por este tipo de acuerdos y el dinero

invertido por los Estados se hayan mantenido más o menos constante durante los años.

Se estima que en 2003 la suma de ingresos debida a lanzamientos comerciales fue de

1.200 millones de dólares americanos, con un decremento del 37% frente al año anterior.

Para el estudio del reparto de la actividad de la industria de los lanzadores

tradicionalmente se ha hecho la división por naciones o conjunto de naciones según los

lanzamientos registrados en ellas. Así se obtiene los lanzamientos situados

fundamentalmente en EEUU, Rusia, China, Europa (con lanzamientos en Kourou),

Japón, India, Israel, Brasil, Ucrania, etc...

Durante 2003 no se registra ningún lanzamiento por Israel, Brasil o Ucrania. Países que

anteriormente sí habían efectuado lanzamientos y que han demostrado capacidad

tecnológica y organizativa suficiente para emprender la carrera espacial. Los

lanzamientos efectuados por el resto de países se indican a continuación:

4.8.3- Estados Unidos

Los lanzamientos registrados en suelo estadounidense, junto con los efectuados desde

la base flotante del pacífico de Sea Launch representan un alto porcentaje del total,

siendo éste país, año tras año, una de las dos naciones con más actividad en el sector

de la industria de lanzadores.

Page 7: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

En suelo americano ofrecen servicios de lanzamiento la compañía Boeing Launch

Services (BLS), la multinacional International Launch Services (ILS), Orbital Sciences

Corporation (OSC), Lockheed Martin Aerospace, United Space Alliance y los

departamentos de U.S. Missile Department of Aerospace y U.S.A. Forces. Por otro lado

la multinacional Sea Launch opera desde su base flotante del Pacífico.

Cabe destacar que en las multinacionales Sea Launch e ILS tienen la mayor

participación empresas tanto estadounidenses como empresas de origen ruso, así Sea

Launch es una compañía conjunta entre BLS y RSC Energia (Rusia) principalmente, pero

en la que también participan Kvaerner Maritime de Noruega y KB Yuzhnoye y PO

Yuzhmach de Ucrania. Sus oficinas centrales están situadas en Long Beach, California y

realiza sus lanzamientos desde una plataforma marítima en el Pacífico a través de

lanzadores Sea Launch Zenit 3SL. Por su parte ILS lo forman principalmente LMA y

Khrunichev State Research and Production Space Center y su actividad se centra

básicamente en buscar contratos y preparar la mayoría de los lanzamientos llevados a

cabo por la familia americana Atlas y los lanzadores rusos de la familia Proton. Por otro

lado Space United Alliance es la alianza entre compañías que opera el Space Shuttle

desde el Kennedy Space Center.

Se adjunta una tabla a continuación con las operaciones efectuadas por cada compañía,

es necesario recordar que no todas ofrecen el mismo tipo de servicios, ya que unas

están especializadas en poner pequeñas masas en órbita, o en colocar éstas en órbitas

LEO (como la OSC con el Pegasus XL), mientras que otras explotan el mercado de

masas más grandes y mayores distancias de órbita de aparcamiento (como Sea Launch

con el Zenit, los Atlas, Titán etc..).

3

9

5 5

1

4

1

4

01

234

56

78

9

Lanzamientos en EEUU & Sea Launch

Sea LaunchBoeing LSInternational LSOSCUSAllianceLoockheed Martin A.USMDAUSAF

Page 8: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

Tabla: Detalles sobre los lanzamientos efectuados por cada compañía en 2003 desde suelo estadounidense y la base Odissey Launch Platform

Organización/ Compañía

Tipo de Lanzamient

o Vehículo lanzador

Lugar de lanzamiento Carga de pago

Tipo de carga de pago

Comercial Zenit 3SL Odissey L. P. Thuraya 2 Comercial Comercial Zenit 3SL Odissey L. P. Echostar 9 Comercial Sea Launch

Comercial Zenit 3SL Odissey L. P. Galaxy 13 Comercial No comercial Delta 4 Medium Cape Cañaveral DSCS 3-13 Militar/Defensa No comercial Delta 4 Medium Cape Cañaveral DSCS 3-14 Militar/Defensa No comercial Delta 2 7320 Vandemberg CHIPSat Científico/Civil

ICESat Científico/Civil No comercial Delta 2 7925-10 Cape Cañaveral Spirit Científico/Civil No comercial Delta 2 7925H Cape Cañaveral Opportunity Científico/Civil No comercial Delta 2 7920H Cape Cañaveral Spitzer Space Teles. Científico/Civil No comercial Delta 2 7925-10 Cape Cañaveral Navstar GPS 2R-8 Militar/Defensa

XSS-10 Militar/Defensa No comercial Delta 2 7925-10 Cape Cañaveral Navstar GPS 2R-9 Militar/Defensa

Boeing Launch Services

No comercial Delta 2 7925-10 Cape Cañaveral Navstar GPS 2R-10 Militar/Defensa

Comercial Atlas 3B Cape Cañaveral AsiaSat 4 Comercial Comercial Atlas 5 401 Cape Cañaveral Hellas-Sat 2 Comercial Comercial Atlas 5 521 Cape Cañaveral Rainbow 1 Comercial Comercial Atlas 3B Cape Cañaveral UHF F11 Militar/Defensa

Int. Launch Services

No comercial Atlas 2AS Vandemberg USA 173 Militar/Defensa

Comercial Pegasus XL Vandemberg OrbView 3 Comercial No comercial Pegasus XL Cape Cañaveral GALEX Científico/Civil No comercial Pegasus XL Cape Cañaveral SORCE Científico/Civil No comercial Pegasus XL Vandemberg Scisat 1 Científico/Civil

Orbital Sciences

Corp. No comercial Taurus Lite Vandemberg Dummy EKV Militar/Defensa

United Space Alliance No comercial Shutle Kennedy S. C. Shuttle Columbia Científico/Civil

No comercial Titan 2 Vandemberg DMSP 5D-3-F16 Militar/Defensa No comercial Titan 2 Vandemberg Coriolis Militar/Defensa No comercial Titan 4B/Centaur Cape Cañaveral USA 171 Militar/Defensa

Loockheed Martin Astr.

No comercial Titan 4B/Centaur Cape Cañaveral Milstar F6 Militar/Defensa

USMDA No comercial Taurus Lite Vandemberg Dummy EKV Militar/Defensa No comercial MX PeaceKeeper Vandemberg Dummy Warhead Militar/Defensa No comercial Minuteman 3 Vandemberg Dummy Warhead Militar/Defensa No comercial Minuteman 3 Vandemberg Dummy Warhead Militar/Defensa

USAF No comercial Minuteman 3 Vandemberg Dummy Warhead Militar/Defensa

Page 9: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

Tabla informativa de los distintos vehículos inyectores estadounidenses

Estados Unidos

Vehículo Pegasus- XL

Titan 2 Delta 2 Atlas 2 Atlas 3 Atlas 5 400

series

Delta 4 Shuttle Titan 4

Lanzamientos totales 2003

4 2 7 1 2 2 2 1 2

Fiabilidad 2003

4/4

100.0%

2/2

100.0%

7/7

100.0%

1/1

100.0%

2/2

100.0%

2/2

100.0%

2/2

100.0%

1/1

100.0%

2/2

100.0%

Fiabilidad últimos 10

años

22/25

88%

11/11

100.0%

89/90

99%

58/58

100%

4/4

100%

3/3

100%

3/3

100%

69/69

100%

27/31

87%

Primer lanzamiento

1994 1964 1990 1991 2000 2002 2002 1981 1989

Lugar de lanzamiento

CCAFS,

VAFS

VAFB CCAFS, VAFB

CCAFS,

VAFB

CCAFS CCAFS CCAFS,

VAFB

KSC CCAFS,

VAFB

LEO (kg) 443 1900 4887 8298 10764 12500 11475 23435 20822

GEO (kg) - - 1769 3833 4500 7640 6565 5663 8276

A continuación se adjunta una relación de cuantos lanzamientos se consideran

comerciales y cuantos no comerciales. También datos sobre las cargas de pago

contratadas, entre las que distinguimos cargas de pago comerciales, civiles o científicas

y militares o de defensa.

Page 10: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

Tipo de lanzamientos

Comercial (8)

25%

No comercial

(24)75%

Tipo de cargas de pago

Científica (9)26%

Comerciales (7)

21%

Militares (18)53%

4.8.4- Europa El 11 de diciembre de 2002 el vuelo inaugural de la etapa ESC-A (Etapa Superior

Criogénica tipo A, también llamada “10 toneladas” por su capacidad de satelización) tuvo

que ser explosionada por salirse el lanzador de la trayectoria prevista por deficiencias en

su motor Vulcain 2. La carga de pago era dos satélites, el Hot Bird 7 (del operador

Eutelsat) y el Stentor (francés) valorados en más de 430 millones de euros. Desde

entonces y, por tanto, a lo largo de todo el 2003, los esfuerzos de la industria espacial

europea han ido dirigidos a reflotar la versión pesada del Ariane 5. A consecuencia de

este esfuerzo, la ESA ha tenido que sacrificar, recortar o retrasar otros muchos

programas, afectando al número de lanzamientos.

A lo largo del año 2003 ARIANESPACE sólo llevó a cabo seis lanzamientos, de los

cuales dos fueron efectuados por la afiliada Starsem a través del vehículo inyector ruso

Soyuz, otro se realizó con el Ariane 4 (y constituyó su último lanzamiento, dando el

relevo definitivamente al Ariane 5) y los tres restantes con el Ariane 5. Estos números

suponen una reducción considerable en comparación con los conseguidos en 2002 (año

en el que se realizaron once lanzamientos comerciales). Esta disminución no sólo es

debida al fracaso del Ariane 5 ECA, ya que, en general, el 2003 no fue un buen año para

las empresas del sector. Prueba de ello es que los diez satélites puestos en órbita por

Page 11: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

ARIANESPACE superan el número total de vehículos espaciales comerciales lanzados

entre sus dos máximos competidores.

Tabla informativa de los lanzadores europeos

Europa

Vehículo Ariane 4 Ariane 5

Lanzamientos totales en 2003 1 3

Fiabilidad 2003 1/1 100% 3/3 100%

Fiabilidad desde su 1er lanz. 113/116 97,41% 14/17 82.35%

Primer lanzamiento 1988 1996

Lugar de lanzamiento Kourou Kourou

LEO (Kg) 9191 18000

GTO (Kg) 4748 6800

Page 12: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

En 2003 los Estados Miembro de la ESA, Arianespace y la industria espacial europea

llegaron a distintos acuerdos de gran importancia para asegurar la competitividad de los

lanzadores europeos en el futuro, entre los que destacamos:

Concesión, mediante el programa EGAS ( European Guaranteed Access to Space) de

960 millones de euros para la consolidación del sistema Ariane.

Inversión de 344 millones de euros para permitir operaciones de vuelo del lanzador

Soyuz desde la Guayana francesa.

Firma de acuerdos de cooperación con Boing Launch Services (BLS) y Mitsubishi Heavy

Industries (MHI).

Búsqueda de reducción de costes a través de una reorganización exhaustiva.

Con todas estas acciones Arianespace pretende seguir liderando el sector de

lanzamientos comerciales en el futuro. De hecho en 2003 se consiguió contratar la

puesta en órbita de ocho satélites: tanto de carácter comercial, como son el WildBlue

(telecomunicaciones), el Insta 4A & 4B (telecomunicaciones), el HotBird 7A (del operador

Eutelsat) y el Astra 1KR (TV para Europa), como “científico”, el MSG 3 (metereológico),

como de carácter militar, a saber, el Xtar (telecomunicaciones militares para España) y el

Syracuse 3B (telecomunicaciones militares para Francia).

En 2003 las ventas de Arinespace ascendieron a 559 millones de euros,

correspondientes a los cuatro lanzamientos de Ariane, con una renta neta de 9,2 millones

de euros en el año. Si se comparan con las cifras del año anterior se puede constatar la

disminución, ya comentada anteriormente, en el sector de los lanzamientos comerciales.

Así por ejemplo los beneficios en 2001 fueron de 948 millones de dólares y de 1133 en

2002.

Page 13: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

Organización/ Compañía

Tipo de Lanzamiento

Vehículo lanzador

Lugar del lanzamiento Carga de pago

Tipo de carga de pago

Comercial Ariane 4 Korou Intelsat 907 Comercial

Comercial

Ariane 5

Kourou

Insat 3A

Galaxy XII

Comercial

Comercial

Comercial

Ariane 5

Kourou

Optus and Defense C1

Bsat 2c

Comercial

Comercial

Ariannespace

Comercial

Ariane 5

Kourou

Insat 3E

e-Bird

Smart 1

Comercial

Comercial

Científico

Starsem Comercial Soyuz Kazakhstan Mars Express

(prueba) Científico Starsem comercial Soyuz Kazakhstan Amos 2 Científico

4.8.5- Otros países Rusia

Todos los lanzamientos rusos de los que se tienen datos, tanto desde bases terrestres

como desde submarinos, se relacionan a continuación. Rusia también es escenario de

lanzamientos efectuados por multinacionales: Starsem (Rusia-Europa), la mencionada

ILS con el vehículo Proton K y Eurockot (también ruso-europea). Comparten en el

mercado con compañías nacionales como NPO Yuzhnoye, Puskove Uslugi, AKO,

TsSKB-Progress (que entre otras cosas ha sido la seleccionada para efectuar las

misiones para la estación Espacial Internacional), GKNPTsK, GRTsKBM y RVSN.

Dos de los lanzamientos fueron efectuados desde submarinos en el mar de Barents y el

mar Blanco, por GRTsKBM.

Se adjunta una tabla con los datos referentes a los lanzamientos de todos los

organismos mencionados. Tal como sucede en el caso estadounidense, los servicios que

ofertan las compañías no son siempre de las mismas características, y muchos son

subvencionados por el estado.

Page 14: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

Tabla: Detalles sobre los lanzamientos efectuados por cada compañía en 2003 desde suelo y aguas rusas.

Organización/ Compañía

Tipo de Lanzamiento

Vehículo lanzador

Lugar del lanzamiento Carga de pago

Tipo de Carga de Pago

ILS Comercial Proton K Baikonur AMC 9 Comercial Comercial Rockot Plesetsk SERVIS 1 Científico/Civil

Eurockot No comercial Rockot Plesetsk Monitor E Mockup Científico/Civil AAU Cubesat Científico/Civil CanX-1 Científico/Civil Cubesat XI Científico/Civil CUTE Científico/Civil DTUsat Científico/Civil Mimosa Científico/Civil MOST Científico/Civil QuakeSat Comercial Comercial Cosmos 3M Plesetsk BilSat 1 Científico/Civil

Proskove Uslugi BNCSat Científico/Civil /AKO Kaistsat 4 Científico/Civil

Larets Militar/Defensa Mozhayets 4 Científico/Civil NigeriaSat 1 Científico/Civil Rubin 4-DSI Científico/Civil No comercial Cosmos 3M Plesetsk Kosmos 2398 Militar/Defensa No comercial Cosmos 3M Plesetsk Kosmos 2400 Militar/Defensa Kosmos 2401 Militar/Defensa Comercial Soyuz Baikonur Mars Express Científico/Civil

Starsem Beagle 2 Científico/Civil Comercial Soyuz Baikonur Amos 2 Comercial No comercial Soyuz Baikonur ISS 10P Científico/Civil

TsSKB-Progress No comercial Soyuz Baikonur ISS 11P Científico/Civil No comercial Soyuz Baikonur ISS 12P Científico/Civil No comercial Soyuz Baikonur ISS 6S Científico/Civil No comercial Soyuz Baikonur ISS 7S Científico/Civil No comercial Molniya Plesetsk Molniya 1T Militar/Defensa No comercial Molniya Plesetsk Molniya 3-53 Militar/Defensa No comercial Soyuz Baikonur Kosmos 2399 Militar/Defensa No comercial Proton K Plesetsk Kosmos 2397 Militar/Defensa

GKNPTsK No comercial Proton K Baikonur Kosmos 2402 Militar/Defensa Kosmos 2403 Militar/Defensa Kosmos 2404 Militar/Defensa No comercial Proton K Baikonur Yamal 201 Comercial Yamal 202 Comercial No comercial Proton K Baikonur Express AM22 Comercial

GRTsKBM No comercial RSM-54 S. Barents Dummy Warhead Militar/Defensa No comercial RSM-52M White Sea Dummy Warhead Militar/Defensa

RVSN No comercial Topol Plesetsk Dummy Warhead Militar/Defensa NPO No comercial Strela Baikonur Gruzomarket Militar/Defensa

Page 15: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

Tabla informativa de algunos vehículos inyectores rusos

Rusia

Vehículo Rockot Cosmos Dnepr Molniya Soyuz ProtonK Proton M

Lanzamientos totales 2003

2 3 0 2 8 5 0

Fiabilidad 2003 2/2 100% 3/3 100.0% 2/2 100.0% 8/8 100% 5/5 100%

Fiabilidad últimos 10 años

6/6

100.0% 43/44

98.0% 3/3

100.0% 40/40

100.0% 140/144

97% 94/100

94% 2/2

100.0%

Primer lanzamiento

1994 1964 1999 1960 1963 1967 2001

Lugar de lanzamiento

Plesetsk Baikonur

Plesetsk Baikonur Plesetsk Baikonur,

Plesetsk Baikonur Baikonur

LEO (Kg) 1800 1.350 4500 1.800 6.708 19.254 21.000

GTO (Kg) -- -- -- 1.600 1350 4.421 6190

Page 16: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

12

32

8

4

21 1

012345678

Lanzamientos desde Rusia

ILSEurockotPU/AKOPStarsemTsSKBGKNPTsKGRTsKBMRVSNNPO

La relación de lanzamientos comerciales y no comerciales, así como la naturaleza de las

cargas de pago que han viajado en los vehículos inyectores se detallan a continuación.

Naturaleza de las cargas de pago

Militares (15)35%

Comerciales (6)14%

Civil/Científ. (22)51%

Tipo de lanzamientos

Comerciales (5)

21%

No comerciales

(19)79%

China

En el año 2003 se produjo un hito considerable en la historia de la carrera espacial.

China se convirtió en el tercer estado del mundo capaz de dar lugar a un vuelo tripulado,

gracias al desarrollo de los vehículos conocidos como Long March, a cargo de China

Great Wall Industry Corporation (CGWIC). Además completó con éxito el lanzamiento de

siete vehículos, uno de los cuales fabricado por Beijing Launch Space Tecnology, el

Kaituozhe 1.

Page 17: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

Tabla: Detalles de los lanzamientos efectuados por cada compañía en 2003 desde China

Organización/ Compañía

Tipo de Lanzamiento

Vehículo lanzador

Lugar del lanzamiento Carga de pago

Tipo de carga de pago

Beijing Launch T. S. No comercial Kaituozhe 1 Taiyuan PS 2 Científico/Civil

No comercial Long March 2F Jiuquan Shenzhou 5 Científico/Civil

China Great No comercial Long March 3A Xichang Beidou 3 Científico/Civil Wall Ind. Corp. No comercial Long March 4B Taiyuan CBERS/Ziyuan 2 Científico/Civil

Chuang Xing 1 Científico/Civil No comercial Long March 2D Jiuquan Jiangbing 4 Científico/Civil No comercial Long March 3A Xichang Zhongxing 20 Militar/Defensa No comercial Long March 2C Xichang Double Star Equator Científico/Civil

Tabla informativa de alguno de los modelos de los lanzadores chinos

China

Vehículo LM- 2F LM-4B KT-1

Lanzamientos totales en 2003

1 1 0

Fiabilidad 2003 1/1

100.0% 1/1

100.0%

Fiabilidad últimos 10 años

5/5 100.0%

6/6 100.0% 0/1 0.0%

Primer lanzamiento 1999 1999 2002

Lugar de lanzamiento Jiuquan Taiyuan Taiyuan

LEO (Kg) 9.500 3500 300

GTO (Kg) 3.500 - -

Page 18: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

1

6

0

1

2

3

4

5

6

Lanzamientos desde China

Beijing LSTCGWIC

Ninguno de los lanzamientos efectuados se ha catalogado internacionalmente como

comercial, y la naturaleza de las cargas de pago fue civil o científica, salvo en una

ocasión, que fue militar.

Japón

En Japón, Mitshubisi efectuó en 2003 dos lanzamientos con éxito, para el NASD, con su

vehículo inyector H-IIA. El instituto ISAS también ha enviado al espacio su M-V

colocando una carga científica en órbita. Los detalles de sus tres lanzamientos no

comerciales vienen a continuación.

Organización/

Compañía Tipo de

Lanzamiento Vehículo lanzadorLugar del

lanzamiento Carga de pago Tipo de carga

de pago Mitsubishi No comercial H 2A 2024 Tanegashima IGS 1A Militar/Defensa

IGS 1B Militar/Defensa No comercial H 2A 2024 Tanegashima IGS 2A Militar/Defensa IGS 2B Militar/Defensa

ISAS No comercial M-V Kagoshima Hayabusa Científico/Civil

Page 19: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

Tabla informativa del lanzador japonés H 2A

Japón

Vehículo H 2A 202 Lanzamientos totales en 2003 2 Fiabilidad 2003 2/2 100.0% Fiabilidad últimos 10 años 6/6 100.0% Primer lanzamiento 2001 Lugar de lanzamiento Tanegashima LEO (Kg) 9.940 GTO (Kg) 4.100

India

Desde la base del Proffesor Satish Dawan Space Center de la india el instituto ISRO ha

efectuado dos lanzamientos con sus misiles PSLV y GSLV ambos en misiones

científicas, no comerciales subvencionadas por el Estado.

Organización/ Compañía

Tipo de Lanzamiento

Vehículo lanzador

Lugar del lanzamiento Carga de pago

Tipo de carga de pago

ISRO No comercial PSLV Satish Dawan S.C. IRS P6 Científico/Civil No comercial GSLV Satish Dawan S.C. Gsat 2 Científico/Civil

Page 20: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

Tabla informativa de los lanzadores indios

India

Vehículo PSLV GSLV Lanzamientos totales en 2003 1 1 Fiabilidad 2003 1/1 100.0% 1/1 100.0% Fiabilidad últimos 10 años 6/7

86% 2/2

100.0% Primer lanzamiento 2000 2001 Lugar de lanzamiento Sriharikota Sriharikota LEO (Kg) 3.700 5.000 GTO (Kg) 800 2.500

4.8.6- España

Son numerosas las empresas españolas con participación directa en distintos sistemas

del lanzador europeo Ariane 5. Tanto éstas como otras empresas dedicadas al sector

espacial conforman PROESPACIO. Esta Asociación Española de Empresas del Sector

Espacial se fundó en 1995 y en la actualidad aglutina más del 95% de las actividades

empresariales desarrolladas en el campo espacial por empresas españolas, entre las

cuales se encuentra el diseño y fabricación de sistemas para lanzadores.

Las empresas miembro que conforman PROESPACIO son: Alcatel, Crisa, EADS-CASA,

GMV, GTD, Hispasat, IberEspacio, Inasmet, Indra, Insa, Mier, NTE, Rimas, Sener y

Tecnológica.

Page 21: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

Antes de comentar las actividades de algunas de estas empresas en 2003, en cuanto a

vehículos inyectores se refiere, mostraremos una tabla descriptiva de los cifras que se

manejan en el sector de lanzadores en España en dicho año en comparación con los

resultados de 2002:

2002 (Mill. de euros) 2003 (Mill. de euros)

FACTURACIÓN POR

SEGMENTOS

30.973,35 28.311,18

VENTAS A EMPRESAS

ESPAÑOLAS

105,00 295,76

VENTAS A RESTO

PAÍSES UE

29.484,35 25.860,51

VENTAS A OTROS

PAISES

1.421,00 2.154,91

PEDIDOS /

SUBCONTRATACIONES

A EMPRESAS

ESPAÑOLAS

1.733,82

376,00

PEDIDOS /

SUBCONTRATACIONES

RESTO PAISES UE

1.460,00

1.057,22

PEDIDOS /

SUBCONTRATACIONES

OTROS PAISES

0,00

123,84

NÚMERO DE

EMPLEADOS

290 291

INVERSIÓN EN

PROGRAMAS ESA

116,40 90,90

INVERSIÓN EN

PROGRAMAS

NACIONALES

30,00

30,00

Page 22: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

Los dos últimos apartados se refieren al sector espacial en general, se contabilizan por

tanto, además de la inversión en lanzadores, las inversiones en sistemas de satélites, en

segmento de tierra, en proveedores de servicios y en operadores.

Las cifras de las empresas españolas asociadas en PROESPACIO para el ejercicio 2003

muestran un descenso en términos de facturación en relación con el ejercicio 2002. El

número de empleados en el segmento de lanzadores se ha mantenido prácticamente

constante. Las razones de este retroceso son múltiples y entre ellas está sin duda el

reflejo de la gravísima crisis de contratos y de producción sufrida por la industria espacial

europea durante los años precedentes.

CASA Espacio.

Desde 1966 CASA Espacio, el centro europeo especializado en materiales compuestos,

desarrolla, fabrica, integra y califica armazones espaciales para subsistemas

estructurales, térmicos, mecanismos de antenas, etc… Estos son utilizados en

lanzadores espaciales, satélites y en la estación internacional ISS. En concreto,

desarrolla una gran estructura en composite en una sola pieza para las plantas altas de

las nuevas versiones del Ariane 5 (Versatile y ESC-A), así como el atenuador de

impactos en el anillo de colocación de satélites.

La gestión comercial de EADS CASA está orientada a la exportación, alcanzando

porcentajes anuales superiores al 80% de su cifra de negocio. Para mantener la

competitividad la compañía invierte en Investigación y Desarrollo en torno al 15% de su

facturación.

Los ingresos en el año 2002 de esta filial española del grupo aeronáutico europeo

ascendieron a 57,5 millones de euros siendo una filial al 100% de EADS CASA. La

plantilla de la empresa asciende a 362 empleados siendo su máximo responsable D.

Pedro Méndez y teniendo sus dependencias en Madrid-Barajas. No ha sido posible

renovar estos datos para el año 2003.

Page 23: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

Se dedica principalmente al suministro de grandes estructuras monopieza de fibra de

carbono para lanzadores. Actualmente es el proveedor de la estructura para la etapa

superior de ARIANE 5, ATLAS V, y las lanzadoras SOYUZ/STARSEM, que están

equipadas con la tecnología automatizada de posicionamiento de fibras.

Como dato final cabe decir que EADS CASA participa en la sociedad Arianespace con un

1, 8% del total.

Astrium – Crisa.

Desde que en el año 2000 Crisa se convirtiera en una filial de la empresa EADS Astrium

(que como puede verse es a su vez, una de las filiales de EADS) su aportación a los

programas espaciales europeos, principalmente en el área de electrónica ha ido

aumentando año a año. En la actualidad participa activamente en el programa del

lanzador Ariane 5 para el cual ha desarrollado la electrónica secuencial. Adicionalmente,

la incursión en mercados comerciales con la gama de productos audiovisuales ha

demostrado ser un éxito. Estos hechos se han traducido en un volumen de negocio

creciente en cada ejercicio, alcanzando la cifra de 21 millones de euros en el año 2001

no habiendo encontrado los datos correspondientes a los años 2002 ni 2003. La

empresa goza actualmente de un estado financiero consolidado y saneado.

La plantilla de Crisa que actualmente supera las 220 personas, en su mayor parte la

integran un elevado porcentaje de profesionales altamente cualificados, con importante

bagaje y experiencia en el sector espacial y en el desarrollo de sistemas

hardware/software.

Page 24: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

Sener.

SENER es una empresa privada de ingeniería y consultoría fundada en 1956, cuya

finalidad es proporcionar a la sociedad soluciones tecnológicas y científicas.

A finales de los sesenta, SENER entró en el Espacio, ganando el concurso convocado

por la Agencia Espacial Europea, entonces ESRO, para la construcción de una torre de

lanzamiento de cohetes en Kiruna (Suecia). Desde entonces la participación de SENER

en proyectos espaciales ha sido constante.

En cuanto a su plantilla consta de un total de 950 empleados, con un 65% de ingenieros

y un 25% de técnicos.

Puede verse en la figura la participación de estas empresas (CASA, CRISA y SENER) en

el lanzador europeo Ariane 5

Page 25: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

(1) COFIA OERLIKON-CONTRAVES, AEROSPATIALE

SPELTRA DORNIER, AEROSPATIALE

(2) BODEGA DE EQUIPOS MATRA MARCONI SPACE, ALCATEL-KIRK, AMES, CASA (estructura), CRISA, DASA (control de orientación), DASSAULT (sistema de separación), DORNIER (software del sistema), ETCA, INTERTECHNIQUE (equipos eléctricos), SAAB (computadoras), SEXTANT (plataforma inercial)

(3) ETAPA ALMACENABLE DE PROPELENTE DASA (etapa y unidad de propulsión), ALCATEL-KIRK, CASA (estructura), MOOG, RAUFOSS, ZEPPELIN (depósitos)

(4) ETAPA DE PROPULSIÓN SÓLIDA AEROSPATIALE, AUTOFLUG, CIMSA, DASSAULT, FOKKER (recuperación), NFT (dispositivo de sujección), RAUFOSS, SABCA (estructuras, sistema de actuación de las bocas), SENER

(5) MOTOR DE PROPULSIÓN SÓLIDA EUROPROPULSION, ANDRITZ, BPD, FIAT, MAN (caja del propulsor), REGULUS, SEP (boca) SNPE

(6) ETAPA PRINCIPAL CRIOGÉNICA AEROSPATIALE, ALCATEL-KIRK, AMES, CRYOSPACE (depósitos), DEUTSCH, DORNIER, ELECMA, ETCA, FOKKER (marco de empuje), INTERTECHNIQUE, MAN (faldellín delantero), MBB, SABCA (sistema de activación del motor), SAFT, SAT, SFIM, SOURIAU, THOMSON-HYBRIDES

(7) UNIDAD DE PROPULSIÓN DE LA ETAPA PRINCIPAL CRIOGÉNICA SEP

Page 26: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

IberEspacio.

IberEspacio es una empresa particiada por SNECMA Moteurs (empresa pública francesa

que se dedica a la fabricación de componentes aeroespaciales) y EMPRESARIOS

AGRUPADOS (Asociación de empresas de ingeniería del sector energético).

Los recursos humanos de IberEspacio constituyen uno de sus principales activos. Una

cuidada selección y unos programas de formación continua y específica han configurado

una organización muy flexible con un porcentaje de titulados universitarios superior al

90%.

En la actualidad cuenta con una plantilla de 60 personas de los cuales un 80% son

ingenieros superiores y técnicos.

Las actividades de IberEspacio son:

- Participación en los Programas de mejora y adaptación del lanzador europeo Ariane 4.

- Participación en los Programas de Desarrollo y Evolución del lanzador europeo Ariane

5: Uniones embridadas del motor VINCI de la futura etapa superior. Modelización y

análisis térmico del ESCB.

- Banco de ensayos del motor P80 para el lanzador VEGA.

- Programa preparatorio para futuros lanzadores europeos reutilizables.

Page 27: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

GTD

El primer contracto de GTD en espacio se remonta a 1989 con el desarrollo del un centro

de lanzamiento de última generación para el lanzador espacial europeo ARIANE 5.

Desde esta fecha histórica hasta ahora, GTD proporciona servicios de ingeniería para los

Programas Espaciales Europeos.

Esta unidad estratégica de negocio ofrece las mejores soluciones de ingeniería de

sistemas aplicadas a cubrir las necesidades en integración de sistemas, formación y

operaciones, incluyendo desarrollo y validación de software de vuelo, equipo de soporte

en tierra, infraestructura de lanzamiento, software para centros de control y productos

especiales.

Los principales clientes de gtd son: el "CNES" (Centre National d'Études Spatiales), el

operador espacial "ARIANESPACE", el mayor integrador aeroespacial europeo "EADS",

el principal fabricante europeo de satélites "ALCATEL SPACE INDUSTRIES", la agencia

espacial europea "ESA", los fabricantes de turbomotores y motores cohete "SNECMA" e

"ITP" y, finalmente, fabricantes europeas de equipos espaciales como "EADS-CASA",

"LATECOERE", "THALES", ....

En el área de Transporte Espacial, GTD ofrece las mejores soluciones de ingeniería de

sistemas para cubrir las necesidades de integración de sistemas, formación y operación,

incluyendo el desarrollo y la validación de equipos de soporte en tierra (telemetría,

seguimiento radar, seguridad en vuelo, centros de control de misión, estación

meteorológica, centros de lanzamiento, sistemas de mando y control para preparación

del lanzamiento, integración y ensayos, bancos de ensayos del motor, ...),

infraestructuras de lanzamiento, software para los centro de control y productos

especiales.

Desde 1993, bajo contratos de larga duración con la ESA y el CNES, GTD es el

responsable del mantenimiento y la explotación de todos los sistemas informáticos de la

base de lanzamiento de la Guayana (tanto los operacionales como los del resto de las

instalaciones).

Page 28: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

GTD cuenta con un equipo humano de 350 personas. A continuación se muestra un

gráfico con las cifras de negocios de la empresa hasta el año 2002. No ha sido posible

extender esta información al año 2003.

INASMET

Inasmet es un centro tecnológico privado y sin ánimo de lucro, constituido en 1962, con

vocación de servicio al entorno industrial, a través de la transferencia tecnológica. Entre

sus aportaciones más significativas al sector de los lanzadores espaciales se pueden

destacar:

- Fabricación, caracterización de materiales estructurales para aplicaciones

en altas temperaturas.

- Sistemas de protección frente a temperaturas.

- Nuevas tecnologías de fabricación en subsistemas térmicos de motor,

intercambiadores, válvulas.

Page 29: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

- Sistemas de monitorización de daño (fibra óptica en estructuras de

composite).

En el programa de tecnología de ESA (TRP y FESTIP), Inasmet ha desarrollado y

caracterizado materiales avanzados para partes-estructuras calientes. Así, aleaciones

intermetálicas tipo TiAl y sus composites han sido caracterizadas y fabricadas para usos

en el lanzador reutilizable RLV y se validarán en el vehículo demostrador de NASA X-34.

Igualmente y bajo contrato con Iberespacio se ha desarrollado y homologado el proceso

de soldadura fuertebraseado de aleaciones de alta temperatura para la

fabricación de un intercambiador criogénico, en un diseño de más de 250 tubos

integrados, para la nueva generación del motor del Ariane.

Page 30: 4.8.1 - Características - UPM · reducción de riesgos y de costes para las misiones son de este modo fundamentales para las empresas que trabajan en el sector, y el indicador más

4.8.7- Referencias www.aero.upm.es/es/departamentos/economia

www.arianespace.com: Annual Report 2003 y otros.

www.ESA.int

www.EADS.com: Annual Report 2003 y otros

www.atecma.org

www.sepi.es

www.inta.es

www.proespacio.org: Annual Report y revista Infoespacio

www.Crisa.es

www.Sener.es

www.IberEspacio.es

www.gtd.es

www.inasmet.es

http://apo.faa.gov: Informe de la FAA (Year In Review, 2003)

www.orbireport.com

www.boeing.com

www.ilslaunch.com

www.isro.org

www.orbital.com

www.ast.Imco.com

www.nasda.go.jp

www.space.cgwic.com

www.starsem.com

www.sea-launch.com

www.eurockot.com