4._Circuitos_con_Condensadores.pdf

6
Electrónica Analógica Circuitos con Condensadores Gabriel Ocaña Rebollo Ingeniero Superior de Telecomunicaciones Profesor de Tecnología CEP Indalo, Marzo 2012

Transcript of 4._Circuitos_con_Condensadores.pdf

Page 1: 4._Circuitos_con_Condensadores.pdf

Electrónica Analógica

Circuitos con Condensadores

Gabriel Ocaña Rebollo Ingeniero Superior de Telecomunicaciones

Profesor de Tecnología

CEP Indalo, Marzo 2012

Page 2: 4._Circuitos_con_Condensadores.pdf

Práctica 1: Carga y Descarga

Realizar los montajes:

Con el primer circuito se carga de manera casi

instantánea el condensador. Con el segundo se descarga

a través del LED, estando encendido durante la descarga.

Comprobar el funcionamiento de ambos circuitos.

Page 3: 4._Circuitos_con_Condensadores.pdf

Práctica 2: Temporizador

Realizar el montaje:

Para que la descarga sea más lenta y tarde más en descargarse

el condensador, se puede colocar una resistencia. Sin

embargo, al disminuir la corriente el LED brillará con menor

intensidad.

Comprobar que el LED está más tiempo encendido pero con

menos brillo. Anotar el tiempo de funcionamiento del

temporizador.

Page 4: 4._Circuitos_con_Condensadores.pdf

Práctica 3: Temporizador Mejorado

¿Qué se puede hacer si se quiere que la luz brille con fuerza durante mucho tiempo?

Recordar que el dispositivo que permite amplificar una corriente débil para convertirla en una corriente mayor es el transistor.

Al pulsar el pulsador, se carga el condensador y se enciende la luz ya que circula corriente por la base del transistor.

Al soltar le pulsador, el condensador se descarga lentamente a través de la resistencia de base. El transistor amplifica esta corriente y el LED brilla con fuerza.

Comprobar el funcionamiento del circuito y anotar el tiempo de funcionamiento del transistor.

Page 5: 4._Circuitos_con_Condensadores.pdf

Práctica 4: Oscilador Aestable. Se llama así porque tiene dos estados que no son estables, pasásando de uno a otro constantemente.

El funcionamiento es similar al biestable. La única diferencia es que ahora hay un condensador en la base de cada transistor cuya carga y descarga “temporiza” la conmutación de los transistores.

Cuando un transistor está saturado (por ejemplo T2), el otro (T1) está en corte. Entonces, el condensador que está conectado entre el colector de T2 y la base de T1 empieza a cargarse a través de la resistencia de 6,8 KΩ.

Llega un momento que la tensión en la base de T1 es mayor que 0,6 V y entra en conducción. Esto provoca que T2 pase a corte y comience a cargarse el condensador que está conectado entre el colector de T1 y la base de T2.

Cuando la tensión en la base de T2 sea mayor de 0,6 V, T2 pasa a conducir y se repite el proceso.

Page 6: 4._Circuitos_con_Condensadores.pdf

Práctica 4: Oscilador Aestable

La práctica consiste en:

• Verificar el funcionamiento del circuito: los LEDs

funcionaran como intermitentes alternándose entre sí.

• Justificar qué ocurre al cambiar uno de los condensadores

de 22 nF por uno de 1.000 nF.

• Justificar qué ocurre al cambiar una de las resistencias de

6,8 KΩ por una de 1,8 KΩ y por una de 18 KΩ.

• Modificar el circuito para que los dos LEDs se enciendan y

apaguen simultáneamente.