4to Artes Visuales ABRIL

7
1 Coordinación Académica Establecimiento Profesor(a) Semestre Mes Colegio San Andrés- Maipú José Abdala I Abril Sector de Aprendizaje Curso Letra Artes Visuales 4° básico A NOMBRE DE LA UNIDAD Clase s Objetivo(s) de aprendizaje(s) Actividades Principales Indicadores de logro Nº 1 › Crean pinturas con temas relacionados con la naturaleza, el paisaje chileno, fenómenos de la naturaleza y temas personales. Usan diferentes materiales y herramientas para realizar pinturas. › Demuestran manejo de procedimientos de pintura que permitan dar diferentes texturas a la pintura Inicio: (actividad inicial de motivación y activación de conocimientos previos) Observan imágenes de elementos naturales (insectos, hojas, flores, mariposas y otros) y comentan sus características visuales, como colores, formas, líneas y texturas. Desarrollo: (Actividades principales sin mayor detalle + recurso) El profesor los orienta con indicaciones como: › observen diseños de nervaduras en hojas de árboles › observen los diseños y colores en la piel de las cuncunas y Actitud(es) PLANIFICACIÓN MENSUAL 2014

description

artes

Transcript of 4to Artes Visuales ABRIL

3

PLANIFICACIN MENSUAL 2014

Coordinacin Acadmica

EstablecimientoProfesor(a)SemestreMes

Colegio San Andrs- MaipJos AbdalaIAbril

Sector de Aprendizaje CursoLetra

Artes Visuales4 bsicoA

NOMBRE DE LA UNIDAD

Clases Objetivo(s) de aprendizaje(s)

Actividades Principales

Indicadores de logro

N 1 Crean pinturas con temas relacionados con la naturaleza, el paisaje chileno, fenmenos de la naturaleza y temas personales. Usan diferentes materiales y herramientas para realizar pinturas. Demuestran manejo de procedimientos de pintura que permitan dar diferentes texturas a la pintura Inicio: (actividad inicial de motivacin y activacin de conocimientos previos)

Observan imgenes de elementos naturales (insectos, hojas, flores, mariposas y otros) y comentan sus caractersticas visuales, como colores, formas, lneas y texturas.

Desarrollo: (Actividades principales sin mayor detalle + recurso)

El profesor los orienta con indicaciones como: observen diseos de nervaduras en hojas de rboles observen los diseos y colores en la piel de las cuncunas y en las alas de las mariposas

Elaboran dibujo y pintura de los diversos animales que les gustan y/o conocen, cuidando de incluir los detalles caractersticos.

Actitud(es)

Demostrar disposicin a expresar artsticamente las propias ideas y sentimientos. Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros.

Cierre: (actividad de evaluacin de indicadores de logro)

Comentan sus impresiones frente a lo observado en las imgenes y trabajos.

Clases Objetivo(s) de aprendizaje(s)

Actividades Principales

Indicadores de logro

N 2 Crean pinturas con temas relacionados con la naturaleza, el paisaje chileno, fenmenos de la naturaleza y temas personales. Usan diferentes materiales y herramientas para realizar pinturas. Demuestran manejo de procedimientos de pintura que permitan dar diferentes texturas a la pintura Inicio: (actividad inicial de motivacin y activacin de conocimientos previos)

Comentan cmo se imaginan la selva amaznica, guiados por el docente con preguntas. Ejemplos de preguntas: alguna vez han estado en una selva? qu elementos encontramos en la selva? en qu se diferencia una selva de un bosque? qu animales hay en las selvas? qu tipo de plantas hay en la selva? qu colores podemos observar en una selva?

Desarrollo: (Actividades principales sin mayor detalle + recurso)

Luego, en grupos pequeos (mx. 4), realizan una maqueta que represente uno de los lugares descritos u observados, usando tcnicas mixtas. Para esto: seleccionan los elementos de la selva que desean modelar modelan creativamente diferentes rboles, aves y animales con plasticina pintan el cartn de su maqueta como si fuera el suelo de la selva arman sus maquetas, pegando los elementos modelados y otros nuevos que deseen incluir sobre el cartn

Actitud(es)

Demostrar disposicin a expresar artsticamente las propias ideas y sentimientos. Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros.

Cierre: (actividad de evaluacin de indicadores de logro)

Exponen sus trabajos en la sala y comentan los resultados.

Clases Objetivo(s) de aprendizaje(s)

Actividades Principales

Indicadores de logro

N 3 Crean pinturas con temas relacionados con la naturaleza, el paisaje chileno, fenmenos de la naturaleza y temas personales. Usan diferentes materiales y herramientas para realizar pinturas. Demuestran manejo de procedimientos de pintura que permitan dar diferentes texturas a la pintura Inicio: (actividad inicial de motivacin y activacin de conocimientos previos)

Observan imgenes de mscaras indgenas de madera y de piedra. Mencionan sus caractersticas, distinguiendo las figurativas de las no figurativas.

Desarrollo: (Actividades principales sin mayor detalle + recurso)

Realizan un trabajo en volumen, modelando una mscara en greda o arcilla e incorporando materiales naturales como piedras, ramas o cortezas de rbol segn su gusto personal o intencin expresiva. Para esto: determinan la expresin de su mscara (por ejemplo: alegre, impresionado, triste, aburrido) amasan la greda y le dan forma de mscara sacan o agregan greda para dar expresin a su trabajo antes de que la greda se seque, le agregan los materiales naturales y la dejan secar

Actitud(es)

Demostrar disposicin a expresar artsticamente las propias ideas y sentimientos. Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros.

Cierre: (actividad de evaluacin de indicadores de logro)

Se comparten los trabajos y comparan los estilos personales y explican cmo usaron los materiales de modo diverso, pero con el mismo tema,

Clases Objetivo(s) de aprendizaje(s)

Actividades Principales

Indicadores de logro

N 4 Crean pinturas con temas relacionados con la naturaleza, el paisaje chileno, fenmenos de la naturaleza y temas personales. Usan diferentes materiales y herramientas para realizar pinturas. Demuestran manejo de procedimientos de pintura que permitan dar diferentes texturas a la pintura Lneas de contorno Color (tono y matiz) Forma (figurativa y no figurativa)

Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan,

Inicio: (actividad inicial de motivacin y activacin de conocimientos previos)

Se retoma el trabajo anterior, y se manifiesta la necesidad de incorporar elementos adecuados. Se muestra un modelo creado por el docente.

Desarrollo: (Actividades principales sin mayor detalle + recurso)

Continan trabajando su mscara en greda o arcilla incorporando materiales naturales como piedras, ramas, plumas o cortezas de rbol segn su gusto personal o intencin expresiva. Para esto:Mediante pegamentos se agregan los materiales naturales y la dejan secar.Se pueden incorporar materiales que realcen la expresin de la mscara.

Actitud(es)

Demostrar disposicin a expresar artsticamente las propias ideas y sentimientos. Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros.

Cierre: (actividad de evaluacin de indicadores de logro)

Se comparten los trabajos a la comunidad educativa.

Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basado en la observacin del: entorno natural: naturaleza y paisaje americano entorno cultural: Amrica y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y artesana americana) entorno artstico: arte precolombino y de movimientos artsticos como muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamrica y en el resto del mundo (OA 1)

Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propsitos expresivos y creativos: Lneas de contorno Color (tono y matiz) Forma (figurativa y no figurativa) (OA 2)

Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural y artstico, demostrando manejo de: Materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lpices, pinturas, textiles e imgenes digitales Herramientas para dibujar, pintar, cortar, unir, modelar y tecnolgicas (pincel, tijera, mirete, computador, cmara fotogrfica, entre otras) Procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, tcnicas mixtas, artesana, fotografa, entre otros (OA 3)

Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (OA 4)