4to grado bloque 4 - formación c y e

7
4to Formación Cívica y Ética Bloque IV Planeación Bimestral Escuela Primaria ___________________________________ ___________________ Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________ Por: ___________________________________ ___________________ ® Lainitas México 2014-2015 La paz comienza con una sonrisa. J

Transcript of 4to grado bloque 4 - formación c y e

Page 1: 4to grado   bloque 4 - formación c y e

4to Grado

Formación Cívica y Ética

Bloque IVPlaneación Bimestral

Escuela Primaria

______________________________________________________

Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________

Por:

______________________________________________________

Vo. Bo. del Director de la Escuela

______________________________________________

®

Lain

itas

Méxic

o 2

01

4-2

01

5

La

paz

com

ien

za c

on

un

a s

on

risa

. J

Page 2: 4to grado   bloque 4 - formación c y e

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

BLOQUE 4México: un país regulado por las

leyes.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN• Apego a la legalidad y sentido de justicia.• Comprensión y aprecio por la democracia.

APRENDIZAJES ESPERADOS• Reconoce que las leyes son obligatorias para todas las personas y las consecuencias de su incumplimiento.• Reconoce que la Constitución garantiza sus derechos fundamentales.• Identifica funciones esenciales de las autoridades, en su comunidad, municipio y entidad para la conformación de un gobierno democrático.• Explica los beneficios de la convivencia democrática.

AMBITOS CONTENIDOS

Aula

El papel de las leyes en la convivencia democráticaCuáles son algunos ejemplos de normas y leyes. Qué ocurre cuando alguien no cumple con una ley o una norma. Por qué una persona sancionada por las leyes no pierde su dignidad.Los derechos de los niños requieren de la participación de todosCuáles son estos derechos. Quiénes contribuyen a que los derechos de los niños se cumplan. Cómo se garantizan los derechos de los niños.Qué dice la Constitución sobre sus derechos.Las autoridades y los ciudadanos de mi localidad, municipio y entidadA quiénes representan las autoridades. Cuál es el propósito de las acciones que realizan. Cuál es el compromiso de las autoridades con los integrantes de la localidad. Cuál es el compromiso de los habitantes con las autoridades. Cómo se eligen las autoridades en una democracia. Quién vigila la labor de una autoridad.

Transversal

Tomar decisiones colectivas sobre los alimentos y bebidas que se venden en la cooperativa escolarIndagar y reflexionarQué necesito investigar para formular una opinión sobre el valor alimenticio de los productos que se venden en la cooperativa escolar, para tener una alimentación correcta.DialogarCómo nos organizamos para escuchar las ideas de otras personas y dar a conocer las propias. De qué manera puedo recabar la opinión de los demás. Qué puedo hacer para proponer una mejora en los alimentos que se expenden en la cooperativa.

Ambiente escolar y vida

cotidiana

Apego a la legalidadQué ocurriría si las personas hicieran lo que quisieran sin atender a nadie, ni obedecer ninguna norma. Por qué es conveniente apegarme a las leyes. Qué normas existen en mi localidad que benefician la convivencia.

Page 3: 4to grado   bloque 4 - formación c y e

ACTIVIDADESPara iniciar el tema. Indagar lo que conocen los niños.

Por medio de una lluvia de ideas, preguntar a los alumnos: ¿qué hacen las leyes para lograr que convivamos armónicamente? ¿qué ocurre cuando alguien rompe una ley o una norma?, anotar las respuestas en el pizarrón.

A través de la técnica de lluvia de ideas, los alumnos presentan ejemplos de normas y reglas que existen en la escuela y en la localidad.

El papel de las leyes en la convivencia democrática y el apego a la legalidad.

En equipos analizar la manera en que dichas normas contribuyen para lograr una convivencia armónica, ¿qué sucede cuando alguna de estas normas es violada? y ¿cuáles son sus efectos en la convivencia?

Realizar una lectura comentada del texto de las páginas 78 a la 80. Analizar el reglamento escolar o de aula y elaborar una lista de sanciones en

caso de romper con alguna regla, o en su caso cómo se puede enmendar. Hacer el análisis de las páginas 84 a la 93 las cuales hablan de algunos

artículos de la Constitución Mexicana en su libro de texto. Cada equipo señala algunos efectos negativos de no cumplir con las normas.

Asimismo, comentan la importancia de que las sanciones previstas en las leyes respeten los derechos humanos de las personas que incumplen la ley.

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "La Constitución y las leyes" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Ver el siguiente enlace sobre los derechos sociales y el artículo 3°:https://www.youtube.com/watch?v=7L6R6pA9uCo

Las autoridades y los ciudadanos de mi localidad, municipio y entidad Comentar con los alumnos: ¿a quiénes representan las autoridades?, ¿qué

propósito tienen sus acciones?, ¿cuál es el compromiso de las autoridades con los integrantes de la localidad?, ¿cuál es el compromiso de los habitantes con las autoridades de la localidad?, ¿cómo se eligen las autoridades democráticas?, ¿quién vigila la labor de una autoridad?

Lectura comentada de las páginas 81 a la 83 de su libro de texto. Investigar qué autoridades de la localidad, el municipio y la entidad se

eligieron a través de elecciones y cuáles no. Analizar, cuál es la forma más justa y democrática.

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Los números en la Constitución" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

También indagar sus funciones y cómo éstas responden a las necesidades y los intereses de la población que representan. Comentar las definiciones de ciudadano, ciudadanía, representante y electorado que encuentren en el diccionario.

Complementar la investigación con los apartados de Nuestro gobierno (página 88), Nuestros gobernantes, su actuación y sus límites (página 89), la división de poderes (páginas 90 a la 92).

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presentan dos ejercicios de "División de poderes" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Page 4: 4to grado   bloque 4 - formación c y e

Realizar los ejercicios del libro de texto en relación a lo que menciona la constitución, sus artículos, la división de poderes, etc. Páginas 96 a la 100.

Ver el siguiente enlace sobre nuestros derechos ante las autoridades:https://www.youtube.com/watch?v=DCBZxSccp-E

Los derechos de los niños requieren de la participación de todos Comentar con los alumnos: ¿cuáles son los derechos de niñas y niños?,

¿quiénes contribuyen a que se cumplan estos derechos?, ¿cómo se protegen los derechos de niñas y niños en la casa, la escuela y la localidad?, ¿qué responsabilidades tengo sobre mis derechos y los de otras personas?, ¿qué dice la Constitución sobre mis derechos y los de las demás personas?

Ver el siguiente enlace:https://www.youtube.com/watch?v=yI4NYSPNgyg

En equipos, los alumnos proponen ejemplos en que se cumplen los derechos de niños y niñas, y otros donde no se respetan.

Describir, mediante textos y dibujos, algunas situaciones identificadas en la escuela y la localidad para ponerlas en un lugar visible.

Comentar qué situaciones les parecen injustas y cuál es la responsabilidad de cada niña o niño si sabe que alguien se ve dañado en sus derechos.

A partir de los casos anteriores, explorar la manera en que algunos alumnos ejercen acciones injustas contra sus compañeros: molestándolos, golpeándolos, maltratando sus pertenencias, excluyéndolos, apodándolos expresando burlas sobre su persona.

En equipos hacer un collage con imágenes de los derechos de los niños y las niñas.

Tomar decisiones colectivas sobre los alimentos y bebidas que se venden en la cooperativa escolar.

Comentar en grupo: ¿cómo nos beneficia o afecta el tipo de productos que se venden a la hora del recreo?, ¿qué necesitamos investigar para formular una opinión sobre su valor alimenticio?, ¿de qué manera podemos recabar la opinión de los demás?, ¿qué productos están permitidos en la cooperativa escolar?

En plenaria, los alumnos plantean situaciones relacionadas con la venta de alimentos durante el recreo: ¿qué tipo de alimentos se venden?, ¿benefician a quienes los consumen?, ¿qué podemos hacer para que se ofrezcan alimentos nutritivos?

En equipos recabar información sobre los productos que se venden, su costo y su demanda; realizar entrevistas durante el recreo a los alumnos consumidores (aproximadamente 10), sobre sus razones para consumir tales alimentos, si desearían que se vendieran otros, si el costo les parece adecuado, y si han tenido algún problema de salud por su consumo. Organizar la información recopilada en clase.

Elaborar enseguida una encuesta para saber cuáles son los productos que más se consumen, cuáles son los que menos gustan, cuáles son los más baratos y cuáles los más caros. Aplicarla a una muestra representativa escolar (20%).

Hacer un tabla de frecuencias y su gráfica correspondiente de la información. Analizarla en grupo.

Comparar las opiniones recibidas y formular sugerencias para mejorar la calidad de los productos que están a la venta. Valorar la importancia de

Page 5: 4to grado   bloque 4 - formación c y e

participar en la cooperativa escolar y considerar los diferentes puntos de vista para beneficio colectivo.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Páginas 76 a la 101.Conoce nuestra constitución.

Revistas. Colores. Libros de la biblioteca. Tijeras. Pegamento. Fotografías o imágenes. Enlaces sugeridos. Ejercicios complementarios de Lainitas.

http://www.lainitas.com.mx/descargas.htmlRELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES