4to grado bloque 4 - geografía

11
4to Geografía Bloque IV Planeación Bimestral Escuela Primaria ___________________________________ ___________________ Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________ Por: ___________________________________ ___________________ ® Lainitas México 2014-2015 La paz comienza con una sonrisa. J

Transcript of 4to grado bloque 4 - geografía

Page 1: 4to grado   bloque 4 - geografía

4to Grado

Geografía

Bloque IVPlaneación Bimestral

Escuela Primaria

______________________________________________________

Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________

Por:

______________________________________________________

Vo. Bo. del Director de la Escuela

______________________________________________

®

Lain

itas

Méxic

o 2

01

4-2

01

5

La

paz

com

ien

za c

on

un

a s

on

risa

. J

Page 2: 4to grado   bloque 4 - geografía

GEOGRAFÍABLOQUE 4 EJE TEMÁTICO

Características económicas de México

Componentes económicos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENReflexión de las diferencias socioeconómicas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSLección 1: Diversas actividades, diversos productos.• Recursos naturales característicos en los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de México.• Distribución de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en México.• Diversidad de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de México, en función de los recursos naturales disponibles.

Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de México en relación con los recursos naturales disponibles.

ACTIVIDADESConocimientos previos.

Leer la carta donde se describe las regiones y los productos característicos de la zona de Coatzacoalcos, Veracruz. Pág. 116. Comentar el contenido de la carta.Actividad. Pág. 118.

Identificar y relacionar con ayuda de imágenes, la actividad productiva y los productos relacionados.

Buscar el significado de las palabras: agrícola, pecuario, pesquero y forestal. Lectura comentada acerca de las actividades económicas. Páginas 118 a la

121.Actividad. Pág. 121.

En grupo elaborar un mapa mural de producción agrícola de México. Formar cuatro equipos, cada uno elegirá un grupo de alimentos (cereales, leguminosas, hortalizas, frutos) e identificará en la tabla de la página 121 que tienen mayor producción de ese grupo y los productos que se cultivan.

Dibujar en una hoja un símbolo que represente cada uno de los productos, recortar y colocar las ilustraciones en las entidades correspondientes.Exploremos. Pág. 123.

Consultar la pág. 51 del Atlas de Geografía de México y observar la gráfica anotando en el cuaderno los tipos de ganado que más se producen en el país.

Identificar en el mapa las entidades que más producen. Hacer la lectura de la pág. 123 y comentar si están o no de acuerdo.

Actividad. Pág. 124. En equipo, realizar la lectura de la página 124: “Comunidad indígena de

Nuevo San Juan Parangaricutiro”, comentar por qué dicha cooperativa es una empresa sobresaliente.

Identificar en la página 52 de su Atlas de México, el lugar que ocupa Michoacán en la producción forestal y qué otras entidades sobresalen en esta actividad.

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se

Page 3: 4to grado   bloque 4 - geografía

presentan los ejercicios "Espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de México" y "La producción en México" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

Apliquemos lo aprendido. Pág. 125. Investigar cuáles son los productos agropecuarios y pesqueros que se venden

en su comunidad y cuáles son originarios de la entidad donde viven y cuáles son traídos de otras entidades o países.

Elaborar conservas con algún fruto u hortaliza del lugar donde viven. Revisar el siguiente enlace sobre las actividades económicas:

https://www.youtube.com/watch?v=5GwSvgsW4sw

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Bloque 4. Lección 1. Páginas 116 a la 125.Imágenes de la actividad productiva. Diccionario.Material para el mapa mural. Recortes de imágenes.Colores. Tijeras.Pegamento. Hojas blancas. Cartulinas. Atlas de México. Ejercicios complementarios de Lainitas.http://www.lainitas.com.mx/descargas.html

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 4: 4to grado   bloque 4 - geografía

GEOGRAFÍABLOQUE 4 EJE TEMÁTICO

Características económicas de México

Componentes económicos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENReflexión de las diferencias socioeconómicas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Lección 2: Los tesoros de mi país.• Distribución de recursos minerales metálicos y no metálicos de México.• Distribución de recursos energéticos de México.• Distribución de los principales espacios industriales en México.

• Reconoce la distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en México.

ACTIVIDADESConocimientos previos.

Comentar acerca de lo que conocen los niños acerca de los minerales. Juntar algunos objetos que tengan mineral como anillos, pulseras, sal, arena, monedas, etc.

Actividad. Pág. 127. Investigar en un diccionario la palabra mineral. Después observen unas

imágenes y comenten con sus compañeros de qué tipo de minerales están elaborados los objetos.

Para conocer más acerca del tema, invitar a los alumnos a leer en equipos las páginas 128 y 129 de su libro de texto: “Clasificación de los recursos mineros”.

Exploremos. Pág. 130. Observar los mapas de las páginas 56, 57 y 58 del Atlas de México y

responder a cuestionamientos enfocados a la distribución de los recursos minerales y energéticos en nuestro país: ¿en cuáles entidades se explota la mayor cantidad d minerales metálicos?, ¿en cuáles no hay explotación de minerales metálicos?, etc.

Exploremos. Pág. 130. En parejas observar el mapa de la página 59 del Atlas de México y analizar la

producción manufacturera que tiene su entidad. Plasmar lo investigado en el cuaderno.

Apliquemos lo aprendido. Pág. 131. Observar el proceso de elaboración del gis que se muestra en el libro y

describirlo. Investigar el procedimiento de elaboración de algún producto, describirlo

mediante dibujos en el cuaderno y lo explicar a los compañeros. En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se

presentan los ejercicios "Recursos minerales y energéticos de México" y "Producción minera y energética" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Page 5: 4to grado   bloque 4 - geografía

Libro de texto. Bloque 4. Lección 2. Páginas 126 a la 131.Diccionario y material diverso de imágenes. Colores y cuadernoEjercicios complementarios de Lainitas.http://www.lainitas.com.mx/descargas.html

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

HISTORIA. Bloque IV. Las actividades económicas del virreinato.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 6: 4to grado   bloque 4 - geografía

GEOGRAFÍABLOQUE 4 EJE TEMÁTICO

Características económicas de México

Componentes económicos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENReflexión de las diferencias socioeconómicas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSLección 3: Comercio y turismo.• Importancia del comercio y el turismo en la economía nacional.• Distribución de redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas que comunican ciudades, puertos, aeropuertos y lugares turísticos en México

• Reconoce la importancia del comercio, el turismo y la distribución de las principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas en México.

ACTIVIDADESConocimientos previos.

Comentar en grupo que otro tipo de actividades económicas conocen aparte de la agricultura, ganadería y minería.

Leer la carta que manda Jazmín a Donají acerca de los lugares y atractivos turísticos que tiene su estado Baja California Sur.

Actividad. Pág. 133. Para saber más acerca del tema, leer en grupo una leyenda de Baja California

Sur: El tesoro del Pichilingue. Comentar acerca de la lectura. Responder las preguntas de la pág. 134 acerca de las actividades

económicas. En grupo elaborar una definición de comercio. Leer la pág. 135 acerca del

comercio.Actividad. Pág. 136.

Organizar 5 equipos, cada equipo elegirá una de las siguientes regiones: Ciudad industrial (Monterrey), Sembradíos (Valle del Yaqui en Sonora), Zona minera (Zacatecas), Pozos petroleros (Campeche) y Puerto pesquero (Guaymas).

Observar la gráfica de los productos que México importa y exporta. Página 136 de su libro de texto.

Realicen la actividad que consiste en intentar exportar o importar recursos entre un equipo y otro. Ver las indicaciones detalladamente.

Exploremos. Pág. 137. Comentar en grupo acerca del turismo. Observar las imágenes de la página 138 e identificar qué tipo de turismo se

practica. Formar cuatro equipos, asignarle a cada uno un tipo de turismo. Que los alumnos busquen en su Atlas de México los lugares en donde pueden

Page 7: 4to grado   bloque 4 - geografía

encontrar los lugares que les tocó. Anotar en el cuaderno el estado o la región donde se concentra el tipo de

turismo que se les asignó.Apliquemos lo aprendido. Pág. 139.

Realizar un cartel o mapa mural donde deben explicar a sus compañeros el tipo de turismo que les tocó y la información que investigaron y obtuvieron.

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Los servicios" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Bloque 4. Lección 3. Páginas 132 a la 139.Material necesario para el cartel o mapa mural sobre el turismo.Ejercicios complementarios de Lainitas.http://www.lainitas.com.mx/descargas.html

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 8: 4to grado   bloque 4 - geografía

GEOGRAFÍABLOQUE 4 EJE TEMÁTICO

Características económicas de México

Componentes económicos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENReflexión de las diferencias socioeconómicas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSLección 4: ¿Cuánto ganan y en qué lo gastan?• Actividades económicas relevantes de las entidades federativas de México.• Diversidad de actividades económicas de las entidades federativas de México.• Participación de las entidades federativas en la economía nacional.

• Distingue la participación económica de las entidades federativas en México.

ACTIVIDADESConocimientos previos.

Leer de manera grupal la carta que envía Mario Pech a Donají para platicarle que se encuentra en casa de su abuelo de visita en un poblado llamado Tihosuco en medio de la selva.

Comentar en grupo acerca de los recursos económicos con los que cuentan las diferentes familias mexicanas y las grandes diferencias que existen.

Actividad. Pág. 141. De manera individual hacer una lista de los bienes y servicios que necesitan

en casa y la frecuencia con la que los adquieren. Con ayuda de la familia, como trabajo extra-clase, calcular lo que se gastan

por mes. Comentar en grupo si el ingreso mensual de su familia es suficiente para

cubrir los gastos que calcularon y si les alcanza para ahorrar. Para conocer más acerca del tema, realicen una lectura comentada de la

página 141.Actividad. Pág. 142.

Observar las imágenes de la pág. 142 acerca de dos familias que reciben distinto ingreso mensual. Analizar el planteamiento y verificar quién tiene mayor poder adquisitivo y por qué.

Contestar las preguntas planteadas.Actividad. Pág. 143 y 144.

Reunidos en parejas, completar el mapa de la página 193. Regiones económicas.

Con ayuda de la tabla de la página 144, identificar el grado de desarrollo

Page 9: 4to grado   bloque 4 - geografía

económico de cada una de las entidades, a partir de los datos de ingreso de la población.

Tomar en cuenta la simbología del mapa y colorear cada entidad según corresponda.

Después analicen su mapa e identifiquen la región del país con mayor número de estados con bajo desarrollo económico y la región con más entidades de alto desarrollo económico.

En equipos, elaboren un collage sobre la desigualdad en el desarrollo económico del país.

Lo que aprendí. Pág. 145. Mis logro. Pág.146. Autoevaluación. Pág. 147.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Páginas 140 a la 147.Material necesario para el collage.Colores y tijeras.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 10: 4to grado   bloque 4 - geografía