4to Grado - Historia

6
HISTORIA BLOQUE 5 El camino a la Independencia. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN •Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia. CONTENIDOS Temas para comprender el periodo ¿Qué causas propiciaron el inicio y la consumación de la Independencia? Causas de la Independencia: El pensamiento ilustrado, Reformas borbónicas, invasión napoleónica a España, nacionalismo criollo, conspiraciones contra el Virreinato. APRENDIZAJES ESPERADOS • Ubica los principales acontecimientos del periodo y • Identifica el inicio de la guerra de Independencia. Identifica que las guerras europeas, los conflictos en España, el pensamiento ilustrado y el nacionalismo criollo contribuyeron a las ideas independentistas. • Reconoce las conspiraciones de los criollos durante el virreinato y su importancia para el inicio del movimiento de Independencia. Distingue el pensamiento político y social de Hidalgo y la participación de Allende en favor de la Independencia. • Reconoce al ejército realista como defensor de los intereses de la corona española. • Analiza la trascendencia del pensamiento social y político de Morelos para sentar las bases del movimiento de Independencia. • Identifica a las guerrillas como un factor que permitió la resistencia del movimiento insurgente. Identifica la revolución liberal española como causa de la consumación de la Independencia Valora la importancia de la igualdad, la libertad y el respeto a las diferencias en una sociedad. • Reconoce la participación de la mujer en el movimiento de Independencia. ACTIVIDADES Sesión 1 Inicio Conformar equipos Entregar una hoja impresa con la información de la independencia de México.

description

planeacion de historia de v bloque

Transcript of 4to Grado - Historia

HISTORIABLOQUE 5El camino a la Independencia.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensin del tiempo y del espacio histricos Manejo de informacin histrica Formacin de una conciencia histrica para la convivencia.

CONTENIDOSTemas para comprender el periodo Qu causas propiciaron el inicio y la consumacin de la Independencia?

Causas de la Independencia: El pensamiento ilustrado, Reformas borbnicas, invasin napolenica a Espaa, nacionalismo criollo, conspiraciones contra el Virreinato.

APRENDIZAJES ESPERADOS Ubica los principales acontecimientos del periodo y

Identifica el inicio de la guerra de Independencia. Identifica que las guerras europeas, los conflictos en Espaa, el pensamiento ilustrado y el nacionalismo criollo contribuyeron a las ideas independentistas.

Reconoce las conspiraciones de los criollos durante el virreinato y su importancia para el inicio del movimiento de Independencia. Distingue el pensamiento poltico y social de Hidalgo y la participacin de Allende en favor de la Independencia.

Reconoce al ejrcito realista como defensor de los intereses de la corona espaola.

Analiza la trascendencia del pensamiento social y poltico de Morelos para sentar las bases del movimiento de Independencia.

Identifica a las guerrillas como un factor que permiti la resistencia del movimiento insurgente.

Identifica la revolucin liberal espaola como causa de la consumacin de la Independencia

Valora la importancia de la igualdad, la libertad y el respeto a las diferencias en una sociedad.

Reconoce la participacin de la mujer en el movimiento de Independencia.

ACTIVIDADES

Sesin 1

Inicio

Conformar equipos

Entregar una hoja impresa con la informacin de la independencia de Mxico.

Desarrollo

Elaboren una lnea del tiempo con los principales sucesos del proceso de Independencia.

Elaboren un esquema donde se sealen las causas y consecuencias de la invasin napolenica a Espaa.Cierre

Escenifican una reunin secreta para conspirar en contra del gobierno virreinal.Sesin 2Inicio Escriban, a manera de noticia, un relato donde den a conocer, a los habitantes de Nueva Espaa, el inicio de la guerra (Individual)

Desarrollo

Realicen una entrevista imaginaria a un oficial realista para conocer su opinin acerca de la guerra. (pueden dividirse en equipos y realizar entrevistas a diversos personajes de la independencia.Cierre Leen algunos artculos de Los sentimientos de la nacin para identificar si son de carcter social, econmico, poltico y cultural, y reflexionan sobre el alcance que tienen los principios que expresa este documento en el presente.Sesin 3Inicio Sealen, en un mapa, las regiones donde se expres la resistencia insurgente, y comenten sus caractersticas geogrficas y quines fueron sus principales dirigentes.Desarrollo

Comparen la simultaneidad de acontecimientos que se dieron entre Espaa y la Nueva Espaa, y elaboren una conclusin acerca de los efectos que tuvo la revolucin liberal en la consumacin de la Independencia.Cierre

Elaboren un peridico mural donde resalten la importancia de la igualdad y libertad en la sociedad actual.Sesin 4

Inicio

En equipos realicen un reportaje sobre la participacin de las mujeres en la lucha de Independencia, como Josefa Ortiz de Domnguez, Leona Vicario y Manuela Medina.

Desarrollo Comparen la informacin recabada, con los dems equipos.

Cierre

Hagan un relato histrico recabando informacin de todo lo que han visto de la independencia de Mxico. Sesin 1

Inicio Temas para comprender el periodo.

Escribir en el cuaderno la pregunta: qu causas propiciaron el inicio y la consumacin de la Independencia?, contestarla como una respuesta inicial, la cual ser verificada y enriquecida al final del bloque.Desarrollo Elaborar un esquema como el siguiente cada vez que se analicen los temas vistos en este bloque:cundo se desarroll?dnde se desarroll?quines participaron?cmo sucedi?1. Causas de la Independencia. Pg. 162 a la 167. Realizar una lluvia de ideas sobre las causas de la Independencia. Leer la pg. 162 a la 165 en equipos sobre el pensamiento ilustrado, las reformas borbnicas, la invasin napolenica, el nacionalismo criollo, las conspiraciones contra el Virreinato y elaborar mapas conceptuales con apoyo del profesor.cierre Comprendo y aplico. Observar la imagen de la pg. 166 y responder, qu estn haciendo?, qu expresan sus rostros?, cmo estn vestidos?, a qu grupo social pertenecen? Escribir un ttulo para la imagen y explicar por qu se eligi dicho ttulo.

Comprendo y aplico. Copiar el esquema de la pg. 167 en el cuaderno y completarlo escribiendo las causas polticas, econmicas, sociales y culturales de la Independencia. Sesin 2

Inicio

Preguntar:

Quin fue Miguel Hidalgo?

Quin fue Ignacio Allende?

Desarrollo

2. El inicio de la guerra y la participacin de Hidalgo y Allende.

Qu paso el 16 de septiembre de 1810? Buscaran la respuesta en el libro de historia. (Hidalgo invoco a la gente del pueblo de dolores para apoyar a Fernando 7 para destruir la autoridad virreinal. Tras un discurso hidalgo logro invocar a peones, obreros de minas, campesinos, artesanos, mayordomos, indgenas y mestizos. Que se armaron con hondas, palos, machetes e instrumentos de labranza e hicieron un improvisado ejrcito insurgente cual su objetivo era liberar Mxico.)Cierre

Leer las pg. 169 y 170 y hacer un cuadro donde concentren las acciones de Hidalgo y Allende en la guerra de Independencia.

PERSONAJE

CUL FUE SU PARTICIPACIN EN EL INICIO DE INDEPENDENCIA?ALLENDE

HIDALGO

Sesin 3

Inicio

3. El pensamiento social y poltico de Morelos.

Leer las pg. 171 y 172 y elaborar un pequeo resumen en el cuaderno.

Comprendo y aplico. Elaborar un esquema como el de la pg. 173 sobre el pensamiento de Miguel Hidalgo y el pensamiento de Jos Mara Morelos.4. Las guerrillas en la resistencia insurgente. Leer el texto de la pg. 174 y subrayar las guerrillas de esa poca por parte de los insurgentes. Realizar un resumen en la libreta.5. La consumacin de la Independencia.

Hacer una sntesis de las pg. 176 y 177 sobre cmo sucedi la Consumacin de la Independencia. Reunir en equipos y hacer una representacin teatral improvisada del texto.

Comprendo y aplico. Copiar el esquema de la pg. 179 y completarlo ordenando cronolgicamente los acontecimientos que ah aparecen.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

Libro de texto. Bloque 5. Pg. 154 a la 186.Lnea del tiempo.

Regla.

Recortes.

Mapas.

Hojas blancas y pegamento. Mapa de la Repblica Mexicana.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS