5, 6, 7 micrsssos

3
5. Enumere las especies de Salmonella que son nocivas para los humanos. ¿Qué enfermedades causan? Actualmente el género Salmonella está dividido en 2 especies, con numerosos serotipos. Las dos especies son S. choleraesuis (S. enterica) y S. bongori. En la especie S. choleraesuis se en cuentran todas los salmonellas patógenas para el hombre. Otros como S. typhi y paratyphi están estrictamente adaptados al hombre y producen las fiebres tifoparatíficas. 1) Gastroenteritis: el modo habitual de infección es a través de alimentos contaminados, como huevos o carne. Se requiere una dosis infectiva elevada. Tras la ingestión y un periodo de incubación de 8-48 horas se inicia un cuadro clínico con nauseas, vómitos, dolor abdominal, febrícula y diarrea. En los casos no complicados evoluciona a la curación espontánea. Si se requiere tratamiento (inmunosupresión, edades extremas o material protésico intravascular) se administrarán quinolonas o amoxicilina. 2) Infecciones tifoparatíficas: la fiebre tifoidea es producida por S. typhi y las fiebres paratíficas por las Salmonella paratyphi A, B o C; los cuadros clínicos de ambas son similares aunque menos severos y con menos complicaciones en el caso de las paratíficas. Tras un periodo de incubación variable, aparece un cuadro grave caracterizado por fiebre muy alta en meseta (40ºC), con cefalalgia intensa, estupor y esplenomegalia: pueden aparecer complicaciones como hemorragias o perforaciones intestinales. En la segunda semana es frecuente la aparición de diarrea en puré de guisantes.

description

ss

Transcript of 5, 6, 7 micrsssos

Page 1: 5, 6, 7 micrsssos

5. Enumere las especies de Salmonella que son nocivas para los humanos. ¿Qué enfermedades causan?

Actualmente el género Salmonella está dividido en 2 especies, con numerosos serotipos. Las dos especies son S. choleraesuis (S. enterica) y S. bongori. En la especie S. choleraesuis se en cuentran todas los salmonellas patógenas para el hombre.Otros como S. typhi y paratyphi están estrictamente adaptados al hombre y producen las fiebres tifoparatíficas.1) Gastroenteritis: el modo habitual de infección es a través de alimentos contaminados, como huevos o carne. Se requiere una dosis infectiva elevada.Tras la ingestión y un periodo de incubación de 8-48 horas se inicia un cuadro clínico con nauseas, vómitos, dolor abdominal, febrícula y diarrea. En los casos no complicados evoluciona a la curación espontánea. Si se requiere tratamiento (inmunosupresión, edades extremas o material protésico intravascular) se administrarán quinolonas o amoxicilina.

2) Infecciones tifoparatíficas: la fiebre tifoidea es producida por S. typhi y las fiebres paratíficas por las Salmonella paratyphi A, B o C; los cuadros clínicos de ambas son similares aunque menos severos y con menos complicaciones en el caso de las paratíficas. Tras un periodo de incubación variable, aparece un cuadro grave caracterizado por fiebre muy alta en meseta (40ºC), con cefalalgia intensa, estupor y esplenomegalia: pueden aparecer complicaciones como hemorragias o perforaciones intestinales. En la segunda semana es frecuente la aparición de diarrea en puré de guisantes. Existen portadores crónicos que tras la infección eliminan éstas bacterias (localizadas en la vesícula biliar) en heces durante más de un año.El tratamiento se puede realizar con quinolonas, cefalosporinas de 3ª generación o cloranfenicol. Se recomienda la profilaxis mediante vacunas en viajes a zonas endémicas.

Page 2: 5, 6, 7 micrsssos

6. Mencione los métodos bacteriológicos que se emplean para el aislamiento de SalmonellaPara el caso de gastroenteritis, el diagnóstico microbiológico se realiza mediante coprocultivo en medios de enriquecimiento y selectivos. En los casos no complicados evoluciona a la curación espontánea.Para el caso de tifoparatíficas, (positivos en el 90-100% de los casos en la primera semana) y coprocultivo a partir de la segunda semana. El diagnóstico serológico, detectando anticuerpos O tiene escasa especificidad por lo que son de escasa utilidad clínica.

Page 3: 5, 6, 7 micrsssos

7. Enumere las especies de E.coli que son nocivas para los humanos

E. coli enterotoxigénico: Producen toxinas secretoras y el inóculo de microorganismos debe ser lo suficientemente alto como para resistir el pH ácido del estómago. Clínicamente aparece diarrea líquida, sin moco ni sangre. No son autóctonas en nuestro país, pero es la causa principal de diarrea del viajero.

E. coli enteropatógeno: determinados serotipos, producen diarreas con heces líquidas con moco sin sangre en lactantes y niños pequeños.

E. coli enteroinvasivo: actúa invadiendo las células del epitelio intestinal. Causa diarrea aguda similar a la producida por el género Shigella, produciendo lesiones ulceradas en el colon. Tampoco son autóctonas.

E. coli enterohemorrágico: produce toxinas citotóxicas (verotoxina). El cuadro se caracteriza por dolor abdominal intenso y diarrea con sangre. El serotipo más habitual es O157:H7. Se han descrito brotes por consumo de hamburguesas poco cocinadas.