5 Beneficio Costo Especifico 2015 Mod

6
Evaluación Del Beneficio Costo El análisis Beneficio - Costo es una técnica que pretende determinar la conveniencia de un proyecto mediante la enumeración y valoración, en términos monetarios de todos los costes y beneficios derivados directa e indirectamente de un proyecto. Este método se aplica prestando atención a la importancia y cuantificación de sus consecuencias sociales y/o económicas. Para los proyectos públicos, el análisis de costo-beneficio es como el análisis de rentabilidad del sector privado. Es decir, que el análisis de Beneficio - C osto pretende determinar si los beneficios sociales de una actividad pública propuesta superan los costos sociales . Estas decisiones de inversión pública usualmente implican gran cantidad de gastos y sus beneficios se esperan que ocurran a lo largo de un período extenso. Al efectuar análisis de Beneficio - C osto , lo más usual es definir a los “usuarios” como el público y a los “patrocinadores” como el gobierno. ¿Cómo se calcula la relación Beneficio Costo? Se toma como tasa de descuento la tasa social, en vez de la tasa de rendimiento (si es un proyecto publico). Se trae a valor presente los ingresos netos de efectivo asociados con el proyecto (Beneficios para el usuario). Se trae a valor presente los egresos netos de efectivo del proyecto (Costos del Patrocinador). Se establece la relación entre el VPN de los Ingresos y el VPN de los egresos. Notas: Beneficios para el Usuario: son los resultados favorables y sus perjuicios o contra beneficios (resultados no favorables) para el usuario. También debemos considerar las consecuencias indirectas relacionadas con el proyecto, los llamados efectos secundarios.

Transcript of 5 Beneficio Costo Especifico 2015 Mod

Page 1: 5 Beneficio Costo Especifico 2015 Mod

Evaluación Del Beneficio CostoEl análisis Beneficio - Costo es una técnica que pretende determinar la conveniencia de un proyecto mediante la enumeración y valoración, en términos monetarios de todos los costes y beneficios derivados directa e indirectamente de un proyecto.

Este método se aplica prestando atención a la importancia y cuantificación de sus consecuencias sociales y/o económicas.

Para los proyectos públicos, el análisis de costo-beneficio es como el análisis de rentabilidad del sector privado.

Es decir, que el análisis de Beneficio - C osto pretende determinar si los beneficios sociales de una actividad pública propuesta superan los costos sociales . Estas decisiones de inversión pública usualmente implican gran cantidad de gastos y sus beneficios se esperan que ocurran a lo largo de un período extenso.

Al efectuar análisis de Beneficio - Costo, lo más usual es definir a los “usuarios” como el público y a los “patrocinadores” como el gobierno.

¿Cómo se calcula la relación Beneficio Costo? 

Se toma como tasa de descuento la tasa social, en vez de la tasa de rendimiento (si es un proyecto publico).

Se trae a valor presente los ingresos netos de efectivo asociados con el proyecto (Beneficios para el usuario).

Se trae a valor presente los egresos netos de efectivo del proyecto (Costos del Patrocinador). Se establece la relación entre el VPN de los Ingresos y el VPN de los egresos.

Notas:

Beneficios para el Usuario: son los resultados favorables y sus perjuicios o contra beneficios (resultados no favorables) para el usuario. También debemos considerar las consecuencias indirectas relacionadas con el proyecto, los llamados efectos secundarios.

Beneficios para el usuario (B) = beneficios - perjuicios

Costos del Patrocinador: son los gastos necesarios y los ahorros (o ingresos) que se obtendrán. Los costos del patrocinador deben incluir la inversión de capital y los costos operativos anuales. Cualquier venta de productos o servicios que se lleve acabo al concluir el proyecto generar ingresos.

Costos del patrocinador = Costos de capital + Costos de operación y mantenimiento - Ingresos

Page 2: 5 Beneficio Costo Especifico 2015 Mod

El análisis de la relación B/C, toma valores mayores, menores o iguales a 1, lo que implica que:

|B/C| > 1 implica que los ingresos son mayores que los egresos, entonces el proyecto es aconsejable.

|B/C| = 1 implica que los ingresos son iguales que los egresos, entonces el proyecto es indiferente. 

|B/C| < 1 implica que los ingresos son menores que los egresos, entonces el proyecto no es

aconsejable.

EJEMPLO 1 

El costo de una carretera alterna a la principal es de $100,000,000 y producirá un ahorro en combustible  para los vehículos de $2,000,000 al año; por otra parte, se incrementará el turismo, estimado el aumento de ganancias en los hoteles, restaurantes y otros en $28,000,000 al año. Pero los agricultores se quejan porque van a tener unas pérdidas en la producción estimadas de unos $5,000,000 al año. Utilizando una tasa del 10%, ¿Es aconsejable realizar el proyecto? Si la vida útil es de 25 años.

SOLUCIÓN 1:

Se realiza un neto de los beneficios: ganancia por turismo es una ventaja, al igual que el ahorro de combustible, pero las pérdidas en agricultura son una desventaja. por lo tanto, los

beneficios netos serán: Beneficios para el usuario (B) = beneficios - perjuicios

Beneficios netos = $28,000,000 + 2,000,000 – 5,000,000

Beneficios netos = $25,000,000 VPN Ingresos = 25,000,000 * (P/A, 10%, 25)

VPN Ingresos = 25,000,000 * 9.0770                  VPN Ingresos = 226,925,000

Ahora se procede a obtener el costo anual, de los $100,000,000 para los 25 años del proyecto:

VPN Egresos = 100,000,000

Entonces la relación Beneficio/Costo estaría dada por:

Page 3: 5 Beneficio Costo Especifico 2015 Mod

B/C = 226,925,000 = 2.27 Como puede verse          100,000,000 el proyecto es aceptado por  que el resultado obtenido es mayor que 1.

EJERCICIO :

¿cuál alternativa es más atractiva a una tasa de interés del 10% anual durante un periodo de estudio 8 años? Utilice el método B/C

Alternativa ”A” Alternativa “B”Inversión Inicial 1,000,000 1,400,000 Ingresos Anuales 537,000 647,000

Costos

88,000 incrementando en un 10,000 anual

44,000 incrementando en un 5% anual

Otros ingresos 505,200 cada 4 años 700,000 cada 4 años

La perdida de comodidad para los usuario es valorada en: 150,000 anual 200,500 anual

Page 4: 5 Beneficio Costo Especifico 2015 Mod

Tarea para entregar el Viernes 20 Marzo 2015Valor Total : 6 puntos

I.- Se está considerando un puente de cuotas sobre el rio Mississippi como reemplezo del que está sobre la carretera I-40 que une Tennesee con Arkansas. Como éste puente, si se aprobara, se convertiría en parte del Sistema de Autopistas Interestatales de Estados Unidos, habrá que aplicar el metodo B/C para evaluarlo. Los costos de la inversión en la estructura se estiman en 17,500,000 y $325,000 anuales por operación y mantenimiento. Además, el puente debe pavimenterse cada cinco años durante su vida proyectada de 30 años, con un costo de $1,250,000 cada vez que se haga. Se prevee que los ingresos provenientes de los peajes sean de 2.5 millones en el primer año de operación, con una tasa de incremento que se proyecta en un 2.25 anual, como resultado del aumento de tráfico que se espera que se registre cada año por el puente. Si el valor de salvamento del puente es de cero al final de los 30 años, y se usa una tasa de rendimiento de 10% ¿debería construirse el puente? Valor: 2.5 puntos

II.- Se está pensando en la construcción de una terminal de transportes y se han considerado dos tipos de estructuras:

El tipo “A” tiene un costo inicial de $100,000,000, el costo anual de operación y mantenimiento de equipos, para el primer año será de $5,000,000 y cada año aumentará en un 300,000. Además, será necesario una inversión adicional de $20,000,000, cada 10 años, para remodelaciones y reacondicionamiento; tendrá una vida útil de 20 años y un valor de salvamento de $800,000.

La estructura “A”, por ser más grande, permite la instalación de más empresas transportadoras y más almacenes, por lo tanto se estima que las ganancias serán de $1,600,000 en el primer año y cada año, se estima que aumentará en $200,000 hasta el año 10. A partir de ese momento, permanecerá constante hasta el final de su vida útil. El aumento en el manejo de los desperdicios del lugar aumentará en 18,000 anuales.

El tipo “B” tiene un costo de $43,000,000; el costo anual de operación para el primer año será de $2,000,000 y cada año, aumentará en un 120,000. Cada 5 años deberá invertirse $10,000,000 en remodelaciones y reacondicionamiento, tendrá una vida útil de 20 años y un valor de salvamento de $250,000.

En la estructura “B”, se estima que las ganancias serán de $1,000,000 en el primer año y cada año, aumentará en $95,000 hasta el final de su vida útil. El aumento en el manejo de los desperdicios del lugar aumentará en 15,000 anuales.

Si suponemos una tasa del 10%, determinar por el método del B/C cuál es la estructura que se debe realizar. Valor: 3.5 puntos

Page 5: 5 Beneficio Costo Especifico 2015 Mod