5 Cuentos 5 Parabolas 5 Anecdotas

18
El negador de milagros Chu Fu Tze, negador de milagros, había muerto; lo velaba su yerno. Al amanecer, el ataúd se elevó y quedó suspendido en el aire, a dos cuartas del suelo. El piadoso yerno se horrorizó. -Oh, venerado suegro -suplicó- no destruyas mi fe de que son imposibles los milagros. El ataúd, entonces, descendió lentamente, y el yerno recuperó la fe. (Anónimo Chino) El eclipse Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo. Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.

description

Aqui se encuentran varios cuentos como parabolas y mucha mas informacion sobre literatura infantil

Transcript of 5 Cuentos 5 Parabolas 5 Anecdotas

Page 1: 5 Cuentos 5 Parabolas 5 Anecdotas

El negador de milagros

Chu Fu Tze, negador de milagros, había muerto; lo velaba su yerno.

Al amanecer, el ataúd se elevó y quedó suspendido en el aire, a dos cuartas del suelo. El piadoso yerno se horrorizó.

-Oh, venerado suegro -suplicó- no destruyas mi fe de que son imposibles los milagros.

El ataúd, entonces, descendió lentamente, y el yerno recuperó la fe.

(Anónimo Chino)

El eclipse

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.

Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.

-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.

Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.

Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían

Page 2: 5 Cuentos 5 Parabolas 5 Anecdotas

previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

(Augusto Monterroso)

El niño 5 mil millones

En un día del año 1987 nació el niño Cinco Mil Millones. Vino sin etiqueta, así que podía ser negro, blanco, amarillo, etc. Muchos países escogieron al azar un niño Cinco Mil Millones para homenajearlo y hasta para filmarlo y grabar su primer llanto.

Sin embargo, el verdadero niño Cinco Mil Millones no fue homenajeado ni filmado ni acaso tuvo energías para su primer llanto. Mucho antes de nacer ya tenía hambre. Un hambre atroz. Un hambre vieja. Cuando por fin movió sus dedos, éstos tocaron la tierra seca. Cuarteada y seca. Tierra con grietas y esqueletos de perros o de camellos o de vacas. También con el esqueleto del niño número 4.999 999 999.

El verdadero niño Cinco Mil Millones tenía hambre y sed, pero su madre tenía más hambre y más sed y sus pechos oscuros eran como tierra exhausta. Junto a ella, el abuelo del niño tenía hambre y sed más antiguas aún y ya no encontraba en sí mismo ganas de pensar o de creer.

Una semana después, el niño Cinco Mil Millones era un minúsculo esqueleto y en consecuencia disminuyó en algo el horrible riesgo de que el planeta llegara a estar superpoblado.

(Mario Benedetti)

Perplejidad

La cierva pasta con sus crías. El león se arroja sobre la cierva, que logra huir. El cazador sorprende al león y a la cierva en su carrera y prepara el fusil. Piensa: si mato al león tendré un buen trofeo, pero si mato a la cierva tendré trofeo y podré comerme su exquisita pata a la cazadora.

De golpe, algo ha sobrecogido a la cierva. Piensa: si el león no me alcanza ¿volverá y se comerá a mis hijos?. Precisamente el león está pensando: ¿para qué me canso con la madre cuando, sin ningún esfuerzo, podría comerme a las crías?.

Page 3: 5 Cuentos 5 Parabolas 5 Anecdotas

Cierva, león y cazador se han detenido simultáneamente. Desconcertados, se miran. No saben que, por una coincidencia sumamente improbable, participan de un instante de perplejidad universal. Peces suspendidos a media agua, aves quietas como colgadas del cielo, todo ser animado que habita sobre la Tierra duda sin atinar a hacer un movimiento.

Es el único, brevísimo hueco que se ha producido en la historia del mundo. Con el disparo del cazador se reanuda la vida.

(Raúl Brasca)

La sentencia

Aquella noche, en la hora de la rata, el emperador soñó que había salido de su palacio y que en la oscuridad caminaba por el jardín, bajo los árboles en flor. Algo se arrodilló a sus pies y le pidió amparo. El emperador accedió: el suplicante dijo que era un dragón y que los astros le habían revelado que al día siguiente, antes de la caída de la noche, Wei Cheng, ministro del emperador, le cortaría la cabeza. En el sueño, el emperador juró protegerlo. Al despertarse, el emperador preguntó por Wei Cheng. Le dijeron que no estaba en el palacio; el emperador lo mandó buscar y lo tuvo atareado el día entero, para que no matara al dragón, y hacia el atardecer le propuso que jugaran al ajedrez. La partida era larga, el ministro estaba cansado y se quedó dormido. Un estruendo conmovió la tierra. Poco después irrumpieron dos capitanes, que traían una inmensa cabeza de dragón empapada en sangre. La arrojaron a los pies del emperador y gritaron: -Cayó del cielo. Wei Cheng, que había despertado, la miró con perplejidad y observó: -Qué raro, yo soñé que mataba a un dragón así.

5 parabolas

“Otra parábola les propuso. El Reino de los Cielos es semejante a un grano de mostaza que tomó un hombre y lo sembró en su campo. Es ciertamente más pequeña que cualquier semilla, pero cuando crece es mayor que las hortalizas, y se hace árbol, hasta el punto de que las aves del cielo vienen y anidan en sus ramas”.

Page 4: 5 Cuentos 5 Parabolas 5 Anecdotas

Las parábolas no son para ser explicadas. Son un flash! Entonces, ¿por qué está explicada la parábola del sembrador? Porque la comunidad primitiva le puso explicación. Jesús no las explicaba. Jesús está traduciendo lo que Él experimenta de Dios. Pero, ¿cómo percibe Jesús la divinidad? Jesús percibe la divinidad en lo silencioso, humilde, pequeño. Si le acepto que si lo acepto, le parece una maravilla, si no lo acepto, no protesta, no me enjuicia, Dios es absolutamente silencioso, a la espera de cuándo me abro a su acción y a su gracia.

 

Lo que Jesús experimenta es un Dios humilde, paciente, esperando sin desesperar a ver cuándo me abro, aguantándome. Sin la experiencia de Jesús las parábolas no tienen sentido. Ese es el lenguaje de Jesús: traducciones modestas de lo que acontece en Él, descritas sencillamente para quien les escucha.

8.2. La parábola del hijo pródigo: Lc. 15, 11-24

La parábola del Hijo pródigo es imposible que sea de Jesús, la escribió Lucas (Lc 15, 11-31). El lenguaje todo es de Lucas y tiene enormes contenidos; más aún, la parábola es una apología de Jesús. Es para hablar del modo de orar de Jesús en forma ordinaria, por eso es tan magistral.

La parábola del Buen samaritano (Lc. 11,25-37)tampoco es de Jesús porque el buen samaritano es Jesús mismo y desde luego, Él no la va a decir. Estas parábolas fueron armadas por la comunidad, al estilo de Jesús, pero ya en una forma mucho más extensa, yo sigo creyendo que el que quiera ir a fondo de la experiencia de Jesús, debe aferrarse a los símiles cortos. Esto ya se decía desde 1920 : R. Bultmann

Veamos la parábola del sembrador que trae Marcos. Esta parábola no la propone sino Marcos. Y se las propongo aquí porque está más cercana de la tradición de Cafarnaum que es la que recoge Marcos, y más cercana de la realidad histórica de Jesús.

8. 3. Parábola del sembrador Mc. 4,26-29:

 

Page 5: 5 Cuentos 5 Parabolas 5 Anecdotas

“También decía: El Reino de Dios es como un hombre que echa el grano en la tierra; duerma o se levante, de noche o de día, el grano brota y crece, sin que él sepa cómo. La tierra da el fruto por sí misma; primero hierba, luego espiga, después trigo abundante en la espiga. Y cuando el fruto lo admite, en seguida se le mete la hoz, porque ha llegado la siega”.

Dicho en forma más simple: Dios es como un grano de trigo que se siembra y el sembrador no tiene que ponerle cuidado sino que el grano crece solo. Dios trabaja las 24 horas del día aunque tu no tomes conciencia de eso. Dios está permanentemente creando, esperando, es el infinito aguante de Dios Creador frente a su criatura porque la ama infinitamente. Está más interesado Dios en mí que yo mismo en mi mismo. Jesús habla así porque así experimenta a Dios. Siente que Dios lo crea sin descanso, no suspende su acción creadora. Constantemente habitando, creándome.

El contexto de la parábola es la experiencia de Jesús mismo. Entonces, volviendo a la parábola Dios es como un granito que se siembra... y crece solo. Dios funciona creas o no en Él, te empecates o no, lo acojas o no lo acojas. Está obrando siempre. Ese es el Dios real.  

8.4.1. El tesoro escondido: Mt. 13,44.

”... El Reino de los Cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo que, al encontrarlo un hombre, vuelve a esconderlo y, por la alegría que le da, va, vende todo lo que tiene y compra el campo aquel.”

 

Aquí Dios es el tesoro. Imaginemos que es Jesús que descubre a Dios en Él, se la juega todo. Lo mismo nosotros, el día que descubramos a Dios, nos la jugamos todo por tenerlo.

¿Cómo entiende Jesús la Divinidad? Haciendo la voluntad de Dios. Tener ese tesoro implica la voluntad de Dios. Lo mismo en nosotros. El tesoro es la acción de Dios acogida por mi. Cuando caigo en la cuenta de eso, no hay una cosa más grande que eso. Dios por encima de cualquier cosa, inclusive por encima de su propia

Page 6: 5 Cuentos 5 Parabolas 5 Anecdotas

religión.Jesús tuvo que sacrificar la praxis judía muchas veces desacreditándose, por acoger la Divinidad.

PAPÁ... CUANTO GANAS??

La noche había caído ya. Sin embargo, un pequeño hacía grandes esfuerzos por no quedarse dormido; el motivo bien valía la pena: estaba esperando a su papá.

Los traviesos ojos iban cayendo pesadamente, cuando se abrió la puerta; el niño se

incorporó como impulsado por un resorte, y soltó la pregunta que lo tenía tan inquieto:

-Papi, ¿cuánto ganas por hora? –dijo con ojos muy abiertos.

El padre, molesto y cansado, fue tajante en su respuesta:

-Mira hijo, eso ni siquiera tu madre lo sabe, no me molestes y vuelve a dormir, que ya es muy tarde.

-Si papi, sólo dime, ¿cuánto te pagan por una hora de trabajo? –reiteró suplicante el niño.

Contrariado, el padre apenas abrió la boca para decir:

-Ochocientos pesos.

-Papi, ¿me podrías prestar cuatrocientos pesos? –preguntó el pequeño.

Page 7: 5 Cuentos 5 Parabolas 5 Anecdotas

El padre se enfureció, tomó al pequeño del brazo y en tono brusco le dijo:

-Así es que para eso querías saber cuánto gano, ¿no?. Vete a dormir y no sigas fastidiando, muchacho....

El niño se alejó tímidamente y el padre, al meditar lo sucedido, comenzó a sentirse culpable: "Tal vez necesita algo", pensó, y queriendo descargar su conciencia se asomó al cuarto de su hijo y con voz suave le preguntó:

-¿Duermes hijo?

-Dime papi, respondió él entre sueños.

-Aquí tienes el dinero que me pediste.

-Gracias papi –susurró el niño mientras metía su manita debajo de la almohada, de donde sacó unos billetes arrugados-. ¡Ya completé! –gritó jubiloso-.

Tengo, ochocientos pesos..., ahora papá:

¿ME PODRÍAS VENDER UNA HORA DE TU TIEMPO?

EL ARBOL DE LAS MANZANAS

Hace mucho tiempo existía un enorme árbol de manzanas. Un pequeño niño lo apreciaba mucho y todos los días jugaba a su alrededor. Trepaba por el árbol, y le daba sombra. El niño amaba al árbol y el árbol amaba al niño. Pasó el tiempo y el pequeño niño creció y el nunca más volvió a jugar alrededor del enorme árbol. Un día el muchacho regresó al árbol y escuchó que el árbol le dijo triste: "¿Vienes a jugar conmigo?". Pero el muchacho contestó: "Ya no soy el niño de antes que jugaba alrededor de enormes árboles. Lo que ahora quiero son juguetes y necesito dinero para comprarlos". "Lo siento, dijo el árbol, pero no tengo dinero... pero puedes tomar todas mis manzanas y venderlas. Así obtendrás el dinero para tus juguetes". El muchacho se sintió muy feliz. Tomó todas las manzanas y obtuvo el dinero y el árbol volvió a ser feliz. Pero el muchacho nunca volvió después de obtener el dinero y el árbol volvió a estar triste. Tiempo después, el muchacho regresó y el árbol se puso feliz y le preguntó: "¿Vienes a jugar conmigo?". "No tengo tiempo para jugar. Debo trabajar para mi familia. Necesito una casa para compartir con mi esposa e hijos. ¿Puedes ayudarme?". "Lo siento, no tengo una casa, pero... puedes cortar mis ramas y construir tu casa". El joven cortó todas las ramas del árbol y esto hizo feliz nuevamente al árbol, pero el joven nunca más volvió desde esa vez y el árbol volvió a estar triste y solitario. Cierto día de un cálido verano, el hombre regresó y el árbol estaba encantado. "Vienes a jugar conmigo?", le preguntó el árbol. El hombre contestó: "Estoy triste y volviéndome viejo. Quiero un bote para navegar y descansar. ¿Puedes darme uno?". El árbol contestó: "Usa mi tronco para que puedas construir uno y así puedas navegar y ser feliz". El

Page 8: 5 Cuentos 5 Parabolas 5 Anecdotas

hombre cortó el tronco y construyó su bote. Luego se fue a navegar por un largo tiempo. Finalmente regresó después de muchos años y el árbol le dijo: "Lo siento mucho, pero ya no tenga nada que darte, ni siquiera manzanas". El hombre replicó: "No tengo dientes para morder, ni fuerza para escalar... ahora ya estoy viejo. Yo no necesito mucho ahora, solo un lugar para descansar. Estoy tan cansado después de tantos años...". Entonces el árbol, con lágrimas en sus ojos, le dijo: "Realmente no puedo darte nada... lo único que me queda son mis raíces muertas, pero las viejas raíces de un árbol son el mejor lugar para recostarse y descansar. Ven, siéntate conmigo y descansa". El hombre se sentó junto al árbol y éste, feliz y contento, sonrió con lágrimas.

Esta puede ser la historia de cada uno de nosotros. El árbol son nuestros padres. Cuando somos niños, los amamos y jugamos con papá y mamá... Cuando crecemos los dejamos... Sólo regresamos a ellos cuando los necesitamos o estamos en problemas... No importa lo que sea, ellos siempre están allí para darnos todo lo que puedan y hacernos felices. Parece que el muchacho es cruel contra el árbol... pero es así como nosotros tratamos a veces a nuestros padres.

Valoremos a nuestros padres mientras los tengamos a nuestro lado.

TODOS TEMEMOS GRIETAS

Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaba a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota sólo tenía la mitad del agua. Durante dos años completos esto fue así diariamente, desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque sólo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación. Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguador diciéndole: "Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga y sólo obtienes la mitad del valor que deberías recibir”. El aguador, apesadumbrado, le dijo compasivamente: "Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino." Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchas flores hermosas a lo largo del camino, pero de todos modos se sintió apenada porque al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar. El aguador le dijo entonces "¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años

Page 9: 5 Cuentos 5 Parabolas 5 Anecdotas

yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Maestro. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza." Cada uno de nosotros tiene sus propias grietas. Todos somos vasijas agrietadas, pero debemos saber que siempre existe la posibilidad de aprovechar las grietas para obtener buenos resultados.

LA JOYA

Un monje andariego se encontró, en uno de sus viajes, una piedra preciosa, y la guardó en su talega. Un día se encontró con un viajero y, al abrir su talega para compartir con él sus provisiones, el viajero vio la joya y se la pidió. El monje se la dio sin más. El viajero le dio las gracias y marchó lleno de gozo con aquel regalo inesperado de la piedra preciosa que bastaría para darle riqueza y seguridad todo el resto de sus días. Sin embargo, pocos días después volvió en busca del monje mendicante, lo encontró, le devolvió la joya y le suplicó: "Ahora te ruego que me des algo de mucho más valor que esta joya.

Dame, por favor, lo que te permitió dármela a mí".

PERDONAR ES AGRADECER

Dice una leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron, y uno le dio una bofetada al otro. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena: "Hoy, mi mejor amigo me pegó una bofetada en el rostro". Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado comenzó a ahogarse, y le salvó su amigo. Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra: "Hoy, mi mejor amigo me salvó la vida". Intrigado, el amigo preguntó: "¿Por qué después que te pegué escribiste en la arena y ahora en cambio escribes en una piedra?". Sonriendo, el otro amigo respondió: "Cuando un amigo nos ofende, debemos escribir en la arena, donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo. Pero cuando nos ayuda, debemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón, donde ningún viento podrá borrarlo.

Page 10: 5 Cuentos 5 Parabolas 5 Anecdotas

5 novelas

1) Cien días de felicidad, de Fausto Brizzi

Una cuenta atrás. Una historia original y optimista sobre la búsqueda del

sentido de la vida y la felicidad.

No tengo ningún mérito para que se me recuerde oficialmente. Para justificar una placa

de mármol en un edificio. Una placa por delante de la cual alguien pase y diga:

Page 11: 5 Cuentos 5 Parabolas 5 Anecdotas

«¡Déjame que mire en la Wikipedia quién era ese Battistini!». Y, sin embargo, tengo una

mujer y dos hijos a los que quiero, unos amigos maravillosos, un equipo de chicos que

darían la vida por mí. He cometido errores, y cometeré otros, pero yo también he

participado en la fi esta. Yo también estaba. Quizá en un rincón, no era el

homenajeado, pero estaba. El único pesar es haber tenido que descubrir que voy a morir

para empezar a vivir.

2) Tú, simplemente tú, de Federico Moccia

Ese instante de felicidad continúa…¿Encontrará Nicco

a María? ¡Por fin, una novela de Moccia ambientada en España! En librerías, el

3 de abril.

María desaparece al final de “Ese instante de felicidad”, dejando a Nicco con el corazón

roto. Se ha dejado la piedra en forma de corazón que él le regaló… Triste, solo y

abatido, Nicco decide que no es momento de perder la esperanza y que tiene que ir en

busca de sus sueños, así que convence a Gio para que le acompañe a España, en busca

de María. Juntos, recorrerán el país en busca de la joven que le ha cambiado para

siempre. ¿Podrá Nicco encontrar a la chica de sus sueños? ¿En qué ciudad estará? No te

pierdas el desenlace de la historia de Nicco y María y descubre qué ciudad española

sellará el amor de nuestros protagonistas.

3) Hoy no me cambio por nadie, de Antonio San José Pérez

Page 12: 5 Cuentos 5 Parabolas 5 Anecdotas

La felicidad está disuelta en la vida cotidiana como

un azucarillo.

Todos encontramos momentos de felicidad de la forma más inesperada o más rutinaria

y deberíamos dejar que nuestro espíritu se alimentara de los gestos sencillos, que no

por repetitivos y esperados dejan de tener encanto, todo lo contrario: desde los más

clásicos —una mañana de sol invernal o la lectura de un artículo que nos apela y

conmueve— a los más alternativos —encontrar en un mercadillo el tebeo que nos

encantó a los cinco años o el vestido de tus sueños

a precio de saldo—.

4) Tardes de chocolate en el Ritz, de Reyes Calderón.

Page 13: 5 Cuentos 5 Parabolas 5 Anecdotas

Dos soñadoras en busca de la felicidad. Un libro tan

reconfortante y cálido como una taza de chocolate. En librerías, el 3 de abril. 

La noche en que se conocieron en la recepción de una embajada, nada hacía presagiar

que Marta y Reyes acabarían siendo amigas. Excéntrica, adicta al lujo, con varios

fracasos amorosos a sus espaldas y un marido recién estrenado, Marta no parecía tener

nada en común con Reyes, una mujer volcada en su profesión y su familia. Pero el

destino las unió y, contra todo pronóstico, comenzaron a reunirse el tercer jueves de

cada mes en el Ritz. Entre animadas charlas y reconfortantes tazas de chocolate, sus

vidas terminaron entremezclándose. Porque, sin saberlo, las dos andaban en busca de la

misma felicidad.

5) Cosas no aburridas para ser la mar de feliz, de Mr. Wonderful

Una dosis de vitamina en vena en formato libro. Un clásico. En abril, nueva

entrega. 

Sumergirse en estas páginas es dejarse sorprender por el mundo de Mr.Wonderful del

que uno sale transformado y con una gran sonrisa. Leer estas páginas es un chapuzón

en el mar en agosto, es tener agujetas en el estómago después de tanto reír… Tienes

entre tus manos un decálogo ilustrado sobre la felicidad contado como quien habla con

un amigo, sincero y transparente. “Cosas no aburridas para ser la mar de feliz” es el

libro menos libro del mundo entero: es una experiencia, una sonrisa, es como un espejo,

un regalo, es un cuaderno y un álbum. Este libro es simplemente, buen rollo asegurado.