5--Determinacion y Jerarquuizacion de Los Problemas y Necesidades.

download 5--Determinacion y Jerarquuizacion de Los Problemas y Necesidades.

of 4

Transcript of 5--Determinacion y Jerarquuizacion de Los Problemas y Necesidades.

  • 7/23/2019 5--Determinacion y Jerarquuizacion de Los Problemas y Necesidades.

    1/4

    5.-

    DETERMINACION Y JERARQUIZACIN DE LOS PROBLEMAS

    Y NECESIDADES

    Utiliza la Matriz FODA, el estudio de casos, el diagrama causa efecto en el anlisis y la

    jerarquizacin de la problemtica.

    IDENTIFICACIN DE LA MATRIZ FODA INSTITUCIONAL

    AO ESCOLAR 2014-2015

    DIMENSION ADMINISTRATIVAFORTALEZA

    La escuela cuenta con el apoyo de los diferentes organismos para realizacin de

    charlas-talleres y Jornadas de Salud ( Alcalda-Consejo de Derecho del nio, nia y

    adolescentes , Fiscala- SubreginContralora Municipal)

    Ayuda por parte del personal Directivo , docentes, administrativo y obrero

    Conduccin y acompaamiento al maestro de guardia en la entrada por el Personal

    Directivo.

    DEBILIDADES

    Tiempo necesario para la espera de la donacin por parte de los entes Gubernamentales

    Espacios reducidos para impartir charlas y talleres o reuniones los espacios utilizados son las aulas

    de clase, mientras los estudiantes se retiran a realizar actividades deportivas o se suspenden por no

    contar con los espacios requeridos.

    DIMENSIN PEDAGGICA

    FORTALEZA

    Calidad del docente

    Los alumnos poseen bulto escolar.

    La Escuela Posee las Normas de Convivencia

    La Escuela Posee el PEIC

    La escuela tiene conformado el Consejo Educativo

  • 7/23/2019 5--Determinacion y Jerarquuizacion de Los Problemas y Necesidades.

    2/4

    Se realizan Acompaamiento Pedaggicos durante tres momentos del ao escolar

    (Directivo-Asesor Pedaggico)

    Los docentes a todos los talleres de capacitacin

    Rutina Pedaggica (pilas)

    Los docentes entregan las planificaciones Semanales

    Los docentes cumplen con la entrega de recaudos administrativos: PA-Estadsticas

    Diagnostico- Informe Final Agenda Pilas- )

    Cumplimiento del Cdigo de tica

    Debilidad en la orientacin a suplentes en la realizacin de los Proyectos de

    Aprendizaje, Plan Anual y Planificacin Semanal.

    La escuela cumple con todos los programa educativos de la Direccin General de

    Educacin de Miranda ;(Pilas-Anmate-Promotores de Paz-Idal- Yo si se leer- )

    Aplicacin de las prueba ERE

    Unificacin de Criterios al aplicar las pruebas diagnostica al inicio del ao escolar

    Participacin en la Olimpiadas MATEMATICA

    DEBILIDADES

    Bajo rendimiento en reas instrumentales ( lengua- matemtica-clculos).

    Inconstancia en el trabajo del Personal de Aula con actividades complementarias.

    Constantes reposos del docente titular

    Falta de estrategias dinamizadoras para el desarrollo de las actividades.( Material

    didctico)

    Falta de personal de Psicopedagoga en el tuno de la maana para la atencin de aula

    integrada.

    No se cuenta con el especialista de Msica y repercute en la no participacin de

    concursos musicales; desperdiciado as el talento que tienen los nios.

    Falta de compromisos de algunos representantes en el apoyo de su representado en su

    proceso de enseanza aprendizaje

  • 7/23/2019 5--Determinacion y Jerarquuizacion de Los Problemas y Necesidades.

    3/4

    DIMENSIN FINANCIERA

    FORTALEZA

    Informacin general y entrega de cuentas de los aportes dados por los representantes

    El directivo realiza a final de ao escolar la Rendicin de Cuenta a la Comunidad

    en General junto con los libros administrativos.

    La comunidad en general estuvo de acuerdo a un incentivo de colaboracin para los

    arreglos menores del plantel : pintura- mano de obra- compra de material de oficina

    Compra de tinta y marcadores ) y material de limpieza ( cloro- desinfectantes) ,

    apoyo para la compra de ventiladores y puertas metlicas para closet de Difusin

    Cultural y Msica en espacios de Mamposteras.

    Se evidencias en los tres ltimos aos del mantenimiento fsico del plantel.

    DEBILIDADES

    Retraso en la entrega de recursos para la mejora y mantenimiento de la institucin

    por parte de los entes gubernamentales

    Poca colaboracin econmica de los representantes.

    Escasos recursos para las actividades colectivas planificadas.

    Instalacin de tanque de agua para el funcionamiento del MIPAE (en la espera de

    Corpo Miranda)

    DIMENSIN SOCIOCOMUNITARIA

    Fortaleza

    Existencia del Consejo Educativo

    Facilidad del plantel para realizar jornadas comunitarias.

    El plantel se encuentra dentro del estacionamiento de la comunidad el cual le

    permite una constante vigilancia ya que en el tiempo de construida no ha sido

    amenazada por el hampa; es decir se mantiene custodiada por la misma comunidad.

    Debilidades

    Escaso apoyo de padres, representantes y comunidad en general en las actividades

    propias del plantel.

  • 7/23/2019 5--Determinacion y Jerarquuizacion de Los Problemas y Necesidades.

    4/4

    Vas de difcil acceso al transporte urbano en el horario de la tarde.

    El 90 % del personal docente vive fuera del municipio carrizal, el cual se realiza el

    despacho temprano (minutos antes de la hora correspondiente)

    En temporada de noviembre hasta febrero se realiza el despacho temprano motivado

    al cambio horario (anoche a las 5:00 pm) un grupo numeroso de estudiantes viven

    en lugares forneos y corren el riesgo de la inseguridad.

    Inseguridad y antivalores..

    Arreglo de la Planta Fsica

    Elaborado por la Directora del plantel

    Yaneyda Urdaneta de Cova

    CI: 7.889712

    CURVA DE VALOR PARA LOGRAR CALIDAD EN LA GESTION

    INSTITUCIONAL DE LA UEE SIMON BOLIVAR

    PARTICIPANTE: YANEYDA URDANETA DE COVA

    C.I. 7889712

    CURVA

    DE

    VALORES

    REDUCIR

    GESTION ESCOLAR DE LA U.E.E."SIMONBOLIVAR" SE HACE NECESARIO REDUCIR

    LAS CONSTANTES INASISTENCIAS DELPERSONAL DOCENTE TITULAR A TRAVES

    DE TALLERES DEMOTIVACION/ORIENTACION .

    ELIMINAR

    GESTION ESCOLAR U.E.E."SIMONBOLIVAR"SE HACE NECESARIO ELIMINAR EL

    USO DE LAS COPIAS

    Y POSICION DE LOS PUPITRES DE FORMA

    VERTICAL DENTRO DE LAS AULAS DE CLASE.A TRAVES DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS .

    INCREMENTAR

    EL DESARROLLO Y CUMPLIMIENTO DE LASACTIVIDADES ESCOLARES

    PARA IMPULSAS LOS DIFERENTESPROGRAMAS EDUCATIVOS CON EFICIENCIA

    , AMOR , RESPO NSABILIDAD

    SIN IMPORTAR LOS HACINAMIENTOS DEL

    PLANTEL.

    CREAR

    PARA OBTENER LA CALIDAD EDUCATIVA SEDESARROLLARAN ACTIVIDADES

    RECREATIVAS-CAPACITACION-FORMACIONA LOS PADRES Y REPRESENTANTES A

    TRAVES DE ESCUELA PARA PADRES - EL

    ABRAZO EN FAMILIA- CONVIVENCIA

    ESCOLAR Y JUEGOS DEPORTIVOS.