5. IT 4140 Taller de Informática 1, Año 1 Ciclo 1

7
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CAMPUS ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INICIATIVA ACADÉMICA I. IDENTIFICACIÓN Nombre del Curso: Taller de Informática 1. Semestre/Ciclo: 1 Catedrático:  Luis Guillermo Pineda Letona Horario: Sección: Código: IT 4140 Créditos: 5. Requisito: Periodos Semanales: 5. Fecha de Elaboración: Enero 2015 . II. DESCRIPCIÓN El presente curso está diseñado de manera que los estudiantes puedan experimentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), como medio en constante evolución, a través del cual se crea y transmite conocimiento. Considerando en todo momento el pensamiento crítico y reflexivo, como parte integral y necesaria, de una sociedad en constante persecución de l a excelencia académica. III. COMPETENCIAS A DESARROLLAR GENÉRICAS  Piensa de manera crítica y analítica.  Se comunica con efectividad.  Trabaja colaborativamente con otros.  Resuelve problemas de manera creativa.  Utiliza adecuadamente la tecnología.  Posee liderazgo y espíritu emprendedor.  Busca la excelencia.  Piensa y actúa éticamente.  Mantiene relaciones personales efectivas.

Transcript of 5. IT 4140 Taller de Informática 1, Año 1 Ciclo 1

7/17/2019 5. IT 4140 Taller de Informática 1, Año 1 Ciclo 1

http://slidepdf.com/reader/full/5-it-4140-taller-de-informatica-1-ano-1-ciclo-1 1/7

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALACAMPUS ALTIPLANOFACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INICIATIVA ACADÉMICA

I.  IDENTIFICACIÓN

Nombre del Curso: Taller de Informática 1.

Semestre/Ciclo: 1Catedrático: Luis Guillermo Pineda Letona

Horario:

Sección:

Código: IT 4140

Créditos: 5. Requisito:Periodos Semanales: 5.

Fecha de Elaboración: Enero 2015.

II. 

DESCRIPCIÓN

El presente curso está diseñado de manera que los estudiantes puedan experimentar el uso

de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), como medio en

constante evolución, a través del cual se crea y transmite conocimiento. Considerando en

todo momento el pensamiento crítico y reflexivo, como parte integral y necesaria, de una

sociedad en constante persecución de la excelencia académica.

III.  COMPETENCIAS A DESARROLLAR

GENÉRICAS

  Piensa de manera crítica y analítica.

  Se comunica con efectividad.

 

Trabaja colaborativamente con otros.  Resuelve problemas de manera creativa.

  Utiliza adecuadamente la tecnología.

  Posee liderazgo y espíritu emprendedor.

  Busca la excelencia.

  Piensa y actúa éticamente.

  Mantiene relaciones personales efectivas.

7/17/2019 5. IT 4140 Taller de Informática 1, Año 1 Ciclo 1

http://slidepdf.com/reader/full/5-it-4140-taller-de-informatica-1-ano-1-ciclo-1 2/7

ESPECÍFICAS

  Analiza la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación

en el entorno empresarial de américa latina.

  Examina el proceso de la computación en la nube como nuevo paradigma en

la tecnología informática.

 

Evalúa las distintas amenazas existentes y soluciones disponibles conrespecto a la seguridad en la nube y sus implicaciones en el manejo de

información confidencial.

IV.  METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

CONCEPTOS

  Heurística.

  Inductiva.

 

Deductiva.  Analítica.

  Comparativa.

  Investigativa.

  Expositiva.

INSTRUMENTOS

  Clases Magistrales.

  Presentaciones Electrónicas.

  Investigaciones.

 

Resúmenes.

  Exposiciones.

  Debates.

  Trabajos en Grupo.

  Ensayos Cortos.

  Laboratorios.

  Proyectos.

V.  PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  Comprobaciones de Lectura.

  Evaluaciones Cortas (Prueba Objetiva).

  Evaluaciones Parciales (Prueba Objetiva).

  Escala Valorativa.

  Rúbrica.

7/17/2019 5. IT 4140 Taller de Informática 1, Año 1 Ciclo 1

http://slidepdf.com/reader/full/5-it-4140-taller-de-informatica-1-ano-1-ciclo-1 3/7

Competencia 1:

  Analiza la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en el entorno

empresarial de américa latina.

Saberes Metodología de

EnseñanzaAprendizaje

Procedimientos,

Instrumentos yCriterios de EvaluaciónDeclarativos:

Incorporación de TIC en el SectorProductivo de Latinoamérica  Las TIC en América Latina.

  TIC y Desarrollo Empresarial.

  Formación a Distancia.

  Modalidades para la Formación a

Distancia.

 

Herramientas para la Formación aDistancia.

  Difusión de las TIC en el Tejido

Productivo Latinoamericano.

  Políticas para el Fomento de las TIC en

América Latina.

  Clases

Magistrales.

  Presentaciones

Electrónicas.

  Investigaciones.

  Resúmenes.

 

Exposiciones.

  Debates.

  Trabajos en

Grupo.

  Ensayos Cortos.

  Laboratorios.

  Comprobaciones

de Lectura.

  Evaluaciones

Cortas.

  Escala Valorativa.

  Rúbrica.

Procedimentales:

  Conoce sobre las TIC y su

implementación en el entorno empresarial

de América Latina.

  Investiga sobre las modalidades y

herramientas utilizadas para la educación a

distancia.

  Analiza la difusión de las TIC en los

espacios de producción latinoamericanos.

  Identifica las distintas políticas para el

fomento de las TIC.

Actitudinales:

 

Intenta deducir las causas y efectos del uso

de TIC en el sector empresarial

latinoamericano.

  Perfecciona los conocimientos adquiridos

con enfoque a la aplicación en su área de

trabajo.

  Se interesa en conocer las ventajas y

desventajas que conlleva el uso de TIC en

 proyectos orientados al desarrollo

empresarial.

7/17/2019 5. IT 4140 Taller de Informática 1, Año 1 Ciclo 1

http://slidepdf.com/reader/full/5-it-4140-taller-de-informatica-1-ano-1-ciclo-1 4/7

Competencia 2:

  Examina el proceso de la computación en la nube como nuevo paradigma en la tecnología

informática.

Saberes Metodología de

EnseñanzaAprendizaje

Procedimientos,

Instrumentos yCriterios de EvaluaciónDeclarativos:

Computación en la Nube  Concepto de Computación en la Nube.

  La Nube en Organizaciones y Empresas.

  Modelos de Servicio.

  Modelos de Implementación.

  Innovaciones Tecnológicas que han

Acelerado la Nube.

 

Web 2.0 y la Nube. Empoderamiento delos Medios Sociales.

  Sistemas Operativos en la Nube.

  Virtualización.

  Clases

Magistrales.

  Presentaciones

Electrónicas.

  Investigaciones.

  Resúmenes.

 

Exposiciones.

  Debates.

  Trabajos en

Grupo.

  Ensayos Cortos.

  Laboratorios.

  Comprobaciones

de Lectura.

  Evaluaciones

Cortas.

  Escala Valorativa.

  Rúbrica.

Procedimentales:

  Inspecciona el concepto de computación en

la nube y su aplicación práctica en

organizaciones y empresas.

 

Distingue los distintos modelos de servicioe implementación que se utilizan dentro de

la computación en la nube.

  Trabaja con sistemas operativos en la nube.

  Adquiere conocimientos sobre esquemas

de virtualización.

Actitudinales:

  Propone explotar las ventajas de la

computación en la nube dentro de su

empresa.  Utiliza con responsabilidad los distintos

servicios que provee la nube.

  Aplica los parámetros éticos para el manejo

de datos en un esquema de almacenamiento

en la nube.

  Respeta a cabalidad los códigos de conducta

generalmente aceptados en un ambiente de

medios sociales.

7/17/2019 5. IT 4140 Taller de Informática 1, Año 1 Ciclo 1

http://slidepdf.com/reader/full/5-it-4140-taller-de-informatica-1-ano-1-ciclo-1 5/7

VI. 

CRONOGRAMA

Semana Temas Actividad Materiales Producto1 y 2 Prueba Diagnóstica

  Conceptualización del curso y

 presentación de guía. 

Incorporación de TIC en elSector Productivo de LATAM  Las TIC en América Latina.

  TIC y Desarrollo Empresarial.

Clase Magistral.

Presentaciones.

Ensayo Corto.

PC.

Internet.

Libro.

Cuaderno.Lapiceros.

Portafolio de

Actividades:

  En clase.

3 y 4   Formación a Distancia.

  Modalidades para la Formación

a Distancia.

  Herramientas para la

Formación a Distancia.

Clase Magistral.

Presentaciones.

Ensayo Corto.

Investigación.

PC.

Internet.

Libro.

Cuaderno.

Lapiceros.

Portafolio de

Actividades:

  En clase.

  En Casa.

5 y 6   Difusión de la TIC en el Tejido

Productivo Latinoamericano.

  Políticas para el Fomento de

las TIC en América Latina.

Clase Magistral.

Presentaciones.

Ensayo Corto.

Exposición.

Debate.

Trabajo en Grupo.

PC.

Internet.

Libro.

Cuaderno.

Lapiceros.

Resumen de

TIC.

Portafolio de

Actividades:

  En clase.

7 y 8 Computación en la Nube  Concepto de Computación en

la Nube.

  La Nube en Organizaciones y

Empresas.

  Modelos de Servicio.

Clase Magistral.

Presentaciones.

Ensayo Corto.

PC.

Internet.

Libro.

Cuaderno.

Lapiceros.

Portafolio de

Actividades:

  En clase.

9 y 10   Modelos de Implementación.

  Innovaciones Tecnológicas

que han Acelerado la Nube.

  Web 2.0 y la Nube.

Empoderamiento de los

Medios Sociales.

Clase Magistral.

Presentaciones.

Ensayo Corto.

Investigación.

PC.

Internet.

Libro.

Cuaderno.

Lapiceros.

Portafolio de

Actividades:

  En clase.

  En Casa.

11 y 12   Sistemas Operativos en la

 Nube.

  Virtualización.

Clase Magistral.

Presentaciones.

Ensayo Corto.

Exposición.

Debate.

Trabajo en Grupo.

PC.

Internet.

Libro.

Cuaderno.

Lapiceros.

Resumen de

Computación

en la Nube.

Portafolio de

Actividades:

 

En clase.

13 y 14Primer Repaso Parcial

Primera Evaluación Parcial 

Laboratorio.

Resolución de

Evaluación.

PC.

Internet.

Cuaderno.

Lapiceros.

Portafolio de

Actividades:

  En clase.

15 y 16 Seguridad en la Nube  Resguardo de la Información.

  Estándares en la Nube.

Clase Magistral.

Presentaciones.

Ensayo Corto.

PC.

Internet.

Libro.

Cuaderno.

Lapiceros.

Portafolio de

Actividades:

  En clase.

17 y 18  

Almacenamiento Basado en la Nube (Cloud Storage).

Clase Magistral.

Presentaciones.

Ensayo Corto.

PC.

Internet.

Libro.

Portafolio de

Actividades:

  En clase.

7/17/2019 5. IT 4140 Taller de Informática 1, Año 1 Ciclo 1

http://slidepdf.com/reader/full/5-it-4140-taller-de-informatica-1-ano-1-ciclo-1 6/7

Evaluar el marco tecnológico dentro del cual se desarrollan lasactividades comerciales- 

  Centros de Datos.

  Proveedores de Servicios.

Investigación. Cuaderno.

Lapiceros.  En Casa.

19 y 20   Big Data y Open Data.

  Iniciativas de Seguridad.

Clase Magistral.

Presentaciones.

Ensayo Corto.

Exposición.Debate.

Trabajo en Grupo.

PC.

Internet.

Libro.

Cuaderno.Lapiceros.

Resumen de

Seguridad en la

 Nube.

Portafolio deActividades:

  En clase.

VII. 

EVALUACIÓN

03 Evaluaciones Parciales. 30 Pts.

05 Evaluaciones Cortas. 10 Pts.

05 Tareas y Exposiciones. 15 Pts.

03 Laboratorios. 15 Pts.

02 Proyectos. 15 Pts.15 Ensayos Cortos. 15 Pts.

VALORACIÓN FINAL 100 PTS.

NOTA:

  La evaluación se realizará sobre una zona de 100 puntos; por lo que no

habrá examen final ni de recuperación.

  Los ensayos cortos forman parte del portafolio de actividades, que a su vez

se encuentra designado como proyecto en la programación del curso; por loque el punteo asignado a dichos ensayos tendrá validez únicamente cuando

se entregue el portafolio al finalizar el repaso general del curso.

VIII.  GIRA ACADÉMICA 

Destino: Pendiente .

Fecha: Pendiente Horario: Día Completo.

Propósito:

IX.  BIBLIOGRAFIA Y ENLACES WEB

BIBLIOGRAFÍA

  Computación en la Nube.

Segunda Edición (2012). Editorial Marcombo, S.A.Autor: Luis Joyanes Aguilar.

7/17/2019 5. IT 4140 Taller de Informática 1, Año 1 Ciclo 1

http://slidepdf.com/reader/full/5-it-4140-taller-de-informatica-1-ano-1-ciclo-1 7/7

  Tendencias Emergentes en Educación con TIC.

Primera Edición (2012). Composición: Buenaletra.

Asociación Espiral, Educación y Tecnología.

Coordinadores: José Hernández Ortega / Massino Pennesi Fruscio / Diego Sobrino

López / Azucena Vázquez Gutiérrez.

 

Entre Mitos y Realidades. TIC, Políticas Públicas y Desarrollo Productivo enAmérica Latina. Primera Edición (2013). Naciones Unidas.

Alianza para la Sociedad de la Información 2 (@LIS2).

División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.

Compiladores: Sebastián Rovira / Giovanni Stumpo.

ENLACES WEB 

  http://www.cisco.com/web/LA/soluciones/trends/cloud/index.html 

  http://www.vmware.com/latam/cloud-computing/ 

  http://www.oracle.com/es/technologies/cloud/index.html\ 

  http://www.seagate.com/es/es/tech-insights/cloud-compute-and-cloud-storage-

architecture-master-ti/ 

  http://www.eset-la.com/centro-prensa/articulo/2014/usuarios-deben-entender-

 politicas-seguridad-protegerse-ciberdelincuentes/3463%60 

 

http://www.learningreview.com/articulos-y-entrevistas-elearning/3479-evolucion-de-la-educacion-a-distancia-hacia-el-elearning 

  http://www.learningreview.com/mobile-social-learning/3389-tendencias-educativas-

de-los-dispositivos-moviles-ihacia-un-aprendizaje-ubicuo