5 razones por qué las personas rechazan tu negocio multinivel

6
5 RAZONES POR QUE LAS PERSONAS RECHAZAN EL NETWORK MARKETING por César Quintanilla Visítame en mi blog : CesarQuintanilla.com

description

http://capacitacionmarketingmultinivel.com - Cómo conseguir personas interesadas en tu negocio multinivel con estrategias del siglo XXI http://cesarquintanilla.com

Transcript of 5 razones por qué las personas rechazan tu negocio multinivel

Page 1: 5 razones por qué las personas rechazan tu negocio multinivel

5 RAZONES POR QUE LAS PERSONAS RECHAZAN EL NETWORK MARKETING

por César QuintanillaVisítame en mi blog : CesarQuintanilla.com

Page 2: 5 razones por qué las personas rechazan tu negocio multinivel

Razón # 1: No es el tiempo ni el momento indicado para la persona

Muchas veces hablamos con algún amigo o familiar u otra persona pero no es el momento adecuado, puesto quizás haya sido ascendido en su trabajo actual o tiene problemas familiares y no se siente listo para escuchar este tipo de propuesta u otras razones más. Esto no significa que más adelante no podamos hacerle la presentación de nuestro negocio, para eso debemos de hacerle un buen seguimiento.

Page 3: 5 razones por qué las personas rechazan tu negocio multinivel

Razón # 2: No están preparados o no se sienten cualificados para entrar y desarrollar este tipo de negocio

Muchas veces las personas a las que le hablamos de nuestra oportunidad piensan que necesitan tener algún título universitario o haber trabajado en puestos altos de una empresa o tener muchos años de experiencia para poder saber cómo tener éxito. Esto se debe a que se tiene un pensamiento de trabajador o empleado y no como emprendedor. Hay que explicarles a las personas que se tendrán capacitaciones para poder desarrollarse y crecer como líder y empresario.

Page 4: 5 razones por qué las personas rechazan tu negocio multinivel

Razón # 3: No quieren invertir ni esperar mucho tiempo para recuperar la inversión

El temor de invertir y no ganar siempre ronda en el multinivel, por eso debemos de explicarle a nuestros prospectos que como cualquier negocio que uno coloque se corre riesgos, pero que en el multinivel los riesgos son menores porque todo depende de nosotros y de nuestra red para poder recuperar la inversión y empezar a generar lo que tanto se desea. A las personas que insisten en saber en cuánto tiempo se va a recuperar su inversión es mejor dejarla de lado, puesto que aún siguen con la mentalidad de empleados, buscan la seguridad de recibir un sueldo al fin de mes y nosotros sabemos que si no nos movemos y actuamos correctamente no podremos obtener nuestros premios. Es por eso que necesitamos gente emprendedora y con visión a futuro.

Page 5: 5 razones por qué las personas rechazan tu negocio multinivel

Razón # 4: No están interesados

Este tipo de personas son las que les gusta su estilo de vida actual, muchos son empleados y quieren mantenerse en su puesto actual ya que están teniendo un "muy buen sueldo" y no quieren aventurarse en algo que es totalmente desconocido por ellos. Hay algunos que han recibido una mala información sobre lo que realmente es el multinivel y creen que es una estafa y otros que ya pasaron por una empresa multinivel y no les fue bien. A estas personas no hay que insistirles pero sí hay que hacerle un seguimiento, porque en el futuro puede ser que se anime a formar parte de nuestra red.

Page 6: 5 razones por qué las personas rechazan tu negocio multinivel

Razón # 5: No supimos cómo explicarle sobre el negocio

Esta razón sí nos compete a nosotros. Muchas veces el prospecto está interesado pero como no le supimos resolver bien sus dudas lo perdimos. Para eso necesitamos estar siempre capacitándonos, aprendiendo más de nuestra empresa, de los planes de compensación, de las herramientas que nos brinda la empresa y todo lo concerniente a nuestro multinivel. Una de las grandes características del líder en multinivel es el continuo aprendizaje. Siempre busca aprender cosas nuevas, nuevas técnicas y estrategias de prospección, hablar con más personas (en el caso de que sea presencial) o aprender nuevos cursos, etc.