5 Se une Puerto Vallarta al Plan de Movilidad 4S · país y ahora es buscado por la Interpol. En...

8
8 0 Viernes 3 de julio 2020 $10°° 3A >> Casos de Coronavirus se Incrementan 6A >> En la Actualidad no Supera el 60% de su Ocupación Hospitalaria Propone la Coparmex Endurecer Protocolos Incrementa Hospital Regional Capacidad Ajusta Jalisco Estrategia de Combarte a la Delincuencia Sesiona el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública Reconocen al Personal del Hospital General de Occidente “Zoquipan” Entre Aplausos Despiden a Francisco Tras Superar Covid Pacientes COVID-19 Plasman en Muro Mensajes y Dibujos Lo dan de Alta en el Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías del ISSSTE Se une Puerto Vallarta al Plan de Movilidad 4S Presentado de Manera Virtual por el Gobierno Federal * El alcalde Arturo Dávalos destacó que el municipio ya trabaja en materia de infraestructura para el peatón y los ciclistas, que es una de las propuestas de este proyecto Jalisco se Mantiene en Color Naranja Anuncia Enrique Alfaro que Habrá Ajustes en Estrategia Contra COVID-19 *El comportamiento epidemiológico en varias entidades del país y el rebrote en algunas ciudades de Estados Unidos, llaman a replantear y delinear acciones Con la Reapertura de los Hoteles Turismo Comienza a Fluir en la Ciudad Jalisco 3 Jalisco 5 En medio de la violencia que ha arreciado en el estado de Guanajuato, 30 personas fueron asesinadas y tres más quedaron lesionadas de gravedad tras la irrupción de un grupo armado en un centro de rehabilitación de adictos en la comunidad de Arandas, en Irapuato. Los hechos ocurrieron poco antes de las 18:00 horas sobre la calle Lerdo. El grupo de sicarios arribó en un vehículo de color rojo. Tras penetrar al inmueble ordenó a los pacientes que se tiraran al suelo boca abajo y en fila, para entonces fusilarlos. Toda la sala del inmueble quedó llena de cuerpos. El anexo funcionaba en una casa en obra negra, pero con el nombre Recuperando Mi Vida. El lugar carece de permisos de operación. ¡Fusilan a 30 en Irapuato! Turismo 3 Salud 4 *Queda de manifiesto la atención brindada por personal médico, de enfermería y de apoyo administrativo del nosocomio, a través de una atención integral en beneficio de las y los derechohabientes del instituto occidente del país Jalisco 4 Gobierno 5

Transcript of 5 Se une Puerto Vallarta al Plan de Movilidad 4S · país y ahora es buscado por la Interpol. En...

Page 1: 5 Se une Puerto Vallarta al Plan de Movilidad 4S · país y ahora es buscado por la Interpol. En esta nueva etapa se descarta por completo la versión de que los estudiantes fueron

VIERNES 3 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A

80Viernes 3 de

julio 2020

$10°°

3A >> Casos de Coronavirus se Incrementan 6A >> En la Actualidad no Supera el 60% de su Ocupación Hospitalaria

Propone la CoparmexEndurecer Protocolos

Incrementa Hospital Regional Capacidad

Ajusta Jalisco Estrategia de Combarte a la Delincuencia

Sesiona el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública

Reconocen al Personal del Hospital General de Occidente “Zoquipan”

Entre Aplausos Despiden a Francisco Tras Superar Covid

Pacientes COVID-19 Plasman en Muro Mensajes y Dibujos

Lo dan de Alta en el Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías del ISSSTE

Se une Puerto Vallarta al Plan de Movilidad 4S

Presentado de Manera Virtual por el Gobierno Federal

* El alcalde Arturo Dávalos destacó que el municipio ya trabaja en materia de infraestructura para el peatón y los ciclistas, que es una de las propuestas de este

proyecto

Jalisco se Mantiene en Color Naranja

Anuncia Enrique Alfaro que Habrá Ajustes en Estrategia Contra COVID-19

*El comportamiento epidemiológico en varias entidades del país y el rebrote en algunas ciudades de Estados Unidos, llaman a replantear y delinear acciones

Con la Reapertura de los Hoteles

Turismo Comienzaa Fluir en la Ciudad

Jalisco 3

Jalisco 5

En medio de la violencia que ha arreciado en el estado de Guanajuato, 30 personas fueron asesinadas y tres más quedaron lesionadas de gravedad tras la irrupción de un grupo armado en un centro de rehabilitación de adictos en la comunidad de Arandas, en Irapuato. Los hechos ocurrieron poco antes de las 18:00 horas sobre la calle Lerdo. El grupo de sicarios arribó en un vehículo de color rojo. Tras penetrar al inmueble ordenó a los pacientes que se tiraran al suelo boca abajo y en fila, para entonces fusilarlos. Toda la sala del inmueble quedó llena de cuerpos. El anexo funcionaba en una casa en obra negra, pero con el nombre Recuperando Mi Vida. El lugar carece de permisos de operación.

¡Fusilan a 30 en Irapuato!Turismo 3

Salud 4

*Queda de manifiesto la atención brindada por personal médico, de enfermería y de apoyo administrativo del nosocomio, a través de una atención integral en beneficio de las y los derechohabientes del instituto occidente del país

Jalisco 4

Gobierno 5

Page 2: 5 Se une Puerto Vallarta al Plan de Movilidad 4S · país y ahora es buscado por la Interpol. En esta nueva etapa se descarta por completo la versión de que los estudiantes fueron

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : VIERNES 3 DE JULIO 2020 VIERNES 3 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

EL FIN DE ‘LA VERDAD HISTÓRICA’

7 A

Uno de los temas más polémicos en la historia reciente de México, es sin duda el caso conocido como “Los 43 de Ayotzinapa”, que marcó el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, y en gran medida motivó el cambio del partido en el poder. El pasado martes 30 de junio, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció en un mensaje a periodistas: “Se acabó la verdad histórica”, refiriéndose a la versión del gobierno del entonces presidente priísta sobre el destino de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.Habrá que recordar que los jóvenes desaparecieron la madrugada del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. La versión oficial establecía que una banda de narcotráfico conocida como Guerreros Unidos los secuestró y ordenó su asesinato. Según esa versión, sus cuerpos fueron incinerados en un basurero del municipio vecino de Cocula, en el mismo estado.Sin embargo, familiares de las víctimas no creyeron el argumento de la Procuraduría General de la República (PGR, hoy Fiscalía General). De hecho la versión fue desestimada por el Grupo Independiente de Expertos Internacionales (GIEI), que durante casi dos años analizó el expediente del caso y realizó su propia investigación.Desde el inicio de su gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a localizar el destino de los estudiantes, y el caso toma ahora un nuevo giro. El fiscal Gertz anunció que se solicitó a un juez la captura de 46 exfuncionarios, incluido el jefe de la investigación de la PGR Tomás Zerón.Para entender el significado de la nueva etapa en el que, según activistas, es uno de los mayores escándalos de abuso a derechos humanos en la historia del país, BBC Mundo publicó 5 puntos clave:

1. ¿Qué es la “verdad histórica”?

“Verdad histórica” es como se conoce la versión establecida por la PGR tras investigar lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014. El nombre surge por una frase del entonces procurador general, Jesús Murillo Karam, al presentar el resultado de las pesquisas.De acuerdo con la versión oficial, ese día un grupo de estudiantes de la normal de Ayotzinapa llegó a Iguala con la idea de tomar algunos autobuses para viajar a Ciudad de México.Sin embargo, cuando pretendieron abandonar la ciudad fueron atacados por policías apoyados por hombres armados, quienes dispararon a los estudiantes.Según documentó la PGR, esa noche ocurrieron tres agresiones donde murieron cinco estudiantes y cuatro personas más.Otros 43 estudiantes desaparecieron. La Procuraduría afirmó que fueron secuestrados por la banda de narcotráfico conocida como Guerreros Unidos.La versión oficial dice que el grupo confundió a los jóvenes con sicarios de una banda rival, los Rojos. Según la PGR, los estudiantes fueron asesinados y sus cuerpos incinerados en el basurero municipal de Cocula.Los restos fueron arrojados en bolsas de basura

al río San Juan, cerca del tiradero.“Ésta es la verdad histórica de los hechos, basada en las pruebas aportadas por la ciencia como se muestra en el expediente”, dijo el entonces procurador Murillo Karam.

2. ¿Qué implica terminar con la verdad histórica?

En esta nueva etapa, la FGR solicitó la aprehensión de 46 exfuncionarios de Guerrero a quienes se acusa de desaparición forzada y delincuencia organizada.Contra algunas de estas personas existían elementos para presumir alguna responsabilidad en el caso Ayotzinapa, dijo el fiscal Gertz.Pero en los casi seis años de la desaparición, los expedientes no se habían procesado.“Es necesario dejar muy claro que estos delitos no habían sido ni investigados ni judicializados en las diligencias que en su momento realizó la PGR”, dijo el fiscal Gertz Manero.Uno de los personajes a quienes se pide capturar es Tomás Zerón de Lucía, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal y responsable de las pesquisas que concluyeron en la “verdad histórica”.Según el fiscal Gertz el exfuncionario huyó del país y ahora es buscado por la Interpol.En esta nueva etapa se descarta por completo la versión de que los estudiantes fueron incinerados en un basurero. La investigación se enfoca ahora en conocer el paradero de los jóvenes.

Alejandro Gertz.

Parte de esa información la pueden aportar los exfuncionarios a quienes se quiere arrestar, así como también otro personaje que fue detenido el 29 de junio.Se trata de José Ángel Casarrubias Salgado, el Mochomo, uno de los líderes de la banda Guerreros Unidos y quien según la FGR ordenó la desaparición de los 43 estudiantes.

3. ¿Quién es Tomás Zerón y por qué se le considera clave en el caso?

Tomás Zerón fue el jefe de la primera investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.Su equipo aseguró que los jóvenes fueron incinerados en el basurero de Cocula y sus restos arrojados al río San Juan.Sin embargo, el GIEI acusó al jefe policial de cometer varias irregularidades en las pesquisas.En su último informe, el grupo de expertos presentó un video donde aparece Zerón de Lucio en el mismo lugar donde, un día después de la filmación, se encontraron las bolsas con los restos de los estudiantes.Las imágenes muestran al exdirector de la AIC caminando junto a uno de los acusados de la desaparición, Agustín García, el Chereje.La visita al margen del río fue irregular, afirmó el GIEI, y no fue incluida en el expediente del caso. Según el grupo, el video fortalece la sospecha de que Tomás Zerón sembró evidencias.Algo que confirmó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que también participó en la investigación independiente y determinó que los estudiantes no pudieron ser incinerados en el basurero.El equipo de Zerón fue acusado de arrestar ilegalmente y torturar a varios detenidos, lo que

provocó que algunos de ellos fueran liberados por los jueces.

4. ¿Qué esperan las familias de los estudiantes?

Para los padres de los 43 estudiantes desaparecidos la decisión de cancelar la “verdad histórica” es un símbolo positivo, dice su abogado Vidulfo Rosales.Pero todavía hace falta romper lo que llama “pacto de impunidad” que se creó en el caso para proteger a autoridades federales.El gobierno ofreció destrabar todos los asuntos pendientes en el caso Ayotzinapa. Uno de ellos era descartar por completo la versión sobre el crimen en basurero de Cocula, pero no basta, insiste Rosales.Los familiares esperan que se investigue a otros que, insisten, participaron en la desaparición de los jóvenes.Se trata de elementos del Ejército y de la Policía Federal asignados a Iguala, y a quienes el gobierno de Peña Nieto aparentemente protegió, señala el abogado a medios locales.“Creemos que participaron los grupos delictivos y las fuerzas de seguridad asignadas a Iguala, todas, municipales, estatales y federales”, insiste Rosales.“Ellos saben el paradero de los 43 estudiantes, pero se trató de crear un pacto de impunidad a nivel federal, por alguna razón no sancionaron a las autoridades federales”.Los familiares de los estudiantes esperan, además, que se investigue la versión de que los jóvenes fueron llevados a varios lugares para desaparecerlos.

5. ¿Qué ha hecho distinto AMLO en el caso Ayotzinapa?

A diferencia del expresidente Peña Nieto, quien nunca dialogó con los familiares de los estudiantes desaparecidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha reunido varias veces con ellos.Los encuentros, dice el abogado Vidulfo Rosales, han permitido acelerar la investigación. Pero no es lo único distinto que se ha hecho.Por ejemplo en junio de 2019 se designó a un fiscal especial para atender el caso. Se trata de Omar Gómez Trejo, quien formó parte del equipo de investigación del GIEI.También se creó la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, una demanda que los familiares habían presentado desde hace varios años.Y desde enero pasado el gobierno de López Obrador aceptó reinstalar al GIEI, como lo había solicitado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Algo distinto a la decisión de Peña Nieto quien rechazó prorrogar la colaboración de los expertos internacionales.Habrá entonces que seguir atentos a esta nueva investigación que a través de líneas diversas, promete arrojar resultados diferentes y quizá ahora se llegue a conocer una nueva verdad histórica que brinde mayor certeza sobre el destino y paradero que tuvieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Opinió[email protected]@salvadorcosio1

Tomás Zerón.

Enrique Peña.

Los 43 de Ayotzinapa.

MERIDIANO/Bahía de Banderas

Desde el inicio de la pandemia a causa del COVID - 19, el presidente Municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, ha emprendido acciones que refuercen las medidas de prevención para proteger la salud de las familias bahiabanderenses y rompan las cadenas de contagio.“Desde el primer día que inició

Desde Inicio de la Pandemia del COVID-19

Hemos Entregado más de 70 mil Cubrebocas en Bahía: Jaime Cuevas

* Se distribuyeron a choferes de transporte, personal médico, comerciantes y ciudadanos que no pueden estar en casa y necesitan salir a trabajar o realizar actividades esenciales, así como a policías, personal de Servicios Públicos y de todo el ayuntamiento

la pandemia en Bahía de Banderas, definimos que la prioridad era proteger

la salud de las familias de Bahía de Banderas, por lo cual hemos entregado más de 70 mil cubre bocas a choferes de transporte, personal médico, c o m e r c i a n t e s y ciudadanos que no pueden estar en casa y necesitan salir a trabajar o realizar a c t i v i d a d e s esenciales, así

como a policías, personal de Servicios Públicos y de todo el ayuntamiento”, explicó.Agregó que está comprobado que el cubre bocas es un medida de seguridad para prevenir contagios, por lo cual es una de las principales estrategias que se

han implementado, incluso desde antes que se decretará en México que su uso era fundamental.“Al concluir la Jornada de Sana Distancia y entrar a la etapa de Nueva Normalidad con un proceso de reactivación escalonado y nuestro estado en semáforo Rojo, estamos obligados y comprometidos a tomar con más conciencia y responsabilidad nuestro papel individual para evitar más contagios, lo cual lograremos quedándonos en casa y saliendo solo para lo indispensable, lavando las manos constantemente o usando gel, utilizando cubre bocas en los exteriores y en comercios o lugares de trabajo y sobre todo, teniendo sentido común de nuestra situación personal y familiar, si te cuidas tú, nos cuidas a todos”, concluyó.

Page 3: 5 Se une Puerto Vallarta al Plan de Movilidad 4S · país y ahora es buscado por la Interpol. En esta nueva etapa se descarta por completo la versión de que los estudiantes fueron

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : VIERNES 3 DE JULIO 2020 VIERNES 3 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 3 A6 A 3 A3 A3 A

* El organismo y el Gobierno Municipal continuarán siendo solidarios con las familias vallartenses que no puedan pagar su servicio durante la pandemia

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Bajo el programa de atención ciudadana “Acércate”, SEAPAL Vallarta da inicio a la regularización de 11 mil 500 usuarios que presentan adeudos por consumos de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento, desde el año 2019.El director de Calificación y Catastro, Marco Antonio Rodríguez Gil, detalló que como parte de la campaña se envía una notificación al domicilio de los usuarios en rezago, para que en los tres días posteriores, se presente en las oficinas del organismo para juntos encontrar una solución.Señaló que la indicación de la dirección general del organismo, es ponerse en los zapatos de las familias vallartenses debido a la difícil situación económica a causa de la pandemia por el Covid-19.

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Luego de que familiares de pacientes enfermos de covid-19 en el hospital regional de Puerto Vallarta dieron a conocer que nosocomio estaba saturado, el doctor Armando Pérez oliva director de la octava región sanitaria con sede en esta ciudad dio a conocer que se incrementó la capacidad de atención.

Por tal razón en la actualidad el Hospital

Aquellos con Adeudos de 2019

Inicia SEAPAL Programa Para Regularizar Usuarios

En la Actualidad no Supera el 60% de su Ocupación Hospitalaria

Incrementa Hospital Regional Capacidad

Enfatizó que SEAPAL Vallarta y el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Arturo Dávalos Peña, seguirán siendo solidarios con los usuarios que no puedan pagar sus servicios, a quienes no se reducirá ni cortará el servicio. En ese sentido dijo que la finalidad de esta campaña es evitar en lo posible que se siga aumentando la deuda para que en los meses posteriores sea más fácil solventarla.Invitó a los usuarios en cuestión a acudir a las oficinas de Atención a Usuarios en la colonia Lázaro Cárdenas (Av. Francisco Villa y Manuel Ávila Camacho), Pitillal Centro (Av. Prisciliano Sánchez, 400) e Ixtapa Centro (Calle México, 164) donde serán atendidos como se merecen, bajo las medidas respectivas de higiene y sana distancia.

Regional de Puerto Vallarta no supera el 60% de su nueva capacidad, aseguró el funcionario de la Secretaría de Salud Jalisco.Pérez Oliva reconoció que este martes 30 de junio el hospital contaba con 14 pacientes, de los cuales 3 están intubados, dos en situación grave y 9 más estables, por lo que señaló que se seguirá trabajando para garantizar la capacidad y cobertura no solamente de pacientes con coronavirus sino también con otro tipo de enfermedades.

Reiteró el agradecimiento al compromiso y confianza de los vallartenses en su organismo operador, ya que hasta el pasado mes de mayo, más del 88% de los usuarios han pagado a tiempo sus servicios en SEAPAL Vallarta en el año 2020.Cabe recordar que con el objetivo de proteger la economía de las familias y sectores productivos del Municipio, no se contemplan ni se han presentado aumentos a las tarifas en SEAPAL, en lo que va de esta administración municipal.

*El comportamiento epidemiológico en varias entidades del país y el rebrote en algunas ciudades de Estados Unidos, llaman a replantear y delinear acciones

MERIDISANO/GDL, Jal.

Tras la reunión virtual de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) con el Gobierno de México a través de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que ante el comportamiento de la pandemia de coronavirus en varias entidades del país al

cambiar de color en el semáforo nacional de naranja a rojo, y el rebrote de la enfermedad en varias ciudades de Estados Unidos, se harán ajustes en la estrategia estatal.“Con esta presentación que hoy nos hicieron, reforzamos algunas ideas para preparar los ajustes que vamos a hacer, el reforzamiento de algunas medidas para que nuestra estrategia

* Llegan turistas del Bajío y en menor grado de la capital del estado, así dio a conocer Ramón González Lomelí, director de turismo municipal

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Sigue la reapertura de hoteles en Puerto Vallarta, sobre todo los de cuatro estrellas a gran turismo y también el factor de ocupación ha incrementado y aunque ello es mínimo, esto es por la llegada de turistas del Bajío y en menor grado de la capital del estado, así dio a conocer Ramón González Lomelí, director de turismo municipal.A este respecto precisó que ya hay un total de 38 hoteles trabajando de los 192 que hay en Puerto Vallarta y aseguró que se va con muy buen ritmo y además los centros de hospedaje que han abierto, son los de mayor capacidad y número de habitaciones.“Hemos estado visitando los hoteles en su

apertura, recibimos ya turistas extranjeros, hemos estado platicando con ellos, ayer tuvimos una charla con uno de ellos que es agente mayorista en Estados Unidos y decía que le da mucho gusto lo que vio en el aeropuerto, porque observó todo un sistema de sanitización y con todos los protocolos y en el hotel igual”.Sin embargo, puntualizó que ahora el compromiso es de los vallartenses y que todos, desde taxista, el de la tienda y restaurantes, por mencionar algunos, entiendan este proceso y se envíe este mensaje, que se cuida la salud, primero por los vallartenses y después por los turistas.

* Involucrar a la iniciativa privada para que las empresas tengan la información, los mecanismos y las medidas internas para darle seguimiento y control a los empleados, considera Jorge Careaga

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Ante el incremento de coronavirus en Puerto Vallarta, la Coparmex propone que se lleven a cabo protocolos más estrictos en las empresas dado que ante el regreso de muchos de los trabajadores se puede reiniciar un rebrote, señaló Jorge Careaga Jiménez, presidente de Coparmex en la ciudad.“Nosotros proponemos desde Coparmex el tema de este mecanismo de trazabilidad que lo que significa básicamente es involucrar a la iniciativa privada para que la iniciativa privada y las empresas tengan la información, los mecanismos y los protocolos internos para darle seguimiento y control a los empleados”.Ello explicó, porque gran parte de las empresas en estos momentos no tienen la información, cuentan con los protocolos de sanidad, pero no saben qué hacer con un

empleado que llega, por ejemplo, en estado de sospecha de COVID-19.De ahí que Coparmex esté enviando en este momento un boletín, que incluye los call center del estado de Jalisco donde se puede acudir para hacerse pruebas en los casos sospechosos, aunque reiteró que consideran que tiene que haber mucha más información y un protocolo específico para estos casos probables que pudieran ser responsables de más contagios dentro de las empresas.En este sentido, precisó que lo que se pretende es que haya un mejor manejo interno en las empresas, por lo que resulta indispensable que estas se sumen para evitar que no haya un nivel de control de los infectados y que se siga

Anuncia Enrique Alfaro que Habrá Ajustes en Estrategia Contra COVID-19

Jalisco se Mantiene en Color Naranja

siga dando buenos resultados, y que vamos a hacer pública y que se la vamos a informar a los jaliscienses el próximo domingo”, adelantó el mandatario.Explicó además que el comportamiento de la pandemia en esta semana ha sido notoria, ya que al menos 7 entidades cambiaron de color naranja a rojo.“En general la buena noticia es que mantenemos para Jalisco nuestra condición de semáforo naranja, que la estrategia de reactivación gradual de la economía va funcionando bien y nos ha permitido estabilizar los números. Sin embargo, la realidad del país es realmente preocupante, el día de hoy, de estar en semáforo naranja, pasaron a semáforo rojo los estados de Coahuila, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Chipas y Campeche”, detalló el mandatario jalisciense.Alfaro Ramírez dijo también que ante la situación nacional Jalisco no es una isla ajena a

la problemática, por lo que el Ejecutivo estatal hace un análisis de la situación epidemiológica en la entidad para que, con base en evidencia científica, técnica y sanitaria, poder hacer frente a la contingencia sanitaria.

Con la Reapertura de los Hoteles

Turismo Comienzaa Fluir en la Ciudad

De tal manera indicó, este debe ser un compromiso y por tanto espera que se continúe por el mismo rumbo hacia delante, ya que en este momento apuntó, está llegando mucho turismo carretero, que es importante también, aunque insistió en que lo grave será si los vallartenses no entienden lo complicado de la situación que se vive.“Debemos entender que tenemos un compromiso muy fuerte, todos los empresarios afortunadamente están entendiendo muy bien el mensaje, se están poniendo las pilas, pero

ahora falta que los locales lo hagamos también y que todos nos sumemos a este nuevo estilo de vida para lograr el éxito”.En este contexto, referente a qué porcentaje de ocupación se tiene actualmente en el destino con la cantidad de hoteles que ya han abierto sus puertas nuevamente, señaló que este es de 18.24 puntos porcentuales, o que significa mil 359 habitaciones ocupadas al día de ayer y que representa aproximadamente 3 mil turistas en Puerto Vallarta.Al mismo tiempo, dijo, principalmente se trata de hoteles cuatro y cinco estrellas, “ya que son ahorita el mayor número de habitaciones lo que nos está marcando los porcentajes de ocupación, pero tenemos abiertos desde hostales de una y dos estrellas, nada más que la cantidad de habitaciones no es significativa y no altera tanto el nivel de ocupación, son los hoteles grandes los que están moviendo los porcentajes”.

Casos de Coronavirus se Incrementan

Propone la CoparmexEndurecer Protocolos

padeciendo cada vez más.“Tenemos que sumar esfuerzos y darle para delate, eso es básicamente lo que estamos proponiendo nosotros”.Además mencionó, parte de lo que se propone no es quietarle la responsabilidad al gobierno sino que el seguimiento de casos sospechosos sea directamente, se dé de manera interna en las empresas, que se establezcan los mecanismos para hacer un seguimiento de los empleados, con quiénes tuvieron contacto, etcétera.Es decir, proporcionar desde la iniciativa privada de las empresas, toda la información a los centros de control, que también se propone que existan en más municipios de Jalisco ya que están metropolizados, esto es que solamente existe en Guadalajara y aquí no se ha acabado de tener una mesa de salud en ninguno de los dos municipios, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.En este contexto, Careaga Jiménez remarcó que esto es algo por demás urgente ya que es la única manera en la

que se podrá abrir “porque evidentemente la relajación de las medidas de sana distancia, va a provocar que sin lugar a dudas tengamos un rebrote, ya estamos en más de 28 mil muertes en el país y obviamente los centros turísticos son los más afectados en todos los sentidos”.Para finalizar, señaló que teniendo más visitas en el destino, también se tendrán más contagios y todos estarán más expuestos, por ello reiteró, desde las empresas se tiene que tener los controles de los infectados y estar atendiéndolos con los protocolos de enviarlos a cuarentena y vigilar que sus familiares también la cumplan.

Page 4: 5 Se une Puerto Vallarta al Plan de Movilidad 4S · país y ahora es buscado por la Interpol. En esta nueva etapa se descarta por completo la versión de que los estudiantes fueron

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : VIERNES 3 DE JULIO 2020 VIERNES 3 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A

* La iniciativa está abierta para cualquier persona que desee dejar un mensaje de aliento lo exprese en este espacio

MERIDIANO/GDL, Jal.

Entre cartas de pacientes COVID-19, mensajes de sus familiares, palabras de aliento por parte del equipo médico y de la población en general se presentó ayer el “Muro del Agradecimiento”, un espacio para expresar la solidaridad hacia los protagonistas de esta batalla contra la pandemia por el nuevo coronavirus: los pacientes y el personal de salud.La iniciativa nació de los propios enfermos y sus familiares, quienes han hecho llegar cartas a la Dirección General para agradecer la atención, calidez y hasta apoyo moral del personal de

* Buscan favorecer la participación ciudadana ante las limitaciones que conlleva la emergencia sanitaria por COVID-19

MERIDIANO/GDL, Jal.

Como parte de los proyectos estratégicos regionales y para cumplir con las legislaciones en materia ambiental y urbana a través de la participación ciudadana, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) participó en la primera sesión extraordinaria del Consejo Regional de Ordenamiento Ecológico, Territorial y Desarrollo Urbano Región Costalegre, que contempla los municipios de Cabo Corrientes, Cihuatlán, La Huerta y Tomatlán.Durante la sesión, que se celebró de forma virtual, se acordó extender la consulta pública por tres meses más, del 9 de julio al 9 de octubre, para favorecer la participación ciudadana ante las limitaciones que conlleva la emergencia

*Queda de manifiesto la atención brindada por personal médico, de enfermería y de apoyo administrativo del nosocomio, a través de una atención integral en beneficio de las y los derechohabientes del instituto occidente del país

MERIDIANO/GDL, Jal.

Siguiendo los protocolos de medidas sanitarias personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dan de alta a un paciente en el Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías, recuperado de Covid-19. ISSSTE Jalisco comparte la buena noticia con sus derechohabientes donde queda de manifiesto la atención brindada por personal médico, de enfermería y de apoyo administrativo del nosocomio, a través de una atención integral en beneficio de las y los derechohabientes del instituto occidente del país.Un caso de éxito es el de Francisco de 49 años de edad, un paciente que sobrevive al COVID-19 fue dado de alta y egresó del Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías tras librar la batalla contra la enfermedad.La alegría de su padre, esposa e hijos, y personal de salud del nosocomio no se hizo esperar, una vez que observaron salir a Francisco en una silla de ruedas hacia quienes lo esperaban con vítores y buenos deseos, y la ambulancia que lo trasladaría a su domicilio. ISSSTE Jalisco informa que Francisco ingresó el 11 de junio 2020 y estuvo hospitalizado tres semanas, toda vez que dio positivo y tuvo que ser internado debido al cuadro clínico de afectación que presentaba.De acuerdo a la experiencia internacional, todos los pacientes que tienen una afectación pulmonar severa tienen pocas esperanzas y en este caso representaba apenas un 5 por ciento de probabilidades de vida, no obstante, contó con todos los tratamientos; entubación, apoyo ventilatorio casi dos semanas, y cuidados intensivos, lo que permitió sobrellevar la enfermedad hasta recuperarse y poder enviarlo a su casa. La Dra. Norma Elizabeth Jacobo Hernández, Coordinadora de Medicina Preventiva y Epidemiología en el Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías, comparte este momento tan gratificativo al ver que alguien sobrevive a esta enfermedad de COVID-19, de la que estamos aprendiendo mucho ya que es una gran enseñanza, porque nos demuestra que todos los esfuerzos valen la pena para hacer posible una nueva oportunidad de vida. Destacó el trabajo en equipo como parte de la suma de esfuerzos que realiza el cuerpo directivo, personal médico de enfermería, camilleros, y de apoyo administrativo del nosocomio, quienes se entregan en procurar la salud de cada uno de los pacientes, a través de una atención integral en beneficio de las y los derechohabientes del occidente del país.En el marco del 60 aniversario del instituto, ISSSTE Jalisco comparte la buena noticia con sus derechohabientes, recordando a la población que la enfermedad COVID-19 sí existe, por ello, quedarnos en casa, utilizar cubrebocas, lavar de manera frecuente las manos, utilizar gel alcoholado, como parte de las medidas preventivas.Cabe mencionar que el Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías del ISSSTE en Jalisco que dirige la Dra. Miriam Eugenia Rubio Robles, es un hospital considerado para atender a pacientes que presentan COVID-19, y con un gran esfuerzo todo el personal trabaja para preservar la vida de las personas, pacientes derechohabientes del ISSSTE.

Lo dan de Alta en el Hospital Regional Dr. Valentín Gómez

Farías del ISSSTE

Entre Aplausos Despiden a

Francisco Tras Superar Covid

Pacientes COVID-19 Plasman en Muro Mensajes y Dibujos

Reconocen al Personal del Hospital General de Occidente “Zoquipan”

Extienden Periodo Hasta el 9 de Octubre de 2020

A Consulta, OrdenamientoTerritorial de Costalegre

salud que los atiende en el Hospital General de Occidente (HGO) “Zoquipan”, particularmente en su área anexa el “Hospital Geriátrico”, espacio destinado a la atención exclusiva de COVID-19.La Dirección General del hospital y su equipo, respaldaron este proyecto para dejar evidencia a la vista de cualquier persona de la labor solidaria y del compromiso que tienen todas las personas relacionadas a la atención de los pacientes de esta unidad COVID-19. Misma que fue reestructurada en su totalidad, como parte del Plan de Escalamiento y Reconversión Hospitalaria.Al plasmar su mensaje de aliento en este muro, el Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren reconoció “la entereza, empatía y comprensión del personal para afrontar esta situación inédita que vive Jalisco y el mundo. La cual requiere humanidad y calidad en el tratamiento para hacer posible que

los pacientes salgan de la contingencia y tengan una mayor expectativa de vida. Nos unimos a estas voces”.Por su parte, el director del OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira agradeció al personal por cuidar de las vidas de los jaliscienses.“Sabemos que es un reto, sabemos que es algo desconocido, es un gran esfuerzo y que representa su gran valor, juntos

saldremos de esta etapa, gracias también a todas las familias de nuestros compañeros, por respaldar la labor que implica el área médica”.

Alrededor de 150 cartas, fotos, dibujos de niños, mensajes de aliento y gratitud han sido entregados por medio de Trabajo Social con fotografías para evitar el contacto directo y serán expuestos de forma indefinida en los muros al ingreso del Geriátrico.Además, las personas podrán escribir mensajes con plumones para dar aliento o dejar constancia de la gratitud a la labor que se realiza en medio de la pandemia.

sanitaria por COVID-19.Patricia Martínez Barba, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio del Estado de Jalisco, señaló que “para este gobierno es de vital importancia atender y escuchar de manera directa las opiniones de quienes integran este consejo regional, así como de quienes habitan y aprovechan el territorio”.Sergio Graf Montero, titular de la Semadet, explicó la importancia de la ampliación del periodo de la consulta pública, “se hará una ruta de trabajo en coordinación con los municipios para, en la medida de lo posible y con los

protocolos sanitarios establecidos, socializar los instrumentos con los grupos de ejidos que tienen dificultades para participar de manera electrónica”.La participación en la consulta pública se puede realizar en el portal de la Semadet y en el enlace: gobjal.mx/ConsultaOrdenamientos, en donde se encuentran los instrumentos de ordenamiento y el mapa digital de Unidades de Gestión Ambiental. Cualquier duda al respecto se puede realizar en el correo electrónico [email protected] las observaciones serán revisadas y analizadas, tomando en cuenta aquellas que contribuyan al mejor desarrollo de estos Programas. Cabe señalar que continúa abierta la consulta de instrumentos de ordenamiento territorial de la Región Tapalpa hasta el 3 de agosto.Estuvieron presentes representantes de los municipios de Cabo Corrientes, Cihuatlán, La Huerta y Tomatlán, así como representantes de la Dirección Ejecutiva de Planeación, Ordenamiento Territorial y Gestión Urbana de la Semadet.

* El alcalde Arturo Dávalos destacó que el municipio ya trabaja en materia de infraestructura para el peatón y los ciclistas, que es una de las propuestas de este proyecto

MERIDIANO/Puerto Vallarta

El presidente municipal Arturo Dávalos Peña, participó este jueves en el Foro Virtual “Movilidad 4S para México: Saludable, Segura, Sustentable y Solidaria: Plan de movilidad para una nueva normalidad”, convocado por El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y otras instancias del gobierno federal.Acompañado por regidores y funcionarios municipales, el alcalde atestiguó la presentación de este plan que propone

* Hay que tener definido el término de sus diseño con ustedes, que no haya dos documentos diferentes que el documento de diagnóstico que se acuerde, pide el gobernador a integrantes

MERIDIANO/GDL, Jal.

Como parte de las conclusiones alcanzadas durante la primera sesión ordinaria del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, se acordó la generación de indicadores y modelos de evaluación que permitan construir una dinámica de trabajo conjunto con el Gobierno del Estado y establecer parámetros más precisos para el combate a la delincuencia. * Realiza la entrega de insumos

para la preparación y distribución de alimentos que llegan a quien más lo necesita

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el objetivo de apoyar a quien más lo necesita, el Sistema DIF Municipal que preside la Maestra Candelaria Tovar de Dávalos, continúa beneficiando a distintas instituciones sin fines de lucro con la entrega de insumos donados, para la preparación y distribución de alimentos a la población. La presidenta del organismo asistencial, Candelaria Tovar, indicó que el apoyo a diversas asociaciones civiles y fundaciones, se ha logrado gracias a las donaciones de la iniciativa privada, que cada día se suma a pesar de los tiempos difíciles que se viven, solidarizándose con los distintos sectores vulnerables, como es el caso. “Buscamos que el producto que nos envían donado se distribuya en lugares que se dedican a apoyar a personas con distintas situaciones, como casas hogares o centros de rehabilitación, entre otros. Cada que llegan insumos para alimentos los contactamos para que reciban el apoyo”, comentó la primera dama. De manera periódica, se ha apoyado a Horizonte de paz A.C, Albergue Vida Nueva, Casa Hogar Máximo Cornejo, Refugio Infantil Santa Esperanza, Clínica de Rehabilitación Santa Bárbara, Casa Hogar Emmanuel, Desayunos por los Niños de Vallarta A.C. y diversos comedores asistenciales en el municipio.

transitar a la nueva normalidad, mediante la adopción de protocolos que faciliten la movilidad cotidiana, coadyuven al bienestar de las personas garantizando el acceso a los servicios y mejoren la distribución de mercancías, y la afectación al medio ambiente.Durante este foro, se dio a conocer que la iniciativa se divide en cuatro ejes, siendo estos los de Salud, Seguridad, Sustentabilidad y Solidaridad, y contempla 12 estrategias, seis de ellas de infraestructura y operación vial y el resto de vehículos y servicios de movilidad, en donde el gobierno federal busca ser un brazo técnico en los procesos de desarrollo de

Presentado de Manera Virtual por el Gobierno Federal

Se une Puerto Vallarta al Plan de Movilidad 4S

proyectos locales.En este foro se hizo hincapié en promover mayores espacios de movilidad para el peatón y los ciclistas, así como el aprovechamiento del área pública para las diferentes actividades sociales, comerciales, de movilidad, etcétera, en donde se compartieron algunas experiencias y ejemplos que se han desarrollado en algunos puntos del país.Cabe resaltar que este proyecto de movilidad, fortalece el trabajo que ya realiza el gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña, con la proyección de ciclovías en diversas vialidades de la ciudad, un proyecto que ya se viene desarrollando y que tendrá un mayor impulso con esta nueva propuesta de Movilidad 4 ‘S’ presentada por la federación.En este sentido, el alcalde vallartense detalló que en unos días más se tendrá una reunión para afinar esta propuesta de ciclovías, junto con representantes de colectivos ciclistas, con la presentación del master plan en el que se identifican las vialidades en donde se implementará esta infraestructura, los kilómetros contemplados, así como el presupuesto para su protección y señalización.

Sesiona el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública

Ajusta Gobierno Estatal Estrategia de Combarte a la Delincuencia

Mediante Donaciones de la Iniciativa Privada

Comparte DIF Apoyos con Asociaciones del Municipio

El mandatario estatal Enrique Alfaro compartió con el resto de los consejeros la situación actual que guarda la entidad en materia de Seguridad y ofreció que, a través del presidente del Organismo, Pablo Salcedo, se compartirá toda la información necesaria para garantizar una operatividad plena del consejo.“La información está a su disposición y lo que yo pediría y lo que yo le sugería a Pablo,

es que este ejercicio que vamos a hacer de trabajo, de preparación de un propuesta general del Consejo Ciudadano, pueda tener como uno de sus objetivos tener el diagnóstico, digamos, ya consensuado de las partes, que el diagnóstico sobre el cual nosotros vamos a partir de manera permanente para ir ajustando la estrategia sí hay que tener definido el término de sus diseño con ustedes, que no haya dos documentos diferentes que el documento de diagnóstico que se acuerde con el Consejo sea el documento de diagnóstico con el cual el gobierno va a ir tomando decisiones”.Dentro de las participaciones emitidas se pusieron sobre la mesa distintos temas que de manera particular despiertan el interés de los consejeros por profundizar en su análisis y abordaje, como violencia contra la mujer, violencia contra niñas niños y adolescentes, trata de personas, desapariciones, prevención del delito y reinserción social.Finalmente, el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pablo Salcedo, indicó que será en los próximos días cuando se sesione de nueva cuenta para unificar en un solo plan la estrategia de trabajo que seguirán a partir de las acciones y estadísticas que tiene el Gobierno desde el inicio de la administración.

Page 5: 5 Se une Puerto Vallarta al Plan de Movilidad 4S · país y ahora es buscado por la Interpol. En esta nueva etapa se descarta por completo la versión de que los estudiantes fueron

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : VIERNES 3 DE JULIO 2020 VIERNES 3 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A

* La iniciativa está abierta para cualquier persona que desee dejar un mensaje de aliento lo exprese en este espacio

MERIDIANO/GDL, Jal.

Entre cartas de pacientes COVID-19, mensajes de sus familiares, palabras de aliento por parte del equipo médico y de la población en general se presentó ayer el “Muro del Agradecimiento”, un espacio para expresar la solidaridad hacia los protagonistas de esta batalla contra la pandemia por el nuevo coronavirus: los pacientes y el personal de salud.La iniciativa nació de los propios enfermos y sus familiares, quienes han hecho llegar cartas a la Dirección General para agradecer la atención, calidez y hasta apoyo moral del personal de

* Buscan favorecer la participación ciudadana ante las limitaciones que conlleva la emergencia sanitaria por COVID-19

MERIDIANO/GDL, Jal.

Como parte de los proyectos estratégicos regionales y para cumplir con las legislaciones en materia ambiental y urbana a través de la participación ciudadana, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) participó en la primera sesión extraordinaria del Consejo Regional de Ordenamiento Ecológico, Territorial y Desarrollo Urbano Región Costalegre, que contempla los municipios de Cabo Corrientes, Cihuatlán, La Huerta y Tomatlán.Durante la sesión, que se celebró de forma virtual, se acordó extender la consulta pública por tres meses más, del 9 de julio al 9 de octubre, para favorecer la participación ciudadana ante las limitaciones que conlleva la emergencia

*Queda de manifiesto la atención brindada por personal médico, de enfermería y de apoyo administrativo del nosocomio, a través de una atención integral en beneficio de las y los derechohabientes del instituto occidente del país

MERIDIANO/GDL, Jal.

Siguiendo los protocolos de medidas sanitarias personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dan de alta a un paciente en el Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías, recuperado de Covid-19. ISSSTE Jalisco comparte la buena noticia con sus derechohabientes donde queda de manifiesto la atención brindada por personal médico, de enfermería y de apoyo administrativo del nosocomio, a través de una atención integral en beneficio de las y los derechohabientes del instituto occidente del país.Un caso de éxito es el de Francisco de 49 años de edad, un paciente que sobrevive al COVID-19 fue dado de alta y egresó del Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías tras librar la batalla contra la enfermedad.La alegría de su padre, esposa e hijos, y personal de salud del nosocomio no se hizo esperar, una vez que observaron salir a Francisco en una silla de ruedas hacia quienes lo esperaban con vítores y buenos deseos, y la ambulancia que lo trasladaría a su domicilio. ISSSTE Jalisco informa que Francisco ingresó el 11 de junio 2020 y estuvo hospitalizado tres semanas, toda vez que dio positivo y tuvo que ser internado debido al cuadro clínico de afectación que presentaba.De acuerdo a la experiencia internacional, todos los pacientes que tienen una afectación pulmonar severa tienen pocas esperanzas y en este caso representaba apenas un 5 por ciento de probabilidades de vida, no obstante, contó con todos los tratamientos; entubación, apoyo ventilatorio casi dos semanas, y cuidados intensivos, lo que permitió sobrellevar la enfermedad hasta recuperarse y poder enviarlo a su casa. La Dra. Norma Elizabeth Jacobo Hernández, Coordinadora de Medicina Preventiva y Epidemiología en el Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías, comparte este momento tan gratificativo al ver que alguien sobrevive a esta enfermedad de COVID-19, de la que estamos aprendiendo mucho ya que es una gran enseñanza, porque nos demuestra que todos los esfuerzos valen la pena para hacer posible una nueva oportunidad de vida. Destacó el trabajo en equipo como parte de la suma de esfuerzos que realiza el cuerpo directivo, personal médico de enfermería, camilleros, y de apoyo administrativo del nosocomio, quienes se entregan en procurar la salud de cada uno de los pacientes, a través de una atención integral en beneficio de las y los derechohabientes del occidente del país.En el marco del 60 aniversario del instituto, ISSSTE Jalisco comparte la buena noticia con sus derechohabientes, recordando a la población que la enfermedad COVID-19 sí existe, por ello, quedarnos en casa, utilizar cubrebocas, lavar de manera frecuente las manos, utilizar gel alcoholado, como parte de las medidas preventivas.Cabe mencionar que el Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías del ISSSTE en Jalisco que dirige la Dra. Miriam Eugenia Rubio Robles, es un hospital considerado para atender a pacientes que presentan COVID-19, y con un gran esfuerzo todo el personal trabaja para preservar la vida de las personas, pacientes derechohabientes del ISSSTE.

Lo dan de Alta en el Hospital Regional Dr. Valentín Gómez

Farías del ISSSTE

Entre Aplausos Despiden a

Francisco Tras Superar Covid

Pacientes COVID-19 Plasman en Muro Mensajes y Dibujos

Reconocen al Personal del Hospital General de Occidente “Zoquipan”

Extienden Periodo Hasta el 9 de Octubre de 2020

A Consulta, OrdenamientoTerritorial de Costalegre

salud que los atiende en el Hospital General de Occidente (HGO) “Zoquipan”, particularmente en su área anexa el “Hospital Geriátrico”, espacio destinado a la atención exclusiva de COVID-19.La Dirección General del hospital y su equipo, respaldaron este proyecto para dejar evidencia a la vista de cualquier persona de la labor solidaria y del compromiso que tienen todas las personas relacionadas a la atención de los pacientes de esta unidad COVID-19. Misma que fue reestructurada en su totalidad, como parte del Plan de Escalamiento y Reconversión Hospitalaria.Al plasmar su mensaje de aliento en este muro, el Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren reconoció “la entereza, empatía y comprensión del personal para afrontar esta situación inédita que vive Jalisco y el mundo. La cual requiere humanidad y calidad en el tratamiento para hacer posible que

los pacientes salgan de la contingencia y tengan una mayor expectativa de vida. Nos unimos a estas voces”.Por su parte, el director del OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira agradeció al personal por cuidar de las vidas de los jaliscienses.“Sabemos que es un reto, sabemos que es algo desconocido, es un gran esfuerzo y que representa su gran valor, juntos

saldremos de esta etapa, gracias también a todas las familias de nuestros compañeros, por respaldar la labor que implica el área médica”.

Alrededor de 150 cartas, fotos, dibujos de niños, mensajes de aliento y gratitud han sido entregados por medio de Trabajo Social con fotografías para evitar el contacto directo y serán expuestos de forma indefinida en los muros al ingreso del Geriátrico.Además, las personas podrán escribir mensajes con plumones para dar aliento o dejar constancia de la gratitud a la labor que se realiza en medio de la pandemia.

sanitaria por COVID-19.Patricia Martínez Barba, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio del Estado de Jalisco, señaló que “para este gobierno es de vital importancia atender y escuchar de manera directa las opiniones de quienes integran este consejo regional, así como de quienes habitan y aprovechan el territorio”.Sergio Graf Montero, titular de la Semadet, explicó la importancia de la ampliación del periodo de la consulta pública, “se hará una ruta de trabajo en coordinación con los municipios para, en la medida de lo posible y con los

protocolos sanitarios establecidos, socializar los instrumentos con los grupos de ejidos que tienen dificultades para participar de manera electrónica”.La participación en la consulta pública se puede realizar en el portal de la Semadet y en el enlace: gobjal.mx/ConsultaOrdenamientos, en donde se encuentran los instrumentos de ordenamiento y el mapa digital de Unidades de Gestión Ambiental. Cualquier duda al respecto se puede realizar en el correo electrónico [email protected] las observaciones serán revisadas y analizadas, tomando en cuenta aquellas que contribuyan al mejor desarrollo de estos Programas. Cabe señalar que continúa abierta la consulta de instrumentos de ordenamiento territorial de la Región Tapalpa hasta el 3 de agosto.Estuvieron presentes representantes de los municipios de Cabo Corrientes, Cihuatlán, La Huerta y Tomatlán, así como representantes de la Dirección Ejecutiva de Planeación, Ordenamiento Territorial y Gestión Urbana de la Semadet.

* El alcalde Arturo Dávalos destacó que el municipio ya trabaja en materia de infraestructura para el peatón y los ciclistas, que es una de las propuestas de este proyecto

MERIDIANO/Puerto Vallarta

El presidente municipal Arturo Dávalos Peña, participó este jueves en el Foro Virtual “Movilidad 4S para México: Saludable, Segura, Sustentable y Solidaria: Plan de movilidad para una nueva normalidad”, convocado por El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y otras instancias del gobierno federal.Acompañado por regidores y funcionarios municipales, el alcalde atestiguó la presentación de este plan que propone

* Hay que tener definido el término de sus diseño con ustedes, que no haya dos documentos diferentes que el documento de diagnóstico que se acuerde, pide el gobernador a integrantes

MERIDIANO/GDL, Jal.

Como parte de las conclusiones alcanzadas durante la primera sesión ordinaria del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, se acordó la generación de indicadores y modelos de evaluación que permitan construir una dinámica de trabajo conjunto con el Gobierno del Estado y establecer parámetros más precisos para el combate a la delincuencia. * Realiza la entrega de insumos

para la preparación y distribución de alimentos que llegan a quien más lo necesita

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el objetivo de apoyar a quien más lo necesita, el Sistema DIF Municipal que preside la Maestra Candelaria Tovar de Dávalos, continúa beneficiando a distintas instituciones sin fines de lucro con la entrega de insumos donados, para la preparación y distribución de alimentos a la población. La presidenta del organismo asistencial, Candelaria Tovar, indicó que el apoyo a diversas asociaciones civiles y fundaciones, se ha logrado gracias a las donaciones de la iniciativa privada, que cada día se suma a pesar de los tiempos difíciles que se viven, solidarizándose con los distintos sectores vulnerables, como es el caso. “Buscamos que el producto que nos envían donado se distribuya en lugares que se dedican a apoyar a personas con distintas situaciones, como casas hogares o centros de rehabilitación, entre otros. Cada que llegan insumos para alimentos los contactamos para que reciban el apoyo”, comentó la primera dama. De manera periódica, se ha apoyado a Horizonte de paz A.C, Albergue Vida Nueva, Casa Hogar Máximo Cornejo, Refugio Infantil Santa Esperanza, Clínica de Rehabilitación Santa Bárbara, Casa Hogar Emmanuel, Desayunos por los Niños de Vallarta A.C. y diversos comedores asistenciales en el municipio.

transitar a la nueva normalidad, mediante la adopción de protocolos que faciliten la movilidad cotidiana, coadyuven al bienestar de las personas garantizando el acceso a los servicios y mejoren la distribución de mercancías, y la afectación al medio ambiente.Durante este foro, se dio a conocer que la iniciativa se divide en cuatro ejes, siendo estos los de Salud, Seguridad, Sustentabilidad y Solidaridad, y contempla 12 estrategias, seis de ellas de infraestructura y operación vial y el resto de vehículos y servicios de movilidad, en donde el gobierno federal busca ser un brazo técnico en los procesos de desarrollo de

Presentado de Manera Virtual por el Gobierno Federal

Se une Puerto Vallarta al Plan de Movilidad 4S

proyectos locales.En este foro se hizo hincapié en promover mayores espacios de movilidad para el peatón y los ciclistas, así como el aprovechamiento del área pública para las diferentes actividades sociales, comerciales, de movilidad, etcétera, en donde se compartieron algunas experiencias y ejemplos que se han desarrollado en algunos puntos del país.Cabe resaltar que este proyecto de movilidad, fortalece el trabajo que ya realiza el gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña, con la proyección de ciclovías en diversas vialidades de la ciudad, un proyecto que ya se viene desarrollando y que tendrá un mayor impulso con esta nueva propuesta de Movilidad 4 ‘S’ presentada por la federación.En este sentido, el alcalde vallartense detalló que en unos días más se tendrá una reunión para afinar esta propuesta de ciclovías, junto con representantes de colectivos ciclistas, con la presentación del master plan en el que se identifican las vialidades en donde se implementará esta infraestructura, los kilómetros contemplados, así como el presupuesto para su protección y señalización.

Sesiona el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública

Ajusta Gobierno Estatal Estrategia de Combarte a la Delincuencia

Mediante Donaciones de la Iniciativa Privada

Comparte DIF Apoyos con Asociaciones del Municipio

El mandatario estatal Enrique Alfaro compartió con el resto de los consejeros la situación actual que guarda la entidad en materia de Seguridad y ofreció que, a través del presidente del Organismo, Pablo Salcedo, se compartirá toda la información necesaria para garantizar una operatividad plena del consejo.“La información está a su disposición y lo que yo pediría y lo que yo le sugería a Pablo,

es que este ejercicio que vamos a hacer de trabajo, de preparación de un propuesta general del Consejo Ciudadano, pueda tener como uno de sus objetivos tener el diagnóstico, digamos, ya consensuado de las partes, que el diagnóstico sobre el cual nosotros vamos a partir de manera permanente para ir ajustando la estrategia sí hay que tener definido el término de sus diseño con ustedes, que no haya dos documentos diferentes que el documento de diagnóstico que se acuerde con el Consejo sea el documento de diagnóstico con el cual el gobierno va a ir tomando decisiones”.Dentro de las participaciones emitidas se pusieron sobre la mesa distintos temas que de manera particular despiertan el interés de los consejeros por profundizar en su análisis y abordaje, como violencia contra la mujer, violencia contra niñas niños y adolescentes, trata de personas, desapariciones, prevención del delito y reinserción social.Finalmente, el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pablo Salcedo, indicó que será en los próximos días cuando se sesione de nueva cuenta para unificar en un solo plan la estrategia de trabajo que seguirán a partir de las acciones y estadísticas que tiene el Gobierno desde el inicio de la administración.

Page 6: 5 Se une Puerto Vallarta al Plan de Movilidad 4S · país y ahora es buscado por la Interpol. En esta nueva etapa se descarta por completo la versión de que los estudiantes fueron

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : VIERNES 3 DE JULIO 2020 VIERNES 3 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 3 A6 A 3 A3 A3 A

* El organismo y el Gobierno Municipal continuarán siendo solidarios con las familias vallartenses que no puedan pagar su servicio durante la pandemia

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Bajo el programa de atención ciudadana “Acércate”, SEAPAL Vallarta da inicio a la regularización de 11 mil 500 usuarios que presentan adeudos por consumos de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento, desde el año 2019.El director de Calificación y Catastro, Marco Antonio Rodríguez Gil, detalló que como parte de la campaña se envía una notificación al domicilio de los usuarios en rezago, para que en los tres días posteriores, se presente en las oficinas del organismo para juntos encontrar una solución.Señaló que la indicación de la dirección general del organismo, es ponerse en los zapatos de las familias vallartenses debido a la difícil situación económica a causa de la pandemia por el Covid-19.

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Luego de que familiares de pacientes enfermos de covid-19 en el hospital regional de Puerto Vallarta dieron a conocer que nosocomio estaba saturado, el doctor Armando Pérez oliva director de la octava región sanitaria con sede en esta ciudad dio a conocer que se incrementó la capacidad de atención.

Por tal razón en la actualidad el Hospital

Aquellos con Adeudos de 2019

Inicia SEAPAL Programa Para Regularizar Usuarios

En la Actualidad no Supera el 60% de su Ocupación Hospitalaria

Incrementa Hospital Regional Capacidad

Enfatizó que SEAPAL Vallarta y el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Arturo Dávalos Peña, seguirán siendo solidarios con los usuarios que no puedan pagar sus servicios, a quienes no se reducirá ni cortará el servicio. En ese sentido dijo que la finalidad de esta campaña es evitar en lo posible que se siga aumentando la deuda para que en los meses posteriores sea más fácil solventarla.Invitó a los usuarios en cuestión a acudir a las oficinas de Atención a Usuarios en la colonia Lázaro Cárdenas (Av. Francisco Villa y Manuel Ávila Camacho), Pitillal Centro (Av. Prisciliano Sánchez, 400) e Ixtapa Centro (Calle México, 164) donde serán atendidos como se merecen, bajo las medidas respectivas de higiene y sana distancia.

Regional de Puerto Vallarta no supera el 60% de su nueva capacidad, aseguró el funcionario de la Secretaría de Salud Jalisco.Pérez Oliva reconoció que este martes 30 de junio el hospital contaba con 14 pacientes, de los cuales 3 están intubados, dos en situación grave y 9 más estables, por lo que señaló que se seguirá trabajando para garantizar la capacidad y cobertura no solamente de pacientes con coronavirus sino también con otro tipo de enfermedades.

Reiteró el agradecimiento al compromiso y confianza de los vallartenses en su organismo operador, ya que hasta el pasado mes de mayo, más del 88% de los usuarios han pagado a tiempo sus servicios en SEAPAL Vallarta en el año 2020.Cabe recordar que con el objetivo de proteger la economía de las familias y sectores productivos del Municipio, no se contemplan ni se han presentado aumentos a las tarifas en SEAPAL, en lo que va de esta administración municipal.

*El comportamiento epidemiológico en varias entidades del país y el rebrote en algunas ciudades de Estados Unidos, llaman a replantear y delinear acciones

MERIDISANO/GDL, Jal.

Tras la reunión virtual de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) con el Gobierno de México a través de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que ante el comportamiento de la pandemia de coronavirus en varias entidades del país al

cambiar de color en el semáforo nacional de naranja a rojo, y el rebrote de la enfermedad en varias ciudades de Estados Unidos, se harán ajustes en la estrategia estatal.“Con esta presentación que hoy nos hicieron, reforzamos algunas ideas para preparar los ajustes que vamos a hacer, el reforzamiento de algunas medidas para que nuestra estrategia

* Llegan turistas del Bajío y en menor grado de la capital del estado, así dio a conocer Ramón González Lomelí, director de turismo municipal

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Sigue la reapertura de hoteles en Puerto Vallarta, sobre todo los de cuatro estrellas a gran turismo y también el factor de ocupación ha incrementado y aunque ello es mínimo, esto es por la llegada de turistas del Bajío y en menor grado de la capital del estado, así dio a conocer Ramón González Lomelí, director de turismo municipal.A este respecto precisó que ya hay un total de 38 hoteles trabajando de los 192 que hay en Puerto Vallarta y aseguró que se va con muy buen ritmo y además los centros de hospedaje que han abierto, son los de mayor capacidad y número de habitaciones.“Hemos estado visitando los hoteles en su

apertura, recibimos ya turistas extranjeros, hemos estado platicando con ellos, ayer tuvimos una charla con uno de ellos que es agente mayorista en Estados Unidos y decía que le da mucho gusto lo que vio en el aeropuerto, porque observó todo un sistema de sanitización y con todos los protocolos y en el hotel igual”.Sin embargo, puntualizó que ahora el compromiso es de los vallartenses y que todos, desde taxista, el de la tienda y restaurantes, por mencionar algunos, entiendan este proceso y se envíe este mensaje, que se cuida la salud, primero por los vallartenses y después por los turistas.

* Involucrar a la iniciativa privada para que las empresas tengan la información, los mecanismos y las medidas internas para darle seguimiento y control a los empleados, considera Jorge Careaga

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Ante el incremento de coronavirus en Puerto Vallarta, la Coparmex propone que se lleven a cabo protocolos más estrictos en las empresas dado que ante el regreso de muchos de los trabajadores se puede reiniciar un rebrote, señaló Jorge Careaga Jiménez, presidente de Coparmex en la ciudad.“Nosotros proponemos desde Coparmex el tema de este mecanismo de trazabilidad que lo que significa básicamente es involucrar a la iniciativa privada para que la iniciativa privada y las empresas tengan la información, los mecanismos y los protocolos internos para darle seguimiento y control a los empleados”.Ello explicó, porque gran parte de las empresas en estos momentos no tienen la información, cuentan con los protocolos de sanidad, pero no saben qué hacer con un

empleado que llega, por ejemplo, en estado de sospecha de COVID-19.De ahí que Coparmex esté enviando en este momento un boletín, que incluye los call center del estado de Jalisco donde se puede acudir para hacerse pruebas en los casos sospechosos, aunque reiteró que consideran que tiene que haber mucha más información y un protocolo específico para estos casos probables que pudieran ser responsables de más contagios dentro de las empresas.En este sentido, precisó que lo que se pretende es que haya un mejor manejo interno en las empresas, por lo que resulta indispensable que estas se sumen para evitar que no haya un nivel de control de los infectados y que se siga

Anuncia Enrique Alfaro que Habrá Ajustes en Estrategia Contra COVID-19

Jalisco se Mantiene en Color Naranja

siga dando buenos resultados, y que vamos a hacer pública y que se la vamos a informar a los jaliscienses el próximo domingo”, adelantó el mandatario.Explicó además que el comportamiento de la pandemia en esta semana ha sido notoria, ya que al menos 7 entidades cambiaron de color naranja a rojo.“En general la buena noticia es que mantenemos para Jalisco nuestra condición de semáforo naranja, que la estrategia de reactivación gradual de la economía va funcionando bien y nos ha permitido estabilizar los números. Sin embargo, la realidad del país es realmente preocupante, el día de hoy, de estar en semáforo naranja, pasaron a semáforo rojo los estados de Coahuila, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Chipas y Campeche”, detalló el mandatario jalisciense.Alfaro Ramírez dijo también que ante la situación nacional Jalisco no es una isla ajena a

la problemática, por lo que el Ejecutivo estatal hace un análisis de la situación epidemiológica en la entidad para que, con base en evidencia científica, técnica y sanitaria, poder hacer frente a la contingencia sanitaria.

Con la Reapertura de los Hoteles

Turismo Comienzaa Fluir en la Ciudad

De tal manera indicó, este debe ser un compromiso y por tanto espera que se continúe por el mismo rumbo hacia delante, ya que en este momento apuntó, está llegando mucho turismo carretero, que es importante también, aunque insistió en que lo grave será si los vallartenses no entienden lo complicado de la situación que se vive.“Debemos entender que tenemos un compromiso muy fuerte, todos los empresarios afortunadamente están entendiendo muy bien el mensaje, se están poniendo las pilas, pero

ahora falta que los locales lo hagamos también y que todos nos sumemos a este nuevo estilo de vida para lograr el éxito”.En este contexto, referente a qué porcentaje de ocupación se tiene actualmente en el destino con la cantidad de hoteles que ya han abierto sus puertas nuevamente, señaló que este es de 18.24 puntos porcentuales, o que significa mil 359 habitaciones ocupadas al día de ayer y que representa aproximadamente 3 mil turistas en Puerto Vallarta.Al mismo tiempo, dijo, principalmente se trata de hoteles cuatro y cinco estrellas, “ya que son ahorita el mayor número de habitaciones lo que nos está marcando los porcentajes de ocupación, pero tenemos abiertos desde hostales de una y dos estrellas, nada más que la cantidad de habitaciones no es significativa y no altera tanto el nivel de ocupación, son los hoteles grandes los que están moviendo los porcentajes”.

Casos de Coronavirus se Incrementan

Propone la CoparmexEndurecer Protocolos

padeciendo cada vez más.“Tenemos que sumar esfuerzos y darle para delate, eso es básicamente lo que estamos proponiendo nosotros”.Además mencionó, parte de lo que se propone no es quietarle la responsabilidad al gobierno sino que el seguimiento de casos sospechosos sea directamente, se dé de manera interna en las empresas, que se establezcan los mecanismos para hacer un seguimiento de los empleados, con quiénes tuvieron contacto, etcétera.Es decir, proporcionar desde la iniciativa privada de las empresas, toda la información a los centros de control, que también se propone que existan en más municipios de Jalisco ya que están metropolizados, esto es que solamente existe en Guadalajara y aquí no se ha acabado de tener una mesa de salud en ninguno de los dos municipios, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.En este contexto, Careaga Jiménez remarcó que esto es algo por demás urgente ya que es la única manera en la

que se podrá abrir “porque evidentemente la relajación de las medidas de sana distancia, va a provocar que sin lugar a dudas tengamos un rebrote, ya estamos en más de 28 mil muertes en el país y obviamente los centros turísticos son los más afectados en todos los sentidos”.Para finalizar, señaló que teniendo más visitas en el destino, también se tendrán más contagios y todos estarán más expuestos, por ello reiteró, desde las empresas se tiene que tener los controles de los infectados y estar atendiéndolos con los protocolos de enviarlos a cuarentena y vigilar que sus familiares también la cumplan.

Page 7: 5 Se une Puerto Vallarta al Plan de Movilidad 4S · país y ahora es buscado por la Interpol. En esta nueva etapa se descarta por completo la versión de que los estudiantes fueron

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : VIERNES 3 DE JULIO 2020 VIERNES 3 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

EL FIN DE ‘LA VERDAD HISTÓRICA’

7 A

Uno de los temas más polémicos en la historia reciente de México, es sin duda el caso conocido como “Los 43 de Ayotzinapa”, que marcó el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, y en gran medida motivó el cambio del partido en el poder. El pasado martes 30 de junio, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció en un mensaje a periodistas: “Se acabó la verdad histórica”, refiriéndose a la versión del gobierno del entonces presidente priísta sobre el destino de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.Habrá que recordar que los jóvenes desaparecieron la madrugada del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. La versión oficial establecía que una banda de narcotráfico conocida como Guerreros Unidos los secuestró y ordenó su asesinato. Según esa versión, sus cuerpos fueron incinerados en un basurero del municipio vecino de Cocula, en el mismo estado.Sin embargo, familiares de las víctimas no creyeron el argumento de la Procuraduría General de la República (PGR, hoy Fiscalía General). De hecho la versión fue desestimada por el Grupo Independiente de Expertos Internacionales (GIEI), que durante casi dos años analizó el expediente del caso y realizó su propia investigación.Desde el inicio de su gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a localizar el destino de los estudiantes, y el caso toma ahora un nuevo giro. El fiscal Gertz anunció que se solicitó a un juez la captura de 46 exfuncionarios, incluido el jefe de la investigación de la PGR Tomás Zerón.Para entender el significado de la nueva etapa en el que, según activistas, es uno de los mayores escándalos de abuso a derechos humanos en la historia del país, BBC Mundo publicó 5 puntos clave:

1. ¿Qué es la “verdad histórica”?

“Verdad histórica” es como se conoce la versión establecida por la PGR tras investigar lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014. El nombre surge por una frase del entonces procurador general, Jesús Murillo Karam, al presentar el resultado de las pesquisas.De acuerdo con la versión oficial, ese día un grupo de estudiantes de la normal de Ayotzinapa llegó a Iguala con la idea de tomar algunos autobuses para viajar a Ciudad de México.Sin embargo, cuando pretendieron abandonar la ciudad fueron atacados por policías apoyados por hombres armados, quienes dispararon a los estudiantes.Según documentó la PGR, esa noche ocurrieron tres agresiones donde murieron cinco estudiantes y cuatro personas más.Otros 43 estudiantes desaparecieron. La Procuraduría afirmó que fueron secuestrados por la banda de narcotráfico conocida como Guerreros Unidos.La versión oficial dice que el grupo confundió a los jóvenes con sicarios de una banda rival, los Rojos. Según la PGR, los estudiantes fueron asesinados y sus cuerpos incinerados en el basurero municipal de Cocula.Los restos fueron arrojados en bolsas de basura

al río San Juan, cerca del tiradero.“Ésta es la verdad histórica de los hechos, basada en las pruebas aportadas por la ciencia como se muestra en el expediente”, dijo el entonces procurador Murillo Karam.

2. ¿Qué implica terminar con la verdad histórica?

En esta nueva etapa, la FGR solicitó la aprehensión de 46 exfuncionarios de Guerrero a quienes se acusa de desaparición forzada y delincuencia organizada.Contra algunas de estas personas existían elementos para presumir alguna responsabilidad en el caso Ayotzinapa, dijo el fiscal Gertz.Pero en los casi seis años de la desaparición, los expedientes no se habían procesado.“Es necesario dejar muy claro que estos delitos no habían sido ni investigados ni judicializados en las diligencias que en su momento realizó la PGR”, dijo el fiscal Gertz Manero.Uno de los personajes a quienes se pide capturar es Tomás Zerón de Lucía, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal y responsable de las pesquisas que concluyeron en la “verdad histórica”.Según el fiscal Gertz el exfuncionario huyó del país y ahora es buscado por la Interpol.En esta nueva etapa se descarta por completo la versión de que los estudiantes fueron incinerados en un basurero. La investigación se enfoca ahora en conocer el paradero de los jóvenes.

Alejandro Gertz.

Parte de esa información la pueden aportar los exfuncionarios a quienes se quiere arrestar, así como también otro personaje que fue detenido el 29 de junio.Se trata de José Ángel Casarrubias Salgado, el Mochomo, uno de los líderes de la banda Guerreros Unidos y quien según la FGR ordenó la desaparición de los 43 estudiantes.

3. ¿Quién es Tomás Zerón y por qué se le considera clave en el caso?

Tomás Zerón fue el jefe de la primera investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.Su equipo aseguró que los jóvenes fueron incinerados en el basurero de Cocula y sus restos arrojados al río San Juan.Sin embargo, el GIEI acusó al jefe policial de cometer varias irregularidades en las pesquisas.En su último informe, el grupo de expertos presentó un video donde aparece Zerón de Lucio en el mismo lugar donde, un día después de la filmación, se encontraron las bolsas con los restos de los estudiantes.Las imágenes muestran al exdirector de la AIC caminando junto a uno de los acusados de la desaparición, Agustín García, el Chereje.La visita al margen del río fue irregular, afirmó el GIEI, y no fue incluida en el expediente del caso. Según el grupo, el video fortalece la sospecha de que Tomás Zerón sembró evidencias.Algo que confirmó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que también participó en la investigación independiente y determinó que los estudiantes no pudieron ser incinerados en el basurero.El equipo de Zerón fue acusado de arrestar ilegalmente y torturar a varios detenidos, lo que

provocó que algunos de ellos fueran liberados por los jueces.

4. ¿Qué esperan las familias de los estudiantes?

Para los padres de los 43 estudiantes desaparecidos la decisión de cancelar la “verdad histórica” es un símbolo positivo, dice su abogado Vidulfo Rosales.Pero todavía hace falta romper lo que llama “pacto de impunidad” que se creó en el caso para proteger a autoridades federales.El gobierno ofreció destrabar todos los asuntos pendientes en el caso Ayotzinapa. Uno de ellos era descartar por completo la versión sobre el crimen en basurero de Cocula, pero no basta, insiste Rosales.Los familiares esperan que se investigue a otros que, insisten, participaron en la desaparición de los jóvenes.Se trata de elementos del Ejército y de la Policía Federal asignados a Iguala, y a quienes el gobierno de Peña Nieto aparentemente protegió, señala el abogado a medios locales.“Creemos que participaron los grupos delictivos y las fuerzas de seguridad asignadas a Iguala, todas, municipales, estatales y federales”, insiste Rosales.“Ellos saben el paradero de los 43 estudiantes, pero se trató de crear un pacto de impunidad a nivel federal, por alguna razón no sancionaron a las autoridades federales”.Los familiares de los estudiantes esperan, además, que se investigue la versión de que los jóvenes fueron llevados a varios lugares para desaparecerlos.

5. ¿Qué ha hecho distinto AMLO en el caso Ayotzinapa?

A diferencia del expresidente Peña Nieto, quien nunca dialogó con los familiares de los estudiantes desaparecidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha reunido varias veces con ellos.Los encuentros, dice el abogado Vidulfo Rosales, han permitido acelerar la investigación. Pero no es lo único distinto que se ha hecho.Por ejemplo en junio de 2019 se designó a un fiscal especial para atender el caso. Se trata de Omar Gómez Trejo, quien formó parte del equipo de investigación del GIEI.También se creó la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, una demanda que los familiares habían presentado desde hace varios años.Y desde enero pasado el gobierno de López Obrador aceptó reinstalar al GIEI, como lo había solicitado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Algo distinto a la decisión de Peña Nieto quien rechazó prorrogar la colaboración de los expertos internacionales.Habrá entonces que seguir atentos a esta nueva investigación que a través de líneas diversas, promete arrojar resultados diferentes y quizá ahora se llegue a conocer una nueva verdad histórica que brinde mayor certeza sobre el destino y paradero que tuvieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Opinió[email protected]@salvadorcosio1

Tomás Zerón.

Enrique Peña.

Los 43 de Ayotzinapa.

MERIDIANO/Bahía de Banderas

Desde el inicio de la pandemia a causa del COVID - 19, el presidente Municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, ha emprendido acciones que refuercen las medidas de prevención para proteger la salud de las familias bahiabanderenses y rompan las cadenas de contagio.“Desde el primer día que inició

Desde Inicio de la Pandemia del COVID-19

Hemos Entregado más de 70 mil Cubrebocas en Bahía: Jaime Cuevas

* Se distribuyeron a choferes de transporte, personal médico, comerciantes y ciudadanos que no pueden estar en casa y necesitan salir a trabajar o realizar actividades esenciales, así como a policías, personal de Servicios Públicos y de todo el ayuntamiento

la pandemia en Bahía de Banderas, definimos que la prioridad era proteger

la salud de las familias de Bahía de Banderas, por lo cual hemos entregado más de 70 mil cubre bocas a choferes de transporte, personal médico, c o m e r c i a n t e s y ciudadanos que no pueden estar en casa y necesitan salir a trabajar o realizar a c t i v i d a d e s esenciales, así

como a policías, personal de Servicios Públicos y de todo el ayuntamiento”, explicó.Agregó que está comprobado que el cubre bocas es un medida de seguridad para prevenir contagios, por lo cual es una de las principales estrategias que se

han implementado, incluso desde antes que se decretará en México que su uso era fundamental.“Al concluir la Jornada de Sana Distancia y entrar a la etapa de Nueva Normalidad con un proceso de reactivación escalonado y nuestro estado en semáforo Rojo, estamos obligados y comprometidos a tomar con más conciencia y responsabilidad nuestro papel individual para evitar más contagios, lo cual lograremos quedándonos en casa y saliendo solo para lo indispensable, lavando las manos constantemente o usando gel, utilizando cubre bocas en los exteriores y en comercios o lugares de trabajo y sobre todo, teniendo sentido común de nuestra situación personal y familiar, si te cuidas tú, nos cuidas a todos”, concluyó.

Page 8: 5 Se une Puerto Vallarta al Plan de Movilidad 4S · país y ahora es buscado por la Interpol. En esta nueva etapa se descarta por completo la versión de que los estudiantes fueron

VIERNES 3 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A

80Viernes 3 de

julio 2020

$10°°

3A >> Casos de Coronavirus se Incrementan 6A >> En la Actualidad no Supera el 60% de su Ocupación Hospitalaria

Propone la CoparmexEndurecer Protocolos

Incrementa Hospital Regional Capacidad

Ajusta Jalisco Estrategia de Combarte a la Delincuencia

Sesiona el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública

Reconocen al Personal del Hospital General de Occidente “Zoquipan”

Entre Aplausos Despiden a Francisco Tras Superar Covid

Pacientes COVID-19 Plasman en Muro Mensajes y Dibujos

Lo dan de Alta en el Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías del ISSSTE

Se une Puerto Vallarta al Plan de Movilidad 4S

Presentado de Manera Virtual por el Gobierno Federal

* El alcalde Arturo Dávalos destacó que el municipio ya trabaja en materia de infraestructura para el peatón y los ciclistas, que es una de las propuestas de este

proyecto

Jalisco se Mantiene en Color Naranja

Anuncia Enrique Alfaro que Habrá Ajustes en Estrategia Contra COVID-19

*El comportamiento epidemiológico en varias entidades del país y el rebrote en algunas ciudades de Estados Unidos, llaman a replantear y delinear acciones

Con la Reapertura de los Hoteles

Turismo Comienzaa Fluir en la Ciudad

Jalisco 3

Jalisco 5

En medio de la violencia que ha arreciado en el estado de Guanajuato, 30 personas fueron asesinadas y tres más quedaron lesionadas de gravedad tras la irrupción de un grupo armado en un centro de rehabilitación de adictos en la comunidad de Arandas, en Irapuato. Los hechos ocurrieron poco antes de las 18:00 horas sobre la calle Lerdo. El grupo de sicarios arribó en un vehículo de color rojo. Tras penetrar al inmueble ordenó a los pacientes que se tiraran al suelo boca abajo y en fila, para entonces fusilarlos. Toda la sala del inmueble quedó llena de cuerpos. El anexo funcionaba en una casa en obra negra, pero con el nombre Recuperando Mi Vida. El lugar carece de permisos de operación.

¡Fusilan a 30 en Irapuato!Turismo 3

Salud 4

*Queda de manifiesto la atención brindada por personal médico, de enfermería y de apoyo administrativo del nosocomio, a través de una atención integral en beneficio de las y los derechohabientes del instituto occidente del país

Jalisco 4

Gobierno 5