5 unidad de la rosa

2
1.- Mencione que es un método de evaluación de proyectos de inversión. Un método para la evaluación de un proyecto de inversión es el procedimiento que se sigue a través del análisis de una serie de indicadores financieros para determinar las alternativas factibles u óptimas de inversión. 2.- Mencione la clasificación de los métodos de evaluación financiera de proyectos - métodos financieros - métodos no financieros 3.- ¿En que consiste el método de flujos de efectivo ? Es método a través del cual se conocen las entradas y salidas de efectivo en un periodo determinado. Se realiza con el fin de conocer la cantidad de efectivo que requiere el negocio para operar durante un periodo determinado (semana, mes, trimestre, semestre, año). 4. Explique en que consiste el método de valor presente neto. Es el método a través del cual se conoce valor presente de una inversión, es decir, el monto que un proyecto traerá como beneficio, luego de asumir el riesgo de inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: MAXIMIZAR la inversión actual de la recuperación de fondos de manera que, aplicando una tasa de descuento consideremos como la mínima aceptable para la aprobación de un proyecto de inversión. 5. Mencione las ventajas del método de valor presente neto. Las principales ventajas del método del Valor Presente Neto son: Utiliza el concepto del valor del dinero en el tiempo. Siempre da la decisión correcta de aceptación o rechazo de un negocio o proyecto. 6.- ¿Qué es una tasa interna de rendimiento? R= es un indicador financiero que mide el rendimiento de los fondos que se pretenden invertir en un proyecto, se utiliza como uno de los criterios para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión.5 Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de rendimiento del proyecto - expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza. 7.- ¿Cuáles son los criterios que se utilizan en la tasa interna de rendimiento? Ø Si la TIR < a la tasa mínima aceptable de rendimiento del proyecto (TMAR), se rechaza, ya que el proyecto genera menos beneficios que el interés pagado por la banca; ante lo cual sería más atractivo depositar el monto de los recursos disponibles en el banco o bien, optar por una alternativa de inversión rentable. Ø Si la TIR = a la tasa mínima aceptable de rendimiento del proyecto, el proyecto es indiferente. De tal manera que los beneficios del proyecto sólo pagarán los costos. Ø Si la TIR > a la tasa mínima aceptable de rendimiento del proyecto, el proyecto se acepta. Lo que significa que el beneficio real que se obtiene con el proyecto es mayor a la tasa de interés que pagan los bancos. 8.- ¿mencione por lo menos una desventaja de la tasa interna de rendimiento? a) Por la forma en que se calculan, tanto la TIR como el VPN suponen implícitamente que todas las ganancias anuales (los FNE) se reinvierten totalmente en la propia empresa, lo cual es falso. Esta práctica podría darse en algunos años, pero no en todos. b) La fórmula para calcular la TIR es un polinomio de grado n. La obtención de las raíces de cualquier polinomio está regida por la regla de los signos de Descartes que dice: "Un polinomio puede tener tantas raíces como cambios de signo tenga el polinomio." Como el cálculo de la TIR es, de hecho, la obtención de la raíz del polinomio planteado, significa que si éste tiene dos cambios de signo, se pueden obtener hasta dos raíces, lo cual equivale a obtener dos TIR que no tienen interpretación económica. c) Al decidir la inversión en un solo proyecto, los métodos de VPN y TIR siempre arrojan el mismo resultado. Pero cuando se comparan dos o más proyectos pueden resultar decisiones contrarias. En estos casos es preferible utilizar el VPN para tomar la decisión, debido a la desventaja que presenta la TIR, 9.- ¿con que otro nombre se le conoce a la tasa de rendimiento mínima atractiva? Costo de capital o tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR) 10.- ¿Qué es una tasa de rendimiento mínima atractiva? Es la tasa que representa una medida de rentabilidad, la mínima que se le exigirá al proyecto de tal manera que permita cubrir: La totalidad de la inversión inicial/Los egresos de operación / Los intereses que deberán pagarse por aquella parte de la inversión financiada con capital ajeno a los inversionistas del proyecto / Los impuestos / La rentabilidad que el inversionista exige a su propio capital invertido 11.- ¿QUE MIDE EL ANALISIS DE SENSIBILIDAD? Mide cómo los valores esperados en un modelo financiero o de mercado, serían afectados por cambios en la base de datos para su formulación 12.- ¿QUE PERMITE DETERMINAR EL ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE RIESGO? La viabilidad de un proyecto con base en los flujos de efectivo que producirá durante su vida, el presupuesto de capital que se

description

u6 nu6u8

Transcript of 5 unidad de la rosa

Page 1: 5 unidad de la rosa

1.- Mencione que es un método de evaluación de proyectos de inversión.Un método para la evaluación de un proyecto de inversión es el procedimiento que se sigue a través del análisis de una serie de indicadores financieros para determinar las alternativas factibles u óptimas de inversión.2.- Mencione la clasificación de los métodos de evaluación financiera de proyectos - métodos financieros - métodos no financieros 3.- ¿En que consiste el método de flujos de efectivo ? Es método a través del cual se conocen las entradas y salidas de efectivo en un periodo determinado. Se realiza con el fin de conocer la cantidad de efectivo que requiere el negocio para operar durante un periodo determinado (semana, mes, trimestre, semestre, año).4. Explique en que consiste el método de valor presente neto. Es el método a través del cual se conoce valor presente de una inversión, es decir, el monto que un proyecto traerá como beneficio, luego de asumir el riesgo de inversión a largo plazo.  El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: MAXIMIZAR la inversión actual de la recuperación de fondos de manera que, aplicando una tasa de descuento consideremos como la mínima aceptable para la aprobación de un proyecto de inversión.5. Mencione las ventajas del método de valor presente neto. Las principales ventajas del método del Valor Presente Neto son:Utiliza el concepto del valor del dinero en el tiempo.Siempre da la decisión correcta de aceptación o rechazo de un negocio o proyecto.6.- ¿Qué es una tasa interna de rendimiento? R= es un indicador financiero que mide el rendimiento de los fondos que se pretenden invertir en un proyecto, se utiliza como uno de los criterios para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión.5 Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de rendimiento del proyecto - expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza.7.- ¿Cuáles son los criterios que se utilizan en la tasa interna de rendimiento?Ø Si la TIR < a la tasa mínima aceptable de rendimiento del proyecto (TMAR), se rechaza, ya que el proyecto genera menos beneficios que el interés pagado por la banca; ante lo cual sería más atractivo depositar el monto de los recursos disponibles en el banco o bien, optar por una alternativa de inversión rentable.Ø Si la TIR = a la tasa mínima aceptable de rendimiento del proyecto, el proyecto es indiferente. De tal manera que los beneficios del proyecto sólo pagarán los costos. Ø Si la TIR > a la tasa mínima aceptable de rendimiento del proyecto, el proyecto se acepta. Lo que significa que el beneficio real que se obtiene con el proyecto es mayor a la tasa de interés que pagan los bancos.8.- ¿mencione por lo menos una desventaja de la tasa interna de rendimiento?a) Por la forma en que se calculan, tanto la TIR como el VPN suponen implícitamente que todas las ganancias anuales (los FNE) se reinvierten totalmente en la propia empresa, lo cual es falso. Esta práctica podría darse en algunos años, pero no en todos.b) La fórmula para calcular la TIR es un polinomio de grado n. La obtención de las raíces de cualquier polinomio está regida por la regla de los signos de Descartes que dice: "Un polinomio puede tener tantas raíces como cambios de signo tenga el polinomio." Como el cálculo de la TIR es, de hecho, la obtención de la raíz del polinomio planteado, significa que si éste tiene dos cambios de signo, se pueden obtener hasta dos raíces, lo cual equivale a obtener dos TIR que no tienen interpretación económica.

c) Al decidir la inversión en un solo proyecto, los métodos de VPN y TIR siempre arrojan el mismo resultado. Pero cuando se comparan dos o más proyectos pueden resultar decisiones contrarias. En estos casos es preferible utilizar el VPN para tomar la decisión, debido a la desventaja que presenta la TIR,9.- ¿con que otro nombre se le conoce a la tasa de rendimiento mínima atractiva?Costo de capital o tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR)10.- ¿Qué es una tasa de rendimiento mínima atractiva? Es la tasa que representa una medida de rentabilidad, la mínima que se le exigirá al proyecto de tal manera que permita cubrir: La totalidad de la inversión inicial/Los egresos de operación / Los intereses que deberán pagarse por aquella parte de la inversión financiada con capital ajeno a los inversionistas del proyecto / Los impuestos / La rentabilidad que el inversionista exige a su propio capital invertido11.- ¿QUE MIDE EL ANALISIS DE SENSIBILIDAD? Mide cómo los valores esperados en un modelo financiero o de mercado, serían afectados por cambios en la base de datos para su formulación12.- ¿QUE PERMITE DETERMINAR EL ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE RIESGO? La viabilidad de un proyecto con base en los flujos de efectivo que producirá durante su vida, el presupuesto de capital que se necesitará para llevar a cabo tal proyecto, el tiempo en que se recuperará la inversión, además de establecer el riesgo que implica desarrollarlo13.- MENCIONE UN ASPECTO IMPORTANTE PARA DISMINUIR LOS RIESGOS Diversificación de inversiones; mientras más amplia es la gama de elecciones, se disminuye el riesgo de una en particular.14.- ¿QUE ES UN ANALISIS DE COSTO? Es una descripción detallada de los riesgos y las ganancias potenciales de un emprendimiento15.- ¿EN QUE CONSISTE LA TOMA DE DESICIONES? Consiste en elegir entre diversas posibilidades la de mejor opción, y es el ejecutivo quien hace tal elección16.- ¿Menciones el concepto de demanda? la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado).17.- ¿Qué es la emisión de bonos? Los bonos son certificados que se emiten para obtener recursos, estos indican que la empresa pide prestada cierta cantidad de dinero y se compromete a pagarla en una fecha futura con una suma establecida de intereses previamente, y en un periodo determinado18.- Menciones las fuentes de financiamiento internas: emisión de acciones, emisión de bonos, venta de activos, dividendos.19.- Mencione las etapas para la toma de decisiones:• Detección e identificación del problema.• Búsqueda de un modelo existente aplicable al problema o al desarrollo de un nuevo modelo. • Definición de cursos alternativos a la luz del problema y el modelo escogido. • Determinación de los datos cuantitativos y cualitativos que son relevantes en el problema y un análisis de los datos relativos para el curso de acción alternativo. • Selección e instrumentación de una solución óptima que sea consistente con las metas de la gerencia.• Evaluación de la pos decisión a través de retroalimentación para proveer a la gerencia los medios para determinar la efectividad del curso de acción escogida en la solución del problema.