50765548 nueva-generacion-de-cazadores

17
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS Lic. Hugo Antonio Flores Liñán ”UNA NUEVA GENERACIÓN DE CAZADORES DE MICROBIOS” HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

Transcript of 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

Page 1: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS

Lic. Hugo Antonio Flores Liñán

”UNA NUEVA GENERACIÓN DE CAZADORES DE MICROBIOS”

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

Page 2: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

A LA CAZA DE LA DIFTERIA

LOEFFLER

En su incesante trabajo hurgaba

en los cadáveres en el depósito

del hospital.

Siguiendo los postulados de

Koch inoculó los bacilos en

conejos

Page 3: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

A LA CAZA DE LA DIFTERIA

ROUX

Inoculo el bacilo en muchos animales, con resultados semejantes

a Loeffler

Una vez mas la gran incógnita es la mínima cantidad, y a veces

ausencia del bacilo en el animal enfermo.

Page 4: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

A LA CAZA DE LA DIFTERIA

ROUX

“¿Y si el bacilo vierte un veneno?”

Inoculó filtrados de medios de cultivo, sin embargo nada

ocurría.recién al inocular 35 cm3 la mortal enfermedad apareció.

No encontraba relación entre la pequeña cantidad de bacilo y la

necesaria alta cantidad de filtrado

Al ampliar el periodo de incubación , el extracto dio resultados

espléndidos en pequeñas cantidades

Page 5: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

A LA CAZA DE LA DIFTERIA

EMILE BEHRING

Uno de los integrantes del

laboratorio de Koch , junto a

Kitasato y Ehrlich.

Luego de probar con innumerables

sustancias químicas el tricloruro de

Yodo pareció dar buenos

resultados como medicamento en

animales de experimentación.

Sin embargo al volver a inocular a

los conejos tratados, fueron

resistentes a la infección

Page 6: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

A LA CAZA DE LA DIFTERIA

EMILE BEHRING

Suero de conejo resistente + cultivos vivos = cultivos vivos

Conejos resistentes + Toxina de la difteria = Conejo vivo

Suero de conejo resistente + Toxina de la difteria = Conejo vivo’

Suero de conejo sin inmunizar + Toxina de la difteria = Conejo muerto

Page 7: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

A LA CAZA DE LA DIFTERIA

EMILE BEHRING

Inició entonces el proceso de producción en animales mayores

El tratamiento con la ANTITOXINA en humanos se inicia en

1891, en tres años son inyectados veinte mil niños.

Pero las críticas continuaban

Page 8: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

A LA CAZA DE LA DIFTERIA

EL RETORNO DE ROUX

Retoma la producción de la antitoxina en caballos y corroborando

su efectividad en cobayos.

Luego se realizaron exitosas pruebas en el hospital, pero solamente

pudo curar al 74%

Page 9: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

LA ERA DE LOS ANTIBIÓTICOS

ALEXANDER FLEMING

Inició sus trabajos con Almroth

Wright en 1906.

En 1921 inicia sus trabajos con la

lisozima , demostrando su eficacia

en cultivos de Staphylococcus,

Streptococcus y neumococos.

Realiza investigaciones acerca de

sus efectos al ser inoculada.

Page 10: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

LA ERA DE LOS ANTIBIÓTICOS

ALEXANDER FLEMING

En otoño de 1928 la historia y la leyenda empiezan:

“Mientras trabajaba con variantes de

estafilococos, las placas de cultivo estaban

a un lado en el banco del laboratorio y las

examinaba de vez en cuando. Al

examinarlas estas placas estaban expuestas

necesariamente al aire y se contaminaban

con distintos microorganismos. Se advirtió

que alrededor de una gran colonia de un

hongo contaminante las colonias de

estafilococo se volvían transparentes y

obviamente estaban sufriendo un proceso

de destrucción”

Page 11: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

LA ERA DE LOS ANTIBIÓTICOS

ALEXANDER FLEMING

- Posteriormente inicia un conjunto de

pruebas con diversas bacteria

consiguiendo inhibir un gran número

de poblaciones bacterianas.

- El micólogo La Touche lo identifica

como Penicillium rubrum

- En las posteriores publicaciones

Fleming se refiere a la actividad de la

penicilina

Page 12: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

LA ERA DE LOS ANTIBIÓTICOS

ALEXANDER FLEMING

Fleming encarga a Ridley y Craddock “concentrar el jugo” de

penicilina

Luego de una serie de cultivos a partir de la cepa aislada por

Fleming determinan la temperatura óptima y mediante

destilación al vacío logran concentrar al antibiótico.

Posteriormente realizan una separación con alcohol ,

encontrando para sorpresa de todos que la penicilina se

disuelve en él.

Page 13: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

LA ERA DE LOS ANTIBIÓTICOS

ALEXANDER FLEMING

- En 1932 se inicia su utilización sobre algunas heridas y se

identifica al hongo como Penicillium notatum

“Algún día se encontrará la

manera de aislar el producto

activo y de producirle en gran

escala. Entonces lo veremos

utilizado corrientemente contra

las enfermedades originadas por

organismos a los cuales

destruye, como yo sé”

Page 14: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

LA ERA DE LOS ANTIBIÓTICOS

FLOREY Y CHAIN

En 1939 con técnicas de liofilización se consigue mejorar la

extracción de penicilina y su conservación.

Posteriores experimentos de efectividad y no toxicidad fueron

exitosos

En 1941 se realiza la priemra inoculación en seres humanos

Page 15: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

LA ERA DE LOS ANTIBIÓTICOS

LA PENICILINA

En 1943 se encuentra que el P. Chrisogenum produce mayor

cantidad de penicilina

Ese año se inicia en los laboratorios Pfizer la producción

industrial del antibiótico, mejorada por los métodos ingleses

de extracción.

Page 16: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

LA ERA DE LOS ANTIBIÓTICOS

EL RECONOCIMIENTO UNIVERSAL

En 1945 Fleming, Florey y Chain reciben el Premio Nobel

Page 17: 50765548 nueva-generacion-de-cazadores

“Me han acusado de haber

inventado la penicilina. Ningún

hombre hubiera podido inventar la

penicilina, debido a que ella se

produce desde tiempo inmemorial

por la naturaleza y por un cierto

moho.... No, no inventé la sustancia

penicilina, sólo atraje hacia ella la

atención de los hombres y le dí un

nombre”