50993529 Capitulo 1 La Edad Media Explicada a Los Jovenes Jaques Le Goff

download 50993529 Capitulo 1 La Edad Media Explicada a Los Jovenes Jaques Le Goff

of 4

Transcript of 50993529 Capitulo 1 La Edad Media Explicada a Los Jovenes Jaques Le Goff

  • 7/30/2019 50993529 Capitulo 1 La Edad Media Explicada a Los Jovenes Jaques Le Goff

    1/4

    Captulo 1 Extra do de L a Eda d M edia explicada a los jvenes d e JaquGoff

    La Edad M edia

    Qu duracin tuvo? La Edad Media bonitay la fea

    -Nos ensearon en clase que elXVIes el siglo del Renacimiento; el siglo XVII) el del Clasicismo;y elXVIII)

    el de la Ilustracin. Pero cundo empieza y cundo termina la Edad Media?

    -La Edad Media dur mucho tiempo: i al menos mil aos! Es verdad que, cuando se habla de ella, se

    suele pensar en el perodo que va desde el ao 1000 hasta el 1500. Sin embargo, comenz al menos cinco

    siglos antes, hacia el ao 500, por tanto a lo largo del siglo v d.C . En 476, el ltimo emperador romano

    fue expulsado de Roma y reemplazado por un rey brbaro, Odoacro. Esta fecha seal el fin del Imperio

    romano, pero, adems de este gran acontecimiento poltico, signific tambin el fin de la Antigedad.

    -De todos modosno se produce un cambio de poca cada vez que desaparece un rey o cada vez que se

    extingue un linaje (una dinasta) de reyes o emperadores.

    -Exacto. En el siglo v d.C., se produjeron otros cambios muy importantes. En primer lugar, a partir

    del siglo IV comenzaron las grandes invasiones de los pueblos a los que los romanos llamaban brba-

    ros. Llegaron primero del norte (pueblos germnicos y del norte de Europa) y del oeste (celtas), y ms

    tarde del este (hngaros y pueblos eslavos), La palabra invasin hace que nos imaginemos hordas br-

    baras que irrumpiran devastndolo todo a su paso. Pero, en realidad, se trataba ms bien de gente que se

    desplazaba pacficamente para asentarse ms al sur. Tomemos como ejemplo a los vikingos: segura-

    mente habris visto imgenes que los muestran desembarcando en las costas normandaspara saquear y

    provocar estragos tierra adentro. De hecho, con toda probabilidad fueron mercaderes que venan de los

    pases del nortepara comerciar, y algunos acabaron porestablecerse entre nosotros.

    -Tambin entonces se cambi de religin?

    -S,pero no fue por esta razn. El Imperio romano, ya desde los siglos IV y v, se haba cristianizado,

    tras la conversin de los emperadores romanos, y haba presenciado el final del paganismo (palabra

    empleada por los cristianos para designar la religin romana, con sus numerosos dioses y diosas).As,

    desapareci el paganismo -con mayor o menor rapidez, pero sin duda nunca del todo- y fue dejando

    progresivamente su lugar al cristianismo. Los mltiples dioses paganos fueron sustituidos por un dios

    nico, el de la Biblia (el Antiguo y el Nuevo Testamento), a pesar de que el Dios de los cristianos com-

    prende tres personas (el Padre, el Hijo y el Espritu Santo). Y los propios brbaros se hicieron bautizar

    para volverse cristianos: la conversin ms clebre, en Francia, fue la de un rey franco del que sin duda

    habris odo hablar, Clodoveo (hacia el ao 500 d.C.). Segn la leyenda, su conversin al cristianismo se

    debi a la insistencia de su mujer, Clotilde.

    -Porque ... es una leyenda?

    -S, dije expresamente: Segn la leyenda ... .

    De este modo quera llamar vuestra atencin sobre el hecho de que los historiadores, en lo que se refiere

    sobre todo al comienzo de la Edad Media, tienen a su disposicin muy pocos documentos , y aquellos de

    los que disponen -por ejemplo, el relato de la conversin de Clodoveo- no cuentan necesariamente las

    cosas tal como sucedieron. Por tanto, es preciso juzgados con espritu crtico y contrastados con otros

    documentos o fuentes, como decimos los historiadores. Quienes escribieron estos relatos tenan en

  • 7/30/2019 50993529 Capitulo 1 La Edad Media Explicada a Los Jovenes Jaques Le Goff

    2/4

    mente otras intenciones. Por ejemplo, en este caso, se trataba de mostrar que el pas que ms tarde sera

    Francia haba sido bautizado, que era cristiano desde unprincipio. La realidad es mucho ms compleja.

    -Nuestro profesornos habl tambin de una largaEdad Media.

    -Tena razn, aunque es muy discutible la fecha de su final. Os dij e hacia 1500 porque en vuestros

    libros de texto se presenta as: segn ellos, hacia finales del siglo xv comenz,primero en Italia y luego

    en el resto de Europa, un nuevo perodo, el del Renacimiento; o incluso, en los programas escolares,como pronto veris, equivale al comienzo de los llamados tiempos modernos. Pero,para algunos his-

    toriadores, como es mi caso, la Edad Media dur en realidad hasta finales del siglo XVIII.

    -Porqu?

    -Porque, para abreviar, fue tan slo en esta

    poca cuando tres acontecimientos transformaron por completo la vida de la sociedad (precisemos: de la

    sociedad occidental, europea, y quiz ni eso, pues se trataba ante todo de los pases ms avanzados, como

    Inglaterra, Francia y el norte de Europa). En primer lugar, la ciencia experiment extraordinarios

    progresos y emple instrumentos y mtodos de investigacin cada vez ms precisos. Luego -y es unaconsecuencia de los progresos realizados en las distintas ciencias-, hacia finales del siglo XVII se cons-

    truyeron y utilizaron mquinas cada vez ms eficaces y se inventaron tcnicas de produccin cada vez

    ms rpidas. La primera mquina de vapor apareci en Inglaterra en 1698 (gracias al francs Denis Papin

    y al ingls Thomas Savery). Dicho de otro modo, fue el comienzo de lo que se llamara la revolucin

    industrial. Por ltimo, se produjeron entonces las revoluciones polticas, y en especial la Revolucin

    francesa, que se percibi como un autntico cambio en la historia de Francia, de Europa e incluso del

    mundo: puso fin al antiguo sistema poltico, al Antiguo Rgimen, y al sistema denominado feudal,

    que se convirti en el smbolo mismo de la fea Edad Media.

    -Pero,antes de nada, de dnde viene la exprein Edad Media? Por qu es media?

    -Esta idea apareci durante la Edad Media misma, sobre todo hacia su fin, en primer lugar entre la

    nte culta y los artistas que perciban los siglos que icababan de pasar -los que constituyen para nasaI ros

    el corazn de la Edad Media- como un intervnlo o una transicin, y tambin como un perodo oscuro, un

    tiempo de decadencia con respecto a la Antigedad, de la que se hacan una imagen idealizada. .

    Pretendan recuperar esa civilizacin antigua ms refinada (segn ellos). Sobre todo, fueron los poetas

    italianos, llamados humanistas, quienes, hacia finales del siglo xv y a comienzos de l XVI, expe-

    rimentaron tal sentimiento. Consideraban que los seres humanos posean ms cualidades de las que les

    atribua la fe cristiana medieval, que insista en el peso de los pecados del hombre ante Dios.

    Hay otra razn. Sobre todo en el siglo XVIII -el siglo de la Ilustracin, como lo habis recordado

    oportunamente hace un momento- se produjo una corriente de desprecio hacia los hombres y la

    civilizacin de la Edad Media. La imagen dominante era la de un perodo oscurantista, en el que la fe en

    Dios aplastaba la razn de los hombres. En tiempo de los humanistas o en la poca de la Ilustracin, no

    se perciba la grandeza y la belleza de esos siglos.

    Para resumir, media es la era que se extiende entre dos perodos que se consideran superiores: la

    Antigedad y la Modernidad, que comenz con el Renacimiento -una palabra tambin muy tpica: la

    Antigedad renace a partir de los siglos xv y XVI, como si la Edad Media no fuera ms que un parn-

    tesis!

    -Tenemos, pues, la imagen de una Edad Media

  • 7/30/2019 50993529 Capitulo 1 La Edad Media Explicada a Los Jovenes Jaques Le Goff

    3/4

    Renacimiento, quera decir brbaro. Para quienes insisten en la fea Edad Media, su arte les parece

    brbaro. Ahora bien, los romnticos, al contrario, admiraban ese arte refinado, maravilloso, que es el

    estilo gtico, especialmente el de las catedrales. Probablemente conoceris un ejemplo de esta

    admiracin: en su novelaNotre-Dame de Paris, Victor Hugo inmortaliz la catedral que lleva este nombre

    y que sigue recibiendo miles de visitantes en el centro de esa ciudad.

    Pero hay que reconocerlo: actualmente las dos visiones -la de una Edad Media oscurantista y la de

    una Edad Media dorada- mantienen su vigencia. n frecuencia escuchamos, incluso en boca de personas

    instruidas, la siguiente expresin: Ya no estamos en la Edad Media!. Tildar algo o a alguien demedieval, o propio de la Edad Media, no es ciertamenteun piropo ...

    -Pero no es del todo falso!

    Ms bien dira que, si la Edad Media no es el perodo dorado que quisieron imaginar algunos ro

    mnticos, tampoco es, a pesar de sus debilidades y los aspectos que suscitan nuestro rechazo, la poca

    oscurantista y triste cuya imagen intentaron propagar los humanistas y los ilustrados. Es necesario con-

    siderarla en su conjunto. Con relacin a la Antigedad, es un perodo de progreso y de desarrollo en

    numerosos puntos, que pondr de manifiesto. Desde luego, existe una Edad Media fea: los seores

    opriman a los campesinos, la Iglesia era intolerante y someta a los espritus independientes (a los que se

    llamaba herejes) a la Inquisicin, que practicaba la tortura y haca perecer a los rebeldes en las ho-

    gueras ... Las hambrunasescasearon y haba muchos pobres; tenan miedo, pnico,por ejemplo al mar ylos bosques ... y al diablo. Pero actualmente nosotros tambin padecemos miedos, incluso en mayor

    cantidad, y algunos ms terrorficos (por ejemplo, el miedo a los extraterrestres o el miedo muy real a la

    bomba atmica).

    Sin embargo, tambin existe la bonita Edad Media, que sigue presente especialmente en el em-

    beleso de los nios: ante los caballeros, los castillos, las catedrales, el arte romnico y el arte gtico, el

    color (porejemplo, de las vidrieras) y la fiesta. Se suele olvidar con excesiva frecuencia que en la Edad

    Media las mujeres, aunque siguieran desempeando un papel inferioral de los hombres, adquirieron o

    conquistaron un rango ms justo, ms igualitario, ms

    prestigioso en el seno de la sociedad: un rango que nunca antes haban tenido en tanto que mujeres, ni

    siquiera en la Atenas de la Antigedad. y adems, aunque volveremos ciertamente a hablar de ello, la

    Edad Media fue el momento del nacimiento de Europa!

    -Acaba de decir: Europa ...

    -S, y es muy importante. Europa comienza y se

    constituye en la Edad Media. La civilizacin de la Antigedad romana concerna nicamente a una parte

    de Europa: los territorios del sur, situados fundamentalmente alrededor del Mediterrneo. A partir del

    siglo v, los pases del norte (Alemania y luego Escandinavia), del oeste (Bretaa, Inglaterra e Irlanda) y

    del este (Hungra,pases centroeuropeos) fueron

    .ntrando poco apoco en un espacio poltico y reliiioso comn, el que constituir la futura Europa.

    -Entonces, podemos decir que la gran unidad del Imperio romano concluy hacia el ao 500 d.C.?

    -Efectivamente. A partir de ese momento, los nuevohabitantes de la futura Europa se agruparon en

    colectividades y se establecieron en territorios de losque surgiran las naciones, encabezados la mayora

    de las vecespor un personaje nuevo, muy importante del que volveremos a hablar: el rey.

    -

    Y fue tambin el final del latn la lengua hablada en el Imperio romano?

    -Cuanto ms al norte se establecieron los recin llegados, ms conservaron sus lenguas de origen, a

    pesar, por supuesto, de los prstamos de todo tipo que tomaron del latn. Este ltimo se convirti en la

    lengua de cultura, la lengua escrita, y seguir sindolo hasta el siglo xv. En los pases del sur, el latn que

  • 7/30/2019 50993529 Capitulo 1 La Edad Media Explicada a Los Jovenes Jaques Le Goff

    4/4

    se hablaba en tiempos del Imperio romano evolucion mucho en funcin de cada pas a lo largo de los

    siglos. Y dio nacimiento al grupo de las lenguas romances: el francs, el italiano, el espaol, el

    portugus y tambin -pues se suele olvidar- el rumano.

    -En uno o dos aos tendremos que decidirsi elegimos estudiar latn: qu nos aconsejara usted?

    -Creo que es importante disponer de la llave de acceso a la herencia del pasado que nos proporciona

    el latn. Si pensis orientaros hacia oficios literarios, sera preferible que cursarais una opcin donde se

    aprendiera suficiente latn. Si, en cambio, queris dedicaros a una profesin cientfica, podis optar por

    un plan donde no se ensee tanto, aunque no deberais abandonado del todo. En mi opinin, incluso un

    mnimo conocimiento de latn os servir de ayuda para ms adelante.

    -El griego la lengua hablada en la parte oriental del Imperio romano) fue rechazado por completo en

    Occidente?

    -S, la parte oriental griega del Imperio romano form un mundo aparte: el Imperio bizantino. Sigui

    siendo un imperio porque haba conservado un emperador al frente, que resida en Bizancio (o

    Constantinopla). Esta ciudad fue tambin la sede del patriarca de la Iglesia griega, llamada ortodoxa, que

    se consideraba superior al papa.

    Apartir del siglo VII, la cristiandad occidental se desmarc rpidamente, en el aspecto poltico, del

    Imperio bizantino. Con mayor lentitud, el papa 1 0 -r conquistar su independencia, que fue definitiva n

    el siglo Xl.

    Las relaciones entre el cristianismo occidental romano y el cristianismo oriental bizantino fueron

    distantes y, ms tarde, francamente malas. En 1204, los cristianos romanos que se dirigan a la Cruzada

    contra musulmanes en Oriente asaltaron y saquearon Constantinopla.