5.2 ramas del poder

3
GUIA DE FORMACIÓN CIUDADANA II TRIMESTRE NOMBRE: _________________________________________CURSO:__________ FECHA: ____________________ TÓPICO: ________________________________________________ DOCENTE: ______________________________ RAMAS DEL PODER PÚBLICO (PLAN ACADÉMICO DE LECTURA) Escuela Nueva, Ciencias Sociales 5° Cartilla 2 MOMENTO ESTRATEGIA MODALIDAD ANTES: activar conocimientos previos METACOMPRENSIÓN: encontrar relaciones en la lectura LECTURA EN PAREJAS 1. Realiza el ejercicio “Partamos de tus ideas” de la página 33 en el cuaderno en compañía de un compañero(a). Este ejercicio será socializado en clase. Espera a que la docente de turnos. MOMENTO ESTRATEGIA MODALIDAD DURANTE: Elaborar inferencias MACRORREGLA TEXTUAL: Integrar LECTURA GUIADA 2. Desarrolla lectura guiada a partir de las páginas 34 hasta la 40. Toma apuntes de la explicación de la docente para que entiendas qué son las ramas del poder y su estructura básica. Con base en ello presenta una exposición sobre el cargo público asignado, observa la lista. Sigue los parámetros para el trabajo en clase:

Transcript of 5.2 ramas del poder

Page 1: 5.2 ramas del poder

GUIA DE FORMACIÓN CIUDADANA

II TRIMESTRE

NOMBRE: _________________________________________CURSO:__________ FECHA: ____________________

TÓPICO: ________________________________________________ DOCENTE: ______________________________

RAMAS DEL PODER PÚBLICO (PLAN ACADÉMICO DE LECTURA)

Escuela Nueva, Ciencias Sociales 5° Cartilla 2

MOMENTO ESTRATEGIA MODALIDADANTES: activar conocimientos previos METACOMPRENSIÓN: encontrar

relaciones en la lecturaLECTURA EN PAREJAS

1. Realiza el ejercicio “Partamos de tus ideas” de la página 33 en el cuaderno en compañía de un compañero(a). Este ejercicio será socializado en clase. Espera a que la docente de turnos.

MOMENTO ESTRATEGIA MODALIDADDURANTE: Elaborar inferencias MACRORREGLA TEXTUAL: Integrar LECTURA GUIADA

2. Desarrolla lectura guiada a partir de las páginas 34 hasta la 40. Toma apuntes de la explicación de la docente para que entiendas qué son las ramas del poder y su estructura básica. Con base en ello presenta una exposición sobre el cargo público asignado, observa la lista. Sigue los parámetros para el trabajo en clase:

Debe tener apoyo visual

(cartelera o diapositivas), con texto breve para que los estudiantes tomen apuntes. Debe tener información actual de al menos una persona que ocupe este cargo en la actualidad. Al final debe incluir una opinión argumentada sobre la gestión o trabajo del funcionario público.

Poder ejecutivo 1. Presidente2. Vicepresidente3. Ministro4. Gobernador5. Alcalde6. Junta de Acción Local

Poder legislativo 7. Congreso8. Senado9. Casa de representantes10. Senador11. Concejo de Bogotá12. Representantes

Poder judicial 13. Corte Suprema de Justicia14. Consejo de Estado15. Corte constitucional16. Tribunal superior17. Corte civil municipal18. Tribunal Superior Militar19. Magistrado

Cuerpos independientes - órganos del poder

20. Fiscal General de la Nación21. Consejo Nacional Electoral22. Comisión Nacional de Televisión23. Contralor general24. Defensor del pueblo25. Banco de la República

Page 2: 5.2 ramas del poder

Usar en el texto la macrorregla de integrar (recuerda la explicación de la clase). Toma en cuenta la lectura y las consultas autónomas en otras fuentes.

La exposición no debe ser mayor a dos (2) minutos. Procura mantener un buen volumen de voz y no leer directamente del apoyo visual.

MOMENTO ESTRATEGIA MODALIDADDESPUÉS: aplicación de las ideas a la

vida cotidiana.CONFIRMACIÓN Y

AUTOCORRECCIÓN: se confirman o corrigen hipótesis

LECTURA COMENTADA Y EN PAREJAS

3. Realiza el ejercicio no. 2 y 3 de “Usemos lo que aprendemos” de la página 42 en el cuaderno en compañía de un compañero(a). Este ejercicio será socializado en clase.