5.3.4. Modelos de Observaciones Fenológicas Para Soya y Varios

download 5.3.4. Modelos de Observaciones Fenológicas Para Soya y Varios

of 8

Transcript of 5.3.4. Modelos de Observaciones Fenológicas Para Soya y Varios

  • 7/25/2019 5.3.4. Modelos de Observaciones Fenolgicas Para Soya y Varios

    1/8

  • 7/25/2019 5.3.4. Modelos de Observaciones Fenolgicas Para Soya y Varios

    2/8

    Prediccin de estados fenolgicos para Soja, Girasol, Maz,Sorgo granfero, forrajero, dulce y silero.Qu es la Fenologa

    La Fenologa es el estudio de los ciclos de vida de plantas y animales, y la manera enque ellos son infuenciados por variaciones estacionales e interanuales del clima

    (Volpe, 1992; Villalpando y Rui, 199!; "c#$art, 1999%& 'n vegetales, estudiaundamentalmente el eecto de la temperatura y el otoperiodo en su crecimiento ydesarrollo, #ay otros actores que tam)i*n intervienen en estos procesos pero demenor eecto&

    La enologa de las plantas cultivadas com+nmente se divide en los siguientes estadossiem)ra, emergencia (inicio o un porcenta-e%, los estados vegetativos (generalmenteasociados a la aparici.n correlativa de las #o-as%, los estados reproductivos (antesis ylas etapas de ormaci.n y llenado de los granos% y la madure /siol.gica&

    0ara cada especie la acumulaci.n de inormaci.n de su enologa, permite construirmodelos para predecir con cierta eactitud, el inicio y duraci.n de los estadosenol.gicos para una determinada latitud, ec#a del ao y temperaturas&

    'l desarrollo enol.gico de los cultivos estivales de so-a, ma, sorgo y girasol, se veinfuenciado undamentalmente por la temperatura y el otoperiodo que se registrandurante sus perodos de crecimiento& 'n el caso de la temperatura, eisten um)ralespor de)a-o de los cuales el crecimiento es insigni/cante, ese valor se conoce como 3)(temperatura )ase%& Las temperaturas superiores a ese valor, aceleran la velocidad decrecimiento y contri)uyen al acortamiento del ciclo enol.gico& 4 su ve, estas especiescomo muc#as otras son de foraci.n de 5da corto6, es decir que cuanto m7s largas sonlas noc#es m7s pronto se induce la iniciaci.n foral&!esarrollo de los "odelos de prediccin fenolgica

  • 7/25/2019 5.3.4. Modelos de Observaciones Fenolgicas Para Soya y Varios

    3/8

    'n una serie de ensayos llevados a ca)o en 884 La 'stanuela se o)tuvieron registrosde los eventos enol.gicos de los cultivos de so-a, girasol, ma y dierentes tipos desorgo& 0ara generar los modelos de predicci.n los registros de temperatura yotoperiodo se o)tuvieron de las )ases de datos meteorol.gicos de 884 La 'stanuela(!:2 das; son menos precisos en la medida que se presenteneventos clim7ticos severos tales como sequa, anegamiento y mayor recuencia de#eladas& La precisi.n tam)i*n disminuye en la medida que el r*gimen t*rmico de laona de siem)ra tuviera dierencias signi/cativas con las )ases de datos de las

    estaciones agroclim7ticas de 884 La 'stanuela e 884 "alto Arandeas $erra"ientas

    4 partir de los modelos o)tenidos, se desarrollaron aplicaciones Ke) que permiten acualquier usuario pronosticar las ec#as en que suceder7n los eventos enol.gicos desus cultivos& Las mismas se encuentran en el sitio Ke) de 884, entre las utilidades delos "istemas de 8normaci.n y 3eledetecci.n de la nidad AR4" (Fassio et al&, 2

  • 7/25/2019 5.3.4. Modelos de Observaciones Fenolgicas Para Soya y Varios

    4/8

    4l ingresar a la p7gina de)er7 seleccionar la especie con la que desea tra)a-ar, la onadel pas en la que se encuentra su cultivo (orte o "ur%, y la ec#a de siem)raapoy7ndose en el calendario suministrado, o si lo pre/ere directamente en el ormatocompati)le indicado& La aplicaci.n de predicci.n de enologa de so-a permite lapredicci.n a partir de cualquier estadio enol.gico, adem7s, le pedir7 que ingrese eltipo de ciclo del cultivar utiliado (corto, medio o largo%&

    Figura %&'ista de la salida de datos fenolgicos del "odelo para girasol&

    'l sistema incluye un rango de ec#as esperado para cada especie, en caso de elegiruna ec#a uera de este rango, la p7gina le sugerir7 un nuevo ingreso de ec#a& Gomoresultado de la consulta, el programa le devolver7 para cada estado enol.gico unaestimaci.n de su ec#a de inicio y de su ciclo en das desde la siem)ra&Finalmente, podr7 imprimir la p7gina o copiar el resultado y pegarlo para su an7lisis enuna #o-a de c7lculo ('-& 'cel%&(je"plos de uso& 'entana de sie")ra

    tiliando la enologa generada por el modelo para cada cultivo y la inormaci.nagroclim7tica (temperatura media del aire y del suelo, otoperiodo y pro)a)ilidad de#eladas% correspondiente al orte y "ur del pas, se crearon los siguientes gr7/cos

    Figura *. +li"atologa y fenologa de sorgo para distintas pocas de sie")raen el orte ySur del pas, seg-n los tipos agron"icos& granferos yforrajeros de ciclo "edio, dulces de ciclo corto, y dulces y sileros de ciclolargo.Figura . +li"atologa y Fenologa de "az de ciclo "edio, para distintaspocas de sie")ra en el orte y Sur del pas.Figura /. +li"atologa y Fenologa de girasol de ciclo "edio, para distintaspocas de sie")ra en el orte y Sur del pas.

    Figura 0. +li"atologa y fenologa de soja de ciclos corto, "edio y largo, paradistintas pocas de sie")ra en el orte y Sur del pas.

    Gon la ayuda de los modelos es posi)le determinar las *pocas de siem)ra .ptimas parau)icar cronol.gicamente ciertos momentos enol.gicos crticos y #acer unaprovec#amiento m7imo de las condiciones am)ientales requeridas por los cultivos& 4este perodo de ec#as .ptimas de siem)ra se le denomina Hventana .ptimaH desiem)ra, y vara seg+n el cultivo y largo de ciclo seleccionado&

    Gomo conclusi.n general, el uso de estos modelos de predicci.n enol.gica es una#erramienta +til que nos permite programar actividades con su/ciente anticipaci.n&'stas son por e-emplo la programaci.n de la rotaci.n, siem)ra, ertiliaci.n, riego y la

    aplicaci.n de agroqumicos entre otras medidas de mane-o agron.mico&1eferencias

    Fassio, 4&, Garriquiry, 4& 8&, 3o-o, G&, Romero, R&, 199E& a aspectos so)re enologa&"erie 3*cnica 884, v& 11&

    Fassio, 4&, 3o-o, G& y "a$c#iN, O&, 199E& Airasol algunos actores para el logro de unme-or cultivo& "erie 3*cnica 884, v& 92, p& 1 M 1

  • 7/25/2019 5.3.4. Modelos de Observaciones Fenolgicas Para Soya y Varios

    5/8

    Fassio, 4&, 8)7e, K&, Rodrgue, &, Ges7n, 4&, Restaino, '&, 2

    Vanderlip, R& L& y Reeves, D& '&, 19?2& Aro$t# stages o sorg#um& 4gronomy Oournal,B:1!U1?&

    Villalpando, O& y Rui 4&, 199!& @)servaciones 4grometeorol.gicas y su uso en laagricultura& 'ditorial Lumusa, *ico& p& 1!!&

    Volpe, G& 4&, 1992& Gitrus 0#enology& 8n 0roceedings o t#e "econd 8nternational"eminar on Gtrus 0#ysiology, p& 1

    http://www.inia.uy/investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n/unidades/GRAS/Alertas-y-herramientas/Utilidadeshttp://www.inia.uy/investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n/unidades/GRAS/Alertas-y-herramientas/Utilidadeshttp://www.inia.uy/investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n/unidades/GRAS/Clima/Banco-datos-agroclimaticohttp://www.inia.uy/investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n/unidades/GRAS/Clima/Banco-datos-agroclimaticohttp://www.inia.uy/investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n/unidades/GRAS/Alertas-y-herramientas/Utilidadeshttp://www.inia.uy/investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n/unidades/GRAS/Alertas-y-herramientas/Utilidadeshttp://www.inia.uy/investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n/unidades/GRAS/Clima/Banco-datos-agroclimaticohttp://www.inia.uy/investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n/unidades/GRAS/Clima/Banco-datos-agroclimatico
  • 7/25/2019 5.3.4. Modelos de Observaciones Fenolgicas Para Soya y Varios

    6/8

  • 7/25/2019 5.3.4. Modelos de Observaciones Fenolgicas Para Soya y Varios

    7/8

  • 7/25/2019 5.3.4. Modelos de Observaciones Fenolgicas Para Soya y Varios

    8/8