55905333 Analisis Comparativo Entre Fayol y Taylor (1)

8
ANALISIS COMPARATIVO ENTRE FAYOL Y TAYLOR Los dos enfocan sus estudios sobre la misma problemática pero con puntos de vista diferentes. Taylor realiza sus estudios desde el nivel obrero hasta la gerencia y Fayol los hace en sentido contrario. Taylor realiza sus estudios en base a tiempos y movimientos y selección del personal, Fayol presta más atención a las tareas administrativas. Taylor es práctico, Fayol es teórico. Los estudios de Taylor tuvieron aplicación inmediata, los de Fayol tardaron mucho en reconocerlos. La administración científica surgió durante la segunda revolución industrial, sus precursores más destacados son: Charles Babbage Es no sólo considerado como un precursor del pensamiento administrativo científico, sino también el de la computadora, ya que en 1822 fabrico una maquina mecánica de calcular que sirvió de orientación para la invención de las modernas computadoras. Henry R. Towne En 1886, ante la sociedad Norteamericana de Ingenieros Mecánicos, pronunció una conferencia titulada El Ingeniero como Economista, entre los asistentes se encontraba Frederick Taylor, en la misma se pedía que la administración se considerara como una ciencia. Ideó un plan de reparto de ganancias como sistema de pago de salario. Henry Metacalfe Se distinguió por implantar nuevas técnicas de control administrativos e ideó un buen sistema de control. Posteriormente Metacalfe fue considerado por Taylor como una persona muy eficiente. Publicó un libro titulado El Costo de Producción y la Administración de Talleres Públicos y Privados, considerado como una obra precursora de la administración científica. Woodrow Wilson Escribió un estudio sobre administración pública, es el más famoso y discutido articulo de la ciencia de la administración que se haya jamás escrito en América. Wilson hizo una separación entre política y administración y le dio el calificativo de ciencia a la administración.

description

analisis

Transcript of 55905333 Analisis Comparativo Entre Fayol y Taylor (1)

ANALISIS COMPARATIVO ENTRE FAYOL Y TAYLOR

ANALISIS COMPARATIVO ENTRE FAYOL Y TAYLOR Los dos enfocan sus estudios sobre la misma problemtica pero con puntos de vista diferentes.

Taylor realiza sus estudios desde el nivel obrero hasta la gerencia y Fayol los hace en sentido contrario.

Taylor realiza sus estudios en base a tiempos y movimientos y seleccin del personal, Fayol presta ms atencin a las tareas administrativas.

Taylor es prctico, Fayol es terico.

Los estudios de Taylor tuvieron aplicacin inmediata, los de Fayol tardaron mucho en reconocerlos.

La administracin cientfica surgi durante la segunda revolucin industrial, sus precursores ms destacados son:

Charles Babbage Es no slo considerado como un precursor del pensamiento administrativo cientfico, sino tambin el de la computadora, ya que en 1822 fabrico una maquina mecnica de calcular que sirvi de orientacin para la invencin de las modernas computadoras.

Henry R. Towne En 1886, ante la sociedad Norteamericana de Ingenieros Mecnicos, pronunci una conferencia titulada El Ingeniero como Economista, entre los asistentes se encontraba Frederick Taylor, en la misma se peda que la administracin se considerara como una ciencia. Ide un plan de reparto de ganancias como sistema de pago de salario.

Henry Metacalfe Se distingui por implantar nuevas tcnicas de control administrativos e ide un buen sistema de control. Posteriormente Metacalfe fue considerado por Taylor como una persona muy eficiente. Public un libro titulado El Costo de Produccin y la Administracin de Talleres Pblicos y Privados, considerado como una obra precursora de la administracin cientfica.

Woodrow Wilson Escribi un estudio sobre administracin pblica, es el ms famoso y discutido articulo de la ciencia de la administracin que se haya jams escrito en Amrica. Wilson hizo una separacin entre poltica y administracin y le dio el calificativo de ciencia a la administracin.

TAYLORFAYOL

1Administracin CientficaTeora Clsica

2nfasis en las reasnfasis en la Estructura

3Aumentar la eficiencia de la empresa a travs del aumento de eficiencia en el nivel operacional.

Aumentar la eficiencia de la empresa a travs de la forma y disposicin de los rganos componentes de la organizacin y de sus interrelaciones estructurales

4Considera al obrero como una mquinaDio mas importancia al obrero dentro de la organizacin

5rea de actividad: industrialrea de actividad: administrativa y de direccin general.

6Desarrolla un esquema de supervisin funcionalFormula un modelo primario de organigrama y de profesiograma

7Desarrolla la Planificacin de todas las tareas, estableciendo normas y mtodos de operacin para las mismas. Cronometriza los tiempos de proceso, elimina los transportes y los movimientos intiles.Desarrolla un modelo de Manual de Procedimientos

8Idea de implementacin de capataces informalesIdea de Unidad de mando

9Racionaliza y sistematiza los procesos industrialesDefine seis reas bsicas de operaciones: tcnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables, administrativas

10nfasis en la racionalizacin del trabajo del obrero

nfasis en la estructura de la organizacin

11Es prcticoEs terico

12Los estudios de Taylor tuvieron aplicacin inmediata. Los estudios de Fayol tardaron mucho en reconocerlos.

13Taylor realiza sus estudios desde el nivel obrero hasta la gerencia. Fayol realiza sus estudios desde la gerencia hasta el nivel del obrero.

14PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA1)Principio de Planeacin: Sustituir la improvisin por la ciencia mediante la planeacin del mtodo.2) Principio de Preparacin: Seleccionar cientficamente los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes, prepararlos y entrenarlos.

3)Principio de Control: Controlar el trabajo de acuerdo con las normas establecidas

4) Principio de Ejecucin: Distribuir diferencialmente las atribuciones y las responsabilidades para que la ejecucin del trabajo sea disciplinado

PRINCIPIOSDE LA ADMINISTRACION CLASICA1. Divisin del Trabajo: Cuanto ms se especialicen las personas, con mayoreficiencia desempearn su oficio. Este principio se ve muy claro en la modernalnea de montaje.2. Autoridad: Los gerentes tienen que dar rdenes para que se hagan las cosas.Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrn obediencia, a menos que tengan tambin autoridad personal(Liderazgo).3. Disciplina: Los miembros de una organizacin tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto ser el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones pararecompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadascon justicia.4. Unidad de Direccin: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben serdirigidas por un solo gerente que use un solo plan.5. Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre unaoperacin particular solamente de una persona.6. Subordinacin de inters individual al bien comn: En cualquier empresa elinters de los empleados no debe tener prelacin sobre los intereses de laorganizacin como un todo.7. Remuneracin: La compensacin por el trabajo debe ser equitativa para losempleados como para los patronos.8. Centralizacin: Fayol crea que los gerentes deben conservar laresponsabilidad final pero tambin necesitan dar a sus subalternos la autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de Centralizacin en cada caso.9. Jerarqua: La lnea e autoridad en una organizacin representada hoygeneralmente por cuadros y lneas y lneas de un organigrama pasa en orden derangos desde la alta gerencia hasta los niveles ms bajos de la empresa.10. Orden: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en elmomento adecuado. En particular, cada individuo debe ocupar el cargo o posicinms adecuados para l.11. Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sussubalternos.12. Estabilidad del Personal: Una alta tasa de rotacin del personal no esconveniente para el eficiente funcionamiento de una organizacin.13. Iniciativa: Debe darse a los subalternoslalibertad para concebir y llevar acabo sus planes, aun cuando a veces se cometan errores.14. Espritu de Grupo: Promover el espritu de equipo dar a la organizacin un sentido de unidad. Recomendaba por ejemplo el empleo de comunicacin verbal en lugar de la comunicacin formal por escrito, siempre que fuera posible

EN RESUMEN, SE PUEDE DECIR:

INTERNET GRAFIAFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION............. Samuel Duarte Figueroa

Centro de Educacin Virtual y a distancia, Universidad de Pamplona, Colombiahttp://www.alipso.com/monografias/administracion_escuelas/http://richard-martinez.lacoctelera.net/post/2007/04/22/teorias-taylor-y-fayol-3http://www.monografias.com/trabajos33/administracion/administracion.shtml#estudhttp://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/14principiosdeadministraciondefayol/TEORIA CLSICA DE LA ADMINISTRACIN Jos Antonio Riascos G