56437508-biologia

16
La Evolución. 2.1 Origen de la Vida. El origen de la vida es una de las incógnitas que ha dado lugar a numerosas doctrinas y teorías a lo largo de la historia de la humanidad. La cuestión del origen de la vida en la Tierra ha generado en las ciencias de la naturaleza un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió. La opinión más extendida en el ámbito cientí co establece la teoría de que la vida comenzó su existencia a partir de la materia inerte en alg!n momento del período comprendido entre "."## millones de a$os %cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse por primera vez% &  y &.'## millones de a$os atr ás %cuando aparecieron los primeros indicios de vida%. (a)  Las ideas e hipótesis acerca de un posible origen extraterrestre de la vida *panspermia+, que habría sucedido durante los !ltimos -.'## millones de a$os de evolución del /niverso tras el 0ig 0ang, tambi1n se discuten dentro de este cuerpo de conocimiento. El cuerpo de estudios sobre el origen de la vida 2orma un área limitada de investigación, a pesar de su pro2undo impacto en la biología  y la comprensión humana del mundo natural. 3on el ob jeti vo de r econstruir el even to se emplean diversos en2oques basados en estudios tanto de campo como de laboratorio. 4or una parte el ensayo químico en el laboratorio o la observación de procesos geoquímicos  o astroquímicos  que produzcan los constituyentes de la vida en las condiciones en las que se piensa que pudieron suceder en su entorno natural. En la tarea de determinar estas condiciones se toman datos de la geología de la edad oscura de la tierra a partir de análisis radiom1tricos  de rocas antiguas, meteoritos, asteroides  y materiales considerados prístinos, así como la observación astronómica de procesos de 2ormación estelar. 4or otra parte, se intentan hallar las huellas presentes en los actuales seres vivos de aqu ell os pr ocesos mediante la genó mica compara tiva y la b!s queda del genoma mínimo. 5, por !ltimo, se trata de vericar las huellas de la presencia de la vida en las rocas, como micro2ósiles, des via ciones en la pr opo rción deisótopos de origen biog1nico y el análisis de entornos, muchas veces extremólos semejantes a los paleoecosistemas  iniciales. &.& Evolución 6rgánica. La evolución biológica es el conjunto de trans2ormaciones o cambios a trav1s del tiempo que ha originado la diversidad de 2ormas de vida que existen sobre la Tier ra a partir de un antepasado com!n.

Transcript of 56437508-biologia

7/26/2019 56437508-biologia

http://slidepdf.com/reader/full/56437508-biologia 1/16

La Evolución.

2.1 Origen de la Vida.

El origen de la vida es una de las incógnitas que ha dado lugar a numerosasdoctrinas y teorías a lo largo de la historia de la humanidad.

La cuestión del origen de la vida en la Tierra ha generado en las ciencias dela naturaleza un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidarcómo y cuándo surgió. La opinión más extendida en el ámbito cientícoestablece la teoría de que la vida comenzó su existencia a partir de la materiainerte en alg!n momento del período comprendido entre "."## millones dea$os %cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudieracondensarse por primera vez%& y &.'## millones de a$os atrás %cuandoaparecieron los primeros indicios de vida%.(a) Las ideas e hipótesis acerca deun posible origen extraterrestre de la vida *panspermia+, que habría sucedidodurante los !ltimos -.'## millones de a$os de evolución del /niverso trasel 0ig 0ang, tambi1n se discuten dentro de este cuerpo de conocimiento.

El cuerpo de estudios sobre el origen de la vida 2orma un área limitada deinvestigación, a pesar de su pro2undo impacto en la biología y la comprensiónhumana del mundo natural. 3on el objetivo de reconstruir el evento seemplean diversos en2oques basados en estudios tanto de campo como delaboratorio. 4or una parte el ensayo químico en el laboratorio o la observaciónde procesos geoquímicos o astroquímicos que produzcan los constituyentes dela vida en las condiciones en las que se piensa que pudieron suceder en suentorno natural. En la tarea de determinar estas condiciones se toman datos de

la geología de la edad oscura de la tierra a partir de análisis radiom1tricos derocas antiguas, meteoritos, asteroides y materiales considerados prístinos, así como la observación astronómica de procesos de 2ormación estelar. 4or otraparte, se intentan hallar las huellas presentes en los actuales seres vivos deaquellos procesos mediante la genómica comparativa y la b!squeda delgenoma mínimo. 5, por !ltimo, se trata de vericar las huellas de la presenciade la vida en las rocas, como micro2ósiles, desviaciones en la proporcióndeisótopos de origen biog1nico y el análisis de entornos, muchas vecesextremólos semejantes a los paleoecosistemas iniciales.

&.& Evolución 6rgánica.

La evolución biológica es el conjunto de trans2ormaciones o cambios a trav1sdel tiempo que ha originado la diversidad de 2ormas de vida que existen sobrela Tierra a partir de un antepasado com!n.

7/26/2019 56437508-biologia

http://slidepdf.com/reader/full/56437508-biologia 2/16

Evolución orgánica7 proceso de cambio en la diversidad y adaptación de laspoblaciones de organismos biológicos.

Es simplemente el cambio de características gen1ticas en una población deindividuos de una generación a otra.

&. Teoría de la Evolución.

La enorme diversidad de 2ormas de vida que habitan el planeta ha sido siempremotivo de atracción para lóso2os y naturalistas. 8 lo largo de la historia 2ueronelaborándose diversas teorías que intentaban explicar el origen de las especiesy su extraordinaria diversidad. 9ólo a mediados del siglo :;: 2ue enunciada laque aparece como más convincente7 la 2ormulada por 3harles <ar=in.

Pensamiento de Lamarck 

El primer cientíco moderno que elaboró unateoría de la evolución 2ue el 2ranc1s >ean?0aptiste Lamarc@ *-'""?-A&B+. 3omo más tardeharía <ar=in, sugirió que todas las especies,incluso la humana, provienen de otras.

Lamarc@ se interesaba por los organismosunicelulares y los invertebrados. 9usobservaciones lo indujeron a pensar que lasespecies se van haciendo cada vez máscomplejas a medida que evolucionan. <eacuerdo con su hipótesis, la evolución esproducto de dos 2uerzas combinadas7 las

características adquiridas, que en su opinión pueden ser transmitidas depadres a hijos, y la existencia de un principio creador universal, que hace quelas especies alcancen cada vez mayor complejidad en su evolución. En relacióncon la primera de esas 2uerzas, Lamarc@ sostenía que los órganos de unindividuo se robustecen o se debilitan, seg!n se haga uso asiduo de ellos o noCpero además, creía que esas características de un individuo en particular

pueden ser transmitidas a su descendencia. >unto con ese motor de laevolución existía un principio creador universal, que era el que, seg!n Lamarc@,llevaba a las especies a alcanzar cada vez mayor complejidad.

La teoría de Darwin

7/26/2019 56437508-biologia

http://slidepdf.com/reader/full/56437508-biologia 3/16

El ingl1s 3harles <ar=in *-A#B?-AA&+ realizóentre -A- y -AD un largo viaje decircunnavegación del mundo, a bordo de la2ragata oceanográca 0eagle. 3omo 2ruto desus observaciones se planteó el interrogante de

por qu1 las especies animales y vegetales danvida a mayor n!mero de individuos que los quenalmente sobreviven, y que la Tierra podríasustentar. <e allí, desarrolló su idea de que lalucha por la vida es una competencia 2eroz en laque sólo sobreviven los más aptos.

La necesidad de supervivencia impone cambios, por presión de loscompetidores o por modicaciones en el medio. Está claro que los que resultenmejor adaptados tendrán más posibilidades de sobrevivir. 8quí, <ar=in dirigiósu atención a las prácticas de los criadores de animales dom1sticos y los

agricultores, que realizan cruzas entre ejemplares de di2erente origen paraobtener descendencia con ciertas características como, por ejemplo, laposibilidad de disponer de vacas que sean mejores productoras de leche. En lanaturaleza, dijo, tambi1n se produce esta selección7 los individuos que poseendeterminadas características, más adecuadas para una situación especíca oun cambio en el ambiente en que viven, se alimentarán mejor, vivirán mástiempo y tendrán más descendencia. Llamó a este proceso selección natural.

La adaptación de las especies

<e acuerdo con la teoría de <ar=in, las especies se modican por la selección

natural, pero no seg!n el proceso imaginado por Lamarc@7 no es que la jira2atenga el cuello inusitadamente largo porque se alimenta de hojas y ramas deárboles, sino que la selección natural ha actuado, a trav1s de las generaciones,2avoreciendo a los individuos con cuellos más largos. En tiempos muy remotos,los antecesores de las actuales jira2as eran animales de cuello relativamentecorto, con las habituales di2erencias mínimas entre distintos individuos. 8nte laposibilidad de alimentarse con ramas, constituía cierta ventaja tener el cuelloun poco más largo de lo normal. 8sí, los animales con esas característicasvivían más, comían mejor, se apareaban más veces y transmitían a sudescendencia sus principales características 2ísicas, entre ellas, la tendencia al

cuello largo.Pruebas de la evolución

<ar=in llegó a la conclusión de que la selección opera no solamente en eltiempo, sino tambi1n en el espacio. 3uando individuos animales o vegetales deuna determinada especie se apartan del tronco com!n y quedan aisladosdurante suciente tiempo *por ejemplo, por el surgimiento de una barrera

7/26/2019 56437508-biologia

http://slidepdf.com/reader/full/56437508-biologia 4/16

natural, como el nuevo cauce de un río+, desarrollarán característicasespecícas que harán surgir una subespecie, di2erenciada de la primera.

9on muchos los ejemplos de adaptación al medio que apoyan la teoríadar=iniana de la selección natural. /no muy característico es el color de losanimales. En la vida de los animales silvestres predominan los coloresapagados, pardos, pardo?rojizos o grises. 9in embargo, muchos animalesmuestran sorprendentes adaptaciones, que en los vertebrados se deben2undamentalmente a la presencia de una sustancia llamada melanina, que seencuentran en las c1lulas de piel, pelos y plumas. Los osos polares y otrosanimales de zonas 2rías se mimetizan con el medio externo ?terrenos helados onevados? en el que viven. En las sabanas a2ricanas, las rayas de las cebras ylas manchas de las jira2as sirven para disimular su presencia, porque a ladistancia su pelaje se con2unde con los matices de colores de esos terrenos.

La estructura de la piel responde por lo general a una 2unción. Las escamas de

los reptiles sirven para protegerlos contra el desgaste mecánico, muy intensoen estos animales por su roce constante con el suelo. 8demás, evitan lap1rdida de agua corporal. El plumaje de las aves y el pelaje de los mamí2eroscumplen tambi1n 2unción de protección contra los agentes atmos21ricos, y lespermiten conservar una temperatura corporal constante.

<e todos modos, el mero parecido no es una se$al segura de que existaparentesco entre dos especies animales. Las rosas tienen espinas y los cactostambi1n7 pero en las primeras las espinas son modicaciones de las yemas delos tallos, y en los segundos son las hojas de la planta, que han adoptado esa2orma para reducir al mínimo la p1rdida de agua por evaporación. Los delnes

y ballenas son exteriormente muy parecidos a cualquier pez, pero tienenpulmones en vez de branquias, amamantan a sus crías ?que, además, no nacende huevos sino que se desarrollan en el !tero de la madre? y tienen sangrecalienteC sus supuestas aletas son dos pares de extremidades con cinco dedos,como en la mayoría de los demás vertebrados.

ateria viva y procesos.

3.1 iología !olecular "mol#culas inorg$nicas% org$nicas & elementos

biogenesicos'

iología molecular.

Los elementos que 2orman parte de los seres vivos son sorprendentemente

7/26/2019 56437508-biologia

http://slidepdf.com/reader/full/56437508-biologia 5/16

similares entre sí en estructura y 2unción. Todos los organismos que conocemostienen proteínas, ácidos nucleicos y todos dependen del agua para sobrevivir.

En el transcurso de la 2ormación de los seres vivos se 2ueron eligiendo demanera natural aquellos que tenían la capacidad de combinarse con otros ytener un numero atómico bajo. <e los B& elementos naturales que se conocen,&F son los que 2orman parte de los seres vivos y cumplen en ellos una 2unción.

Los elementos que 2orman parte de los seres vivos se conocen comoelementos biogenesicos y se clasican en bioelementos primarios ysecundarios.

Estos elementos son 2undamentales para la 2ormación debiomoleculas 2undamentales, talescomo carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nicleicos.

Estos elementos constituyen aproximadamente el B'G de la materia viva y son

carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, 2os2oro y azu2re.

Los bioelementos secundarios son todos los elementos biogenesicos restantes.9e pueden distinguir entre ellos los que tienen una abundancia mayor al #.-Gen los organismos. Esto no signica que no tengan importancia, ya que unapeque$a cantidad de ellos es suciente para que el organismo viva.

!ol#culas inorg$nicas.

9on el H&6 y las 9ales inerales.

El 8I/8 *H&6+ es un alimento vital y está 2ormado por & átomos de Hidrógenoy - átomo de 6xígeno unidos mediante energía química o de activación. Elagua se incorpora como bebida o como componente abundante de la mayoríade los otros alimentos que se consumen.

El agua es vital porque7

a+ Es el principal componente del organismo.b+ Es el disolvente que permite el cumplimiento del 2enómeno de ósmosis

mediante el cual se cumplen procesos 2undamentales en las 2unciones

digestiva, respiratoria y excretora.c+ Es imprescindible para las Enzimas que provocan y regulan lasreacciones químicas que se producen en el organismo.

Las 98LE9 ;JEK8LE9 son necesarias para la constitución de di2erentesestructuras orgánicas y para diversas 2unciones. La !nica 98L que ingerimosdirectamente es el 3loruro de 9odio *3lJa o sal de cocina+. 6tras sales como el

7/26/2019 56437508-biologia

http://slidepdf.com/reader/full/56437508-biologia 6/16

4otasio, 5odo, Hierro, 3alcio, ós2oro y otras sales en peque$as cantidades seincorporan por estar contenidos en distintos alimentos.

4or ejemplo7

El 96<;6 *Ja+ interviene en la regulación del balance hídrico provocando la

retención de agua en el organismo.

El 46T89;6 *M+ act!a en el balance hídrico 2avoreciendo la eliminación de aguadel organismo y participa en la contracción del m!sculo cardíaco.

El 56<6 *;+ es necesario para que la Ilándula Tiroides elabore la secreciónhormonal que regula el metabolismo de los Il!cidos.

El H;EKK6 *e+ es imprescindible para la 2ormación de la Hemoglobina de losglóbulos rojos.

 Tambi1n es imprescindible en la correcta utilización de las vitaminas del grupo0.

El 38L3;6 *3a+ es el responsable de proporcionar dureza y rigidez a los huesosque, a su vez, darán sost1n al resto del cuerpo. orma parte de los huesos, deltejido conjuntivo y de los m!sculos. >unto con el potasio y el magnesio, esesencial para una buena circulación de la sangre.

El N96K6 *4+ son los que constituyen la parte inorgánica de los huesos. Esun elemento constituyente de la estructuras de los huesos y, en asociación conciertos lípidos, da lugar a los 2os2olípidos, que son componentes indispensablesde las membranas celulares y del tejido nervioso.

El 360KE *3u+ es importante para un crecimiento saludable.

El L/6K *+ es importante para los huesos y dientes dándoles una mayorresistencia. 4reviene la caries dental y 2ortica los huesos.

El 8IJE9;6 *g+ es imprescindible para la correcta asimilación del calcio y dela vitamina 3. Equilibra el sistema nervioso central *ligera acción sedante+, esimportante para la correcta transmisión de los impulsos nerviosos y aumenta lasecreción de bilis *2avorece una buena digestión de las grasas y la eliminaciónde residuos tóxicos+.

El 3L6K6 *3l+ es necesario para la elaboración del Ocido 3lorhídrico del tejidogástrico.

8demás el <ióxido de 3arbono 36&, constituido por un átomo de 3arbono y &átomos de 6xígeno, que se encuentra en la atmós2era y es 2undamental parael proceso de otosíntesis en los vegetales, que a pesar de contener 3arbono,es una mol1cula inorgánica.

7/26/2019 56437508-biologia

http://slidepdf.com/reader/full/56437508-biologia 7/16

!ol#culas Org$nicas.

9on los 3arbohidratos, Lípidos, 4roteínas y Ocidos Jucleicos.

-+ Los ILP3;<69 o H;<K8T69 de 38K06J6, son sustancias orgánicasternarias de origen casi vegetal, en donde predominan el 3arbono,Hidrógeno y 6xígeno. 9on ejemplos el 8lmidón, las 1culas y los distintostipos de 8z!cares presentes en las Hortalizas, 2rutas y verduras 2rescas yen aquellos productos alimenticios elaborados con harinas. 4ara poderser utilizados mediante el proceso digestivo son trans2ormados enIlucosa. 9on alimentos de unción Energ1tica, puesto que se empleancomo 3ombustible en la producción de energía mediante la 6xidación.9u valor calórico es de " Milocalorías por cada gramo combustionado. 9eacumulan en peque$as cantidades en el Hígado y en los !sculos bajoel nombre de Ilucógeno.

Hay grupos de 3arbohidratos7

6J6983OK;<697 9on az!cares simples. 9e clasican seg!n el n!mero deátomos de carbono en7 Triosas, 4entosas, Hexosas y Heptosas. 9on solublesen agua y pueden cristalizar y pasan 2ácilmente a trav1s de las membranasde diálisis. La pentosa Kibosa y <esoxirribosa se encuentran en lasmol1culas de los Ocidos Jucleicos. La pentosa Kibulosa es importante en laotosíntesis. La Hexosa Ilucosa constituye la 2uente primaria de energíapara la c1lula. 6tras hexosas importantes son la Ialactosa, que se halla enel disacárido Lactosa y la ructosa o Levulosa que 2orma parte de la9acarosa. Los t1rminos di, tri, tetrosas son sustancias que se han halladocomo productos intermedios del metabolismo. uy importantes son laKibosa y la <esoxirribosa, constituyentes de los Ocidos Jucleicos. LasHexosas, de las cuales la más importante es la Ilucosa que se presenta endos 2ormas isom1ricas *8l2a y 0eta+.

6L;I6983OK;<69 o <;983OK;<697 9on az!cares 2ormados por lacondensación de & monómeros o mososacáridos con p1rdida de - mol1culade agua. Entre las sustancias más importantes están la 9acarosa y laaltosa en vegetales, y la Lactosa en animales. ormados por la unión de &

a " *a veces algunos más+ monosacáridos en una cadena recta. La 9acarosao 8z!car com!n es un disacárido que resulta de la unión de una mol1culade Ilucosa y otra de ructosa. La altosa es otro disacárido que resulta dela unión de & mol1culas de al2a glucosa.

46L;983OK;<697 Kesultan de la condensación de muchas mol1culas demonosacáridos con la p1rdida de varias mol1culas de agua. <espu1s de lahidrólisis dan lugar a mol1culas de az!cares simples. Los 4olisacáridos de

7/26/2019 56437508-biologia

http://slidepdf.com/reader/full/56437508-biologia 8/16

mayor signicación biológica son el 8lmidón y el Ilucógeno, querepresentan 9ustancias de Keserva en c1lulas vegetales y animales. La3elulosa es el elemento más importante de la c1lula vegetal. El 8lmidónconstituye una mezcla de dos polímeros, uno la 8milosa, es linealC el otro la8milopectina, ramicado. El Ilucógeno puede ser considerado como el

almidón de las c1lulas animales. El glucógeno se encuentra en diversostejidos y órganos y en mayor proporción en el Hígado y el !sculo. 9e2orman por la unión de muchos monosacáridos *hasta varios centenares+.4or ejemplo la 3elulosa, polímero de cadena lineal de la 0eta Ilucosa, y el8lmidón, que tiene un componente de cadena lineal y otro de cadenaramicada, ambos polímeros de la 8l2a Ilucosa. La 3elulosa, que por 2ormarparte principal de la 4ared 3elular es el Hidrato de carbono más 2recuente yabundante en el Keino 4lantae.

&+ Los LQ4;<69 o 8TEK;89 IK8989 son compuestos orgánicos ternarios

complejos constituidos por mol1culas de Triglic1ridos. 9e presentan comoIrasas sólidas a &#R3 de origen animal o como 8ceites líquidos a &#S3 deorigen vegetal. Las grasas están presentes en las carnes, la leche y susderivados. Los aceites vegetales son extraídos de los 2rutos y semillas de lasplantas oleaginosas y empleados en la alimentación humana para aderezaro 2ritar otros alimentos. 4ara utilizarlos, los lípidos son trans2ormadosmediante el proceso digestivo en Ocidos Irasos y Ilicerina. 9on alimentoscon 2unción de Keserva Energ1tica. 9e consumen para producir energíacuando se han agotado los Il!cidos. 9u valor calórico es de B Milocaloríaspor gramo combustionado. 9e acumulan en las c1lulas del Tejido 8diposo

9ubcutáneo, o en el que rodea a algunos órganos o incrustándose en lasparedes arteriales en 2orma de 3olesterol.

+ Las 4K6TEQJ89 son compuestos orgánicos cuaternarios de composiciónmuy compleja, constituidos mediante la 2ormación de largas cadenas demol1culas de aminoácidos. Están presentes en los alimentos de origenanimal y vegetal. Es abundante su contenido proteico en las carnes, loshuevos y la leche y sus derivados. 4ara utilizar las 4roteínas mediante elproceso digestivo, se las descompone en 8minoácidos. 9on alimentos de2unción 4lástica o Estructural, empleados por las c1lulas para sintetizar suspropias proteínas, que son utilizadas en los procesos de crecimiento y

reparación del organismo. 9ólo se consumen para producir energía cuandose han agotado las reservas de gl!cidos y de lípidos. 9u valor calórico es de" Milocalorías por gramo combustionado.

"+ O3;<69 J/3LE;3697 Entre ellos se encuentran7

7/26/2019 56437508-biologia

http://slidepdf.com/reader/full/56437508-biologia 9/16

8<J *Ocido <esoxirribonucleico+ que se encuentra en el J!cleo y constituyelos 3romosomas. La 2unción es llevar la ;n2ormación gen1tica de padres ahijos. En sus mol1culas se encuentra la ;n2ormación Ien1tica. Las mol1culasde 8<J están 2ormadas por una doble 3adena de Jucleótidos arrollados en2orma de doble h1lice. Los Jucleótidos son las unidades monom1ricas de la

macromol1cula del Ocido Jucleico *8<J y 8KJ+, que resultan de la unióncovalente de un os2ato y una base heterocíclica con la 4entosa. Estáconstituido por un az!car, que es una 4entosa7 la <esoxirribosa. 4resentan0ases Jitrogenadas 4uricas *8denina y Iuanina+ y 4irimídicas *Timina y3itosina+. 4resentan el Kadical os2ato. El 8<J está constituido por 3adenasde 4olinucleótidos arrollados de 2orma dextrógira *con giros hacia laderecha+. Las 0ases 4!ricas se en2rentan con las 4irimídicas, o sea se unasiempre una 8denina *8+ con una Timina *T+ y una 3itosina *3+ con unaIuanina *I+.

8KJ *Ocido Kibonucleico+, del cual existen tipos7 En el 3itoplasma se

encuentra el 8KJr y el 8KJt y en el J!cleo se encuentra solamente el8KJm. Las mol1culas de 8KJ están 2ormadas por una 9imple 3adena deJucleótidos arrollado en 2orma de h1lice simple. El Jucleótido estáconstituido por un az!car, que es una 4entosa7 la Kibosa. 4resentan 0asesJitrogenadas 4!ricas *8denina y Iuanina+ y 4irimídicas */racilo y 3itosina+.4resentan el Kadical os2ato. El 8KJ está constituido por una sola cadena deJucleótido.

(lementos biogen#sicos.

Los elementos biogen1sicos son los elementos esenciales que componen a losseres vivos, estos elementos se encuentran en el agua, la atmós2era, en toda lacorteza terrestre. 9on los elementos 2ormadores de vida, ya que 0ios, signicaida y I1nesis, 6rigen o ormación e intervienen en la con2ormación de losseres vivos.

Estos elementos son7

38K06J67 El carbono es un constituyente 2undamental de las mol1culas que2orman a los seres vivos, además es muy !til para 2echar la edad de los restos

de organismos de hasta #### a$os y es el pilar básico de la química orgánica.H;<KNIEJ67 Es un gas inUamable inodoro e incoloro y es el más abundante enel universo y es utilizado tanto en motorizaciones de combustión interna y ennovedosos sistemas como la pila de combustible.

J;TKNIEJ67 Es un elemento que constituye el A#G del aire que respiramos yes un elemento 2undamental que constituye a los humanos.

7/26/2019 56437508-biologia

http://slidepdf.com/reader/full/56437508-biologia 10/16

6:QIEJ67 Es un elemento químico que en un &#G compone a la atmós2eraterrestre y es un elemento muy importante ya que participa en el cicloenerg1tico de los seres humanos y es muy importante para la respiración.

3.2 )iveles de organi*ación estructural del cuerpo +umano.

48KTQ3/L8 9/08T6;387 4artículas que constituyen un átomo *protón, neutróny electrón+.

J;EL 8TN;367 Los Otomos son las partículas más peque$as de un elementoque conserva las propiedades de ese elemento y están constituidas por4artículas 9ubatómicas. 4or ejemplo Hidrógeno, platino, 3, H, 6, J, etc.

J;EL 6LE3/L8K7 Es cuando los átomos se unen para dar origen a lasol1culas. Las ol1culas son los componentes 2undamentales de las 31lulas.

Existen ol1culas 6rgánicas e ;norgánicas. Las mol1culas 6rgánicas, sonaquellas que contienen carbono o inorgánicas, como el H&6 o el 6&.

J;EL 83K66LE3/L8K7 Las acromol1culas son mol1culas constituidas porvarias mol1culas que pueden ser similares entre sí o no. 4or ejemplo7 Los4olisacáridos están constituidos por monosacáridos unidos en cadenas largas.8lgunos de ellos son 2ormas de almacenamiento del az!car, mientras queotros, como la 3elulosa, son un material estructural importante de las plantas.Los Lípidos son mol1culas orgánicas hidró2obas que, al igual que loscarbohidratos, desempe$an papeles importantes en el almacenamiento deenergía y como componentes estructurales. Los compuestos de este grupo

incluyen las grasas y los aceites, los 2os2olípidos, los glucolípidos, las ceras y elcolesterol y otros esteroides. Los os2olípidos son los principales componentesestructurales de las membranas celulares. Las 4roteínas son mol1culas muygrandes compuestas de cadenas largas de aminoácidos, conocidas comocadenas polipeptídicas. En las proteínas, los aminoácidos se organizan enpolip1ptidos y las cadenas polipeptídicas se ordenan en un nuevo nivel deorganización7 la estructura terciaria o cuaternaria de la mol1cula de proteínacompleta. Los Jucleótidos son mol1culas complejas 2ormadas por un grupo2os2ato, un az!car de F carbonos y una base nitrogenada. 9on los bloquesestructurales de los ácidos desoxirribonucleico *8<J+ y ribonucleico *8KJ+, que

transmiten y traducen la in2ormación gen1tica.J;EL 9/4K86LE3/L8K o 9/03EL/L8K7 Está 2ormado por estructuras dentrode una c1lula que desempe$a una 2unción especíca llamados 6ragenlos. 4orejemplo7 itocondrias, Kibosomas, lisosomas, 8parato de Iolgi, etc.

7/26/2019 56437508-biologia

http://slidepdf.com/reader/full/56437508-biologia 11/16

J;EL 3EL/L8K7 El 3uerpo Humano está 2ormado por gran cantidad de 31lulas,es decir son seres vivos pluricelulares. Las c1lulas se agrupan y se reparten las2unciones entre ellas, conservando su independencia.

J;EL T;9/L8K7 Las c1lulas se agrupan con otras iguales a ellas y 2ormangrupos llamados Tejidos. Las actividades están distribuidas entre los distintostejidos. 3ada tejido va cumpliendo con su 2unción en el momento que lecorresponde.

J;EL NKI8J697 /n órgano está constituido por capas de tejidos que sere!nen para cumplir una 2unción determinada, por ejemplo el Estómago es unaparte di2erenciada del cuerpo en donde se cumple la 2unción de la digestión deciertos alimentosC para cumplir esa 2unción colaboran tejidos que segregan

 jugos digestivosC tejidos que cubren externa e internamente al estómago ytejidos musculares que le permiten realizar los movimientos para que mezcleny desmenucen los alimentos. Hay órganos que se encargan de digerir, excretar,

reproducir, etc. por ejemplo los 4latelmintos *Tenia saginata+.J;EL 9;9TE8 de NKI8J697 En ellos, los órganos se asocian cumpliendo2unciones conjuntas y 2orman 8paratos o 9istemas. 3ada órgano contribuyecon una parte del trabajo que le corresponde realizar al 9istema de órganos alcual pertenece, por ejemplo el 8parato <igestivo, 3irculatorio, Excretor,Jervioso, Keproductor, etc.

La 31lula.

,.1 origen de la c#lula & teoría celular.

Origen de la c#lula.

En -DDF, Kobert Hoo@e observó con un microscopio un delgado corte decorcho. Hoo@e notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto,2ormaban cavidades poco pro2undas a modo de cajas a las que llamó c1lulas.Hoo@e había observado c1lulas muertas. /nos a$os más tarde, arceloalpighi, anatomista y biólogo italiano, observó c1lulas vivas. ue el primeroen estudiar tejidos vivos al microscopio.

9ólo en -AA, y despu1s del per2eccionamiento de los microscopios, el biólogoalemán athias >a@ob 9chleiden armó que todos los organismos vivos estánconstituidos por c1lulas.

7/26/2019 56437508-biologia

http://slidepdf.com/reader/full/56437508-biologia 12/16

3oncretamente, en -AB Theodor 9ch=ann y athias >a@ob 9chleiden 2ueronlos primeros en lanzar la teoría celular.

8 partir de -B##, los investigadores de la c1lula en2ocaron sus trabajos en dosdirecciones 2undamentalmente distintas7

• Los biólogos celulares, dotados de microscopios cada vez más potentesprocedieron a describir la anatomía de la c1lula. 3on la llegada delmicroscopio electrónico, se consiguió adentrarse cada vez en laestructura na de la c1lula hasta llegar a discernir las estructurasmoleculares.

• los bioquímicos, cuyos estudios se dirigieron a dilucidar los caminos porlos cuales la c1lula lleva a cabo las reacciones bioquímicas quesustentan los procesos de la vida, incluyendo la 2abricación de losmateriales que constituyen la misma c1lula.

8mbas direcciones han convergido hoy día, de tal 2orma que para el estudio dela estructura celular y de su 2unción se aplican tanto t1cnicas bioquímicascomo de biología molecular.

 Teoría 3elular.

El concepto moderno de la Teoría 3elular se puede resumir en los siguientesprincipios7

-. Todo en los seres vivos están 2ormados por c1lulas o por sus productosde secreción. La c1lula es la unidad estructural de la materia viva, y unac1lula puede ser suciente para constituir un organismo.

&. Todas las c1lulas proceden de c1lulas preexistentes, por división de1stas (Omnis cellula e cellula). Es la unidad de origen de todos los seresvivos.

. Las 2unciones vitales de los organismos ocurren dentro de las c1lulas, oen su entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan.3ada c1lula es un sistema abierto, que intercambia materia y energíacon su medio. En una c1lula caben todas las 2unciones vitales, demanera que basta una c1lula para tener un ser vivo *que será un servivo unicelular+. 8sí pues, la c1lula es la unidad siológica de la vida.

". 3ada c1lula contiene toda la in2ormación hereditaria necesaria para elcontrol de su propio ciclo y del desarrollo y el 2uncionamiento de unorganismo de su especie, así como para la transmisión de esa

7/26/2019 56437508-biologia

http://slidepdf.com/reader/full/56437508-biologia 13/16

in2ormación a la siguiente generación celular. 8sí que la c1lula tambi1nes la unidad gen1tica.

,.2 -aracterísticas generales de la c#lula & procesos metabólicos.

-aracterísticas generales.

Las c1lulas, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie deelementos estructurales y 2uncionales comunes que posibilitan susupervivenciaC no obstante, los distintos tipos celulares presentanmodicaciones de estas características comunes que permiten suespecialización 2uncional y, por ello, la ganancia de complejidad.-& <e estemodo, las c1lulas permanecen altamente organizadas a costa de incrementar

la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida.

-aracterísticas (structurales.

;ndividualidad7 Todas las c1lulas están rodeadas de una envoltura *quepuede ser una bicapa lipídicadesnuda, en c1lulas animalesC una paredde polisacárido, en hongos y vegetalesC una membrana externa y otroselementos que denen una pared compleja, en bacterias IramnegativasC una pared depeptidoglicano, en bacterias Iram positivasC ouna pared de variada composición, en arqueas+D que las separa ycomunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que

mantiene el potencial de membrana.

3ontienen un medio interno acuoso, el citosol, que 2orma la mayor partedel volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares.

4oseen material gen1tico en 2orma de 8<J, el material hereditario delos genes y que contiene las instrucciones para el 2uncionamientocelular, así como 8KJ, a n de que el primero se exprese.-"

 Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan, junto conotras biomol1culas, un metabolismo activo.

-aracterísticas uncionales.

Las c1lulas vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características quepermiten di2erenciar las c1lulas de los sistemas químicos no vivos son7

7/26/2019 56437508-biologia

http://slidepdf.com/reader/full/56437508-biologia 14/16

Jutrición. Las c1lulas toman sustancias del medio, las trans2orman deuna 2orma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho,mediante el metabolismo.

3recimiento y multiplicación. Las c1lulas son capaces de dirigir su propia

síntesis. 8 consecuencia de los procesos nutricionales, una c1lula crece yse divide, 2ormando dos c1lulas, en una c1lula id1ntica a la c1lulaoriginal, mediante la división celular.

<i2erenciación. uchas c1lulas pueden su2rir cambios de 2orma o 2unciónen un proceso llamado di2erenciación celular. 3uando una c1lula sedi2erencia, se 2orman algunas sustancias o estructuras que no estabanpreviamente 2ormadas y otras que lo estaban dejan de 2ormarse. Ladi2erenciación es a menudo parte del ciclo celular en que las c1lulas2orman estructuras especializadas relacionadas con la reproducción, ladispersión o la supervivencia.

9e$alización. Las c1lulas responden a estímulos químicos y 2ísicos tantodel medio externo como de su interior y, en el caso de c1lulas móviles,hacia determinados estímulos ambientales o en dirección opuestamediante un proceso que se denomina quimiotaxis. 8demás,2recuentemente las c1lulas pueden interaccionar o comunicar con otrasc1lulas, generalmente por medio de se$ales o mensajeros químicos,como hormonas, neurotransmisores, 2actores de crecimiento... en serespluricelulares en complicados procesos de comunicacióncelular y transducción de se$ales.

Evolución. 8 di2erencia de las estructuras inanimadas, los organismosunicelulares y pluricelulares evolucionan. Esto signica que hay cambioshereditarios *que ocurren a baja 2recuencia en todas las c1lulas de modoregular+ que pueden inUuir en la adaptación global de la c1lula o delorganismo superior de modo positivo o negativo. El resultado de laevolución es la selección de aquellos organismos mejor adaptados a viviren un medio particular.

/ama0o% orma & unción.

El tama$o y la 2orma de las c1lulas depende de sus elementos más peri21ricos*por ejemplo, la pared, si la hubiere+ y de su andamiaje interno *es decir, elcitoesqueleto+. 8demás, la competencia por el espacio tisular provoca unamor2ología característica7 por ejemplo, las c1lulas vegetales, poli1dricas invivo, tienden a ser es21ricas in vitro.-' ;ncluso pueden existir parámetrosquímicos sencillos, como los gradientes de concentración de una sal, quedeterminen la aparición de una 2orma compleja.

7/26/2019 56437508-biologia

http://slidepdf.com/reader/full/56437508-biologia 15/16

Procesos !etabólicos.

8nabolismo7

• Keacciones endergonicas *varias mol1culas chicas7 una mol1culagrande+.

• 9e utiliza energía para la 2abricación de mol1culas de gran tama$o apartir de la reacción de mol1culas peque$as.

• 4ermite a la c1lula almacenar energía en las mol1culas que se 2ormanEjemplo7 síntesis.

3atabolismo7

• reacciones exergonicas *una mol1cula grande7 varias mol1culas chicas+.

• se libera energía por ruptura de mol1culas de gran tama$o que setrans2orman en mol1culas más peque$as.

• permite a la c1lula disponer de energía para su utilización ejemplo7respiración.

,.3 Procesos isiológicos% transporte molecular a trav#s de la

membrana.

Hay dos tipos de transportes a trav1s de la membrana plasmática o celular7

 Transporte pasivo y el transporte activo

El pasivo, se caracteriza ir a 2avor del gradiente y no gastar energía al hacerlo.

Hay tres tipos de transporte pasivo7

-. di2usión simple7 que consiste en el paso de sustancias parecidas a la

composición de la membrana.&. di2usión 2acilitada7 que es el paso de sustancias a trav1s de unas proteínasintegrales que permite el paso de ciertas sustancias como el sodio, etc...

. osmosis7 es el paso del agua a trav1s de los 2os2olipidos *composición de lamembrana+, y consiste en el nombre más especíco de la di2usión simple delagua. La c1lula presenta agua y solutos en su interior y en su exterior en las

7/26/2019 56437508-biologia

http://slidepdf.com/reader/full/56437508-biologia 16/16

cuales están presentes con una determinada concentración en el cual elproceso de osmosis se encarga de balancear.

 Transporte activo7 va en contra del gradienet, o sea gasta energía y hay dostipos7

-. transporte activo primario7 es la regulación de sodio que permite sacar sodiopara a2uera de la c1lula a trav1s de una proteína llamada bomba de sodiopotasio.

&. transporte activo segundario7 es la regulación de sodio y potasio en la c1lula,pero su principal 2unción es traer a dentro de la c1lula, glucosa. Este proceso sellama segundario dado a que involucra el proceso primario y además ocupa lamisma bomba de sodio potasio *que es una proteína transportadora+ para

regular os niveles de sodio y potasio en la c1lula y su ambiente.