59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

91
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL. I. INFORMACIÓN GENERAL. 1. Institución Educativa : I.E.P. INDUSTRIAL PERU BIRF – JULIACA 2. Área : Educación para el Trabajo. 3. Especialidad : Computación e Informática. 4. Grado : 1ros. 5. Horas Semanales : 5 Horas semanales (5 horas Iniciación laboral – 2 horas Tecnología de Base) 6. Docentes : MAMANI PUMA, Jesús QUISPE FLORES, Ene Etna AÑARI TELESFORO, ANGEL II. PRESENTACIÓN. La Institución Educativa “PERU BIRF” con la finalidad que los alumnos desarrollen sus aptitudes e intereses en el Primer grado de Educación Secundaria, desarrollarán actividades productivas y proyectos que le permitirán familiarizarse en las opciones ocupacionales técnicas de computación e informática; Cada proyecto productivo se programará y ejecutará considerando: el estudio de mercado, el diseño del bien o servicio, la ejecución del proyecto, y la evaluación del proceso de ejecución del proyecto. III. TEMAS TRANSVERSALES. NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL Tema Transversal N° 1 Educación para el éxito y la vida. Tema Transversal N° 2 Educación en valores y formación ética. Tema Transversal N° 3 Educación para la equidad de género. ( x ) 3.1. Valores y Actitudes Valores Actitudes. Actitud frente al área Comportamiento CENTRO DE COMPUTO 2009.

Transcript of 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

Page 1: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.

I. INFORMACIÓN GENERAL.

1. Institución Educativa : I.E.P. INDUSTRIAL PERU BIRF – JULIACA2. Área : Educación para el Trabajo.3. Especialidad : Computación e Informática.4. Grado : 1ros.5. Horas Semanales : 5 Horas semanales (5 horas Iniciación laboral – 2 horas Tecnología de Base)6. Docentes : MAMANI PUMA, Jesús

QUISPE FLORES, Ene EtnaAÑARI TELESFORO, ANGEL

II. PRESENTACIÓN.

La Institución Educativa “PERU BIRF” con la finalidad que los alumnos desarrollen sus aptitudes e intereses en el Primer grado de Educación Secundaria, desarrollarán actividades productivas y proyectos que le permitirán familiarizarse en las opciones ocupacionales técnicas de computación e informática; Cada proyecto productivo se programará y ejecutará considerando: el estudio de mercado, el diseño del bien o servicio, la ejecución del proyecto, y la evaluación del proceso de ejecución del proyecto.

III. TEMAS TRANSVERSALES.

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSALTema Transversal N° 1 Educación para el éxito y la vida.Tema Transversal N° 2 Educación en valores y formación ética.Tema Transversal N° 3 Educación para la equidad de género. ( x )

3.1. Valores y Actitudes

Valores Actitudes.Actitud frente al área Comportamiento

Responsabilidad

Aplica las normas de seguridad. Aplica normas de higiene en su presentación personal

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyecto

Amor al trabajo.

Participación en las actividades.Se esfuerza por mejorar sus proyectos realizados.

Respeto.

No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos “Pcs”.

Cumple con las normas de convivencia de la II. EE.

Escucha las sugerencias y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades laborales

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 2: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

3.2. Capacidades.

Capacidades fundamentales

Capacidades de área Propósitos de grado

Pensamiento creativo.

Pensamiento crítico.

Solución de problemas.

Toma de decisiones

Gestión de procesos

Identifica y organiza procesos de investigación de mercado, planificación, comercialización y evaluación de la producción de proyectos sencillos de las ocupaciones de computación e informática.

Ejecución de procesos productivos

Representa bocetos y croquis, opera el hardware y el software, realiza tareas y operaciones básicas, considerando las normas de seguridad y control de la calidad mediante la ejecución de proyectos sencillos.

Comprensión y aplicación de tecnologías.

Identifica y aplica los elementos y procesos básicos del hardware y software, los principios científicos y tecnológicos de los periféricos y de la construcción de estructura de la Pc.

Identifica y analiza las características del mercado local, las características de los emprendedores y del mercado laboral.

IV. CALENDARIZACION:

TRIMESTRE DURACION SEMANASI Del 03 de marzo al 19 de Junio 16 SemanasII Del 22 de Junio

VACACIONES DEL 03 DE AGOSTO AL 14 DE AGOSTO 02 SemanasII Al 18 de Setiembre 13 SemanasIII Del 21 de Setiembre al 28 de

Diciembre14 Semanas

V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

5.1. Unidades Didácticas del Componente Iniciación Laboral

UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD TIEMPO

CRONOGRAMA

(Trimestres)

I II III

Unidad Didáctica N° 1

Introducción a las Pcs. Y sistemas operativos, Millenium, Xp, Windows Vista y demás.

Proyecto 16 Semanas S x

Unidad Didáctica N°2

Exploremos el Print Artist.

Proyecto 13 SemanassSSs

Unidad Didáctica

Nº 3

Introducción al Microsoft Word I.

Proyecto 13 Semanas

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 3: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

5.2. Unidades Didácticas del Componente Tecnologías de Base.

UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD TIEMPO

CRONOGRAMA

(Trimestres)

I II III

Unidad Didáctica N° 1

Conocemos las características del Hardware, diseño de las Pcs.

Unidad de aprendizaje

16 Semanas d

Unidad Didáctica N°2

Investigamos sobre las características del mercado local y de los emprendedores.

Unidad de aprendizaje 13 Semanas

d

Unidad Didáctica N° 3

Realizamos un reconocimiento del mercado laboral.

Unidad de aprendizaje

13 Semanas d

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA

Método de proyectos. Método demostrativo. Estudio dirigido. Técnicas grupales. Dinámicas motivacionales.

MEDIOS Y MATERIALES.

Fólder y papel bon tamaño A4. Pcs. - Impresora. Lápiz, tajador y borrador. Materiales para los proyectos. Papelógrafos. Plumones de papel. Cinta maskintape

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

o La evaluación será permanente e integral.o En cada unidad didáctica se evaluará las tres capacidades del área.o La evaluación de las capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación.o Las capacidades específicas se constituyen en indicadores de evaluación.o La evaluación de valores y actitudes será cualitativa y se realizara en una ficha de

seguimiento de actitudes.

BIBLIOGRAFÍA.

Computación Fácil Editora Orión 2009. Fundamentos de las Pcs. Editora galeón 2009. Bill Gates camino al Futuro 2003. Legislación Laboral y Marketing 2006. PC – Word 2009. www.aulaclick

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 4: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01/1º

UNIDAD DIDACTICA POR PROYECTO Nº 01/1º

I. INFORMACION GENERAL:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.P. PERU BIRF - JULIACAGRADO Y SECCION : 1ro. “ G y I “AREA CURRICULAR : Educación para el trabajoCOMPONENTE : Iniciación LaboralHORAS SEMANALES : 5 Horas académicasDOCENTES : MAMANI PUMA, Jesús

QUISPE FLORES, Ene EtnaAÑARI TELESFORO, Ángel.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 5: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

II. NOMBRE DEL PROYECTO:

“Introducción a las Pcs. Y sistemas operativos, Millenium, Xp, Windows Vista y demás”.

III. JUSTIFICACIÓN

En esta unidad se desarrollará el pensamiento crítico y el pensamiento creativo, para los cual se

han seleccionando contenidos informáticos y el conocimiento de sistemas operativos. Se ha optado por

dar énfasis en esta unidad al desarrollo de las capacidades fundamentales de Pensamiento Crítico y

Pensamiento Creativo, por ello plantean estrategias como la elaboración de cuadros comparativos,

documentos y textos y; la realización de debates y reflexiones grupales.

IV. TEMA TRANSVERSAL:

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSALTema transversal N° 1 Educación para el éxito y la vida.

V. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES Actitudes

Responsabilidad

Actitud frente al Área ComportamientoAplica las normas de seguridadAsume la conducción de su equipo y cumple con las tareas informáticas encomendadas.

Aplica normas de higiene en su presentación personal.Contribuye con la presentación de orden e higiene en la sala de cómputo.

LaboriosidadEs perseverante en la ejecución de las tareas de su proyecto.

Amor al trabajo

Se esfuerza por mejorar su proyecto

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDAD DUR.

CRONOGRAMAI TIMESTRE

Marzo Abri Mayo Junio

Analiza las características del mercado local

Los estudiantes leen la separata “características y alcances del mercado local”

Dialogan en equipos de trabajo y mediante un organizador de información en las características del mercado local.

Los equipos presentan las

4h

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 6: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

características del mercado de información

Analiza los recursos y oportunidades de negocios en el mercado de consumo

local.

Los estudiantes mediante la técnica del meta plan identifican los recursos y oportunidades de negocios que presenta el mercado local.

En equipo de trabajo y mediante un organizador de información clasificada y jerarquizan los recursos oportunidades que presenta el mercado local.

Los equipos sustentan sus conclusiones utilizando el organizador de información.

4h

Analiza los roles que las personas desempeñan en

las empresas.

Los estudiantes mediante la técnica del juego de roles identifican los roles de las personas.

Los estudiantes proponen roles de los empresarios

4h

Identifica experiencias emprendedoras de generación de micro empresas

Los estudiantes escuchan las experiencias de generación de negocios de dos microempresarios exitosos de la comunidad.

Los estudiantes elaboran un cuadro comparativo de las dos experiencias vivenciadas.

Los estudiantes reflexionan en plenaria sobre los problemas y aciertos que tuvieron los empresarios.

5h

Analiza el significado de capacidad emprendedora y empresarial.

Los estudiantes identifican y analizan situaciones de la vida en que puede pueden encontrarse utilizando la hoja de trabajo.

Utilizan la hoja informativa, identifican los elementos que califican para ser empresarios.

El docente partiendo de los software elaborados por los estudiantes presenta los elementos de la capacidad emprendedora y empresarial.

4

Identifica las características del empresariado.

Los estudiantes proponen las características que debe poseer un empresario.

Los estudiantes dialogan sobre las cualidades de los empresariados.

Realizan el proceso meta cognitivo de su aprendizaje utilizando la hoja informativa.

5

Identifica el potencial para iniciarse como empresarios

Identifica sus rasgos empresariales utilizando la hoja de informativa.

Identifica sus tendencias personales (fortalezas y debilidades)

Utilizando la hoja informativa

4

VI. EVALUACION:

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 7: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Gestión de Procesos

Identifica el hardware Organiza el lugar de trabajo Planifica el costo y financiamiento del

proyecto.

Practica la elaboración del presupuestoCuadro de cotejo

Ejecución de procesos

Selecciona el hardware con los que va a trabajar.

Identifica las características del empresario.

Cuadro de Cotejo

INDICADORES DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACIONACTITUD FRENTE AL

AREACOMPORTAMIENTO

Laboriosidad Es perseverante en las tareas de su proyecto

Apoya a sus compañeros en sus proyectos

Ficha de seguimiento de actitudes

Se esfuerza por mejorar su proyecto

Cuida los equipos y de los demás

Ficha de seguimiento de actitudes

Respeto mutuo hacia sus compañeros

Ficha de seguimiento de actitudes

Respeto Escucha las sugerencias de sus compañeros

Ficha de seguimiento de actitudes

VII. BIBLIOGRAFIA:

Computación Fácil Editora Orión 2009. Fundamentos de las Pcs. Editora galeón 2009. Bill Gates camino al Futuro 2003. Legislación Laboral y Marketing 2006. PC – Word 2009. www.aulaclick

Juliaca, Marzo del 2009.

Vº Bº

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.

VI. INFORMACIÓN GENERAL.

1. Institución Educativa : I.E.P. INDUSTRIAL PERU BIRF – JULIACA2. Área : Educación para el Trabajo.3. Especialidad : Computación e Informática.4. Grado : 2dos.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 8: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

5. Horas Semanales : 5 Horas semanales 6. Docentes : MAMANI PUMA, Jesús

QUISPE FLORES, Ene EtnaALEJO VILCA, Modesto JorgeTISNADO TITO, Miguel Ángel.

VII. PRESENTACIÓN.

La Institución Educativa “PERU BIRF” con la finalidad que los alumnos desarrollen sus aptitudes e intereses en el Primer grado de Educación Secundaria, desarrollarán actividades productivas y proyectos que le permitirán familiarizarse en las opciones ocupacionales técnicas de computación e informática; Cada proyecto productivo se programará y ejecutará considerando: el estudio de mercado, el diseño del bien o servicio, la ejecución del proyecto, y la evaluación del proceso de ejecución del proyecto.

VIII. TEMAS TRANSVERSALES.

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSALTema Transversal N° 1 Educación para el éxito y la vida.Tema Transversal N° 2 Educación en valores y formación ética.Tema Transversal N° 3 Educación para la equidad de género. ( x )

3.3. Valores y Actitudes

Valores Actitudes.Actitud frente al área Comportamiento

Responsabilidad

Aplica las normas de seguridad. Aplica normas de higiene en su presentación personal

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyecto

Amor al trabajo.

Participación en las actividades.Se esfuerza por mejorar sus proyectos realizados.

Respeto.

No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos “Pcs”.

Cumple con las normas de convivencia de la II. EE.

Escucha las sugerencias y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades laborales

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo

3.4. Capacidades.

Capacidades fundamentales

Capacidades de área Propósitos de grado

Pensamiento creativo.

Pensamiento crítico.

Gestión de procesos

Identifica y organiza procesos de investigación de mercado, planificación, comercialización y evaluación de la producción de proyectos sencillos de las ocupaciones de computación e informática.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 9: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Solución de problemas.

Toma de decisiones

Ejecución de procesos productivos

Representa bocetos y croquis, opera el hardware y el software, realiza tareas y operaciones básicas, considerando las normas de seguridad y control de la calidad mediante la ejecución de proyectos sencillos.

Comprensión y aplicación de tecnologías.

Identifica y aplica los elementos y procesos básicos del hardware y software, los principios científicos y tecnológicos de los periféricos y de la construcción de estructura de la Pc.

Identifica y analiza las características del mercado local, las características de los emprendedores y del mercado laboral.

IX. CALENDARIZACION:

TRIMESTRE DURACION SEMANASI Del 03 de marzo al 19 de Junio 16 SemanasII Del 22 de Junio

VACACIONES DEL 03 DE AGOSTO AL 14 DE AGOSTO 02 SemanasII Al 18 de Setiembre 13 SemanasIII Del 21 de Setiembre al 28 de

Diciembre14 Semanas

X. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

5.1. Unidades Didácticas del Componente Iniciación Laboral

UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD TIEMPO

CRONOGRAMA

(Trimestres)

I II III

Unidad Didáctica N° 1

Microsoft Excel office 2007. formulas, gráficos estadísticos, cuadros, y afines.

Proyecto 16 Semanas S x

Unidad Didáctica N°2

Full utilitarios básicos y más utilizados e internet.

Proyecto 13 SemanassSSs

Unidad Didáctica

Nº 3

Principios de Power Point office 2007.

Proyecto 13 Semanas

5.2. Unidades Didácticas del Componente Tecnologías de Base.

UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD

TIEMPO CRONOGRAMA

(Trimestres)

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 10: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

I II III

Unidad Didáctica N° 1

Conocemos las características del Hardware, diseño de las Pcs.

Unidad de aprendizaje

16 Semanas d

Unidad Didáctica N°2

Investigamos sobre las características del mercado local y de los emprendedores.

Unidad de aprendizaje 13 Semanas

d

Unidad Didáctica N° 3

Realizamos un reconocimiento del mercado laboral.

Unidad de aprendizaje

13 Semanas d

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA

Método de proyectos. Método demostrativo. Estudio dirigido. Técnicas grupales. Dinámicas motivacionales.

MEDIOS Y MATERIALES.

Fólder y papel bon tamaño A4. Pcs. - Impresora. Lápiz, tajador y borrador. Materiales para los proyectos. Papelógrafos. Plumones de papel. Cinta maskintape

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

o La evaluación será permanente e integral.o En cada unidad didáctica se evaluará las tres capacidades del área.o La evaluación de las capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación.o Las capacidades específicas se constituyen en indicadores de evaluación.o La evaluación de valores y actitudes será cualitativa y se realizara en una ficha de

seguimiento de actitudes.

BIBLIOGRAFÍA.

Computación Fácil Editora Orión 2009. Fundamentos de las Pcs. Editora galeón 2009. Bill Gates camino al Futuro 2003. Legislación Laboral y Marketing 2006. PC – Word 2009. www.aulaclick

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01/1º

UNIDAD DIDACTICA POR PROYECTO Nº 01/1º

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 11: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

III. INFORMACION GENERAL:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.P. PERU BIRF - JULIACAGRADO Y SECCION : 2do. “ G y I “AREA CURRICULAR : Educación para el trabajoCOMPONENTE : Iniciación LaboralHORAS SEMANALES : 5 Horas académicasDOCENTES : MAMANI PUMA, Jesús

QUISPE FLORES, Ene EtnaALEJO VILCA, Modesto JorgeTISNADO TITO, Miguel Ángel.

IV. NOMBRE DEL PROYECTO:

“Microsoft Excel office 2007. Formulas, gráficos estadísticos, cuadros, y afines”.

VIII. JUSTIFICACIÓN

En esta unidad se desarrollará el pensamiento crítico y el pensamiento creativo, para los cual se

han seleccionando contenidos informáticos y el conocimiento de sistemas operativos. Se ha optado por

dar énfasis en esta unidad al desarrollo de las capacidades fundamentales de Pensamiento Crítico y

Pensamiento Creativo, por ello plantean estrategias como la elaboración de cuadros comparativos,

documentos y textos y; la realización de debates y reflexiones grupales.

IX. TEMA TRANSVERSAL:

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSALTema transversal N° 1 Educación para el éxito y la vida.

X. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES Actitudes

Responsabilidad

Actitud frente al Área ComportamientoAplica las normas de seguridadAsume la conducción de su equipo y cumple con las tareas informáticas encomendadas.

Aplica normas de higiene en su presentación personal.Contribuye con la presentación de orden e higiene en la sala de cómputo.

LaboriosidadEs perseverante en la ejecución de las tareas de su proyecto.

Amor al trabajo

Se esfuerza por mejorar su proyecto

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:APRENDIZAJE

ESPERADO ACTIVIDAD DUR. CRONOGRAMAI TIMESTRE

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 12: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

2sAbri

l4s

Mayo4s

Junio5s

Analiza las características del mercado local

Los estudiantes leen la separata “características y alcances del mercado local”

Dialogan en equipos de trabajo y mediante un organizador de información en las características del mercado local.

Los equipos presentan las características del mercado de información

4h

Analiza los recursos y oportunidades de negocios en el mercado de consumo

local.

Los estudiantes mediante la técnica del meta plan identifican los recursos y oportunidades de negocios que presenta el mercado local.

En equipo de trabajo y mediante un organizador de información clasificada y jerarquizan los recursos oportunidades que presenta el mercado local.

Los equipos sustentan sus conclusiones utilizando el organizador de información.

4h

Analiza los roles que las personas desempeñan en

las empresas.

Los estudiantes mediante la técnica del juego de roles identifican los roles de las personas.

Los estudiantes proponen roles de los empresarios

4h

Identifica experiencias emprendedoras de generación de micro empresas

Los estudiantes escuchan las experiencias de generación de negocios de dos microempresarios exitosos de la comunidad.

Los estudiantes elaboran un cuadro comparativo de las dos experiencias vivenciadas.

Los estudiantes reflexionan en plenaria sobre los problemas y aciertos que tuvieron los empresarios.

5h

Analiza el significado de capacidad emprendedora y empresarial.

Los estudiantes identifican y analizan situaciones de la vida en que puede pueden encontrarse utilizando la hoja de trabajo.

Utilizan la hoja informativa, identifican los elementos que califican para ser empresarios.

El docente partiendo de los software elaborados por los estudiantes presenta los elementos de la capacidad emprendedora y empresarial.

4

Identifica las características del empresariado.

Los estudiantes proponen las características que debe poseer un empresario.

Los estudiantes dialogan sobre las cualidades de los empresariados.

Realizan el proceso meta cognitivo de 5

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 13: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

su aprendizaje utilizando la hoja informativa.

Identifica el potencial para iniciarse como empresarios

Identifica sus rasgos empresariales utilizando la hoja de informativa.

Identifica sus tendencias personales (fortalezas y debilidades)

Utilizando la hoja informativa

4

XI. EVALUACION:

CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓNGestión de Procesos Identifica el hardware

Organiza el lugar de trabajo Planifica el costo y financiamiento del

proyecto.

Practica la elaboración del presupuestoCuadro de cotejo

Ejecución de procesos Selecciona el hardware con los que va a trabajar.

Identifica las características del empresario.

Cuadro de Cotejo

INDICADORES DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACIONACTITUD FRENTE AL

AREACOMPORTAMIENTO

Laboriosidad Es perseverante en las tareas de su proyecto

Apoya a sus compañeros en sus proyectos

Ficha de seguimiento de actitudes

Se esfuerza por mejorar su proyecto

Cuida los equipos y de los demás

Ficha de seguimiento de actitudes

Respeto mutuo hacia sus compañeros

Ficha de seguimiento de actitudes

Respeto Escucha las sugerencias de sus compañeros

Ficha de seguimiento de actitudes

XII. BIBLIOGRAFIA:

Computación Fácil Editora Orión 2009. Excel Básico Office 2007. Editora galeón 2009. Utilitarios Editora Oriçon2009. Legislación Laboral y Marketing 2006. PC – Word 2009. www.aulaclick

Juliaca, Marzo del 2009.

Vº Bº

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 14: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.

XI. INFORMACIÓN GENERAL.

1. Institución Educativa : I.E.P. INDUSTRIAL PERU BIRF – JULIACA2. Área : Educación para el Trabajo.3. Especialidad : Computación e Informática.4. Grado : 3ros.5. Horas Semanales : 5 Horas semanales 6. Docentes : QUISPE FLORES, Ene Etna

CALSINA CALSINA, RomuloALEJO VILCA, Modesto Jorge

XII. PRESENTACIÓN.

La Institución Educativa “PERU BIRF” con la finalidad que los alumnos desarrollen sus aptitudes e intereses en el Tercer grado de Educación Secundaria, desarrollarán actividades productivas y proyectos que le permitirán familiarizarse en las opciones ocupacionales técnicas de computación e informática; Cada proyecto productivo se programará y ejecutará considerando: el estudio de mercado, el diseño del bien o servicio, la ejecución del proyecto, y la evaluación del proceso de ejecución del proyecto.

XIII. TEMAS TRANSVERSALES.

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSALTema Transversal N° 1 Educación para el éxito y la vida.Tema Transversal N° 2 Educación en valores y formación ética.Tema Transversal N° 3 Educación para la equidad de género. ( x )

3.5. Valores y Actitudes

Valores Actitudes.Actitud frente al área Comportamiento

Responsabilidad

Aplica las normas de seguridad. Aplica normas de higiene en su presentación personal

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyecto

Amor al trabajo.

Participación en las actividades.Se esfuerza por mejorar sus proyectos realizados.

Respeto.

No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos “Pcs”.

Cumple con las normas de convivencia de la II. EE.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 15: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Escucha las sugerencias y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades laborales

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo

3.6. Capacidades.

Capacidades fundamentales

Capacidades de área Propósitos de grado

Pensamiento creativo.

Pensamiento crítico.

Solución de problemas.

Toma de decisiones

Gestión de procesos

Identifica y organiza procesos de investigación de mercado, planificación, comercialización y evaluación de la producción de proyectos sencillos de las ocupaciones de computación e informática.

Ejecución de procesos productivos

Representa bocetos y croquis, opera el hardware y el software, realiza tareas y operaciones básicas, considerando las normas de seguridad y control de la calidad mediante la ejecución de proyectos sencillos.

Comprensión y aplicación de tecnologías.

Identifica y aplica los elementos y procesos básicos del hardware y software, los principios científicos y tecnológicos de los periféricos y de la construcción de estructura de la Pc.

Identifica y analiza las características del mercado local, las características de los emprendedores y del mercado laboral.

XIV. CALENDARIZACION:

TRIMESTRE DURACION SEMANASI Del 03 de marzo al 19 de Junio 16 SemanasII Del 22 de Junio

VACACIONES DEL 03 DE AGOSTO AL 14 DE AGOSTO 02 SemanasII Al 18 de Setiembre 13 SemanasIII Del 21 de Setiembre al 28 de

Diciembre14 Semanas

XV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

5.1. Unidades Didácticas del Componente Iniciación Laboral

UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD TIEMPO

CRONOGRAMA

(Trimestres)

I II III

Unidad Didáctica N° 1

Diseño grafico Corel Dra. X3. toda sus utilidades y herramientas.

Proyecto 16 Semanas S x

Unidad sS

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 16: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Didáctica N°2Full Foto Shop, utilidades y herramientas.

Proyecto 13 Semanas Ss

Unidad Didáctica

Nº 3

Acces Principios fundamentales utilidades y funciones.

Proyecto 13 Semanas

5.2. Unidades Didácticas del Componente Tecnologías de Base.

UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD TIEMPO

CRONOGRAMA

(Trimestres)

I II III

Unidad Didáctica N° 1

Conocemos los elementos básicos sobre administración de empresas.

Unidad de aprendizaje

16 Semanas d

Unidad Didáctica N°2

Aplicamos los principios sobre administración de empresas y marketing.

Unidad de aprendizaje 13 Semanas

d

Unidad Didáctica N° 3

Investigamos sobre las características del mercado local y de los emprendedores.

Unidad de aprendizaje

13 Semanas d

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA

Método de proyectos. Método demostrativo. Estudio dirigido. Técnicas grupales. Dinámicas motivacionales.

MEDIOS Y MATERIALES.

Fólder y papel bon tamaño A4. Pcs. - Impresora. Lápiz, tajador y borrador. Materiales para los proyectos. Papelógrafos. Plumones de papel. Cinta maskintape

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

o La evaluación será permanente e integral.o En cada unidad didáctica se evaluará las tres capacidades del área.o La evaluación de las capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación.o Las capacidades específicas se constituyen en indicadores de evaluación.o La evaluación de valores y actitudes será cualitativa y se realizara en una ficha de

seguimiento de actitudes.

BIBLIOGRAFÍA.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 17: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Computación Fácil Editora Orión 2009. Fundamentos de las Pcs. Editora galeón 2009. Bill Gates camino al Futuro 2003. Legislación Laboral y Marketing 2006. PC – Word 2009. www.aulaclick

MODULO DE TRABAJO Nº 01/1º

V. INFORMACION GENERAL:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.P. PERU BIRF - JULIACAGRADO Y SECCION : 3ro. “ G y I “AREA CURRICULAR : Educación para el trabajoCOMPONENTE : Iniciación LaboralHORAS SEMANALES : 5 Horas académicasDOCENTES : QUISPE FLORES, Ene Etna

CALSINA CALSINA, RomuloALEJO VILCA, Modesto Jorge

VI. NOMBRE DEL PROYECTO:

“Diseño grafico Corel Draw. X3. toda sus utilidades y herramientas”.

XIII. JUSTIFICACIÓN

En esta unidad se desarrollará el pensamiento crítico y el pensamiento creativo, para los cual se

han seleccionando contenidos informáticos y el conocimiento de sistemas operativos. Se ha optado por

dar énfasis en esta unidad al desarrollo de las capacidades fundamentales de Pensamiento Crítico y

Pensamiento Creativo, por ello plantean estrategias como la elaboración de cuadros comparativos,

documentos y textos y; la realización de debates y reflexiones grupales.

XIV. TEMA TRANSVERSAL:

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSALTema transversal N° 1 Educación para el éxito y la vida.

XV. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES Actitudes

Responsabilidad

Actitud frente al Área ComportamientoAplica las normas de seguridadAsume la conducción de su equipo y cumple con las tareas informáticas encomendadas.

Aplica normas de higiene en su presentación personal.Contribuye con la presentación de orden e higiene en la sala de cómputo.

LaboriosidadEs perseverante en la ejecución de las tareas de su proyecto.

Amor al trabajo

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 18: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Se esfuerza por mejorar su proyecto

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDAD DUR.

CRONOGRAMAI TIMESTRE

2sAbri

l4s

Mayo4s

Junio5s

Estudio de mercado e introducción del Corel

Draw. Como un diseñador grafico.

Observación de un video sobre servicios de informática.

Visita a empresas y centros de cómputo del entorno.

4h

Diseño del Corel Draw.

Elaboración de portadas y tarjetas personales en Corel Draw.

Elaboración de las estrategias de atención al cliente.

4h

Planificación del software. Elaboración del presupuesto. Organización del centro de cómputo. 4h

Ejecución del software

Practica la elaboración de diseños, logotipos y textos.

Los estudiantes escuchan las experiencias de sus compañeros en la ejecución de trabajos en Corel Draw.

Los estudiantes elaboran un cuadro comparativo de las dos experiencias vivenciadas y practica situaciones de tecnología y del proceso de globalización.

5h

Comercialización del software.

Los estudiantes identifican y analizan situaciones de la vida en que puede pueden encontrarse utilizando la hoja de trabajo.

Organización y ejecución de publicidad escrita u oral.

Organización de una exhibición y venta de programas diseñados en Corel.

4

Evaluación del software.

Practica el control de calidad y evaluación de procesos de elaboración de diseños gráficos.

Elaboración del balance económico del proyecto.

Realizan el proceso meta cognitivo de su aprendizaje utilizando la hoja informativa.

5

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 19: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

XVI. EVALUACION:

CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓNGestión de Procesos Identifica el software

Organiza el lugar de trabajo Planifica el costo y financiamiento del

proyecto.

Practica la elaboración del presupuestoCuadro de cotejo

Ejecución de procesos Selecciona el software con los que va a trabajar.

Identifica las características del diseño grafico.

Cuadro de Cotejo

INDICADORES DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACIONACTITUD FRENTE AL

AREACOMPORTAMIENTO

Laboriosidad Es perseverante en las tareas de su proyecto

Apoya a sus compañeros en sus proyectos

Ficha de seguimiento de actitudes

Se esfuerza por mejorar su proyecto

Cuida los equipos y de los demás

Ficha de seguimiento de actitudes

Respeto mutuo hacia sus compañeros

Ficha de seguimiento de actitudes

Respeto Escucha las sugerencias de sus compañeros

Ficha de seguimiento de actitudes

XVII. BIBLIOGRAFIA:

Computación Fácil Editora Orión 2009. Corel Draw. Editora galeón 2009. Utilitarios Editora Oriçon2009. Legislación Laboral y Marketing 2006. PC – Word 2009. www.aulaclick

Juliaca, Marzo del 2009.

Vº Bº

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 20: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.

XVI. INFORMACIÓN GENERAL.

1. Institución Educativa : I.E.P. INDUSTRIAL PERU BIRF – JULIACA2. Área : Educación para el Trabajo.3. Especialidad : Computación e Informática.4. Grado : 4tos.5. Horas Semanales : 5 Horas semanales 6. Docentes : ALEJO VILCA, Modesto Jorge

CALSINA CALSINA, RomuloHAÑARI COYLA, Ángel TelésforoTISNADO TITO, Miguel Ángel.

XVII. PRESENTACIÓN.

La Institución Educativa “PERU BIRF” con la finalidad que los alumnos desarrollen sus aptitudes e intereses en el Cuarto Grado de Educación Secundaria, desarrollarán capacidades y actividades productivas y emprendedoras y empresarios para emprender y ejercer actitudes laborales y económicas proyectos que le permitirán familiarizarse en las opciones ocupacionales técnicas de computación e informática; Cada proyecto productivo se programará y ejecutará considerando: el estudio de mercado, el diseño del bien o servicio, la ejecución del proyecto, y la evaluación del proceso de ejecución del proyecto.

XVIII. TEMAS TRANSVERSALES.

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSALTema Transversal N° 1 Educación para el éxito y la vida.Tema Transversal N° 2 Educación en valores y formación ética.Tema Transversal N° 3 Educación para la equidad de género. ( x )

3.7. Valores y Actitudes

Valores Actitudes.Actitud frente al área Comportamiento

Aplica las normas de seguridad. Aplica normas de higiene en su presentación personal

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 21: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Responsabilidad Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyecto

Amor al trabajo.

Participación en las actividades.Se esfuerza por mejorar sus proyectos realizados.

Respeto.

No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos “Pcs”.

Cumple con las normas de convivencia de la II. EE.

Escucha las sugerencias y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades laborales

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo

3.8. Capacidades.

Capacidades fundamentales

Capacidades de área Propósitos de grado

Pensamiento creativo.

Pensamiento crítico.

Solución de problemas.

Toma de decisiones

Gestión de procesos

Identifica y organiza procesos de investigación de mercado, planificación, comercialización y evaluación de la producción de proyectos sencillos de las ocupaciones de computación e informática.

Ejecución de procesos productivos

Representa bocetos y croquis, opera el hardware y el software, realiza tareas y operaciones básicas, considerando las normas de seguridad y control de la calidad mediante la ejecución de proyectos sencillos.

Comprensión y aplicación de tecnologías.

Identifica y aplica los elementos y procesos básicos del hardware y software, los principios científicos y tecnológicos de los periféricos y de la construcción de estructura de la Pc.

Identifica y analiza las características del mercado local, las características de los emprendedores y del mercado laboral.

XIX. CALENDARIZACION:

TRIMESTRE DURACION SEMANASI Del 03 de marzo al 19 de Junio 16 SemanasII Del 22 de Junio

VACACIONES DEL 03 DE AGOSTO AL 14 DE AGOSTO 02 SemanasII Al 18 de Setiembre 13 SemanasIII Del 21 de Setiembre al 28 de

Diciembre14 Semanas

XX. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

5.1. Unidades Didácticas del Componente Iniciación Laboral

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 22: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD TIEMPO

CRONOGRAMA

(Trimestres)

I II III

Unidad Didáctica N° 1

Manejo del Visual Basic I. Como un lenguaje de programación.

Proyecto 16 Semanas S x

Unidad Didáctica N°2

Visual Basic. II y Macromedia Flash como gestor de elaboración de páginas web.

Proyecto 13 SemanassSSs

Unidad Didáctica

Nº 3

Macromedia Flash como gestor de elaboración de páginas web. Avanzado.

Proyecto 13 Semanas

5.2. Unidades Didácticas del Componente Tecnologías de Base.

UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD TIEMPO

CRONOGRAMA

(Trimestres)

I II III

Unidad Didáctica N° 1

Conocemos los elementos sobre administración de empresas.

Unidad de aprendizaje

16 Semanas d

Unidad Didáctica N°2

Aplicamos los principios sobre administración de empresas y marketing.

Unidad de aprendizaje 13 Semanas

d

Unidad Didáctica N° 3

Investigamos sobre las características del mercado local y de los emprendedores.

Unidad de aprendizaje

13 Semanas d

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA

Método de proyectos. Método demostrativo. Estudio dirigido. Técnicas grupales. Dinámicas motivacionales.

MEDIOS Y MATERIALES.

Fólder y papel bon tamaño A4. Pcs. - Impresora. Lápiz, tajador y borrador. Materiales para los proyectos. Papelógrafos.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 23: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Plumones de papel. Cinta maskintape

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

o La evaluación será permanente e integral.o En cada unidad didáctica se evaluará las tres capacidades del área.o La evaluación de las capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación.o Las capacidades específicas se constituyen en indicadores de evaluación.o La evaluación de valores y actitudes será cualitativa y se realizara en una ficha de

seguimiento de actitudes.

BIBLIOGRAFÍA.

Computación Fácil Editora Orión 2009. Fundamentos de las Pcs. Editora galeón 2009. Bill Gates camino al Futuro 2003. Legislación Laboral y Marketing 2006. PC – Word 2009. www.aulaclick

MODULO DE TRABAJO Nº 01/1º

VII. INFORMACION GENERAL:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.P. PERU BIRF - JULIACAGRADO Y SECCION : 4to. “ G y H “AREA CURRICULAR : Educación para el trabajoCOMPONENTE : Iniciación LaboralHORAS SEMANALES : 5 Horas académicasDOCENTES : ALEJO VILCA, Modesto Jorge

CALSINA CALSINA, RomuloHAÑARI COYLA, Ángel TelésforoTISNADO TITO, Miguel Ángel.

VIII. NOMBRE DEL PROYECTO:

“Manejo del Visual Basic I. Como un lenguaje de programación”.

XVIII. JUSTIFICACIÓN

En esta unidad se desarrollará el pensamiento crítico y el pensamiento creativo, para los cual se

han seleccionando contenidos informáticos y el conocimiento de sistemas operativos. Se ha optado por

dar énfasis en esta unidad al desarrollo de las capacidades fundamentales de Pensamiento Crítico y

Pensamiento Creativo, por ello plantean estrategias como la elaboración de cuadros comparativos,

documentos y textos y; la realización de debates y reflexiones grupales.

XIX. TEMA TRANSVERSAL:

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 24: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Tema transversal N° 1 Educación para el éxito y la vida.

XX. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES Actitudes

Responsabilidad

Actitud frente al Área ComportamientoAplica las normas de seguridadAsume la conducción de su equipo y cumple con las tareas informáticas encomendadas.

Aplica normas de higiene en su presentación personal.Contribuye con la presentación de orden e higiene en la sala de cómputo.

LaboriosidadEs perseverante en la ejecución de las tareas de su proyecto.

Amor al trabajo

Se esfuerza por mejorar su proyecto

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDAD DUR.

CRONOGRAMAI TIMESTRE

2sAbri

l4s

Mayo4s

Junio5s

Estudio de mercado e introducción a visual Basic.

Como un lenguaje de programación.

Observación de un video sobre servicios de informática.

Visita a empresas y centros de cómputo del entorno.

4h

Diseño del Corel Draw.

Elaboración de programas sencillos en Visual Basic.

Elaboración de las estrategias de atención al cliente.

4h

Planificación del software. Elaboración del presupuesto. Organización del centro de cómputo. 4h

Ejecución del software

Practica la elaboración de programas compilados

Los estudiantes escuchan las experiencias de sus compañeros en la ejecución de trabajos en visual Basic.

Los estudiantes elaboran un cuadro comparativo de las dos experiencias vivenciadas y practica situaciones de tecnología y del proceso de globalización.

5h

Comercialización del software.

Los estudiantes identifican y analizan situaciones de la vida en que puede pueden encontrarse utilizando la hoja de trabajo.

Organización y ejecución de publicidad escrita u oral.

4

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 25: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Organización de una exhibición y venta de programas diseñados en visual Basic.

Evaluación del software.

Practica el control de calidad y evaluación de procesos de elaboración de programas o software en visual Basic.

Elaboración del balance económico del proyecto.

Realizan el proceso meta cognitivo de su aprendizaje utilizando la hoja informativa.

5

XXI. EVALUACION:

CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓNGestión de Procesos Identifica el software

Organiza el lugar de trabajo Planifica el costo y financiamiento del

proyecto.

Practica la elaboración del presupuestoCuadro de cotejo

Ejecución de procesos Selecciona el software con los que va a trabajar.

Identifica las características del visual Basic.

Cuadro de Cotejo

INDICADORES DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACIONACTITUD FRENTE AL

AREACOMPORTAMIENTO

Laboriosidad Es perseverante en las tareas de su proyecto

Apoya a sus compañeros en sus proyectos

Ficha de seguimiento de actitudes

Se esfuerza por mejorar su proyecto

Cuida los equipos y de los demás

Ficha de seguimiento de actitudes

Respeto mutuo hacia sus compañeros

Ficha de seguimiento de actitudes

Respeto Escucha las sugerencias de sus compañeros

Ficha de seguimiento de actitudes

XXII. BIBLIOGRAFIA:

Computación Fácil Editora Orión 2009.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 26: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Visual Basic. Editora galeón 2009. Utilitarios Editora Oriçon2009. Legislación Laboral y Marketing 2006. PC – Word 2009. www.aulaclick

Juliaca, Marzo del 2009.

Vº Bº

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.

XXI. INFORMACIÓN GENERAL.

1. Institución Educativa : I.E.P. INDUSTRIAL PERU BIRF – JULIACA2. Área : Educación para el Trabajo.3. Especialidad : Computación e Informática.4. Grado : 5tos.5. Horas Semanales : 5 Horas semanales 6. Docentes : ALEJO VILCA, Modesto Jorge

CALSINA CALSINA, RomuloHAÑARI COYLA, Ángel TelésforoTISNADO TITO, Miguel Ángel.

XXII. PRESENTACIÓN.

La Institución Educativa “PERU BIRF” con la finalidad que los alumnos desarrollen sus aptitudes e intereses en el Quinto Grado de Educación Secundaria, desarrollarán capacidades y actividades productivas y emprendedoras y empresarios para emprender y ejercer actitudes laborales y económicas proyectos que le permitirán familiarizarse en las opciones ocupacionales técnicas de computación e informática; Cada proyecto productivo se programará y ejecutará considerando: el estudio de mercado, el diseño del bien o servicio, la ejecución del proyecto, y la evaluación del proceso de ejecución del proyecto.

XXIII. TEMAS TRANSVERSALES.

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 27: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Tema Transversal N° 1 Educación para el éxito y la vida.Tema Transversal N° 2 Educación en valores y formación ética.Tema Transversal N° 3 Educación para la equidad de género. ( x )

3.9. Valores y Actitudes

Valores Actitudes.Actitud frente al área Comportamiento

Responsabilidad

Aplica las normas de seguridad. Aplica normas de higiene en su presentación personal

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula

Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su proyecto

Amor al trabajo.

Participación en las actividades.Se esfuerza por mejorar sus proyectos realizados.

Respeto.

No infringe las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los equipos “Pcs”.

Cumple con las normas de convivencia de la II. EE.

Escucha las sugerencias y opiniones de su compañeros respecto a sus actividades laborales

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo

3.10. Capacidades.

Capacidades fundamentales

Capacidades de área Propósitos de grado

Pensamiento creativo.

Pensamiento crítico.

Solución de problemas.

Toma de decisiones

Gestión de procesos

Identifica y organiza procesos de investigación de mercado, planificación, comercialización y evaluación de la producción de proyectos sencillos de las ocupaciones de computación e informática.

Ejecución de procesos productivos

Representa bocetos y croquis, opera el hardware y el software, realiza tareas y operaciones básicas, considerando las normas de seguridad y control de la calidad mediante la ejecución de proyectos sencillos.

Comprensión y aplicación de tecnologías.

Identifica y aplica los elementos y procesos básicos del hardware y software, los principios científicos y tecnológicos de los periféricos y de la construcción de estructura de la Pc.

Identifica y analiza las características del mercado local, las características de los emprendedores y del mercado laboral.

XXIV. CALENDARIZACION:

TRIMESTRE DURACION SEMANASI Del 03 de marzo al 19 de Junio 16 SemanasII Del 22 de Junio

VACACIONES DEL 03 DE AGOSTO AL 14 DE AGOSTO 02 SemanasII Al 18 de Setiembre 13 Semanas

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 28: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

III Del 21 de Setiembre al 28 de Diciembre

14 Semanas

XXV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

5.1. Unidades Didácticas del Componente Iniciación Laboral

UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD TIEMPO

CRONOGRAMA

(Trimestres)

I II III

Unidad Didáctica N° 1

Manejo del DRAM Saber. Como un gestor de páginas web.

Proyecto 16 Semanas S x

Unidad Didáctica N°2

Diseño de objetos en 3-D. Proyecto 13 SemanassSSs

Unidad Didáctica

Nº 3

Ensamblaje y mantenimiento de computadoras (setup) , Redes.

Proyecto 13 Semanas

5.2. Unidades Didácticas del Componente Tecnologías de Base.

UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD TIEMPO

CRONOGRAMA

(Trimestres)

I II III

Unidad Didáctica N° 1

Conocemos los elementos sobre administración de empresas.

Unidad de aprendizaje

16 Semanas d

Unidad Didáctica N°2

Aplicamos los principios sobre administración de empresas y marketing.

Unidad de aprendizaje 13 Semanas

d

Unidad Didáctica N° 3

Investigamos sobre las características del mercado local y de los emprendedores.

Unidad de aprendizaje

13 Semanas d

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA

Método de proyectos. Método demostrativo. Estudio dirigido. Técnicas grupales. Dinámicas motivacionales.

MEDIOS Y MATERIALES.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 29: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Fólder y papel bon tamaño A4. Pcs. - Impresora. Lápiz, tajador y borrador. Materiales para los proyectos. Papelógrafos. Plumones de papel. Cinta maskintape

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

o La evaluación será permanente e integral.o En cada unidad didáctica se evaluará las tres capacidades del área.o La evaluación de las capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación.o Las capacidades específicas se constituyen en indicadores de evaluación.o La evaluación de valores y actitudes será cualitativa y se realizara en una ficha de

seguimiento de actitudes.

BIBLIOGRAFÍA.

Computación Fácil Editora Orión 2009. Fundamentos de las Pcs. Editora galeón 2009. Bill Gates camino al Futuro 2003. Legislación Laboral y Marketing 2006. PC – Word 2009. www.aulaclick

MODULO DE TRABAJO Nº 01/1º

IX. INFORMACION GENERAL:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.P. PERU BIRF - JULIACAGRADO Y SECCION : 4to. “ G y H “AREA CURRICULAR : Educación para el trabajoCOMPONENTE : Iniciación LaboralHORAS SEMANALES : 5 Horas académicasDOCENTES : ALEJO VILCA, Modesto Jorge

CALSINA CALSINA, RomuloHAÑARI COYLA, Ángel TelésforoTISNADO TITO, Miguel Ángel.

X. NOMBRE DEL PROYECTO:

“Manejo del DRAM Saber. Como un gestor de paginas web”.

XXIII. JUSTIFICACIÓN

En esta unidad se desarrollará el pensamiento crítico y el pensamiento creativo, para los cual se

han seleccionando contenidos informáticos y el conocimiento de sistemas operativos. Se ha optado por

dar énfasis en esta unidad al desarrollo de las capacidades fundamentales de Pensamiento Crítico y

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 30: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Pensamiento Creativo, por ello plantean estrategias como la elaboración de cuadros comparativos,

documentos y textos y; la realización de debates y reflexiones grupales.

XXIV. TEMA TRANSVERSAL:

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSALTema transversal N° 1 Educación para el éxito y la vida.

XXV. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES Actitudes

Responsabilidad

Actitud frente al Área ComportamientoAplica las normas de seguridadAsume la conducción de su equipo y cumple con las tareas informáticas encomendadas.

Aplica normas de higiene en su presentación personal.Contribuye con la presentación de orden e higiene en la sala de cómputo.

LaboriosidadEs perseverante en la ejecución de las tareas de su proyecto.

Amor al trabajo

Se esfuerza por mejorar su proyecto

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDAD DUR.

CRONOGRAMAI TIMESTRE

2sAbri

l4s

Mayo4s

Junio5s

Estudio de mercado e introducción a DRAM

Saber

Observación de un video sobre servicios de informática.

Visita a empresas y centros de cómputo del entorno.

4h

Diseño del Corel Draw.

Elaboración de programas sencillos en visual Basic.

Elaboración de las estrategias de atención al cliente.

4h

Planificación del software. Elaboración del presupuesto. Organización del centro de cómputo. 4h

Ejecución del software Practica la elaboración de programas compilados

Los estudiantes escuchan las experiencias de sus compañeros en la ejecución de trabajos en Drean Waver.

Los estudiantes elaboran un cuadro comparativo de las dos experiencias vivenciadas y practica situaciones de

5h

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 31: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

tecnología y del proceso de globalización.

Comercialización del software.

Los estudiantes identifican y analizan situaciones de la vida en que puede pueden encontrarse utilizando la hoja de trabajo.

Organización y ejecución de publicidad escrita u oral.

Organización de una exhibición y venta de programas diseñados en Drean Waver.

4

Evaluación del software.

Practica el control de calidad y evaluación de procesos de elaboración de programas o software en Drean Waver.

Elaboración del balance económico del proyecto.

Realizan el proceso meta cognitivo de su aprendizaje utilizando la hoja informativa.

5

XXVI. EVALUACION:

CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓNGestión de Procesos Identifica el software

Organiza el lugar de trabajo Planifica el costo y financiamiento del

proyecto.

Practica la elaboración del presupuestoCuadro de cotejo

Ejecución de procesos Selecciona el software con los que va a trabajar.

Identifica las características del visual Basic.

Cuadro de Cotejo

INDICADORES DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACIONACTITUD FRENTE AL

AREACOMPORTAMIENTO

Laboriosidad Es perseverante en las tareas de su proyecto

Apoya a sus compañeros en sus proyectos

Ficha de seguimiento de actitudes

Se esfuerza por mejorar su proyecto

Cuida los equipos y de los demás

Ficha de seguimiento de actitudes

Respeto mutuo hacia sus compañeros

Ficha de seguimiento de actitudes

Respeto Escucha las Ficha de seguimiento

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 32: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA SAN ROMÁN

JULIACA

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO

CARPETA PEDAGÓGICA 2009

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

sugerencias de sus compañeros

de actitudes

XXVII. BIBLIOGRAFIA:

Computación Fácil Editora Orión 2009. DRAM Saber. Editora galeón 2009. Utilitarios Editora Oriçon2009. Legislación Laboral y Marketing 2006. PC – Word 2009. www.aulaclick

Juliaca, Marzo del 2009.

Vº Bº

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 33: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

ÁREA DE

EDUCACION PARA EL TRABAJO

ESPECIALIDAD

COMPUTACION E INFORMATICA

1RO -2DO-3RO-4TO-5TO. Grados

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

DOCENTES DE LA ESPECIALIDADDE

COMPUTACION E INFORMATICA

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 34: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

MAMANI PUMA, Jesús (Jefe de Laboratorio (e).QUISPE FLORES, Ene EtnaALEJO VILCA, Modesto JorgeCUELA HUMPIRE, Eddier JulioCALSINA CALSINA, RomuloHAÑARI COYLA, Ángel TelésforoTISNADO TITO, Miguel Ángel.

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : INDUSTRIAL “PERU BIRF”

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 35: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

GESTIÓN : Pública

CÓDIGO MODULAR :

NORMA LEGAL DE CREACIÓN :

DIRECTOR : Lic. Gabino D. Ruelas Calla

SUBDIRECTOR DE FOR. GENERAL : Lic. Amador

SUB DIRECTOR AREAS TECNICAS : Lic. Modesto, Ramos Huanca

DOCENTES DE COMPUTACION :MAMANI PUMA, Jesús (Jefe de Laboratorio (e). QUISPE FLORES, Ene Etna

ALEJO VILCA, Modesto Jorge CALSINA CALSINA, Rómulo HAÑARI COYLA, Ángel Telésforo TISNADO TITO, Miguel Ángel.

TURNOS : Mañana y tarde

NÚMERO DE SECCIONES : 50

Turno de la mañana : 25 (Primer, Segundo, Tercer, Cuarto,

Quinto)

Turno de la tarde : 25 (Primer, Segundo, Tercer, Cuarto,

Quinto)

NÚMERO DE DOCENTES : 120

NÚMERO DE ESTUDIANTES : 2 190

UBICACIÓN : Av. Independencia s/n. salida a cusco

(Barrio San José II Etapa).

TELÉFONO :

E-MAIL : [email protected]

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 36: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

. . SUB DIRECCION DE AREAS TECNICAS

. SUB DIRECCION DE ADMINISTRACION

. JEFES DE AREAS Y TALLERES

. ALUMNOS

. APAFA

. PROFESORES

. COMUNIDAD EN GENERAL

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

SUB DIRECCION DE FORMACION GENERAL

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DELLABORATORIO DE

COMPUTACION E INFORMATICA

CENTRO DE COMPUTO 2009.

DIRECTOR

Page 37: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

. ALUMNOS

. COMUNIDAD EN GENERAL

. PADRES DE FAMILIA

. COMITÉ DE TALLER DE LA ESPECIALIDAD

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

CALENDARIO CÍVICO-CULTURAL ESCOLAR 2009

MES DÍA EFEMÉRIDE

MARZO8 Día internacional de la mujer15 Día mundial de los derechos del consumidor.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

JEFE DE LABORATORIO DE

COMPUTO

Page 38: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

21 Día internacional de la eliminación de la discriminación racial24 Día mundial de la lucha contra la tuberculosis27 Día mundial del Teatro

ABRIL

1 Día de la educación2 Día del libro infantil8 Inmolación de Pedro Vilcapaza9 Día mundial de la salud12 Nacimiento de Inca Garcilaso de la Vega14 Día de las Américas

15Día del Poeta.Fallecimiento de César Vallejo

22 Día mundial de la Tierra

23Día del idiomaMiguel de Cervantes Saavedra.

23 Día Mundial del libro24 Fallecimiento de Pedro Ruiz Gallo

MAYO

1 Día mundial del trabajo2 Aniversario del Combate del Dos de Mayo

2º Doming. Día de la madre17 Día mundial de las telecomunicaciones.18 Sacrificio de Túpac Amaru25 Día de la Educación Inicial.27 Día del idioma nativo31 Día nacional de reflexión sobre desastres naturales.

JUNIO

1 Día de la Cruz Roja2 Día del prócer José Faustino Sánchez Carrión.5 Día mundial del medio ambiente7 Día de la bandera14 Nacimiento de José Carlos Mariátegui

3º Doming. Día del padre21 Día mundial de la música24 Día del campesino

26Día Internacional de lucha contra tráfico ilícito y uso indebido de drogas.

29 Sacrificio del mártir José Olaya Balandra29 Día del Papa.

JULIO

6 Día del maestro11 Día mundial de la población

15 Día del deporte nacional20 Primer hombre en la luna28 Semana patriótica

AGOSTO

6 Aniversario de la batalla de Junín18 200 millas de mar territorial

3º SemanaSemana del deporte del educando.Semana de la defensa del consumidor.

22 Día mundial del folklore27 Día de la defensa nacional

SETIEMBRE

1 Día del árbol1º Semana Semana de la Educación vial.

6 Promulgación de Ley que crea la Prov. De San Román7 Día de los derechos cívicos de la mujer peruana.8 Día internacional de la alfabetización

2º Doming Día mundial de la familia3º martes Día internacional de la Paz

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 39: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Aniversario de la I.E.S..P. INDUSTRIAL PERU BIRF

23

Día de la juventud.Día de la primavera.Día de la aviaciónDía de la Educ. técnica

24 Virgen de las Mercedes27 Día mundial del turismo

OCTUBRE

1 Día internacional del agua1 Día del periodismo4 Día de los animales8 Aniversario del Combate de Angamos8 Día de la educación física.

2º Miércol Día mundial de la reducción de los desastres naturales.12 Llegada de C. Colón

16Día mundial de la alimentación.Día nacional del minusválido.

24 Aniversario de la Provincia de San Román.24 Día de las Naciones Unidas.31 Día de la canción criolla.

NOVIEMBRE

1º Semana Semana forestal nacional1 Todos los santos4 Aniversario de la revolución de Túpac Amaru II.4 Sucesos de Juliaca en 196510 Día de la biblioteca escolar.20 Día de la declaración de los derechos del niño.21 Día de la policía escolar25 Día de la no violencia contra la mujer.27 Aniv. De Batalla de Tarapacá

DICIEMBRE

1 Día del ahorro.1 Día mundial de lucha contra el SIDA3 Día del discapacitado.5 Día del bombero6 Aniversario de la Policía Nacional del Perú.10 Día de la Declaración de los Derechos Humanos.

En cada efeméride se realizarán actividades internas a fin de resaltar estas fechas, por contribuir al afianzamiento del cultivo de los valores cívico culturales, en nuestros estudiantes, docentes y padres de familia. Las que fueron resaltadas, serán incluidas en las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje.

NORMAS DE CONVIVENCIADEL

LABORATORIO DE COMPUTACION

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 40: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

LIMPIEZA RESPETO RESPONSABILIDAD PUNTUALIDAD SOLIDARIDAD RESPETO A SUS SUPERIORES RESPETO A LA INSTITUCION

EDUCATIVA

PLAN ANUAL DE TUTORIA

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y LAS NECESIDADES DE ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 41: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

La Tutoría es la modalidad de la orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano.

La tutoría asegura que, además del apoyo y orientación que todos los profesores brindan en clase y fuera de ella, los estudiantes cuenten con una persona (el tutor) y un espacio (la hora de tutoría) especialmente dedicados a su orientación y acompañamiento.

OBJETIVOS DE LA TUTORÍA

Objetivo general

Realizar el acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes para contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección que los beneficie y previniendo los problemas que aparecen a lo largo del mismo.

Objetivos específicos

1.º Atender las necesidades sociales, afectivas y cognitivas de los estudiantes a lo largo de su proceso de desarrollo.

2.º Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y los estudiantes, para que se den las condiciones que permitan a los estudiantes acercarse a su tutor, o a otros profesores, cuando lo necesiten.

3.º Generar un ambiente óptimo en el aula entre los estudiantes, con relaciones interpersonales caracterizadas por la confianza, afecto y respeto, que permita la participación activa y la expresión sincera y libre.

1.3 Fundamentos de la tutoríaLa concepción de tutoría se sustenta en tres fundamentos conceptuales:

a) El currículoLa tutoría es inherente al currículo, es decir, forma parte de él. Se trata de un servicio de acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes, que contribuye al logro de los aprendizajes y a la formación integral, en la perspectiva del desarrollo humano (DCN, 2005). El hecho de que la tutoría sea parte del currículo no significa que sea un área curricular. El currículo no se agota en las áreas curriculares, del mismo modo que la tutoría es más amplia que la hora de tutoría. Por su importancia para la formación integral de los estudiantes y su aporte al logro de los aprendizajes, el plan de estudios de EBR considera una hora de tutoría dentro de las horas obligatorias, que no excluye el trabajo tutorial permanente y transversal con estudiantes y padres de familia.

b) El desarrollo humanoAl hablar de desarrollo humano en el campo de la orientación educativa, asumimos una perspectiva evolutiva desde el ciclo vital del individuo. Es decir, aludimos al conjunto de cambios cualitativos y cuantitativos que ocurren en la persona entre el momento de la concepción y el momento en que muere. Estos cambios, que afectan las diferentes dimensiones personales, son ordenados, responden a patrones y se dirigen hacia una mayor complejidad, construyéndose sobre los avances previos. Se trata de un proceso de interacción entre la persona y el ambiente, en el que se aprecian tanto oportunidades como riesgos, por lo que puede tomar diferentes direcciones. La complejidad del proceso de desarrollo, la particularidad en que las dimensiones internas interactúan con los factores externos, como las diferencias individuales, hacen necesario acompañar a los estudiantes para potenciar su desarrollo, orientando este proceso en una dirección beneficiosa y previniendo cualquier desajuste.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 42: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

c) La relación tutor-estudianteLa asunción básica de la tutoría es que cada estudiante necesita de un “adulto cercano” en la escuela, que lo conozca de manera más profunda y se preocupe personalmente por él. El aspecto relacional de la tutoría es fundamental. Si los estudiantes se sienten escuchados y comprendidos, se facilitará que aprendan a comprender y escuchar. La relación tutor-estudiante es el elemento esencial que resalta la cualidad formativa de la tutoría. La importancia de la relación tutor-estudiante enlaza la tutoría con la convivencia escolar.

CARACTERÍSTICAS DE LA TUTORÍA

El enfoque centrado en el desarrollo es un marco sumamente valioso. A partir de él podemos definir una serie de principios que guían la tutoría:

Es formativa: porque mediante la tutoría se ayuda a los estudiantes a adquirir competencias, capacidades, habilidades, valores o actitudes que les permitan enfrentarse con las exigencias y desafíos que se les presentan a lo largo de su proceso de desarrollo. Es preventiva: porque busca promover factores protectores y minimizar los factores de riesgo. En ese sentido, no espera que los estudiantes tengan problemas, se anticipa a ellos. Es permanente: porque el estudiante debe recibir, durante todo su recorrido educativo, apoyo y herramientas que le permitan manejar las situaciones que se producen como consecuencia de su proceso de desarrollo. Es personalizada: brinda atención personalizada a cada estudiante y se interesa por él como persona, así como por sus características particulares. Es integral: porque promueve la formación integral de los estudiantes como personas, atendiéndolos, por tanto, en todos sus aspectos: físico, cognitivo, afectivo, emocional y social. Es inclusiva: porque asegura que todos los estudiantes reciban orientación y acompañamiento, ya que todas las secciones son atendidas al contar cada una de ellas con un tutor y con la hora de tutoría. Es recuperadora: porque en caso de que surjan dificultades en los estudiantes, la relación de soporte y apoyo que brinda el tutor permite minimizar su impacto, además de detectarlas tempranamente, para así intervenir oportunamente y disminuir el riesgo de complicaciones mayores. No es terapéutica: porque no consiste en brindar una terapia a los estudiantes que presentan alguna dificultad.

EL PERFIL DEL TUTOR

Debemos tener presente que las características que se mencionan son un modelo ideal para guiar nuestra labor.

Consistencia ética:Practica valores fundamentales como la justicia, la libertad, el respeto y la solidaridad. Reconoce a sus estudiantes como personas y respeta sus derechos. Se preocupa porque exista coherencia entre sus comportamientos y actitudes y los que busca formar en los estudiantes.

Equilibrio y madurez personal:Es capaz de mostrarse y aceptarse como persona, con virtudes y defectos. Implica comprender y aceptar el propio pasado, el presente y la posibilidad de ser mejores en el futuro, sin sobrevalorarse ni infravalorarse. En sus relaciones interpersonales respeta los derechos y necesidades de los demás, así como también expresa sus opiniones y defiende sus derechos.Reflexiona sobre la realidad que vive, su trabajo y sobre él mismo con el fin de aportar nuevas ideas para la mejora o el cambio.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 43: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Autenticidad:La autenticidad consiste en conocerse y presentarse tal como uno es, sin protegerse detrás del rol o la función que uno desempeña. Permite establecer una relación positiva con las personas y, en el caso del tutor, con los estudiantes, ayudándolos a ser ellos mismos.

Liderazgo:El liderazgo de los tutores debe ser democrático y sostenerse en una relación horizontal con los estudiantes.

Competencia profesional reconocidaDomina las materias de su especialidad y tiene disposición para aprender nuevos conocimientos.Su metodología de enseñanza es interactiva y sabe utilizar los recursos que motivan y facilitan el aprendizaje de los estudiantes.Tiene facilidad para trabajar en equipo.

EmpatíaEs la capacidad de colocarse en el lugar del otro y que él lo perciba. Involucra aspectos cognoscitivos y emocionales.

EscuchaEs la orientación de todas las facultades propias del tutor hacia el estudiante, centrándose en lo que este le comunica y la manera en que lo hace.

No directividadLa no-directividad implica que el tutor no tome, en el ámbito de la tutoría, decisiones por sus estudiantes ni dé recetas para la solución de los problemas propios del desarrollo. En ese sentido, además de la posibilidad de analizar juntos la situación, el tutor ofrece una gama de alternativas para que los estudiantes aclaren sus problemas y tomen las decisiones más convenientes.

Aceptación incondicional del estudianteEs importante señalar la diferencia entre la persona y sus actos. La aceptación incondicional se refiere a la persona del estudiante. Los actos de un estudiante pueden aprobarse o no. Pero más allá de sus actos, pensamientos o sentimientos, los estudiantes poseen un valor inherente, esencial, en tanto personas. Toda persona, sin excepción es valiosa.

LAS ÁREAS DE LA TUTORÍA

Las áreas de la Tutoría son ámbitos temáticos que nos permiten brindar atención a los diversos aspectos del proceso de desarrollo de los estudiantes, para poder realizar la labor de acompañamiento y orientación. Los docentes tutores priorizarán aquellas áreas que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes. No deben confundirse con las áreas curriculares.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

ÁREAS DE LA TUTORÍA

ACADÉMICA

SALUD CORPORAL Y

MENTAL

CULTURA Y ACTUALIDAD

AYUDA SOCIAL

VOCACIONAL

CONVIVENCIA Y DISCIPLINA

ESCOLAR DEMOCRチTICA

PERSONAL SOCIAL

Page 44: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Área Personal-Social:Apoya a los estudiantes en el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada, que les permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno social.

Área Académica:Asesora y guía a los estudiantes en el ámbito académico para que obtengan pleno rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superen posibles dificultades.

Área Vocacional:Ayuda al estudiante a la elección de una ocupación, oficio o profesión, en el marco de su proyecto de vida, que responda a sus características y posibilidades, tanto personales como del medio.

Área de Salud Corporal y Mental:Promueve la adquisición de estilos de vida saludable en los estudiantes.

Área de Ayuda Social:Busca que los estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas a la búsqueda del bien común.

Área de Cultura y Actualidad:Promueve que el estudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobre temas de actualidad, involucrándose así con su entorno local, regional, nacional y global.

Área de Convivencia y Disciplina Escolar:Busca contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas, en el marco del respeto a las normas de convivencia.

LA PREVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

La prevención psicopedagógica se inscribe en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa. La TOE trabaja temáticas de prevención psicopedagógica que requieren una atención particular para garantizar el adecuado desarrollo de los estudiantes y su formación integral. Estas temáticas son las siguientes:

Temas de Prevención PsicopedagógicaÁrea de la Tutoría

relacionadasEducación Sexual: Personal Social, Salud

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 45: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA SAN ROMÁN

JULIACA

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

Temas de Prevención PsicopedagógicaÁrea de la Tutoría

relacionadasContribuye a favorecer en los estudiantes una vivencia saludable, placentera, autónoma y responsable de su sexualidad.

Corporal y Mental

Promoción para una Vida sin Drogas:Contribuye a fortalecer en los estudiantes las capacidades y habilidades que les permitan evitar el consumo de drogas ilegales, otras adicciones, así como evitar o retrasar el inicio del consumo de drogas legales.

Personal Social, Salud Corporal y Mental

Derechos Humanos y Convivencia Escolar Democrática: contribuye a la promoción, defensa y respeto de los derechos humanos (en particular los derechos de los estudiantes) y a la construcción de una convivencia y disciplina escolar democrática

Convivencia, Personal Social

LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dado el momento evolutivo que viven los estudiantes y las características pedagógicas del nivel, para garantizar el acompañamiento a los estudiantes se requiere un esfuerzo particular, que tenga en cuenta que, por formación profesional, las capacidades de orientación y acompañamiento de los profesores de Secundaria difieren de las de los profesores de Inicial y Primaria, puesto que son docentes de un área en particular. El profesor de área, en la medida de que todo profesor es orientador, se preocupa de la formación integral de sus estudiantes; sin embargo, la menor cantidad de horas que pasa con los estudiantes de una sección, y el hecho de que estas se encuentran mediatizadas por la perspectiva del aprendizaje de su área, hacen necesaria la existencia de espacios específicos y constantes donde abordar explícitamente, y como objetivo primero, la manera como los estudiantes viven su proceso de desarrollo.

La Educación Secundaria coincide, en gran medida, con la etapa del ciclo vital conocida como adolescencia. Durante esta la persona experimenta cambios cualitativos y cuantitativos en diversos ámbitos: físicos, emocionales, cognitivos, sociales y de personalidad. Estos cambios implican una transformación decisiva en la imagen que el adolescente tiene de sí y las demandas del medio en torno a él; y la búsqueda de identidad es la principal tarea del adolescente, puesto que debe reconocerse en medio de estos cambios, adaptarse a ellos e incorporarlos en su identidad.

Junto con el desarrollo de las diversas áreas curriculares, hay que subrayar la importancia del acompañamiento socio-afectivo y cognitivo al estudiante para favorecer una buena resolución de las tareas propias de esta etapa. Un aspecto clave es el desarrollo cognitivo, que permite recapacitar sobre el propio pensamiento, hacer compleja la manera como se ven a sí mismos y viven las relaciones interpersonales, y progresar en su razonamiento moral. La hora de tutoría debe ser un espacio en el que los estudiantes expresen no solo opiniones, sino también vivencias propias y de su familia, del grupo de pares, la institución educativa y demás.

Por ejemplo, en el VI ciclo, las necesidades de adaptación a una nueva imagen corporal, el interés creciente por el otro sexo, el cambio en la estructura de los grupos de referencia, implica atender los aspectos emocionales de estos cambios y reflexionar sobre ellos. Durante el VII ciclo de la EBR, los cambios en el campo sexual están más en relación con: incipientes relaciones de pareja, presiones para iniciarse sexualmente, etc., y cobra más importancia la cristalización de un proyecto de vida, i que enmarque la elección vocacional de una profesión, ocupación u oficio, e integre las características particulares con las necesidades y oportunidades del medio.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 46: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

COMITÉ DE TALLERDE PADRES DE FAMILIA DE LA ESPECIALIDAD DE

COMPUTACION E INFORMATICA

El comité de taller de la Especialidad de Computación e Informática, juntamente con la Jefatura del Laboratorio de Computación y docentes son los encargados de coordinar y planificar las actividades de los padres de familia y miembros de la comunidad y sirven como apoyo para el desarrollo de la acción educativa.

CARGO APELLIDOS Y NOMBRES FUNCIONES

PRESIDENTA CONDORI MAMANI, YOLANDA COMITÉ DE TALLERSECRETARIO SANCA MAMANI, EUGENIO COMITÉ DE TALLERTESORERA CONDORI APAZA, NATI COMITÉ DE TALLER

NORMATIVA EDUCATIVA

NORMAS QUE DEBE CONOCER Y MANEJAR EL MAESTRO

1. Constitución Política del Perú 1993.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 47: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

2. LEY Nº 28044, Ley General de Educación.

3. LEY Nº 24029, Ley del Profesorado, y su modificatoria, Ley Nº 25212.

4. D.S. Nº 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado.

5. D.S. Nº 13-2004-ED, Reglamento de Educación Básica Regular.

6. D.S. Nº 009-2005-ED, Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.

7. LEY Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública; y sus

modificatorias.

8. D.S. Nº 033-2005-PCM, Reglamento de la Ley del Código de Ética de la

Función Pública.

9. R.M. 0440-2008-ED. Aprueba el Diseño Curricular Nacional de Educación

Básica Regular Articulado.

10. Decreto Supremo N° 006 –2006 – ED, Reglamento de Organización y

Funciones del Ministerio de Educación.

11. R.M. Nº 0441-2009-ED. Directiva para el Inicio del Año Escolar 2009.

12. R.M. Nº 0386-2006-ED. Aprueban Directiva sobre Normas para la Organización

y Aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación

Básica Regular.

13. R.M. Nº 0025-2007-ED y su modificatoria la R.M. 0027-2007-ED, mediante las

cuales se aprueba las Normas para la Implementación de la Hora Lectiva

Adicional Diaria en las Instituciones Educativas de Gestión Pública de

Educación Secundaria de un solo Turno a Nivel Nacional.

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL 2006 - 2021

CENTRO DE COMPUTO 2009.

VISIÓN

Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo y se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades; en comunidades que cumplen sus deberes y un país que se desarrolla combinando su capital cultural con los avances mundiales.

Page 48: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

CENTRO DE COMPUTO 2009.

MISIÓN

Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo y se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades; en comunidades que cumplen sus deberes y un país que se desarrolla combinando su capital cultural con los avances mundiales.

Page 49: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

1. UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD AL ALCANCE DE TODOS LOS PERUANOS

Trece años asegurados de una buena Educación Básica para todos.

Acceso a aprendizajes de calidad sin exclusiones. La primera infancia es prioridad nacional.

2. ESCUELAS INNOVADORAS DONDE TODOS APRENDEN Los estudiantes logran aprendizajes para su desarrollo y el de su

comunidad. Las escuelas bien, con éxito y con sentido intercultural. Los colegios acogen, integran y estimulan a todos los estudiantes.

3. MAESTROS BIEN PREPARADOS RENUEVAN LA PROFESIÓ DOCENTE

Los maestros revaloran su profesión y su rol en la sociedad. Profesores en permanente capacitación. Una nueva carrera docente basada en el buen desempeño.

4. LA EDUCACIÓN SE FINANCIA Y SE GOBIERNA CON EFICACIA Y TRANSPARENCIA

Una gestión ética y descentralizada de la educación. Democracia en la gestión: la ciudadanía se informa y participa. Una educación financiada y administrada con eficiencia.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 50: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

5. LA EDUCACIÓN SUPERIOR APORTA AL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD

La educación superior innova, investiga y contribuye creativamente al desarrollo.

Se forman profesionales éticos, competentes y productivos. Universidades e institutos comprometidos con las demandas de

desarrollo nacional.

6. UNA SOCIEDAD QUE FORMA MEJORES CIUDADANOS Municipios democráticos forman ciudadanía e identidades locales. Empresas, organizaciones y líderes comprometidos con la educación. Medios de comunicación asumen su rol educador.

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2006 - 2015

El Plan Nacional de Educación para Todos es un instrumento de planificación y vigilancia que contiene políticas, objetivos, indicadores y metas de equidad y calidad educativas que nuestro país se ha propuesto lograr para el 2015, a la luz de los 06 objetivos de Dakar.

RELACIÓN ENTRE LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS NACIONALES

NºLINEAMIENTOS DE POLÍTICA

EDUCATIVA NACIONALOBJETIVOS ESTRATÉGICOS

NACIONALES

1

Primera infancia:

Ampliar las oportunidades y la calidad de la atención integral a niños y niñas menores de 06 años priorizando la población de menores recursos.

1) Incrementar la atención integral de los niños y niñas de 0 a 5 años, priorizando a aquellas y aquellos en situación de vulnerabilidad y riesgo.2) Incrementar gradualmente el acceso a la educación inicial de los niños y niñas de 3 a 5 años, atendiendo la diversidad socio cultural del país a la población con necesidades educativas especiales.

2

Continuidad y conclusión:

Garantizar la continuidad educativa, la calidad y la conclusión en el nivel primario y secundario de instituciones educativas públicas de áreas rurales y en situación de pobreza.

1) Consolidar el acceso universal a la educación primaria y su culminación oportuna, especialmente en zonas rurales y poblaciones con necesidades educativas especiales.2) Incrementar el número de horas efectivas de aprendizaje en las instituciones educativas especialmente en las áreas rurales.

3

Educación inclusiva:Garantizar la continuidad educativa, la calidad y la conclusión en el nivel primario y secundario de instituciones educativas públicas de áreas rurales y en situación de pobreza.

3) Consolidar el acceso universal a la educación primaria y su culminación oportuna, especialmente en zonas rurales y poblaciones con necesidades educativas especiales.

4 Logros de aprendizaje:Garantizar la continuidad educativa, la calidad y la conclusión de los estudios de los

Mejorar los niveles de logro de las niñas y los niños durante la educación primaria –en especial las relativas a la comunicación integral,

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 51: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

estudiantes del nivel primario y secundario de instituciones educativas públicas de áreas rurales y en situación de pobreza.

operaciones y resolución de problemas– para coadyuvar a una continuidad educativa exitosa, especialmente en zonas rurales.

5

Alfabetización:Ampliar las oportunidades educativas de calidad de la población analfabeta particularmente en la población rural, femenina y hablante de una lengua originaria.

Reducir significativamente el analfabetismo, particularmente en la población rural, femenina y hablante de una lengua originaria por medio de la articulación de estrategias pertinentes a la población beneficiaria.

6Educación Intercultural Bilingüe:Ofrecer en áreas rurales una educación acorde con las diferencias lingüísticas.

Expandir y desarrollar una educación bilingüe intercultural de calidad en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria.

7

Institución Educativa:Lograr que la gestión del sistema educativo esté basada en la institución educativa y orientada a fortalecer su autonomía

Generar y poner en funcionamiento los Consejos Educativos Institucionales (CONEI).

8

Financiamiento:Lograr una asignación presupuestal para el sector educación no menor al 6% del PBI, incrementando el porcentaje de los recursos destinados a gastos de capital y garantizando una distribución equitativa en recursos.

1) Lograr una asignación presupuestal en educación no menor al 6% del PBI.2) Incrementar el % de los recursos destinados a gastos de capital.

PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL 2006 - 2015

CENTRO DE COMPUTO 2009.

VISIÓN

Al 2015 en la región Puno se desarrolla una educación integral de calidad, humanista, científica, inclusiva, democrática, descentralizada, innovadora y productiva, identificada con las culturas andinas y la conservación del ecosistema a través de la participación activa de autoridades regionales, locales y sociedad civil como miembros de una comunidad educadora y ética, que propicie espacios de interacción multisectorial; con docentes éticos, creativos, investigadores y capacidad de adaptarse a los cambios y los nuevos escenarios, respetando las prácticas interculturales e idiomas originarios, comprometidos con la cultura de paz, el desarrollo humano y productivo de la región.Las y los estudiantes se desempeñan con eficiencia y eficacia en la vida y el mundo laboral, practicando valores; capaces de enfrentar los retos de la globalización y liderar el desarrollo productivo y empresarial, en una sociedad armoniosa, justa y solidaria.

Page 52: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

RELACIÓN ENTRE LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL Y LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

REGIONALES

NºLINEAMIENTOS DE POLÍTICA

EDUCATIVA REGIONAL OBJETIVOS ESTRATÉGICOS REGIONALES

1 Fortalecimiento y Desarrollo de una Educación Regional en y con Valores.

Lograr una educación humanista practicando valores dentro la familia, la escuela, y la sociedad, como espacios de socialización y aprendizaje permanente.

2 Impulso de Sistemas de Certificación y Evaluación del Desempeño Docente.

Garantizar el ejercicio profesional de la docencia con maestros probos, competentes y comprometidos con la educación y el desarrollo regional.

3Impulso y Fortalecimiento del Sistema de Acreditación de las Instituciones Formadores.

Reorientar la formación magisterial inicial, en servicio y otras profesiones en los institutos pedagógicos y universidades de la región, garantizando una formación permanente, personal y profesional, que conduzca al desarrollo educativo regional y el ejercicio eficiente.

4 Adecuada diversificación de los Generar un currículo regional

CENTRO DE COMPUTO 2009.

MISIÓN

Somos una región andina con diversidad étnica, cultural y lingüística, formamos ciudadanos competitivos, críticos, creativos y participativos con capacidades para generar y transformar recursos; generaciones con identidad, liderazgo y vocación de servicio, que se desempeñan con eficiencia y eficacia en la vida. Buscamos el desarrollo humano dentro de una sociedad justa, equitativa, tolerante, incluyente, solidaria con calidad de vida, afirmando nuestra cultura e identidad. Lo hacemos por tener una sociedad intercultural, competitiva, culta, respetuosa de la diversidad, con lideres y autoridades que practican y promueven procesos de participación, concertación y vigilancia, con valores de responsabilidad, solidaridad, reciprocidad, laboriosidad, tolerancia, honradez, justicia, respeto, honestidad, democracia y sensibilidad social.

Page 53: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

contenidos de la programación curricular en el Contexto y Desarrollo Regional.

pertinente y relevante con el contexto local y global, orientado al desarrollo regional y vinculado al mundo productivo

5Fortalecimiento de la Gestión y Administración con Liderazgo y Transparencia.

Generar y concertar una gestión educativa transparente, participativa, democrática y ética, orientada al logro de resultados en el sistema educativo regional.

6

Establecimiento de Estándares Contextualizados de Logros de Aprendizajes de Calidad, por Grados y Niveles.

Lograr que las Instituciones Educativas garanticen aprendizajes de calidad, funcionales en los distintos ámbitos de la vida.

7

Participación e Integración multisectorial para el Desarrollo Sostenible del Sistema Educativo Regional

Lograr la participación e interacción multisectorial en forma permanente y generar espacios de concertación regional, para el mejoramiento de la educación y el desarrollo sustentable y sostenible de la región.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 54: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

HORARIO ESCOLAR 2009

ÁREA CURRICULAR GRADOS SECCIONES HORAS

COMUNICACIÓN 3º C – D 12

COMUNICACIÓN 2º C – D 12

24

MAÑANAS

Nº HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1 01:15 – 08:00

2 08:00 – 08:45

3 08:45 – 09:30

4 09:30 – 10:10

10:10 – 10:30 R E C E S O

5 10:30 – 11:10

6 11:10 – 11:50

7 11:50 – 12:30

TARDES

Nº HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1 12:40 – 01:20

2 01:20 – 02:00

3 02:00 – 02:30

02:40 – 03:00 R E C E S O

4 03:00 – 03:40

5 03:40 – 04:20

6 04:20 – 05:00

7 50:00 – 05:40

i

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 55: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

CENTRO DE COMPUTO 2009.

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

DISEÑO CURRICULAR

NACIONAL

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN

PARA TODOS

PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL

LEGISLACIÓN EDUCATIVAS

VIGENTE

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)

IDENTIDADIDENTIDAD

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PROPUESTA

PEDAGÓGICA

PROPUESTA PEDAGÓGICA

PROPUESTA DE GESTIÓN

PROPUESTA DE GESTIÓN

PROYECTO CURRICULAR

INSTITUCIONAL(PCI)

PROYECTO CURRICULAR

INSTITUCIONAL(PCI)

PROGRAMACIÓN ANUAL

PROGRAMACIÓN ANUAL

UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDADES DIDÁCTICAS

SESIONES DE APRENDIZAJE

SESIONES DE APRENDIZAJE

Page 56: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE APLICARÁ EN LA UNIDAD

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA EXPRESIÓN ORAL

Nº ASPECTOS

ESTUDIANTES D

elim

ita

el te

ma

de s

u ex

posi

ción

(0

-1.5

)

For

mul

a lo

s ob

jeti

vos

de s

u ex

posi

ción

(0-

1.5)

Iden

tifi

ca f

uent

es d

e ac

opio

(0

– 1

.5)

Sel

ecci

ona

info

rmac

ión

rel

evan

te.

(0-1

.5)

Las

idea

s qu

e ex

pone

se

rela

cion

an u

nas

con

otra

s.

(0-

2)L

as id

eas

se r

elac

iona

n co

n el

te

ma

de e

xpos

ició

n (0

-2)

Uti

liza

mím

ica

segú

n el

men

saje

(0

-2)

Esc

ucha

sin

inte

rrum

pir

(0-

2)

Uti

liza

apu

ntes

(0 –

2)

Uti

liza

imág

enes

(0 –

2)

Uti

liza

voz

aud

ible

(0-1

)

Uti

liza

ent

onac

ión

segú

n el

men

saje

(0

– 1

)

PU

NT

AJE

TO

TA

L

01

02

03

04

05

0607080910111213141516171819202122232

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 57: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

42526272829303132333435363738

VOCABULARIO PEDAGÓGICO BÁSICO

1. Actitudes. Son formas de actuar, demostraciones del sentir y del pensar. Responden a los intereses y motivaciones, y reflejan la aceptación de normas o recomendaciones. Las actitudes tienen elementos cognitivos, afectivos y conductuales, y son el reflejo de uno o más valores.2. Actitudes ante el área. Son aquellas que se relacionan con la voluntad para aprender más y mejor, venciendo las dificultades y los temores. Por ellas nos superamos cada vez más y logramos mejores niveles de aprendizaje. Las actitudes ante el área influyen directamente en el desarrollo de las capacidades, y tienen que ver con la perseverancia, el empeño, el esfuerzo, la iniciativa, la participación, el liderazgo, la organización en el trabajo, etc.3. Actitudes referidas al cumplimiento de las normas. Vinculadas con el cumplimiento de las convenciones sociales para vivir en armonía con los demás; mejoran nuestras relaciones interpersonales y constituyen el soporte sobre el que se basa nuestra forma de actuar individual o socialmente. Tienen que ver con los afectos, la cortesía, la honradez, la puntualidad, el saludo, etc.4. Capacidades. Potencialidades inherentes a la persona y que ésta puede desarrollarse a lo largo de toda su vida. Ellas se basan en la interrelación de procesos cognitivos, socio-afectivos y motores. Las capacidades son: fundamentales, de área y específicas.5. Capacidades de área. Son aquellas que tienen una relativa complejidad en relación con las capacidades fundamentales. Las capacidades de área sintetizan los propósitos de cada área curricular.6. Capacidades específicas. Son aquellas de menor complejidad y que operativizan a las capacidades de área. Su identificación sugiere los procesos cognitivos y metacognitivos implicados en las capacidades de área.7. Capacidades fundamentales. Constituyen los grandes propósitos o las grandes intencionalidades del currículo y se caracterizan por su alto grado de complejidad. Son las siguientes: pensamiento creativo, pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones.8. Confiabilidad (del instrumento de evaluación). Cuando la aplicación repetida del instrumento al mismo sujeto, bajo situaciones similares, produce iguales resultados en diferentes situaciones.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 58: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

9. Contenidos. Medios que permiten el desarrollo de las capacidades. Conjunto de saberes provenientes de la cultura local, regional, nacional y universal y que constituyen los contenidos básicos de cada una de las áreas curriculares.10. Criterios de evaluación. Unidad de recojo de información y comunicación de resultados en el proceso de evaluación. Los calificativos se recogen y organizan por cada criterio de evaluación.11. Evaluación. Proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo.12. Indicadores. Enunciados que describen señales o manifestaciones, que evidencian con claridad los aprendizajes de los estudiantes respecto a una capacidad o actitud.13. Instrumento de evaluación. Soporte físico que se emplea para recoger información sobre los aprendizajes esperados de los estudiantes. Todo instrumento provoca o estimula la presencia o manifestación de lo que se pretende evaluar. Contiene un conjunto estructurado de ítems los cuales posibilitan la obtención de la información deseada.14. Matriz de evaluación. Cuadro de doble entrada que se elabora para generar indicadores, número de ítems para cada indicador y el peso respectivo. Estas matrices nos permiten diseñar instrumentos de evaluación válidos y pertinentes. Además, permite ejercer control sobre la información recogida, reduciendo la posibilidad de la improvisación y el azar. Es útil para explicar por qué el estudiante obtuvo una determinada calificación.15. Metacognición. Capacidad para autorregular el propio aprendizaje. Reflexión sobre el proceso de aprendizaje con la finalidad de controlar el proceso y evaluarlo, y aprender a aprender.16. Objeto de evaluación. Aquello que es motivo de evaluación. En el caso del currículo de Educación Secundaria, el objeto de evaluación son las capacidades y las actitudes.17. Producto. Elemento de un indicador que precisa lo que el estudiante hará para demostrar que alcanzó los aprendizajes previstos en la programación curricular.18. Rasgo (de la capacidad fundamental). Característica de una capacidad fundamental. Cada rasgo de capacidad fundamental origina un conjunto de capacidades específicas.19. Reactivo. Indicación que se le da al estudiante sobre la tarea que realizará para demostrar que aprendió.20. Técnica de evaluación. Conjunto de acciones o procedimientos que conducen a la obtención de información relevante sobre el aprendizaje de los estudiantes.21. Validez (del instrumento de evaluación). Cuando el instrumento se refiere realmente a la variable que pretende medir: en nuestro caso, capacidades y actitudes.22. Valores. Constituyen el sustento que orienta el comportamiento individual y grupal, y se evidencian mediante las actitudes que demuestran las personas en los diferentes actos de su vida.

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 59: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

ACTITUD: PERSEVERANCIA EN LA TAREA

INDICADORES Siempre A vecesCasi

nuncaMuestro firmeza en el cumplimiento de mis propósitos.Culmino las tareas que se me encomienda.

Muestro constancia en el trabajo que realizo.

Solicito ayuda para realizar las tareas.

Aprovecho mis errores para mejorar mis trabajos.Persisto en el intento a pesar de los obstáculos.

FICHA DE COEVALUACIÓN

ACTITUD: DISPOSICIÓN COOPERATIVA Y DEMOCRÁTICA

ALUMNO EVALUADOR: ……………………………………………………………..

INDICADORESMiembros del grupo

Comparte sus pertenencias

Escucha a los demás

Respeta opiniones

Asume roles

Solicita ayuda

Presta ayuda solicitada

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 60: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL PERU BIRF - JULIACA

HIMNO A JULIACA

Versos: Luís A. Rodríguez Ortiz.Melodía: Jorge Rivera del Mar

CENTRO DE COMPUTO 2009.

Page 61: 59143308-PROGRAMACION-ANUAL-2009-1RO-Fulllllllllllllllllllllllll.doc

COROJuliaca, hervor de voluntadalma tendida al porvenirlos clarines de luz, de solanuncian tu primer laurel.

Himno viviente de la acción,renueva Juliaca tu fey que zumbe en fiesta, el panalporque has ensanchado tu hogar.

ESTROFAS

Forjando el voto de nueva vidaayer ungimos nuestro idealpor cuyo soplo florece el triunfode tu gallardo nido cordial.

Un gran futuro Juliaca labray con los manes de San Románel vuelo tiende de sus anhelossurgiendo todos a trabajar.

Amor al ritmo de la energíapasión al surco germinador:así conquistan tus hijos siempreel hondo goce de la emoción.

Ciudad Andina de entraña fértilcopela en que arde la actividadla dicha tu nos prometes¡Oh pueblo fuerte y de corazón!

Señal de rutas, colmena de ansiasJuliaca tierra de promisióna ti se entrega la senda virgenpor donde cruza el paso tenaz.

Arriba ya los blasones purosgrabados por el alma febrilel sol te baña en claror fecundo,tu gloria clama ¡a trabajar