59491920-importacion-exportacion

download 59491920-importacion-exportacion

of 8

Transcript of 59491920-importacion-exportacion

  • 7/30/2019 59491920-importacion-exportacion

    1/8

    Liceo politecnico

    Sara Blinder Dargoltz

    Modulo gestin compra y venta

    Nombre : Cynthia Gajardo A.

    Curso : 3D

    Profesora : Irma Muoz M.

  • 7/30/2019 59491920-importacion-exportacion

    2/8

    Importacin

    En el mbito de la economa, la importacin es el traslado legtimo de bienes y servicios nacionales

    exportado por un pas supuesto para su uso o consumo en el interior de otro pas. Estas pueden

    ser de cualquier servicio o producto recibido dentro de la frontera de un Estado con fines

    comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones especficas.

    Las importaciones permiten a los ciudadanos obtener productos que en su pas no se producen, o

    ms baratos o de mayor calidad, beneficindolos como consumidores. Al realizarse importaciones

    de productos ms econmicos, automticamente se est librando dinero para que los ciudadanos

    ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las herramientas para la

    produccin y la riqueza de la poblacin.

    Documentos soportesoriginalesparalaimportacindecreto2685 de1.999art. 121

    y Registro o licencia de importacin que ampare la mercanca, cuando a ello hubiere lugar,en caso de no ser requerido Partida arancelaria.

    y Factura comercial.y Documento de transporte.y Certificado de origen, para cuando se requiera para la aplicacin de disposiciones

    especiales.

    y Certificado de sanidad y aquellos otros documentos exigidos por normas especiales,cuando hubiera lugar.

    y Lista de empaque cuando hubiera lugar a ella.y Mandato cuando no exista endoso aduanero.y Formato ADU DOF 014 Identificacin del cliente.

  • 7/30/2019 59491920-importacion-exportacion

    3/8

    PROCESO DE IMPORTACIN

    1.-Nota de Pedido (obligatorio)

    Hay que entregarla a la Aduana, a la Verificadora y al Banco. Debe contener lo siguiente:

    Fecha

    Nmero pre impreso

    Nombre y direccin del importador

    Nombre y direccin del exportador

    Pas de origen

    Lugar de embarque

    Lugar de destino

    Va (area, martima o terrestre)

    Trmino de la mercadera (FOB, CyF, CIF)

    Moneda (en letras)

    Forma de pago (giro directo, etc.)

    Fecha de inicio de la negociacin

    2.- Autorizaciones (cuando proceda)

    Entregarla a la Aduana y a al Banco. Con la Nota de Pedido, si el tipo de mercadera aslo exige, se proceder a obtener las Autorizaciones en el ministerio o entidad pblica deacuerdo a lo que dice la ley. Aqu valga una recomendacin, calcule que el trmite paraobtener dicha Autorizacin tomar entre 10 a 15 das hbiles, segn revela los hechos.Y cruce los dedos para que dicha entidad no entre en huelga.

  • 7/30/2019 59491920-importacion-exportacion

    4/8

    3.- Pliza de seguro (cuando proceda)

    Entregarla a Aduana No importa lo que el agente afianzado de aduana nos diga, si hemosobtenido un seguro, hay que incluir la pliza siempre en nuestra documentacin aentregar. De acuerdo a la ley ecuatoriana, debemos adquirir el seguro de unaaseguradora radicada en el pas. Existen tres tipos de seguro: 1) libre de avera, 2) librede avera particular, y 3) contra todo riesgo. Este ltimo tipo puede ser por: a) fenmenosnaturales, b) choques, c) oxidacin, humedad, exudacin del barco, contaminacin conolores extraos, contaminacin con bichos del exterior (en cristiano: cucarachas),contaminacin por ratas (no rateros, pues eso es harina de otro punto en estedocumento).

    4.- Solicitud de Verificacin de Importacin (SVI) (cuando proceda)

    Entregarla a la Verificadora. Slo para mercadera cuyo valor FOB es mayor a $4,000. Sellena esta solicitud y se la entregamos a la Verificadora (SGS, Bureau Veritas, Cotecna oITS) junto con la Nota de Pedido. Recordemos que se debe pagar hasta el 1% del valorFOB, con un mnimo de $180, valor que suele pagarse 50% al presentar la solicitud y el50% restante cuando la Verificadora entrega el Certificado de Inspeccin (CI).

    Contacto de Exportador: es muy importante poner el nombre de la persona deconfianza quin notificar cundo la mercadera est lista para ser verificada.Observaciones: Sirve para aclarar si la carga es peligrosa, para aclarar el precio(si ha habido descuentos), si son embarques parciales.

    5.- Certificado de Inspeccin (CI) (cuando proceda)

    Entregarlo a la Aduana. Este certificado es proporcionado por la Verificadora, luego dehaber entregado previamente el SVI, y slo si la mercadera tiene un valor FOB mayor a$4,000. Segn la Ley, si una mercadera ingresa al Ecuador sin el CI, no se puedenacionalizar.

    6.- Certificado de Origen (cuando proceda)

    Entregarlo a la Aduana. Es en este momento cuando, si la mercadera as lo exige,

    procedemos a conseguir un Certificado de Origen.

  • 7/30/2019 59491920-importacion-exportacion

    5/8

    7.- Manifiesto de Carga (obligatorio)

    Viene con la mercadera que llega a la Aduana. Indica el medio de transporte, el lugardeterminado y fecha establecida, la fecha de embarque, fecha que es necesaria parasaber si el DUI fue aprobado por el Banco Corresponsal antes de esa fecha, pues, casocontrario, la mercadera deber ser reembarcada.

    Si el manifiesto de carga llega con la mercadera, no tenemos problemas, y los deAduana, sabiamente, declaran que la mercadera est manifestada . Si el manifiesto decarga no consta con la mercadera, se considera este acto como un delito o ilcitoaduanero.

    8.- Conocimiento de embarque (obligatorio)

    Hay que entregarlo a la Aduana Este documento es entregado al importador, quien debe -a su vez- entregar original o copia a la Aduana. Ahora dependiendo de la va detransporte se llamar conocimiento de embarque (martima), gua area (area,obviamente) o carta de porte (terrestre). Si la mercadera viaja en contenedores, estostienen un sello de seguridad conocido como precinto; este precinto tiene un cdigo, el cualdebe constar en el conocimiento de embarque.

    .9.-Factura comercial (FC) (obligatorio)

    Hay que entregarlo a la Aduana. La factura es la que servir de base para la

    declaracin aduanera.10.- Documento nico de Importacin (DUI) (obligatorio)

    ste consta de tres formularios:

    1) DUI-A (obligatorio)

    Autorizado por la Aduana, para que ste d su visto bueno, previo al embarque de lamercadera

    2) DUI-B (cuando proceda)

    Se utiliza para cuando se quiere importar dos o ms subpartidas arancelarias.

    3) DUI-C (obligatorio)

    Se utiliza para que el importador determine la autoliquidacin de los tributos.

  • 7/30/2019 59491920-importacion-exportacion

    6/8

    11.- Declaracin Aduanera del Valor (DAV) (obligatorio)

    Entregarla a la Aduana. Para realizar los trmites en la aduana ecuatoriana se requiere el

    DUI; sin embargo, la Junta de Cartagena reclam el porqu no estbamos usando elDAV, que es de uso obligatorio en el comercio andino, as que tambin aplicamos el DAVcomo documento obligatorio.

    Exportaciones

    En economa, una exportacin es cualquier bien o servicio enviado a otra parte delmundo, con propsitos comerciales. La exportacin es el trfico legtimo de bienes

    y servicios nacionales de un pas pretendidos para su uso o consumo en elextranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de lafrontera de un Estado Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajocondiciones especficas.

    Es el envo de mercancas o productos del pas propio del que se menciones aotro distinto, para su uso o consumo definitivo.

    Estas se clasifican en las siguientes:

    1. Exportaciones Tradicionales:

    Son los productos que se exportan con frecuencia, y el pas depende deellos.

    Ejemplo: El petrleo es un tipo de exportacin netamente tradicional.

    2. Exportaciones no Tradicionales:

    Son aquellos productos que se exportan con muy poca frecuencia y el pasno depende de ellos.

    Ejemplo: Los cigarros, bebidas alcohlicas, pieles, automviles, etc.

    3. Exportaciones Restringidas:

    Son aquellas exportaciones limitadas por el Estado por razones deseguridad.

    Ejemplo: En diciembre del 2.002 el pas vivi un tipo de exportacinrestringida, debido al Paro Petrolero, cuando se redujo la produccin del

  • 7/30/2019 59491920-importacion-exportacion

    7/8

    petrleo, las exportaciones fueron restringidas para poder medio abastecer lanacin. Otro tipo de exportacin restringida son las drogas, por ser de ilcitocomercio.

    4. Exportaciones no Restringidas:

    Son aquellas que se realizan sin restricciones del Estado, perodeben cumplir con los debidos procesos aduaneroscorrespondientes.

    Las principales organizaciones que participan en actividades exportadoras son:

    y Banco de comercio exterior (BANCOEX):

    Su misin consiste en impulsar el crecimiento de las empresasvenezolanas,(principalmente pequeas y medianas) e incrementar su participacin en losmercados globales, ofreciendo soluciones integrales que fortalezcan sucompetitividad y fomenten la inversin, a travs del acceso al financiamiento y aotros servicios promocionales.

    y Consejo de Planificacin y Presupuesto (Ministerio de Planificacin yDesarrollo): Tiene como funciones:

    1. La regulacin, formulacin y seguimiento de las polticas de planificacin ydesarrollo institucional;

    2. La formulacin de estrategias de desarrollo econmico y social de la Nacin, yla preparacin de las proyecciones y alternativas;

    3. La formulacin y seguimiento del Plande la Nacin, del Plan Operativo Anual ydel Plan de Inversiones Pblicas;

    5. La coordinacin y compatibilizacin de los diversos programas sectoriales,estadales y municipales;

    6. La coordinacin de las actividades de desarrollo regional;

    7. La asistencia tcnica y financiera internacional.

    y Ministerio de Fomento (Ministerio de Produccin y Comercio):

    Tiene la tarea de planificar y realizar las actividades del Ejecutivo Nacional en los sectoresde la industria, el comercio, la proteccin al consumidor.

    y Ministerio de Hacienda (Ministerio de Finanzas):

  • 7/30/2019 59491920-importacion-exportacion

    8/8

    Tiene a su cargo la formulacin y aplicacin de la poltica econmica y financiera del pas,y la intervencin del Estado en los asuntos monetarios crediticios y financieros.

    En el Comercio Exterior constituye el conjunto de normas legales y reglamentos quedeterminan el rgimen fiscal al cual han de someterse los importadores, exportadores,

    agentes navieros en general, quienes realizan operaciones con mercancas a travs delas fronteras del pas, por las vas martimas, areas, terrestres o postales.

    y 5- Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (Ministerio de Salud y DesarrolloSocial): Tiene como funcin la proteccin, promocin y recuperacin de la salud,

    los programas de saneamiento y contaminacin ambiental, referidos a la saludpblica, la atencin mdica y la asistencia social.

    En el Comercio Exterior es el encargado de otorgar los permisos sanitarios para laimportacin y exportacin de alimentos, bebidas alcohlicas, productos cosmticos, etc.

    y Ministerio de Agricultura y Cra (Ministerio de Agricultura y Tierras):

    Planifica y realiza todas las actividades concernientes al desarrollo de la produccin en elsector de la agricultura, ganadera y pesca.

    En el rea de Comercio Exterior dirige el mercado agrcola, los productos y subproductosde origen vegetal, animales vivos, productos y subproductos de origen animal.

    Quines intervienen en este proceso de exportacin?

    las personas que intervienen en la exportacin son :

    y

    Exportadory Agente aduaneroy Guardia nacional

    Aduana

    Una aduana es una oficina pblica o institucin fiscal establecida generalmente en costasy fronteras, con el fin de registrar el trfico internacional de mercancas que se importan oexportan en y desde un pas concreto y cobrar los impuestos que establezcan las

    aduanas. Sin embargo, la aduana no se limita al control de las mercancas, sino que enella tambin se regula el trfico de personas y, en menor medida, de capitales (la mayorparte de stos circulan a travs del sistema bancario). El derecho de aduana recibe el nombrede arancel aduanero. Y este se divide en partidas arancelarias. Estos derechos son de uso exclusivo

    de los gobiernos, y suponen una provechosa fuente para la hacienda pblica.