5c del credito

11
UNIDAD 3: Proyección estado financieros Estados financieros Introducción I. El análisis por medio de las cinco “C” II. Limitaciones y Ventaja del crédito III. Análisis del crédito IV. Financiamiento mediante inventarios Resumen Información complementaria

Transcript of 5c del credito

Page 1: 5c del credito

UNIDAD 3: Proyección estado financieros

Estados financieros

Introducción

I. El análisis por medio de las cinco “C”

II. Limitaciones y Ventaja del crédito

III. Análisis del crédito

IV. Financiamiento mediante inventarios

Resumen

Información complementaria

Page 2: 5c del credito

INTRODUCCIÓN

El análisis del riesgo crediticio es parte fundamental para el buen desempeño de cualquier entidad económica, en este sentido, la idea de desarrollar y establecer metodologías que permitan una buena evaluación del riesgo de crédito se ha convertido en una necesidad en los últimos años.

En base a esto existe una técnica popular para la selección de créditos denominadas cinco “ C “ del crédito, que proporciona un esquema para el análisis detallado del crédito.

Page 3: 5c del credito

El análisis por medio de las cinco “C”

1. Carácter - Solvencia Moral

Historial del solicitante de cumplir con las obligaciones pasadas.

2. Capacidad - Capacidad Gerencial

Capacidad del solicitante para reembolsar el crédito solicitado, determinada por medio de un análisis de estados financieros centrado en los flujos de efectivo disponibles para reembolsar las obligaciones de deuda.

3. Capital - Capitalización

La deuda del solicitante con relación a su capital propio.

4. Colateral - Colaterales

El monto de activos que el solicitante tiene disponible para garantizar el crédito. Cuanto mayor sea el monto de activos disponibles, mayor será la posibilidad de que una empresa recupere sus fondos si el solicitante incumple el pago.

4. Condiciones – Industria/Competitividad

Las condiciones existentes generales y específicas de la industria y cualquier condición peculiar en torno a una transacción específica.

NOTA: El análisis por medio de las cinco “C” del crédito no genera una decisión de aceptar o rechazar específica, por lo que su uso requiere un análisis experimentado para revisar y otorgar solicitudes de crédito. La aplicación de este esquema asegura que los clientes de crédito de la empresa pagaran, sin ser presionados, dentro de las condiciones de créditos establecidas.

Page 4: 5c del credito

Limitaciones y Ventaja del crédito

• Si las empresas venden a crédito solo a clientes fuertes entonces experimentarán pequeñas pérdidas por incobrables, pero tal vez pierdan ventas.

• Las utilidades que se priven por estas ventas no realizadas pueden ser mayores que los costos que se evita al vender solo a clientes fuertes.

• Deben compararse los costos marginales del crédito contra las utilidades marginales provenientes del aumento de las ventas.

• Como los costos de crédito y la calidad del crédito están correlacionados es importante juzgar la calidad de una cuenta y tal vez la mejor forma de hacerlo sea en términos de la probabilidad de incumplimiento o el riesgo de crédito.

Análisis del crédito

Visite el portal de la empresa COPEC S.A., http://www.copec.cl , acceda a la información corporativa y baje el archivo correspondiente a la memoria del último periodo contable y proceda a analizar cada variable de las 5 C del crédito.

Carácter

1. Conocimiento Personal 2. Trayectoria 3. Referencias

Page 5: 5c del credito

a) ¿El empresario es el fundador del negocio? (Los resultados reflejan la capacidad empresarial).

b) Si recientemente están administrando los herederos, tratar de informar qué aportes han hecho al negocio.-

c) Es positivo que exista una organización estructurada (gerentes de área), que tengan juicios independientes, versus que todos se sometan al “patriarca”

d) Edad del empresario. Si es avanzada, analizar si la empresa subsiste frente a un alejamiento del dueño.-

Capacidad

1. Se refiere al estudio de las posibilidades de la empresa para cubrir sus deudas a corto y largo plazo.

2. Las deudas a corto plazo, se cubren mediante el uso de los activos corrientes (efectivo, caja, bancos, cuentas por cobrar) .

3. Asimismo, las deudas de largo plazo, se cubren mediante la utilidad del ejercicio, siendo ésta parte de la Generación Interna de Fondos.

Capital

1. Comprende el respaldo patrimonial que presenta el cliente, es decir, con que “espalda financiera” cuenta para el servicio de la deuda en el caso que el negocio no genere los recursos necesarios.

2. ¿Posee activos, terrenos y/o inversiones anexas al negocio de la empresa sujeto de crédito?

3. ¿Los socios tienen activos personales para hacer frente a sus deudas como valistas?

Colateral

Implica tener un “resguardo” frente al riesgo de crédito que como institución bancaria se está otorgando.-

Las Garantías se solicitan cuando el “prestamista” no está cómodo con un otorgamiento del crédito “a sola firma”.

Page 6: 5c del credito

Condicionantes

Las exigencias que pueda solicitar Comité de Créditos, dependerá de la complejidad de la operación, como asimismo de la fortaleza o debilidad financiera que presente la empresa.

Financiamiento mediante inventarios

El financiamiento de inventarios, nos permite optar a financiamiento con manejo interno de recursos, en este caso corresponde a las existencias o inventarios, según aplique el caso del giro de la empresa a evaluar o analizar.

Primero, se debe proceder a analizar las materias primas, que la organización tiene en inventarios y con ello se procede a analizar:

Básicamente el nivel y función están determinados por la existencia de inventarios para no paralizar la producción.

Page 7: 5c del credito

Dado que el proceso de compra, produce desembolso de caja, debemos calcular las cantidades óptimas de compra. Por lo anterior, se debe calcular la cantidad económica de compra o Lote Económico de Compra.

Nivel de las Materias primas y su función

Implicancia Financiera., la existencia de MP está en función de

• El proceso productivo, por ello es importante conocer nuestro suministro, fechas, plazos de entrega, ubicación

• Imprevistos, problemas climáticos, políticos aplica a principalmente a las MP y productos importados

• Además, es necesario conocer la rotación de las MP para cumplir con los compromisos pactados

Nivel Óptimo: este se fija en base a

• Volumen de existencias de seguridad para no paralizar la producción

• Economías en las compras LEC (lote económico de compras)

• Perspectivas de cambios en los precios

• Volumen de producción y ventas calculadas

• Costo de capital y su disponibilidad

Implicancia Financiera., implica el pago de los gastos acumulados de mano de obra, de fabricación directos e indirectos Nivel Óptimo: Volumen de producción Tiempo de producción Tiempo de salida de ventas y su volumen, si esta es cíclica y venta no periódica los PP serán mínimos, si es periódica el volumen de PP será grande

Page 8: 5c del credito

Implicancia Financiera., implica aspectos como costos de bodegaje y de mantención (costos inmovilizados) Nivel Óptimo: El nivel será mínimo si la empresa produce y vende en base a ordenes especificas (método ideal y óptimo) Ventas periódicas, su nivel será mayor de acuerdo al nivel de ventas

Proceso de compra y cantidad óptimas

Cantidad Economica de la Orden (EOQ)

Costos Total de

Inventario=

CostoTotal de

Mantener

Costo Total deOrdenar

+

Para obtener la cantidad de compra de inventarios, existe el modelo de Lote Económico de Compras o EOQ (Inglés) y funciona de acuerdo a la siguiente gráfica:

Tiempo

Cantidad de Ordenes

Q

Nivel deInventario

(unidades)

El Modelo del (EOQ)

Inventario promedio = Cant. de Ordenes2

Q2

Para ello debemos, calcular cada uno de los costos de forma independiente, siguiendo las siguientes formulas y su significado:

Page 9: 5c del credito

=Costo

Total deInventario ( ) CC + ( ) OCOQ

2S

OQDonde:OQ = Tamaño de la Orden (cantidad de ordenes)S = Volumen de ventas anualesCC = Costos de mantener por UnidadOC = Costos de Ordenar Inventario

Costos Total de

Inventario=

CostoTotal de

MantenerInventarios

Costo Total deOrdenar

Inventarios

+

Gráficamente, queda expresado de la siguiente manera.

Carrying Costs

Tamaño de la Orden (unid)

Costo($)

Costos de Mantener = ( ) CC OQ2

= ( )OCSOQ

Costos de Ordenar

Ordering Costs

Order Costs

Carrying Costs

En forma práctica, elaboremos el siguiente caso y calculemos el lote económico de compra.

Ejemplo:Audi espera vender 1.200 nuevos automoviles en Santiago el proximo. Tiene $26 de costos por cada orden colocada con la fabrica. Sus costos de mantener inventarios son aproximadamente de $75 por auto. ¿Cuantos automoviles y que cantidad de ordenes debe realizar?

=

= 28.84 ≈ 29 cars

2x(1200)x2675

OQ =2 x S x OC

CC

1,200/ 29 = 41.4 ordenes cada año

Page 10: 5c del credito

De lo anterior, se desprende que se deben adquirir 29 automóviles, con un total de 41,4 pedidos en el año, para optimizar recursos, tanto de manejo de bodegas, tiempo y demanda.

Una vez calculado el LEC, debemos saber cuál es el Stock de seguridad, y así ordenar antes que el Inventarios sea cero y evitar caer en quiebres de existencias. Para ello gráficamente, esta situación quedaría reflejada de la siguiente manera:

EOQ

Depleted StockDuring Delivery

Punto de ordenar Inventario

Tiempo de Entrega Actual

Stock deSeguridad

Tiempo

Nivel deInventario(unid)

Page 11: 5c del credito

Resumen

En el mundo de los negocios, es fundamental mantener finanzas sanas, estas se construyen sobre la base de un adecuado manejo de los recursos y una efectiva administración de los ingresos, dentro de este renglón precisamente es donde la administración de los créditos cobra un valor principal, por esto es fundamental que todo crédito garantice ser cobrado y para ello debe de ser correctamente analizado.

Información complementaria

Tipo Descripción Ubicación Enlace Web

¿Conoces las Cinco “C´s” del Crédito?

http://www.vanguardiaindustrial.net/index.php?view=entry&id=11%3Aiconoces-las-cinco-cas-del-credito&option=com_lyftenbloggie&Itemid=18