5critevacono

4
C.E.I.P. REINA FABIOLA MOTRIL GRANADA ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CURSO 5º 2009/2010 CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES Se determinará si cada alumno y alumna: - Identifica, compara y clasifica las diferentes clases de animales y plantas. - Establece la relación entre hábitos alimentarios saludables, de higiene y de salud. - Identifica y localiza los órganos implicados en el desarrollo de las funciones vitales del cuerpo. - Conoce las características de nuestro planeta, su composición y su lugar en el sistema solar. - Identifica y describe los principales usos de los recursos naturales - Explica las relaciones entre factores del medio físico y características de los seres vivos. - Identifica y describe los principales elementos que configuran el paisaje de Andalucía, de España y de los continentes. - Reconoce y representa, en planos y mapas, lugares significativos de Andalucía y de España. - Conoce las características más importantes de los grupos sociales a los que pertenece para establecer semejanzas y diferencias entre ellos y clasificarlos. - Describe las relaciones entre los distintos trabajos de Andalucía, de España y de Europa. - Identifica y clasifica las principales actividades económicas asociadas a los sectores de producción y al medio natural. - Ordena temporalmente los hechos históricos más relevantes ocurridos en Andalucía y en España, referidos a la evolución social y política. - Obtiene información significativa sobre hechos o fenómenos a partir de la consulta de recursos, incluidos los digitales. - Planifica y realiza sencillas investigaciones para estudiar los temas y sabe comunicar los resultados. Valoración de los diferentes aspectos - Consecución mínimos: . No Conseguido / En Proceso X Adquirido - Trabajo:10 puntos - Esquema: 5 puntos. - Libreta: 5 puntos - Recursos digitales: 5 puntos - Esfuerzo y participación: 5 puntos - Ampliaciones y refuerzos: 2 puntos c/uno. - Evaluación:10 puntos - Otras Pruebas: 5 puntos c/u - Ejercicios: 5 puntos Actuaciones mínimas obligatorias: Calificación - Trabajo: 5 puntos - 25 Insuficiente - Esquema: 3 puntos 25 a 30 Suficiente - Libreta: 3 puntos 31 a 35 Bien - Recursos digitales: 3 puntos 36 a 40 Notable - Esfuerzo: 3 puntos + 41 Sobresaliente - Evaluación : 5 puntos - Ejercicios: 3 puntos Puntuación mínima a alcanzar: 25 puntos

Transcript of 5critevacono

Page 1: 5critevacono

C.E.I.P. REINA FABIOLAMOTRIL GRANADA

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CURSO 5º 2009/2010

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES

Se determinará si cada alumno y alumna:

- Identifica, compara y clasifica las diferentes clases de animales y plantas.- Establece la relación entre hábitos alimentarios saludables, de higiene y de salud.- Identifica y localiza los órganos implicados en el desarrollo de las funciones vitales del cuerpo.- Conoce las características de nuestro planeta, su composición y su lugar en el sistema solar.- Identifica y describe los principales usos de los recursos naturales- Explica las relaciones entre factores del medio físico y características de los seres vivos.- Identifica y describe los principales elementos que configuran el paisaje de Andalucía, de

España y de los continentes.- Reconoce y representa, en planos y mapas, lugares significativos de Andalucía y de España.- Conoce las características más importantes de los grupos sociales a los que pertenece para

establecer semejanzas y diferencias entre ellos y clasificarlos.- Describe las relaciones entre los distintos trabajos de Andalucía, de España y de Europa.- Identifica y clasifica las principales actividades económicas asociadas a los sectores de

producción y al medio natural.- Ordena temporalmente los hechos históricos más relevantes ocurridos en Andalucía y en

España, referidos a la evolución social y política.- Obtiene información significativa sobre hechos o fenómenos a partir de la consulta de recursos,

incluidos los digitales.- Planifica y realiza sencillas investigaciones para estudiar los temas y sabe comunicar los

resultados. Valoración de los diferentes aspectos

- Consecución mínimos: . No Conseguido / En Proceso X Adquirido- Trabajo:10 puntos - Esquema: 5 puntos.- Libreta: 5 puntos- Recursos digitales: 5 puntos- Esfuerzo y participación: 5 puntos- Ampliaciones y refuerzos: 2 puntos c/uno.- Evaluación:10 puntos- Otras Pruebas: 5 puntos c/u - Ejercicios: 5 puntos

Actuaciones mínimas obligatorias: Calificación

- Trabajo: 5 puntos - 25 Insuficiente- Esquema: 3 puntos 25 a 30 Suficiente- Libreta: 3 puntos 31 a 35 Bien- Recursos digitales: 3 puntos 36 a 40 Notable- Esfuerzo: 3 puntos + 41 Sobresaliente- Evaluación : 5 puntos- Ejercicios: 3 puntos

Puntuación mínima a alcanzar: 25 puntos

Page 2: 5critevacono

C.E.I.P. REINA FABIOLAMOTRIL GRANADA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR TEMAS

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS

- Nombra las funciones vitales asociadas a los seres vivos .- Distingue los niveles de organización: células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas. Así como

seres unicelulares y seres pluricelulares.- Clasifica los seres vivos en los cinco reinos y conoce sus características esenciales.- Describe los procesos que realizan las plantas para nutrirse.

UNIDAD 2. LOS ANIMALES

- Nombra los principales grupos de invertebrados y de vertebrados.- Distingue los órganos y aparatos implicados en la digestión y en la respiración de los animales.- Diferencia los órganos y sistemas implicados en la función de relación en los animales: órganos

receptores, sistema nervioso y órganos efectores.- Identifica órganos y aparatos implicados en diferentes procesos relacionados con las funciones de nutrición

y relación en los animales..

UNIDAD 3. ALIMENTACIÓN Y DIGESTIÓN

- Nombra los aparatos implicados en las tres funciones vitales.- Conoce el concepto de dieta y valora las características de la dieta sana.- Diferencia el aparato digestivo, sus órganos y funciones. Conoce el proceso de la digestión.- Analiza los contenidos en nutrientes de algunos platos de consumo habitual y elabora dietas.- Actitud positiva hacia el consumo de alimentos sanos e iniciativa personal para la confección de

dietas completas y equilibradas.

UNIDAD 4. RESPIRACIÓN, CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN

- Reconoce el aparato respiratorio, y el proceso de la respiración.- Reconoce el aparato circulatorio y la circulación de la sangre.- Distingue el aparato excretor y las glándulas sudoríparas en el proceso de la excreción.- Identifica los órganos y aparatos en láminas y dibujos.- Describe de forma oral, con ayuda de láminas o modelos anatómicos, los procesos de la

respiración, la circulación de la sangre y la excreción.

UNIDAD 5. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

- Reconoce los órganos de los sentidos y los estímulos que son capaces de detectar.- Nombra la organización básica del sistema nervioso.- Describe procesos sencillos de captación de estímulos, elaboración de información y producción

de respuestas.- Conoce los órganos efectores: músculos y huesos más importantes.- Identifica y localiza en láminas y dibujos los órganos de los sentidos y sus partes, los órganos

del sistema nervioso y del aparato locomotor.

Page 3: 5critevacono

C.E.I.P. REINA FABIOLAMOTRIL GRANADA

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 6. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

- Investiga para conocer el universo y los elementos que lo forman- Enumera los planetas de sistema solar.- Describe los movimientos de la Tierra y sus consecuencias: día, noche y estaciones.- Conoce las características básicas de la Tierra, los nombres y la disposición de las capas que la forman.- Reconoce la influencia Tierra-Luna.- Utiliza láminas, dibujos y modelos tridimensionales para realizar descripciones orales de los

movimientos de la Tierra y de la Luna.- Siente curiosidad por conocer el universo y los elementos que lo forman.

UNIDAD 7. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

- Describe las propiedades generales de la materia.- Reconoce los cambios de estado, las dilataciones y las contracciones y el flujo de calor que los produce.- Distingue las fuerzas y los cambios en el movimiento de los cuerpos y las deformaciones.- Clasifica materiales cotidianos naturales o artificiales según sean naturales o artificiales.- Es sensible ante el consumo excesivo de materiales y la generación de residuos.

UNIDAD 8. LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS

- Define la energía y nombras sus formas.- Reconoce las transformaciones de la energía.- Distingue las diversas fuentes de energía.- Describe oralmente los procesos de transformación de energía, nombrando la forma que llega,

el aparato que transforma y la forma de energía convertida.- Toma conciencia de las consecuencias del alto consumo energético y asumir pautas para su

reducción.

UNIDAD 9. LA SUPERFICIE TERRESTRE

- Usa mapas y escalas gráficas.- Reconoce la principales unidades de relieve de España.- Distingue las principales unidades del relieve de la península.- Diferencia relieve y costas peninsular y de los archipiélagos, conociendo sus nombres.- Identifica y describe las formas del relieve andaluz.

UNIDAD 10. LAS AGUAS DEL PLANETA

- Distingue zonas de agua salada y agua dulce.- Distingue fases del ciclo del agua: proceso de renovación.- Reconoce sistemas de obtención de agua dulce. Problemas de escasez.- Localiza vertientes hidrográficas de la Península.- Enumera hidrografía básica de Andalucía.- Localiza en mapas, masas y cursos de agua.

Page 4: 5critevacono

C.E.I.P. REINA FABIOLAMOTRIL GRANADA

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 11. LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA

- Diferencia tiempo atmosférico y clima.- Reconoce los climas de España y de la comunidad.- Distingue las especies vegetales propias de cada zona climática de España.- Describe las características más importantes del clima de su zona.- Valora la importancia de conocer el tiempo atmosférico y el clima.

UNIDAD 12. VIVIMOS EN SOCIEDAD VIVIMOS EN SOCIEDAD

- Distingue concepto de natalidad, mortalidad, emigrante e inmigrante.- Diferencia población rural o urbana.- Utiliza el concepto de densidad de población.- Valora la diversidad de España en aspectos culturales o lingüísticos.- Realiza listas en las que se recojan costumbres, fiestas y tradiciones.- Respeta otras culturas y hacia los inmigrantes, y actitud crítica hacia tradiciones impuestas por

las modas.

UNIDAD 13. LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA

- Valorar la Unión Europea como asociación económica y política de países democráticos. - Conocer sus miembros y localizarlos en el mapa de la UE.- Distinguir las comunidades y ciudades autónomas de España.- Diferenciar el gobierno de los territorios autonómicos y el gobierno del municipio.- Identificar y localizar en los mapas políticos de las provincias y las comunidades de España, y

curiosidad por conocer otros países; especialmente, los de la UE.- Valorar el sistema democrático y la existencia de derechos y obligaciones como elementos

imprescindibles para garantizar una buena convivencia.

UNIDAD 14. LA HISTORIA Y SU ESTUDIO. LA PREHISTORIA

- Identifica las edades de la historia y su duración.- Reconoce los períodos de la Prehistoria. El Paleolítico y el Neolítico.- Conoce detalles culturales del Paleolítico y del Neolítico en España y en la comunidad.- Interés por conocer diferentes fuentes históricas.- Diferencia los modos de vida de los hombres y mujeres del Paleolítico y del Neolítico.

UNIDAD 15. LA EDAD ANTIGUA Y LA EDAD MEDIA

- Diferencia civilizaciones de la Edad Antigua.- Valora la importancia de la Edad Antigua para España y la comunidad.- Caracteriza la Edad Media y alguno de sus hechos históricos.- Reconoce grupos sociales y estilos artísticos de la Edad Media.- Conoce detalles básicos sobre los visigodos.- Distingue musulmanes, al-Ándalus y la aparición de los reinos cristianos.- Describe la lucha territorial entre musulmanes y cristianos.- Siente curiosidad por conocer las diferentes formas de vida del pasado.