5entrevista Eval Inteligencia

28
Tema: 5. Evaluación Clínica I: Entrevista de Evaluación y Evaluación de la Inteligencia UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE PSICOLOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA CURSO PROFESOR Ps. EMIR G. VALENCIA ROMERO SEGUNDA UNIDAD Psicología Clínica-Evaluación “INTERVENCION EN PSICOLOGIA CLINICA”

description

,.kml -l

Transcript of 5entrevista Eval Inteligencia

Page 1: 5entrevista Eval Inteligencia

Tema: 5. Evaluación Clínica I: Entrevista de Evaluación y

Evaluación de la Inteligencia

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE PSICOLOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO

PROFESOR

Ps. EMIR G. VALENCIA ROMERO

SEGUNDA UNIDAD Psicología Clínica-Evaluación

“INTERVENCION EN PSICOLOGIA CLINICA”

Page 2: 5entrevista Eval Inteligencia

LA EVALUACION EN PSIOCLOGIA CLINICA

Abeles, 1990: Años 60 y 70s., pareció declinar el interés en la evaluación psicológica. La terapia era la empresa más glamorosa y de alguna manera la evaluación casi parecía algo “injusta” para los clientes.

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 3: 5entrevista Eval Inteligencia

Años 80, comenzó a suceder las especializaciones, la psicología forense, psicología pediátrica, la geriatría, la neuropsicología, etc. Para convertirse en un especialista en dichas áreas, uno necesita saber mucho de evaluación.

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 4: 5entrevista Eval Inteligencia

DEFINICION

La evaluación clínica representa la valoración de las virtudes y defectos de un individuo, una conceptualización del problema que se tiene a la mano (a igual que los posibles factores etiológicos) y alguna prescripción para aliviarlo; todo esto nos lleva a comprender mejor al cliente. Es un proceso progresivo, incluso un proceso cotidiano, como en la psicoterapia.

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 5: 5entrevista Eval Inteligencia

LA ENTREVISTA

La entrevista de evaluación es al mismo tiempo la técnica más básica y práctica de las utilizadas por el psicólogo clínico. En las manos de un especialista hábil, su amplia gama de aplicación y adaptabilidad la hacen un instrumento importante para la toma de decisiones, comprensión y predicción clínicas.

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 6: 5entrevista Eval Inteligencia

CARACTERISTICAS GENERALES

Una Interacción.-

Entrevistas frente a pruebas.-

Arte de la entrevista.-

Distribución física.-

Tomar notas y grabar.-

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 7: 5entrevista Eval Inteligencia

• Una actitud de aceptación, comprensión y respeto por la integridad del paciente.

• Requiere no prejuzgar.

EMPATICA

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 8: 5entrevista Eval Inteligencia

Uso de preguntas.- Maloney y Ward, distinguen entre varias formas de preguntas, incluyendo las abiertas, las de facilitación, las de aclaración, las de confrontación y las directas.

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 9: 5entrevista Eval Inteligencia

TIPO IMPORTANCIA EJEMPLO Abiertas Da al paciente responsabilidad

y libertad para responder “¿Me contaría sobre sus experiencias en la armada?”

Facilitadoras Alienta el flujo de conversación del paciente

“¿puede hablarme un poco más sobre eso?”

Aclaradoras Alienta la claridad o ampliación “¿Supongo que esto significa que se siente como…?”

Confrontativas Desafía inconsistencias o contradicciones

“Antes, ¿Cuándo dijo…?”

Directas Una vez que se ha establecido empatía y el paciente está tomando la responsabilidad de la conversación, estas preguntas pueden ser eficientes y útiles

“¿Qué le dijo a su padre cuando éste criticó su elección?”

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 10: 5entrevista Eval Inteligencia

TIPOS DE ENTREVISTA

Entrevista de Admisión.- Tiene dos propósitos: - Determinar por qué el paciente ha acudido a la clínica u hospital. - Juzgar si las instalaciones, políticas y servicios de la dependencia satisfarán las necesidades y expectativas del mismo. A menudo, cara a cara y contactos telefónicos. Otra función de la entrevista inicial es informar al paciente de cuestiones como las funciones, honorarios, políticas, procedimientos y personal de la clínica.

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 11: 5entrevista Eval Inteligencia

Entrevista para historia clínica.-

En una entrevista para historia clínica se toma la historia personal y social más completa que sea posible. Hechos, fechas y acontecimientos concretos como en los sentimientos del paciente hacia ellos. Es proporcionar unos antecedentes y contexto amplios en lo que pueda colocarse tanto al paciente como al problema.

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 12: 5entrevista Eval Inteligencia
Page 13: 5entrevista Eval Inteligencia

Entrevista de examen de estado mental.-

Un examen de estado mental se realiza para evaluar la presencia de problemas cognoscitivos, emocionales o conductuales.

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 14: 5entrevista Eval Inteligencia
Page 15: 5entrevista Eval Inteligencia

Entrevista de diagnostico.-

Evalúan a los pacientes de acuerdo con los criterios del DSM IV. Evaluación de diagnostico. Una entrevista de diagnóstico estructurada consiste en un conjunto estándar de preguntas y sondeos de seguimiento que se hacen en una secuencia específica. Entrevista Clínica estructurada para trastornos del Eje I del DSM IV. Spitzer, Gibbon y Williams, 1995. Conocida como SCID-I.

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 16: 5entrevista Eval Inteligencia

EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

Tres clases de definiciones: Definiciones que enfatizan el ajuste o la adaptación al ambiente, adaptabilidad a situaciones nuevas. Definiciones que se centran en la capacidad para aprender, en la educabilidad en el sentido más amplio del término. Definiciones que hacen hincapié en el pensamiento abstracto, la capacidad para usar una amplia gama de símbolos y conceptos, la capacidad para usar símbolos verbales y numéricos. Curso: Intervención en Psicología Clínica

Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 17: 5entrevista Eval Inteligencia

La inteligencia es una capacidad mental general que, entre otras cosas, implica la capacidad de razonar, planear, solucionar problemas, pensar en forma abstracta, comprender ideas complejas, aprender rápido y aprender de la experiencia. No es tan solo aprendizaje a partir de libros, una habilidad académica estrecha o ingenio para contestar pruebas. Refleja una capacidad más amplia para comprender nuestros alrededores, “darse cuenta”, “dar sentido” a las cosas o “figurarse” que hacer (Arvey y cols., 1994).

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 18: 5entrevista Eval Inteligencia

Teorías de la inteligencia

Enfoques del análisis factorial. Spearman (1927), el padre del análisis

factorial, planteó la existencia de un factor g (inteligencia general) y factores s (inteligencia específica). Era que la inteligencia es una entidad generalizada y amplia.

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 19: 5entrevista Eval Inteligencia

Teoría de Cattell El trabajo de R.B. Cattell (1987) enfatiza el

carácter central de g. Ha descrito dos factores de segundo orden importantes que parecen representar una división de la g de Spearman en dos componentes: capacidad fluida y capacidad cristalizada. Teoría de Guilford

Propuso un modelo de estructura de intelecto (EDI). Guilford razonó que los componentes de la inteligencia podían organizarse en tres dimensiones: operaciones, contenidos y productos. Curso: Intervención en Psicología Clínica

Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 20: 5entrevista Eval Inteligencia

Cociente de Inteligencia (CI)

Binet, consideraba la edad mental (EM) como un índice de la ejecución mental. Stern (1938), desarrolló el concepto de cociente de inteligencia (CI) para evitar varios problemas que habían surgido al utilizar la diferencia entre la edad cronológica (EC) y la EM para expresar desviación.

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 21: 5entrevista Eval Inteligencia

EM de 4 años y una EC de 5 años EM de 14 años y una EC de 15 años

CI=EM/EC x 100

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 22: 5entrevista Eval Inteligencia

EM de 4 años y una EC de 5 años EM de 14 años y una EC de 15 años

CI=EM/EC x 100

15 años tiene un CI de 93 5 años tiene un CI de 80

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 23: 5entrevista Eval Inteligencia

CI de desviación

Weschler, introdujo el concepto de CI de desviación. Se hace la suposición de que la inteligencia se distribuye en forma normal a lo largo de la población. Un CI de desviación indica entonces una comparación de la ejecución de un individuo en una prueba de CI con la de sus semejantes de la misma edad. Por ejemplo, uno de 22 años de edad frente a uno de 80 años, en ambos casos un CI de 100 indica un nivel promedio de capacidad intelectual para su grupo de edad.

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 24: 5entrevista Eval Inteligencia

Estabilidad de las puntuaciones del CI Lo estables que son las puntuaciones a lo largo del tiempo. Tienden a ser menos estables para los niños pequeños y más estables para los adultos. Los clínicos no pueden asumir que una sola puntuación de prueba de CI caracterizará con precisión el nivel de inteligencia de un individuo a lo largo de su vida. Por esta razón, los clínicos a menudo describen el “nivel presente de funcionamiento intelectual”. Una variedad de influencias (como una enfermedad o cambios motivaciones y emocionales) pueden afectar la puntuación de un individuo. Curso: Intervención en Psicología Clínica

Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 25: 5entrevista Eval Inteligencia
Page 26: 5entrevista Eval Inteligencia

Escalas de Stanford-Binet Binet en 1905. Terman en 1916 Stanford Binet revisada de 1937 Version 1960 de Terman y Merrill, revisada 1972 1986, Stanford Binet cuarta edición o SB-4.

Cuatro clases generales de reactivos y cada clase consiste en varias clases de sub pruebas:

- Razonamiento verbal - Razonamiento cuantitativo - Razonamiento abstracto/visual - Memoria a corto plazo

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 27: 5entrevista Eval Inteligencia

Escala Wechsler

1939 David Wechsler elabora la Escala de Inteligencia Wechsler-Bellevue, era más apropiada y motivador para adultos que la Stanford-Binet orientada a la escuela; cuyos reactivos estaban ordenados en niveles de edad, en contraste la escala de inteligencia Wechsler-Bellevue agrupa sus reactivos en subpruebas.

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.

Page 28: 5entrevista Eval Inteligencia

USO CLINICO DE LAS PRUEBAS DE INTELGENCIA

Estimación del nivel intelectual general.- Predicción del éxito académico.- Valoración del estilo.- Inferencias de personalidad.-

Curso: Intervención en Psicología Clínica Ps. Emír VALENCIA ROMERO UNMSM. PSICOLOGIA.