5R

download 5R

of 12

description

CUIDADO DEL AMBIENTE Y ENSEÑA COMO TRATAR LOS RESIDUOS SOLIDOS PARA CUIDAR EL FUTURO DE LAS SIGUIENTES GENERACIONES

Transcript of 5R

5R: Una filosofa de vida

Tiempo estimado de lectura 4 minutosEs probable que en alguna ocasin al realizar una limpieza general de nuestro armario, o alacena, nos topramos con alguna prenda u objeto, que solo hayamos usado una nica vez, ya sea porque paso de moda o porque se estropeo.

Las sociedades humanas siempre han producido residuos, pero es ahora, en la sociedad de consumo, cuando el volumen de las basuras ha crecido de forma desorbitada. Adems se ha incrementado su toxicidad hasta convertirse en un gravsimo problema.

Al tiempo, las reservas naturales de materias primas y las fuentes energticas disminuyen mientras los costos de su extraccin aumentan y son motivos de graves impactos ambientales y desequilibrios sociales. Estamos inmersos en la cultura del usar y tirar, y en la basura de cada da estn los recursos que dentro de poco echaremos en falta.

Cada ciudadano genera en promedio 1 kg. de basura al da (365 kg. por persona al ao).Estas basuras domsticas(llamadas Residuos Slidos Urbanos, RSU)van a parar a vertederos e incineradoras. Buena parte de estos RSU,el 60% del volumen y 33% del peso de la bolsa de basura, lo constituyen envases y embalajes,en su mayora de un slo uso, normalmente fabricados a partir de materias primas no renovables, o que an siendo renovables se estn explotando a un ritmo superior al de su regeneracin (por ejemplo, la madera para la fabricacin de celulosa), y difcilmente reciclables una vez utilizados.Sin embargo, este es un gran problema con fciles soluciones, que depende en gran medida de la actitud de los consumidores.Es importante poner en prctica la consigna de las 5Rs: Repensar, Rechazar, Reducir, Reutilizar y Reciclar.Ya sea por una cuestin de conciencia o incluso por una cuestin de economa, la prctica de las 5Rs, te ayudarn a cambiar un estilo de vida consumista por uno sostenible.

REPENSAR

Es la palabra clave, nos invita a dejar de ser consumidores compulsivos, es decir, consumistas. Repensar implica conocer cules son nuestras necesidades primarias o esenciales para vivir con calidad de vida y comodidad, sin necesidad de consumir en demasa, ya que muchas veces compramos productos impulsados por alguna publicidad; para prevenir el consumo innecesario te sugerimos algunos criterios a considerar:

Planifica y compra solo lo necesario.

Compra productos con poco empaque.

Preferiblemente compra productos con envases retornables.

Disminuye el uso de bolsas plsticas.

Escribe, imprime o fotocopia solo lo necesario, usa ambos lados de las hojas.

RECHAZAR

Antes de aceptar la bolsa de plstico en el supermercado o el volante que nos ofrecen en la va pblica, analicemos las posibles consecuencias de nuestros actos y elijamos si aceptamos y aportamos al desperdicio, o si lo rechazamos.Todos los productos que vienen a nuestras manos, provienen del uso de algn recurso natural en forma directa o indirecta, por lo tanto, los recursos o materias primas, an los no renovables, si no son manejados en forma inteligente, pueden acabarse o destruirse.Una buena prctica al momento de rechazar, por ejemplo la bolsa de plstico al momento de la compra es volver a usar bolsas de tela, cestas o el clsicocarrito de compra.

REDUCIR

Si llegamos a este punto y no pudimos rechazar, el siguiente paso es la reduccin. Al reducir evitamos la extraccin de recursos naturales y la utilizacin de agua y energa para la obtencin de nuevos materiales. El objetivo primordial es realizar compras con por lo menos dos criterios: calidad/costo ambiental y por supuesto con la relacin calidad/precio, ya que debemos evitar la adquisicin de elementos que pronto sern basura, tales como envases descartables o productos con envoltorios innecesarios y envasados excesivos.No tenemos que sumarnos a la moda que hace obsoleto lo que se acaba de comprar e incita al despilfarro. Elijamos productos destinados a ser duraderos, que estn construidos con materiales fciles de reciclar o reciclados y con procesos de fabricacin que no empleen contaminantes.

Buenas prcticas de reduccin son:

Utilizar los electrodomsticos y bombillas de bajo consumo

Evitar dejar el motor del coche encendido en los atascos

Usar racionalmente el agua, electricidad, papel, etc.

Lavar el automvil con cubos no con manguera

REUTILIZAR

Consiste en utilizar las cosas lo ms que se pueda para producir los menores desechos posibles, evitando tirar zapatos o ropa de la temporada pasada an casi sin estrenar, estar a la ltima en tecnologa y tirar cada poco el gadget anterior, etc. Pero, adems, tambin consiste en buscarles usos alternativos a todos ellos.Es mucho ms ecolgico reutilizar que reciclar, ya que no hace falta gastar energa en la fabricacin de los productos.Es importante no contribuir a seguir sumando desechos, evitando tirar los productos que se nos rompen: arreglarlos en vez de comprar uno nuevo cada vez que tenemos un problema. Esto, adems de ser ecolgico, tambin es econmico: es un derroche tirar unos zapatos porque se les despego la suela o un electrodomstico porque se rompi el enchufe.

Algunas buenas prcticas para reutilizar:

Utilizar papel usado para hacer un block de notas.

Realiza manualidades con algunos residuos, botellas de plsticos, cartones, etc.

Bolsas de papel o plstico pueden ser usados varias veces.

RECICLAR

El proceso de reciclado comienza en casa, a travs de la separacin en origen de los diferentes materiales que desechamos y agrupando de esta manera los diversos tipos de basura.El objetivo es, en primer lugar, evitar que los distintos elementos se contaminen, para poder reincorporarlos al ciclo productivo. En segundo lugar, facilitar la operacin y distribucin de los residuos, mejorando as los porcentajes de recuperacin y reciclaje. De esta manera se recuperarn directa o indirectamente los componentes de la basura, reinsertando los productos en el ciclo productivo y procesndolos para darle un nuevo uso, en algunos casos el mismo para el que fueron creados y en otros, elementos de una calidad inferior (como en el caso de los plsticos), o utilizando los desechos orgnicos como fertilizantes naturales para la agricultura. As ayudamos a conservar los recursos naturales, a ahorrar energa, a disminuir el volumen de residuos y protegemos el medio ambiente.

Es una de las reglas de las 5Rs ms conocida y consiste en convertir nuevamente en materia prima los desechos que lo permitan, como papel, plstico y cristal, que son los ms conocidos aunque hay otros, evitando obtenerlos de la naturaleza y su espolio, as como mayor acmulo de residuos

Qu se puede reciclar?Se recicla todo lo que se puede usar para hacer nuevos productos. As podemos separar los residuos en:

Materia orgnica (restos de comidas)

Papel y cartn

Vidrio

Metales (hojalata, aluminio, plomo, zinc, etc)

Plsticos (polietileno, piliestireno, polipropileno, pvc, etc.)

Saba que al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 rboles? Saba que reciclando una lata de aluminio se ahorra suficiente energa como para hacer funcionar un televisor 3.5 horas?

Reciclar se traduce en:

Ahorro de energa

Ahorro de agua potable

Ahorro de materias primas

Menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales

Ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo

Es fundamental que los ciudadanos nos responsabilicemos y actuemos, adquiriendo nuevos hbitos de compra, recuperando buenas costumbres, exigiendo medidas correctas y colaborando con ellas cuando se ponen en prctica.

Webgrafa:http://otakunotamashi.foroactivo.com/t2173-las-5-rs-para-ayudar-al-medio-ambientehttp://notinaturaleza.blogspot.pe/2013/01/las-5rs.htmlhttp://www.tecno-ofiss.com/descargas/buenaspracticas.pdfhttp://www.enbuenasmanos.com/reglas-de-las-6-r-del-consumo-sostenibleFuente Grfica: www.freepik.es