5_Teoría del color

11
SENA REGIONAL TOLIMA TECNOLOGIA EN PRODUCCION MULTIMEDIA TEORÍA DEL COLOR El color Para comenzar, es importante comprender que el color como tal no existe. El color es en realidad una percepción de nuestro sentido de la vista. No es una característica de los objetos. Que nosotros podamos ver el color se debe a las diferencias de percepciones del ojo a distintas longitudes de onda que componen lo que se denomina el “espectro” de luz blanca. El ojo humano sólo puede ver aquellas ondas electromagnéticas cuya longitud de onda está comprendida entre los 400 y los 700 nanómetros; más allá de estos límites siguen existiendo radiaciones, pero ya no son percibidos por nuestra vista. La personificación Cuando nosotros decimos que estamos viendo un color, en realidad estamos viendo la parte del espectro de luz que rebotó desde el objeto hasta nosotros. Los colores básicos del haz de luz blanca son: si nosotros , por ejemplo, decimos que estamos viendo un objeto de color verde, eso quiere decir que el objeto que estamos viendo ha absorbido los colores azul y rojo, y ha reflejado el color verde. Este fue un descubrimiento que realizó newton al experimentar atravezando un haz de luz blanca en un prisma:

Transcript of 5_Teoría del color

Page 1: 5_Teoría del color

SENA REGIONAL TOLIMATECNOLOGIA EN PRODUCCION MULTIMEDIATEORÍA DEL COLOR

El color

Para comenzar, es importante comprender que el color como tal no existe.El color es en realidad una percepción de nuestro sentido de la vista. No es una característica de los objetos.

Que nosotros podamos ver el color se debe a las diferencias de percepciones del ojo a distintas longitudes de onda que componen lo que se denomina el “espectro” de luz blanca. El ojo humano sólo puede ver aquellas ondas electromagnéticas cuya longitud de onda está comprendida entre los 400 y los 700 nanómetros; más allá de estos límites siguen existiendo radiaciones, pero ya no son percibidos por nuestra vista.

La personificación

Cuando nosotros decimos que estamos viendo un color, en realidad estamos viendo la parte del espectro de luz que rebotó desde el objeto hasta nosotros. Los colores básicos del haz de luz blanca son:

si nosotros , por ejemplo, decimos que estamos viendo un objeto de color verde, eso quiere decir que el objeto que estamos viendo ha absorbido los colores azul y rojo, y ha reflejado el color verde. Este fue un descubrimiento que realizó newton al experimentar atravezando un haz de luz blanca en un prisma:

Page 2: 5_Teoría del color

SENA REGIONAL TOLIMATECNOLOGIA EN PRODUCCION MULTIMEDIATEORÍA DEL COLOR

Sistema de color luz o aditivo

Son los colores que vienen directamente de los rayos de luz. Se usan normalmente en todos los monitores y pantallas. Con los colores de luz se puede realizar la sintesis aditiva. Se le llama sintesis aditiva porque para obtener nuevos colores es necesario añadir los colores de luz primarios.

Para representare el sistema de colores luz se desprende el modelo RGB (Red, Green, Blue), los cuales son los colores primarios. Este sistema es que se usa normalmente para las imagenes de visualización en pantallas, como para las que se usan en video, en internet, etc...

Sistema de color pigmento o sustractivo

Son los colores que provienen del la luz reflejada. El manejo de estos colores se realiza a través de los pigmento y en la impresión a color. A la mezcla de estos colores se le llama sintensis sustractiva,

En el sistema de color pigmento podemos encontrar dos juegos diferentes de colores primarios.

El primer juego de colores primarios es el que manejan los artistas y diseñadores. En este los colores primarios son el amarillo, el azul y el rojo. Con estos tres colores podemos obtener los demás.

El segundo juego es el usado por los impresores. De la representación de este surge el modelo CMYK ( Cian, Magenta, Yellow, key) En imprenta, la separación de colores se realiza utilizando filtros para restar luz de los primarios aditivos, con lo que se obtienen los colores de impresión por proceso sustractivo.

Page 3: 5_Teoría del color

SENA REGIONAL TOLIMATECNOLOGIA EN PRODUCCION MULTIMEDIATEORÍA DEL COLOR

El circulo cromático

El circulo cromático es un elemento usado para facilitar la visualización de las relaciones entre los colores. Se puede encontrar gran variedad de circulos cromáticos. Pueden haber circulos cromáticos de 6, 12 colores como en el ejemplo, y muchos más.

En el circulo cromático podemos visualizar diferentes aspectos. Por ejemplo, podemos observar en una mitad los colores cálidos, y en la otra mitad los colores frios.

Otros aspectos del color que podemos observar con ayuda de un circulo cromático son:

Colores cálidos

Colores frios

Tono o matiz: Cuando se habla de tono, se hace referencia al color en si. Por ejemplo, podemos hablar de un tono amarillo, verde, o azul.

Saturación: Se refiere a la pureza del color, o a la falta de dilución de este en el gris. Cuanto más se mezcla un color con el gris se ve más sucio, se desatura. Se dice que un color está saturado cuanto más puro es y menos mezcla de gris posee.

Brillo: El brillo se refiere a la intensidad. Es la luminosidad , o capacidad que tiene un color de reflejar el blanco, es decir, el brillo. Alude a la claridad u oscuridad de un tono. Es una condición variable, que puede alterar fundamentalmente la apariencia de un color. La luminosidad puede variar añadiendo negro o blanco a un tono.

Interacciones de color:

Armonías:

La armonía es la manera en que organizamos los colores en una composición, de manera que tengan una relación equilibrada. En una armonía normalmente se pueden usar los colores siendo uno dominante( el más neutro o suave), otro tónico (el más fuerte) y por último otro de mediación.Existen varias clases de armonías. A través del circulo cromático es más fácil distinguir estas relaciones.

Armonía de análogosLos colores análogos, tomando como referencia el circulo cromático, son los colores más cercanos o vecinos entre sí. Una armonía de análogos, es el uso de estos colores en una composición. Este tipo de combinaciones es frecuente en la naturaleza en algunas tonalidades.

Page 4: 5_Teoría del color

SENA REGIONAL TOLIMATECNOLOGIA EN PRODUCCION MULTIMEDIATEORÍA DEL COLOR

Armonía de complementarios

Los colores complementarios son los colores que se encuentran en la parte opuesta del circulo cromático. Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su complementario. Estos contrastes son, pues, idóneos para llamar la atención y para proyectos donde se quiere un fuerte impacto a través del color.

Armonía de complementarios cercanos o divididos

En este caso en vez de utilizar el color opuesto al tono que tenemos, utilizamos los tonos vecinos de este opuesto. El resultado es un contraste menos marcado. Se pueden utilizar los tres colores, o sólo dos de ellos.

Armonía de triadas complementarias

Tres colores equidistantes tanto del centro de la rueda como entre sí, es decir formando 120° uno del otro. Versiones más complejas incluyen grupos de cuatro o de cinco colores, igualmente equidistantes entre sí (situados en los vértices de un cuadrado o de un pentágono inscrito en el círculo.)

Armonía de dobles complementarias

En esta ocasión, se utilizan dos parejas de colores complementarios entre sí. El resultado es un conjunto muy variado de colores, aunque más difícil de armonizar. Para facilitar esta tarea, se escoge un color como dominante, al que los demás quedarán subordinados.

Page 5: 5_Teoría del color

SENA REGIONAL TOLIMATECNOLOGIA EN PRODUCCION MULTIMEDIATEORÍA DEL COLOR

Contrastes:

El contraste es un fenomeno que ocurre cuando en una composición utilizamos colores muy diferente entre ellos.Cuando entran en contraste directo, el contraste intensifica las diferencias entre ambos. El contraste aumenta cuanto mayor sea el grado de diferencia y mayor sea el grado de contacto, llegando a su máximo contraste cuando un color está rodeado por otro.

Existen varias clases de contrastes:

- Contraste de tono (cuando utilizamos diversos tonos cromáticos).

- Contraste de claro/oscuro o de lumninosidad se produce al confrontar un color claro o saturado con blanco y un color oscuro o saturado de negro.

- Contraste de saturación (se produce por la modulación de un tono puro saturado con blanco,con negro, con gris, o con un color complementario).

- Contraste de valor Cuando se presentan dos valores diferentes en contraste simultáneo, el más claro parecerá más alto y el más oscuro, mas bajo. Por ejemplo, al colocar dos rectángulos granates, uno sobre fondo verdoso y el otro sobre fondo naranja, veremos más claro el situado sobre fondo verdoso.

- Contraste entre complementarios son los que mejores posibilidades de contraste, aunque resultan muy violentos visualmente combinar dos colores complementarios intensos. Para lograr una armonía conviene que uno de ellos sea u color puro, y el otro esté modulado con blanco o negro.

- Contraste de temperatura Es el contraste producido al confrontar un color cálido con otro frío. La calidez o frialdad de un color es relativa, ya que el color es modificado por los colores que lo rodean. Así un amarillo puede ser cálido con respecto a un azul y frío con respecto a un rojo. Y también un mismo amarillo puede ser más cálido si está rodeado de colores fríos y menos cálido si lo rodean con rojo, naranja, etc.

Page 6: 5_Teoría del color

SENA REGIONAL TOLIMATECNOLOGIA EN PRODUCCION MULTIMEDIATEORÍA DEL COLOR

Psicología del color

Para el uso apropiado del color resulta también importante tener en cuenta que este tiene efectos en nuestra conducta y percepción de las cosas. De el estudio de estos fenomenos se encarga la psicología del color. El color puede tener influencia en nuestras emociones, estados anímicos, sensaciones, e incluso también ejercen acción fisiológica. Existen varias clases de efectos psicologicos del color:

Efectos psicologicos directos: hacen que un objeto o ambiente parezca alegre o triste, ligero o más pesado, caliente o frío.

Efectos psicologicos indirectos: tienen su origen en relaciones afectivas y en asociaciones subjetivas u objetivas nacidas bajo el efecto del color.

También existe una gran influencia por parte de la iluminación en la manera en que percibimos los colores, ya que puede influir por su matiz, caliente o frio. El cambio de pasar de noche a día es un ejemplo de ello. Cada color puede generar un efecto diferente, y esto es algo que podemos utilizar a la hora de realizar un diseño o usarlo para caracterizar un ambiente, un personaje, o crear una determinada atmosfera.

A continuación algunos ejemplos del uso y de los efectos que produce cada color(Extractos tomados del artículo Color Psychology in Logo Design de Erik Peterson) :

Rojo

Acción, Aventura, Agresividad, Sangre, Peligro, Energía, Emoción, Amor, Pasión, Fuerza, Vigor

Es el color más dinámico y caliente. Es activante, estimulante, apasionante, emocionante, poderoso y expansivo.

El rojo es un color intenso. Puede evocar emociones conflictivas que van desde la sangre y la guerra hasta el amor y la pasión. Usualmente es utilizado en el diseño de logos como una manera para llamar la atención del observador . Es enérgico, Incrementa el ritmo cardíaco y crea sentido de urgencia.

Donde usarlo: • Puede ser usado de manera discreta para acentuar la atención hacía elementos críticos.• Para diseños que representan poder o pasión.• Con cosas relacionadas con comida y ventas de liquidación.

Ejemplo del uso en logotipos: Red Bull obtiene una doble dosis de rojo en su logo, lo cual es una excelente elección para representar a una marca de bebidas energéticas. La compañía mercadea la bebida utilizando frases como “Red Bull revitaliza cuerpo y mente” y “Red Bull te da alas”, las cuales refuerzan el por qué el color rojo es una excelente elección para el logo.

Page 7: 5_Teoría del color

SENA REGIONAL TOLIMATECNOLOGIA EN PRODUCCION MULTIMEDIATEORÍA DEL COLOR

Naranja

Accesible, Creatividad, Entusiasmo, Diversión, Jovial, Enérgico, Juvenil

No tan abrumador como el rojo, el naranja es un color balanceando, que es tanto vibrante y energético como amigable y atractivo.

El color naranja está compuesto de rojo y amarillo, y puede representar atributos de cada uno de estos colores. El naranja es menos intenso que el rojo, pero aún así contiene mucha fuerza. Es agresivo, por lo que también es utilizado para llamar a la acción y capturar la atención. Es más juguetón y juvenil que el rojo.

Donde usarlo: • Para dar una impresión amigable y llamativa• Para diseños que representan movimiento y energía, sin ser abrumadores.• Puede ser encontrado comúnmente en logos que quieren representar diversión o estimular emociones e

incluso apetitos. • Para representar temas más juveniles y jugetones.

Ejemplo del uso en logotipos: El naranja es una perfecta elección para Nickelodeon, cuya audencia principal son niños. Representa diversión, ligereza y juventud, lo cual se identifica con la programación del canal de TV. El diseño del logo de Nickelodeon complementa el tema juvenil con la utilización de un fondo de manchas de gotas de pintura y una tipografía juguetona.

Amarillo

Precaución, Alegría, Cobardía, Curiosidad, Felicidad, Gozo, Broma, Positivo, Sol, Cálido

Es el más energizante y brillante de los colores cálidos. Es alegre, cálido, estimulante y expansivo.

El color amarillo, similar al rojo, puede llegar a generar mensajes conflictivos. Representa la luz del sol y la felicidad, pero también precaución y cobardía.

Donde usarlo: • Para dar una impresión de alegría y jovialidad.• De joven a viejo: en su forma pura el amarillo el amarillo puede ser usado en diseños concernientes a los

niños, mientras que las formas más oscuras pueden dar una sensación de antigüedad.• Es utilizado muchas veces en el diseño de logotipos para captar atención, crear felicidad y calidez. • El amarillo es luminoso, optimista, joven y muy visible, razón por la cual puede ser encontrado generalmente

en avisos de precaución y otras señales de tránsito.

Ejemplo del uso en logotipos: Todos conocemos la exitosa franquicia de McDonald’s y su eslogan “Me encanta”. Como Red Bull, McDonald’s utiliza una paleta de colores vagamente análoga. La diferencia está en que McDonald’s es principalmente amarillo, lo cual encaja con su audiencia infantil juguetona y alegre. El rojo funciona bien como un toque de énfasis. Incidentalmente, esta combinación de colores ha influenciado muchas otras cadenas de comida rápida.

Page 8: 5_Teoría del color

SENA REGIONAL TOLIMATECNOLOGIA EN PRODUCCION MULTIMEDIATEORÍA DEL COLOR

Verde

Frescura, Medio ambiente, Armonía, Salud, Curación, Inexperiencia, Dinero, Naturaleza, Renovación, TranquilidadEste color frio secundario es calmante, equilibrante y rejuvenecedor. El verde representa estabilidad y esperanza.

El color verde representa vida y renovación. Es un color tranquilo y relajante, pero también puede representar envidia e inexperiencia.

Donde usarlo: • Para representar equilibrio y armonía en un diseño.• Use tonos oscuros de verde para representar estabilidad y prosperidad económica.• Puede ser encontrado comúnmente en compañías que se quieren retratar a sí mismas como ecológicas• Asociado a la riqueza, también es utilizado en sitios asociados al sector financiero y entretenimiento.

Ejemplo del uso en logotipos: El verde es una elección adecuada para el logo de un canal de TV cuya programación se enfoca únicamente en la naturaleza y los animales. Aunque hay mucha controversia en torno a este logo, creo que podemos estar de acuerdo en que los diversos tonos de verde están bien para el canal, evocando imágenes de selvas, vegetación y naturaleza en general.

Azul

Autoridad, Calma, Confidencia, Dignidad, Consolidación, Lealtad, Poder, Éxito, Seguridad, Confianza

Representa confianza, integridad y seguridad. También puede caracterizar calma y espiritualidad.

Aunque el color azul representa la calma, también puede suscitar imágenes de autoridad, éxito, confianza y seguridad. La mayoría de las personas puede decir que les gusta al menos un tono de azul. Es probablemente el color más popular en el diseño de logos .

Donde usarlo: • Los azules oscuros son excelentes para diseños corporativos y de negocios.• Los azules oscuros pueden ser usados para páginas de internet sociales, ya que representan calma y

amistad.• Puede ser visto de manera extensa en sectores gubernamentales, medicina, la banca, empresas tecnologicas,

entre otras empresas.

Ejemplo del uso en logotipos: El azul en el logo de IBM (alias el “El Gigante Azul”) representa una compañía que aunque no es amenazante es al mismo tiempo estable y bien posicionada. Cuando Rand diseñó el logo de IBM, reemplazó la tipografía sólida con 8 barras horizontales para que representasen “velocidad y dinamismo”. Aunque el logo no es utilizado en la actualidad en su color azul original, es aún muy prominente en la imagen corporativa de IBM.

Page 9: 5_Teoría del color

SENA REGIONAL TOLIMATECNOLOGIA EN PRODUCCION MULTIMEDIATEORÍA DEL COLOR

Púrpura

Ceremonial, Costoso, Fantasía, Justicia, Misterio, Nobleza, Regio, Realeza, Sofisticado, Espiritualidad.

Representa nobleza, abundancia y dignidad, pero también puede abordar la creatividad y la imaginación.

El color púrpura implica realeza, misterio, espiritualidad y sofisticación. Debido a que es una combinación entre rojo y azul, tiene un poco de las propiedades de ambos: cálido y frío. Relajante y tranquilo.

Donde usarlo: • Los tonos más oscuros de púrpura representan riqueza y lujos.• Tonos más suaves de este color pueden estar asociados con primavera y romance.• El púrpura puede ser encontrado en muchos logos relacionados con

educación y productos lujosos.

Ejemplo del uso en logotipos: Un ejemplo que podemos ver del uso del púrpura es en el logo de Hallmark, que con el color púrpura de su logotipo comunica de manera ideal el mensaje de la compañía. Implica realeza, lujo y sofisticación, lo cual es reforzado por el icono de la corona que flota sobre el logotipo.

Rosa

Aprecio, Delicadeza, Femenino, Floral, Gratitud, Inocencia, Romántico, Suave, Tranquilo

El rosa es un color femenino que conjuga sentimientos de inocencia, romance, feminidad y delicadeza. Es una versión más suave del rojo, que puede representar visiones de niñas pequeñas, goma de mascar y algodón de azúcar.

Donde usarlo: • El color rosa es utilizado ampliamente para marcar productos para mujeres y niñas pre-adolescentes.• También es asociado con campañas de concientización al cáncer de mamas, y en general para añadir un

brillo femenino a los logos.• Otros tonos más fuertes cercanos a la gama de los rosas (como el fucsia) se usan la mayoría de las veces

en sitios de belleza y productos anti-edad.

Ejemplo del uso en logotipos: El color rosa es muy prominente en el logotipo de Barbie de Mattel, así como en su imagen corporativa. Es un color que encaja con la idea de un juguete diseñado para niñas pequeñas. Su tipografía complementa la elección del color y ayuda a reforzar el posicionamiento de la marca al dar la impresión de ser la escritura de una niña.

Page 10: 5_Teoría del color

SENA REGIONAL TOLIMATECNOLOGIA EN PRODUCCION MULTIMEDIATEORÍA DEL COLOR

Marrón

Tranquilidad, Profundidad, Tierra, Natural, Áspero, Riqueza, Simplicidad, Seriedad, Sutil, Utilidad, Madera

El color marrón indica naturaleza, madera y utilidad. Es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente local otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos.

Donde usarlo: • Debido a su calidez y neutralidad, es utilizado en logos relacionados a la construcción y leyes.• Los tonos de marrón claro o crema pueden ser usados para reflejar calma, elegancia y pureza.• Los tonos tostados o beige puede representar una imagen conservadora y devoción.• Los tonos más oscuros puede mostrar una imagen saludable y fiable. Un color estable como el marrón

puede ser asociado con estabilidad y comfort.

Ejemplo del uso en logotipos: UPS utiliza el color marrón para diferenciarse a sí mismo de la competencia (ejemplo, USPS y FedEx, cuyos logos están basados en azul y rojo), y en este sentido, aunque el color puede ser percibido por muchos como utilitario, aburrido o conservador, UPS se ha apropiado del marrón para utilizarlo como un punto de distinción. En el rediseño del año 2003, la introducción del color amarillo añadió un poco de calidez, amistad y riqueza a la marca.

Negro

Autoridad, Clásico, Conservador, Distintivo, Formalidad, Misterio, Secreto, Seriedad, Tradición

El negro es, técnicamente, la ausencia de color. Es poderoso y conjuga autoridad, elegancia y tradición.

Donde usarlo: • Puede ser encontrado en muchos logotipos por su peso, simplicidad y sofisticación. • Se utiliza también en sitios donde las productos lujosos y sofisticados son el centro de atención.

El logo de James Bond, agente 007, es de color negro sólido, lo cual representa bien la autoridad, misterio y sofisticación del personaje de esta clásica serie de películas de espionaje.

Page 11: 5_Teoría del color

SENA REGIONAL TOLIMATECNOLOGIA EN PRODUCCION MULTIMEDIATEORÍA DEL COLOR

Gris

Autoridad, Mentalidad Corporativa, Humilde, Caprichoso, Practicidad, Respeto, Sombrío, Estabilidad

El color gris se ubica en algún punto entre el blanco y el negro. Desde un punto de vista moral, se encuentra en un área entre el bien y el mal. Es también visto como neutral y frío.

Donde usarlo: • Es comúnmente utilizado en la tipografía dentro de los logos debido a su carácter neutro, que funciona bien

con la mayoría de los otros colores.• Puede ser asociado con diseños conservadores

Ejemplo del uso en logotipos: Logotipo de la marca Swarovski, fabricante de lujosos objetos de cristal. En este caso el color gris puede representar la sobriedad, respeto y autoridad de una compañía con una historia de más de 100 años.

Blanco

Inmaculado, Inocente, Paz, Pureza, Refinado, Esterilizado, Simplicidad, Entrega, Honestidad. El blanco es el color universal de la paz y la pureza.

Donde usarlo: • Puede ser encontrado comúnmente en logotipos como textos en negativo.• Puede ser asociado con limpieza y simplicidad en el diseño.

Ejemplo del uso en logotipos: Aunque el verde es el color predominante en el logotipo de Girl Scouts, también utiliza espacios en negativo para recrear la silueta de dos rostros. La combinación de la forma de los rostros y el uso del color blanco generan una cierta sensación de pureza e inocencia en el logo.