6 7 Tango Lufardo

2
6º- 7º grado - Prácticas del Lenguaje Facilitadora de informática: Verónica Zambonini PARTE I: Entra en una página de tango 1 (También se puede trabajar con el CD de Tango de Sierra3) En la sección Letras busca las letras de los siguientes tangos: Pobre Paica La mina del Ford Chorra Qué querés con ese loro Atenti pebeta Garufa Yira yira Selecciona uno de estos tangos, cópialo y pégalo en un documento nuevo de Word. Destaca con el resaltador aquellas palabras cuyo significado no conozcas y que creas que pertenecen al lunfardo. Inserta una tabla de tres columnas y varias filas. Escribe en la primer columna las palabras resaltadas. En la segunda columna, coloca con tus palabras qué crees que significan. Busca en un diccionario de lunfardo (ver nota al pie) el verdadero significado de las palabras, cópialo y pégalo en la tercer columna. PARTE II: Ponle en el tango a cada palabra un MARCADOR. Desde la letra del tango, selecciona una a una las palabras y créales un HIPERVÍNCULO a la tabla con el significado. VARIANTES: En lugar de utilizar una tabla en Word, se puede trabajar con listas en Excel: En la Hoja 1 escribe las palabras lunfardas en una columna. Cambia el nombre de la hoja a “Palabras lunfardas”. En la Hoja 2 escribe las definiciones copiadas y pegadas desde el diccionario. Cambia el nombre de la hoja a “Definiciones”. Crea un vínculo desde las palabras 1 www.elportaldeltango.com , www.todotango.com , www.solotango.com TANGO Y LUNFARDO lengua

Transcript of 6 7 Tango Lufardo

Page 1: 6 7 Tango Lufardo

� 6º- 7º grado - � Prácticas del Lenguaje Facilitadora de informática: Verónica Zambonini

PARTE I:

Entra en una página de tango1 (También se puede trabajar con el CD de Tango

de Sierra3)

En la sección Letras busca las letras de los siguientes tangos:

• Pobre Paica

• La mina del Ford

• Chorra

• Qué querés con ese loro

• Atenti pebeta

• Garufa

• Yira yira

Selecciona uno de estos tangos, cópialo y pégalo en un documento nuevo de

Word.

Destaca con el resaltador aquellas palabras cuyo significado no conozcas y que

creas que pertenecen al lunfardo.

Inserta una tabla de tres columnas y varias filas. Escribe en la primer columna

las palabras resaltadas.

En la segunda columna, coloca con tus palabras qué crees que significan.

Busca en un diccionario de lunfardo (ver nota al pie) el verdadero significado de

las palabras, cópialo y pégalo en la tercer columna.

PARTE II:

Ponle en el tango a cada palabra un MARCADOR. Desde la letra del tango,

selecciona una a una las palabras y créales un HIPERVÍNCULO a la tabla con el

significado.

VARIANTES:

En lugar de utilizar una tabla en Word, se puede trabajar con listas en Excel:

• En la Hoja 1 escribe las palabras lunfardas en una columna. Cambia el nombre

de la hoja a “Palabras lunfardas”.

• En la Hoja 2 escribe las definiciones copiadas y pegadas desde el diccionario.

Cambia el nombre de la hoja a “Definiciones”. Crea un vínculo desde las palabras

1 www.elportaldeltango.com , www.todotango.com, www.solotango.com

TANGO Y LUNFARDO lengua

Page 2: 6 7 Tango Lufardo

� 6º- 7º grado - � Prácticas del Lenguaje Facilitadora de informática: Verónica Zambonini

hacia las definiciones. Ordena las palabras por orden alfabético. También se puede

vincular el tango desde Word hacia el Excel.

PARTE III:

Vuelve a copiar el tango en una nueva hoja.

Reemplaza las palabras lunfardas con la palabra encontrada en el diccionario,

por ejemplo: en lugar de “chorra” coloca “ladrona”, en lugar de ”bataclana”

coloca “mujer de teatro”, etc.

Utiliza la herramienta “Buscar y reemplazar” del procesador de textos. Edición – Reemplazar (o CTRL+L) – donde dice “Buscar” escribe la palabra lunfarda y donde dice

“Reemplazar con” escribe la palabra con la cual se reemplazará.