6. Causas y Mecanismos de Diarrea

download 6. Causas y Mecanismos de Diarrea

of 9

description

una breve mención de como se da una diarrea, teniendo en cuenta los diferentes agentes etiologicos, muy útil para aquel estudiante que ya ha leído sobre el tea y desea recordar, esto le servirá.

Transcript of 6. Causas y Mecanismos de Diarrea

6. CAUSAS Y MECANISMOS FISIOPATOLGICOS DE LA DIARREA La diarrea es una consecuencia de la disfuncin en el transporte de agua y electrlitos a nivel del intestino. Como resultado de esta alteracin se produce un aumento de la frecuencia, cantidad y volumen de las heces, as como un cambio en su consistencia por el incremento de agua y electrlitos contenidos en ellas. Todo esto condiciona un riesgo, que es la deshidratacin y los trastornos del equilibrio hidromineral.Los mecanismos patognicos que ocasionan diarrea estn en dependencia de los agentes causales que la producen. En la actualidad se describen varios mecanismos: INVASIVIDAD: Invasin de la mucosa seguida de multiplicacin celular intraepitelial y penetracin de la bacteria en la lmina propia. La capacidad de una bacteria para invadir y multiplicarse en una clula, causando su destruccin, est determinada por la composicin del lipopolisacrido de la pared celular de dicha bacteria en combinacin con la produccin y liberacin de enzimas especficas. La invasividad est regulada por una combinacin de plsmidos especficos y genes cromosomales que varan de un enteropatgeno a otro. PRODUCCIN DE CITOTOXINAS: stas producen dao celular directo por inhibicin de la sntesis de protena. - Produccin de enterotoxinas. Da lugar a trastornos del balance de agua y sodio y mantienen la morfologa celular sin alteraciones. ADHERENCIA A LA SUPERFICIE DE LA MUCOSA: Esto da por resultado el aplanamiento de la microvellosidad y la destruccin de la funcin celular normal. En la adherencia celular intervienen factores como: pelos o vellos, glicoprotenas u otras protenas que permiten la colonizacin bacteriana del intestino. La presencia de uno o varios de estos factores que se unen a receptores especficos en la superficie del enterocito, tiene gran importancia en la adhesin, que constituye la primera fase de la infeccin.CLASIFICACIN DE LA DIARREA INFECCIOSA AGUDA La diarrea infecciosa aguda es aquella que tiene una duracin menor de 14 das. Actualmente se clasifica de manera prctica en diarrea acuosa y diarrea con sangreDIARREA ACUOSA :La diarrea acuosa puede ser secretora u osmtica y la diarrea con sangre puede ser invasiva o no invasiva.

DIARREA SECRETORA: Se define como un cuadro diarreico, aqul que es el resultado del movimiento neto de agua y electrlitos desde la mucosa intestinal hasta el lumen, y cuyo volumen excede los 10 mL/kg/da y cuya osmolaridad es similar al plasma. La diarrea secretora es una diarrea acuosa abundante que produce deshidratacin con trastornos del equilibrio hidroelectroltico y cido bsico y es producida principalmente por el Vibrio cholerae y la Echerichia coli enterotoxignica (ECET), aunque otras bacterias como la Shigella spp, la Yersinia enterocoltica y las Aeromonas tambin pueden producirla.VIBRIO CHOLERAE El Vibrio cholerae produce una enterotoxina que est formada por una subunidad A y otra subunidad B. El Vibrio llega a la superficie del enterocito, se adhiere a ella y produce la toxina colrica. La subunidad A se desprende de la bacteria y se une a un receptor de membrana GM-1, en la superficie del enterocito mientras que la subunidad B se une a la membrana celular. Posteriormente la subunidad A penetra en la membrana celular, se une a un receptor, en la membrana basolateral del enterocito, y se genera el AMPc intracelular, el cual estimula el canal de cloro en las criptas intestinales, lo que incrementa la secrecin de agua y electrlitos e inhibe el cotransporte de sodio y cloro en las clulas de las vellosidades. Como resultado de estas 2 acciones en las criptas y en las vellosidades por la toxina colrica, la secrecin de lquidos en el lumen intestinal lleva a una diarrea secretora.48,56 La toxina colrica (TC) puede estimular al intestino delgado por activacin secundaria de los metabolitos del cido araquidnico, y aumentar la produccin de prostaglandinas, las cuales activan el sistema nervioso entrico. Este proceso parece estar mediado por la 5- hidroxitriptamina (5-HT) liberada por las clulas cromafines y la neurotxina liberada por las clulas neuroendocrinas. Estos neurotransmisores pueden actuar independientemente en las clulas epiteliales y provocar secrecin o secundariamente, como es el caso de la produccin de prostaglandina-E2 por la estimulacin de la 5-hidroxitriptamina, para provocar secrecin de lquidos.57-62 ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXIGNICA La (ECET) produce 2 tipos diferentes de enterotoxinas, la termolbil (TL) y la termoestable (TE). Ambas dan lugar a diarrea secretora. Las cepas de ECET poseen los plsmidos necesarios para producir una enterotoxina TL, que es similar a la TC. Ambas toxinas son estructuralmente similares y la homologa de sus aminocidos tiene alrededor del 80 % de similitud. Una de sus diferencias radica en que los genes que regulan la TL se encuentran en los plsmidos, mientras que los genes de la TC estn en los cromosomas. La ECET se adhiere a las clulas epiteliales de la mucosa intestinal por medio de organelas en forma de pelos, y denominadas fimbrias o pilis, ubicadas en la superficie de las bacterias. Ellas actan como factor de colonizacin que permiten contrarrestar los movimientos peristlticos intestinales y adems constituyen un mecanismo de defensa del husped. El control gentico de produccin de las toxinas (TL y TE) de ECET reside en plsmidos transferibles. Adems de la elaboracin de las toxinas, las cepas de 103 ECET producen protenas fimbriales, por medio de las cuales se adhieren a receptores especficos. Se han identificado 6 antgenos diferentes determinantes para las fimbrias de ECET (CS1 a CS6). Estos antgenos forman combinaciones que se agrupan en familias y se denominan factores de colonizacin antgenos (CFA). En la actualidad se han descrito alrededor de 15 tipos diferentes de estos factores adhesivos. Los ms importantes son: K88, K99, 987P y F41 producidos por cepas de ECET de origen animal y CFA-1, CFA-II, CFA-III y CFA-IV en cepas aisladas en humanos. La produccin de factores de adherencia, al igual que en las enterotoxinas, est controlada por plsmidos y restringida a ciertos serotipos de ECET. La TL de ECET estimula la actividad enzimtica adenilciclasa en las clulas epiteliales del intestino delgado y provoca una prdida considerable de agua y electrlitos. Estructualmente la TL est compuesta por 2 subunidades, la subunidad A que posee la actividad enzimtica y est constituida por 2 fracciones, una A1 cuya funcin es la ribosilacin del ADP que provoca un aumento del AMPc intracelular y otra fraccin A2 la cual participa en la unin de la subunidad A1 con la subunidad B as como en el proceso de internalizacin de la subunidad A a la clula intestinal. La subunidad B tiene la propiedad de unir la toxina a un ganglisido GM-1 presente en la superficie de la clula epitelial intestinal, el cual acta como su receptor para facilitar la internalizacin de la subunidad A. En la TE de ECET hay que diferenciar 2 tipos de enterotoxinas TE-1 y TE-2. Ambas difieren en la secuencia de aminocidos y sus caractersticas de unin al receptor. La toxina TE-1 se une estrechamente a un receptor intestinal y activa la enzima guanilciclasa en las clulas de la mucosa intestinal para producir secrecin. El mecanismo de accin de la TE-2 es desconocido.73-77 La ECET es uno de los agentes productores de la diarrea del viajero. SHIGELLA La Shigella spp produce una citotoxina que tiene 3 funciones diferentes, una de las cuales es actuar como una enterotoxina que desencadena el sistema adenilatociclasa y da lugar a una diarrea secretora en sus inicios.HORMONAS Hormonas intestinales es la denominacin que se ha dado a numerosos pptidos muchos de los cuales alteran la funcin gastrointestinal en el sistema gastroenteropancretico.62,78 El nmero de pptidos identificados se ha incrementado desde principios de siglo; la gastrina y la secretina fueron los primeros. Muchos de ellos no son hormonas y actan localmente. La comunicacin de una clula con otra, por pptidos, ha sido clasificada en 4 tipos diferentes: endocrina, paracrina, neurocrina y autocrina. De acuerdo con la interaccin de una clula con otra, las hormonas actan unindose a receptores. Sobre la base de esto existen 3 clases diferentes de receptores hormonales: protena G-acoplada, que representa el 80 % de todos los receptores hormonales; las enzimas disparador ligante y el receptor del disparador ligante del canal inico (tabla 2). Las hormonas actan como secretagogos y, liberadas por varios tumores, actan a travs de estos receptores provocando diarrea secretora.

DIARREA OSMTICA :La diarrea osmtica es aqulla que se produce por un incremento de carbohidratos en el lumen intestinal, como consecuencia de lesiones en forma de parches en las vellosidades intestinales y por la invasin de los enterocitos de la vellosidad y la posterior aglutinacin de las vellosidades afectadas .La necrosis de la porcin superior (apex) de las vellosidades da lugar a que en un perodo de 12 a 40 horas, los enterocitos de las criptas, que son enterocitos secretores, cubran totalmente la vellosidad y den lugar a reas donde hay secrecin de lquidos y la absorcin est disminuida o ausente. En la medida que las lesiones se hacen ms extensas tendr lugar una menor absorcin y se aumentar la secrecin. Este mecanismo de produccin de diarrea osmtica es el que provocan los agentes virales, principalmente los rotavirus. Otro mecanismo de produccin de diarrea osmtica es el que ocurre por la adhesin de algunos protozoos al "borde en cepillo" del enterocito que bloquean la entrada de agua, electrlitos y micronutrientes lo que produce un exceso de carbohidratos a nivel del lumen intestinal, que son atacados por las bacterias con produccin de cido lctico, lo cual da lugar a una diarrea cida que se traduce clnicamente por un marcado eritema perianal. Los parsitos que con mayor frecuencia presentan este tipo de diarrea con acentuada malabsorcin a los carbohidratos son la Giardia lamblia, Cryptosporidium parvum, Ciclospora cayetanensis y los Microsporidios, aunque los pacientes inmunosuprimidos presentan un componente de hipersecrecin. Tambin puede producirse una diarrea osmtica cuando se ingiere una sustancia osmticamente activa de pobre absorcin, esto puede suceder cuando se administran purgantes como el sulfato de magnesia. Si la sustancia es ingerida con una solucin isotnica, el agua y los solutos pasan por el intestino sin absorberse, y esto da lugar a la diarrea osmtica. Este tipo de diarrea se puede observar en los pacientes con malabsorcin a los disacridos (lactosa) y en lactantes alimentados con el seno materno (exceso de lactosa) o cuando se administran grandes cantidades de leche animal o leches muy concentradas.

DIARREA CON SANGRE :La diarrea con sangre se presenta con una elevada frecuencia en nios menores de 5 aos. Constituye un problema de salud en los pases subdesarrollados y puede expresarse con manifestaciones clnicas severas que pueden llevar al paciente a la muerte y, en otras ocasiones, su cuadro clnico es ms benigno por tener sus agentes causales una vida autolimitada. De una manera prctica, la diarrea con sangre puede ser invasiva y no invasivaDIARREA CON SANGRE INVASIVA: La diarrea con sangre invasiva tiene como prototipo a la Shigella, aunque tambin puede ser producida por otros agentes bacterianos enteropatgenos como son: Escherichia coli enteroinvasiva, Salmonella, Campylobacter jejuni, Yersinia enterocoltica y Vibrio parahemolyticus.La mayor parte de las diarreas infecciosas se transmite por va fecal-oral, a travs de contactos personales directos o, con mayor frecuencia, al ingerir alimentos o agua contaminados con los microorganismos patgenos que estn en las heces de humanos o de animales. En las personas inmunocompetentes, la flora fecal saprfita, que abarca a ms de 500 especies taxonmicamente distintas, rara vez produce diarrea, y en realidad puede desempear un papel protector, impidiendo la proliferacin de agentes patgenos ingeridos. Las perturbaciones de la flora por accin de antibiticos pueden ocasionar diarrea al disminuir la funcin digestiva de las bacterias residentes o al permitir la proliferacin de patgenos como Clostridium difficile .La lesin o infeccin aguda aparece cuando el agente patgeno ingerido supera a las defensas inmunitarias y no inmunitarias (cido gstrico, enzimas digestivas, secrecin de moco, peristaltismo y flora saprfita supresora) de las mucosas digestivas del hospedador. Gracias a los vnculos conocidos que muestran los datos clnicos con agentes enteropatgenos especficos, se cuenta a veces con algunas pistas diagnsticas.La fisiopatologa que explica la diarrea aguda debida a agentes infecciosos origina manifestaciones clnicas especficas que pueden tener utilidad diagnstica. Se observa diarrea acuosa abundante secundaria a hipersecrecin del intestino delgado cuando se han ingerido toxinas bacterianas preformadas, bacterias productoras de enterotoxinas, y patgenos capaces de adherirse al intestino. En los dos primeros casos, la diarrea puede aparecer sbitamente en cuestin de horas y se acompaa de vmito intenso con fiebre mnima o nula; en el tercero suele haber menos vmito, mayor distensin o ms dolores clicos abdominales, yfiebre ms alta. Todos los microorganismos invasores y que elaboran citotoxinas producen fiebre alta y dolores abdominales. Con frecuencia las bacterias invasoras y Entamoeba histolytica producen diarrea sanguinolenta (llamada disentera). Yersinia invade la mucosa del leon terminal y del colon proximal, y puede causar dolores abdominales especialmente intensos, con hipersensibilidad a la palpacin, al grado de simular apendicitis aguda.Finalmente, la diarrea infecciosa puede acompaarse de manifestaciones generalizadas. A veces, el sndrome de Reiter (artritis, uretritis y conjuntivitis) acompaa u ocurre tras infecciones por Salmonella, Campylobacter, Shigella y Yersinia. La yersiniosis tambin puede causar pericarditis, glomerulonefritis y tiroiditis autoinmunitaria. Asimismo, E. coli enterohemorrgica (O157:H7) y Shigella pueden causar sndrome hemoltico-urmico que produce gran mortalidad. En la actualidad se ha identificado al sndrome de IBS posinfecciosa como complicacin de la diarrea infecciosa. La diarrea aguda tambin puede ser un signo importante de varias infecciones generalizadas, como hepatitis vrica, listeriosis, legionelosis y sndrome de choque txico.Otras causasEs probable que los efectos adversos de los medicamentos sean la causa no infecciosa ms frecuente de diarrea aguda, y esta relacin se puede sospechar si el consumo del frmaco coincide en el tiempo, con el comienzo de los sntomas. Aunque hay muchsimos medicamentos capaces de producir diarrea, algunos de los sealados con mayor frecuencia son los antibiticos, los antiarrtmicos cardiacos, los antihipertensivos, los antiinflamatorios no esteroideos (nonsteroidal anti-inflammatory drugs, NSAID), algunos antidepresivos, los antineoplsicos, los broncodilatadores, los anticidos y los laxantes. La colitis isqumica, con oclusin o sin ella, suele aparecer en personas de ms de 50 aos, y muchas veces se manifiesta por dolor agudo en la parte inferior del abdomen, seguido de diarrea, originalmente lquida y abundante y despus sanguinolenta, y suele ocasionar lesiones inflamatorias agudas del colon descendente y el sigmoide, pero no afecta al recto. Tambin puede aparecer diarrea aguda que acompae a la diverticulitis del colon y a la enfermedad del injerto contra el hospedador (rechazo inverso). A veces se observa diarrea aguda, a menudo acompaada de alteracin importante del estado general, despus de ingerir productos txicos, como insecticidas organofosforados, amanita y otras setas, y arsnico, as como toxinas ambientales preformadas presentes en ciertos pescados, como la intoxicacin denominada ciguatera y la debida a la ingestin de peces escmbridos. Los trastornos que originan diarrea crnica tambin pueden confundirse al principio con diarrea aguda. As ocurre en la enfermedad inflamatoria intestinal (inflammatory bowel disease, IBD) y en algunas otras diarreas inflamatorias crnicas que pueden tener un comienzo repentino en vez de insidioso y presentan las mismas manifestaciones que una infeccin.