6 de febrero Caribe

20
Diario Gratuito Barranquilla JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2014 Año 5. Número 1289 ISSN 2145-4108 diarioadn.co Uniautónoma perdió por fuera Envigado ganó 1-0 a los ‘Delfines’. Cambios en la titular de Junior Esta noche enfrenta a Itagüí en el ‘Metro’. diarioadn.co Ajustes en pruebas Saber 11 Negocios vacíos en la 51B Educación Protesta por rutas escolares Un partido para el olvido. Sin visa a Europa, para 2015 Comerciantes, afectados por obras de ampliación. Pág.4 Estudiantes con sus padres. Norte Jorge Aguirre, novedad. Quemados, mueren cuatro presos más Trece formas de perder peso sin cambiar la rutina. Colegio Aunque los comerciantes saben que las obras son para beneficio general, pieden ayuda del Distrito para no arruinarse. CARLOS CAPELLA La Harley Davidson que subastará el Papa Francisco. Proyección En la misma ceremonia, en la Plaza de la Paz, será la Coronación. Pág.14 PÁGINA 10 Arveja y trigo cultivadas en el espacio empezaron a crecer. ADENTRO Página 7 Nickson Padilla y Paula Jurado, los reyes infantiles de este año. El incendio en la cárcel Modelo cobra ya 15 víctimas fatales. Página 2 PÁGINA 8 A partir del segundo se- mestre de 2014, el examen Saber 11 estará conforma- do por cinco pruebas y no por ocho, como ocurría an- tes: lectura crítica, mate- máticas, ciencias natura- les, sociales y ciudadanas e inglés. Página 5 Durante cinco horas, es- tudiantes y padres de fami- lia del Colegio Barranquilla protestaron ayer en la calle 72 con 46 en busca de que el Distrito cambie su deci- sión de suspender el trans- porte escolar a los alumnos mayores de 12 años. Pág.5 Este domingo, Bando infantil

description

Edición Caribe 6 de febrero 2014

Transcript of 6 de febrero Caribe

  • Diario Gratuito

    Barranquilla

    JUEVES

    6DEFEBRERODE2014

    Ao5.Nmero1289

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

    Uniautnoma

    perdi por fuera

    Envigado gan 1-0

    a los Delfines.

    Cambios en la

    titular de Junior

    Esta noche enfrenta

    a Itag en el Metro.

    diarioadn.co

    Ajustes

    en pruebas

    Saber 11

    Negocios vacos en la 51B

    Educacin

    Protesta

    por rutas

    escolares

    Un partido para el olvido.

    Sin visa a

    Europa,

    para 2015

    Comerciantes, afectados por obras de ampliacin. Pg.4

    Estudiantes con sus padres.

    Norte

    Jorge Aguirre, novedad.

    Quemados, mueren

    cuatro presos ms

    Trece formas de perder

    peso sin cambiar la rutina.

    Colegio

    Aunque los comerciantes saben que las obras son para beneficio general, pieden ayuda del Distrito para no arruinarse. CARLOS CAPELLA

    LaHarley Davidson que

    subastar el Papa Francisco.

    Proyeccin

    En lamisma ceremonia, en la Plaza de la Paz, ser la Coronacin. Pg.14

    PGINA 10

    Arveja y trigo cultivadas en el

    espacio empezaron a crecer.

    ADENTRO

    Pgina 7

    Nickson Padilla y

    Paula Jurado, los

    reyes infantiles de

    este ao.

    El incendio en la crcelModelo cobra ya 15 vctimas fatales.Pgina 2

    PGINA 8

    A partir del segundo se-

    mestre de 2014, el examen

    Saber 11 estar conforma-

    do por cinco pruebas y no

    por ocho, como ocurra an-

    tes: lectura crtica, mate-

    mticas, ciencias natura-

    les, sociales y ciudadanas e

    ingls. Pgina 5

    Durante cinco horas, es-

    tudiantes y padres de fami-

    lia del Colegio Barranquilla

    protestaron ayer en la calle

    72 con 46 en busca de que

    el Distrito cambie su deci-

    sin de suspender el trans-

    porte escolar a los alumnos

    mayores de 12 aos. Pg.5

    Estedomingo,Bando infantil

  • Emergencia

    Murieron otros 4 de

    los presos quemados

    Pico y placa

    Algunos de los parientes de Carranza Mercado al conocer ayer su muerte por las quemaduras. ADN

    El apunte

    Tanto rogarte por l,

    Seor, por qu no me es-

    cuchaste, Padre?, gritaba

    ayer Elizabeth Tovar en la

    entrada del Camino Adeli-

    ta de Char.

    El desconsuelo de la mu-

    jer se deba al fallecimien-

    to de su sobrino poltico Jo-

    s Luis Solano Duarte, de

    28 aos, quien se convirti

    ayer, a las 8:10 a.m., en el

    muerto nmero 14 del in-

    cendi ocurrido el 27 de

    enero en la Crcel Modelo.

    Entre las 6 p.m. del mar-

    tes y las 5:40 p.m. de ayer

    fallecieron cuatro reclu-

    sos, quienes estaban en

    cuidados intensivos del

    Hospital Cari y el Camino.

    Laura Tesillo Tovar, no-

    via de Solano, record que

    l llevaba tras las rejas un

    ao y 5 meses. Haba sido

    condenado a 10 aos por

    fabricacin, porte y/o trfi-

    co ilegal de estupefacien-

    tes. La ltima vez que ha-

    bl con l, dijo, fue a las

    6:48 p.m. de aquel da,

    cuando los disturbios em-

    pezaban a crecer dentro

    de la crcel. Volvi a verlo

    cuando ya estaba quema-

    do en gran parte del cuer-

    po.

    En otro lado del mismo

    centro asistencial lloraban

    los familiares de Jorge

    Isaac Carranza Mercado,

    de 35 aos, quien se convir-

    ti en la vctima fatal n-

    mero 13 a las 3:00 a.m.

    Rosa Carranza, herma-

    na de Isaac, cont que l te-

    na siete aos en prisin

    por rebelin. Perteneci

    a las filas del ELN durante

    11 aos, luego se desmovili-

    z en el batalln Cartage-

    na de Riohacha, pero no

    obtuvo los beneficios que

    ahora estn recibiendo

    quienes dejan de servir a

    la guerrilla. Lo ms doloro-

    so es que deja dos hijos,

    dijo la acongojada mujer.

    Ayer a las 5:40 p.m. se

    conoci la muerte de Jor-

    ge Horacio Meza, quien

    permaneca en el Camino

    Adelita de Char, donde

    ahora quedan cuatro bajo

    pronstico reservado.

    Fenalco y la CRA del

    Atlntico presentan

    hoy una estrategia de

    gestin ambiental

    empresarial para el

    Departamento y un

    concurso entre las

    empresas que se

    inscriban. El evento es

    en la sede gremial de

    la calle 72 a las 9 a.m.

    Daniel Escorcia Lugo

    Barranquilla

    Estrategia de

    gestin ambiental

    Seelev a 15 el nmero de

    reclusosmuertos por incendio.

    De los 10 que siguen enAdelita

    deChar, hay 4 en estado crtico.

    La tercera historia de do-

    lor la viva en silencio la fa-

    milia de Jhonatan Enrique

    Cantillo Torres, de 23

    aos, quien muri a las

    6:00 p.m. del pasado mar-

    tes en el Hospital Cari.

    Atanasio Mutis, el padre

    del joven, temblaba en una

    silla de un humilde restau-

    rante cercano al Instituto

    de Medicina Legal.

    Era todava un nio, no

    mereca morir, pero toda

    la culpa de esto la tiene el

    Inpec, ellos deben respon-

    der ante lo ocurrido y esto

    tan horrible que es perder

    un hijo, fueron algunas de

    las palabras que dijo el des-

    trozado padre, quien no

    paraba de llorar.

    Cantillo llevaba un ao y

    5 meses tras las rejas por

    ser responsable de un ho-

    micidio.

    En la UCI del Cari conti-

    nan Juan Jimnez,con

    quemaduras en el 63 por

    ciento de su cuerpo, y

    Winston Lambis, en el 25

    por ciento. El estado de

    ambos es muy delicado.

    A punto de terminar

    estn los trabajos de

    reparcheo en uno de

    los carriles de la va

    Circunvalar frente a la

    entrada del barrio Las

    Granjas. Las obras

    brindan seguridad

    a los conductores al

    eliminar los huecos

    amenazantes.

    La culpa

    de todo

    esto es

    del Inpec

    Dentro de poco se

    podr circular

    Circunvalar

    Lamedida est vigente

    entre 6a.m. y 9 p.m.

    5 y 6

    Taxis maana

    3 y 4

    diarioadn.co

    Artculo

    Taxis hoy

    Las placas terminadas en 7 y 8

    tienen restriccin hoy en la zona de

    Buenavista por las obras de la 51B.

    Jorge IvnRojo, director

    de la IPSUniversitaria, ex-

    plic que los dos reclusos

    que fallecieronenelCami-

    no presentaban cuadros

    crticos en el rea renal y

    pulmonar. Tales complica-

    ciones terminaronafectan-

    do las funciones cardiovas-

    culares.

    Carranza muri luego de

    sufrir quemaduras de gra-

    dos 1,2 y 3 en el 92 por

    ciento de su cuerpo; Sola-

    no, en el 50 por ciento; y

    Cantillo, en el 35.

    Este ltimo present una

    neumonitis qumica, pro-

    ducto de la inhalacin de

    gases txicos en medio

    del incendio.

    Las oraciones de decenas

    de familias de heridos si-

    guen haciendo eco entre

    las paredes de los diferen-

    tes centros asistenciales

    dondeestn siendoatendi-

    dos, mientras que conti-

    nan esperando las res-

    puestas estatales.

    Jos Luis Solano Duarte

    Emergencias...........123

    Bomberos................119

    Polica..............112-156

    Gaula.......................165

    Ambulancia.............132

    Acueducto...............116

    Energa....................115

    Alumbrado......3289289

    Gas...........................164

    Defensa Civil...........144

    Ms informacin de

    la crcel Modelo en

    Pico y placa a particulares

    Jorge Issac Carranza MercadoJhonatan Cantillo Torres

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Barranquilla: Juan Alejandro Tapia([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Asesor editorial:

    lvaro Oviedo ([email protected]). Redaccin: Estwil Quesada, Javier Franco, Tatiana Velsquez, Rafael Castillo Vizcaino, Jorge Erazo y Wilhelm Garavito. Reporteros grficos: Guillermo Gonzlez, Carlos Capella y scar Berrocal. Director grfico CEET: Beiman

    Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Carrera 51B N 82-254, local 6. PBX: 3679306.

    [email protected]. Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto: Mara Carolina Bolvar Sierra, ext. 6564. Coordinadora comercial nacional: Jenny Torrado ([email protected]). Publicidad: 3735031 ext. 6545.

    Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    Los cuatro estaban muy complicados con sus quemaduras

    Telfonos de

    inters general

    aDn

    2

    Jueves 6 de Febrero 2014

    Barranquilla

  • Alcaldesa inspeccion el lugar.

    Comercio de la 51B, afectado

    Los trancones son monumentales tanto en la 51B como en las vas aledaas. SCAR BERROCAL/ADN

    En un 80 por ciento ase-

    gura Juan Carlos Ortiz,

    propietario de un lavadero

    de carros en la carrera

    51B con calle 92, que se ha

    disminuido la produccin

    de su negocio desde que co-

    menz la ampliacin de

    esa va.

    Pesimista, mientras la

    mayora de sus empleados

    permanecen de brazos cru-

    zados por la falta de clien-

    tes, espera que los traba-

    jos de ampliacin de la ca-

    rrera 51B culminen cuanto

    antes y la situacin se nor-

    malice.

    Ya la obra est en su fa-

    se 3, la ltima segn el cro-

    nograma, pero Ortiz y

    otros dueos de estableci-

    mientos comerciales

    creen que pasarn ms de

    los dos meses que les dije-

    ron que duraran los traba-

    jos antes de vuelva la nor-

    malidad.

    No nos oponemos al de-

    sarrollo, pero es evidente

    que falta planificacin. Si

    rompen un tramo de la ca-

    lle, lo ms normal es que lo

    reparen y ah s continen

    con el resto. Pero aqu ha

    sido al revs, manifest.

    Luis Gutirrez, gerente

    de la estacin de servicio

    Los Laureles, en ese mis-

    mo sector, no sabe qume-

    didas tomar para no afec-

    tar el sueldo de los 25 bom-

    beros que tiene a su cargo

    y que ganan, adems de

    un salario mnimo, una co-

    misin por galn de gasoli-

    na vendido.

    En vista del panorama,

    otros comerciantes propo-

    nen a la administracin

    distrital que contemple re-

    sarcirles los daos diminu-

    yendo los montos que ca-

    da ao tienen que pagar

    por concepto de impuesto

    Predial, Industria y Co-

    mercio y Valorizacin, por

    ejemplo.

    La secretaria de Infraes-

    tructura, Lury Logreira,

    explic que se trata de la

    primera obra del eje de co-

    nectividad del plan de Va-

    lorizacin 2012, la cual

    avanza con los plazos esta-

    blecidos.

    La funcionaria es cons-

    ciente de que toda obra de

    estas magnitudes genera

    trauma, por lo que es de vi-

    tal importancia la pacien-

    cia y colaboracin de la co-

    munidad, afirma.

    Los datos

    Losms perjudicados estn entre calles 90 y 93, que quedaron atrapados.

    Andrs Artuz Fernndez

    Barranquilla

    1. 2. 3.

    El proyecto para relocali-

    zar a 205 vendedores del

    Centro de Barranquilla en

    el edificio de tres pisos

    que construye el Distrito

    en el antiguo parqueadero

    Muvdi, ubicado en la calle

    32 No. 40-49, muestra un

    avance del 75%.

    La alcaldesa Elsa Nogue-

    ra De La Espriella, en visi-

    ta a la obra en la que el Dis-

    trito invierte 3.500 millo-

    nes de pesos en un rea de

    1.200 metros cuadrados,

    destac ayer que este pro-

    yecto hace parte del proce-

    so de relocalizacin de ven-

    dedores y de recuperacin

    del espacio pblico en el

    Paseo Bolvar y en el Cen-

    tro Histrico.

    Estos centros comercia-

    les que estamos constru-

    yendo, como el de Casa

    Vargas y el predio donde

    funcionaba el parqueade-

    roMuvdi, nos permiten ge-

    nerar espacios de progre-

    so para nuestros comer-

    ciantes que hoy estn en el

    espacio pblico, dijo.

    La presencia de los guas

    ha sido demucha ayuda

    para los conductores,

    pero de todosmodos las

    quejas son continuas.

    Desde el martes, guas de

    movilidad explican a los

    conductores que la calle

    90 entre 53 y 51B es doble

    va hasta la carrera 46.

    Obras en

    el Muvdi,

    en 75%

    El punto ms crtico del

    trancn generado por las

    obras es la esquina de la

    calle 98, donde funciona

    un centro mdico.

    Punto crtico Mucha ayudaGuas

    aDn

    4

    Barranquilla

    Jueves 6 de Febrero 2014

  • Luis Dazgranados,

    de Cambio Radical,

    seala la importancia de

    una tarifa diferencial de

    transporte estudiantil.

    Modesto Aguilera,

    de Cambio Radical,

    afirma que quienes

    chuzaron le hacen el

    juego al gobierno pasado

    Martha Villalba, de

    la U, dice que en el

    sur no es solo pensar en

    casas nuevas sino en las

    que quedaron en pie.

    Aida Merlano, del

    conservatismo, dice

    que se asesorar de un

    grupo ilustrado para

    presentar proyectos.

    Ramn Carb, del

    liberalismo, reiter

    que trabajar como una

    hormiga y har debates

    de control poltico.

    Juan Jaramillo, de

    Cambio Radical, dice

    que traer dinero para

    abanderar proyectos

    en el Atlntico.

    Norman Alarcn, de

    Polo Democrtico,

    exige renegociar los TLC

    como nica salida real

    a la crisis del agro.

    Armando Zabaran,

    del conservatismo,

    trabajar por un sistema

    de salud que garantice

    calidad y eficiencia.

    Alex Villar, de la U,

    promete gestionar

    recursos nacionales

    para construir nuevos

    sistemas de riego.

    Eduardo Crissien,

    de la U, asegura que

    los municipios costeros

    deben conectarsemejor

    a Cartagena en turismo.

    Protesta del Codeba

    por las rutas escolares

    Bloqueo de la calle 72 con 46 semantuvo cinco horas.SCAR BERROCAL

    El lunes, estudiantes

    y padres de familia

    realizaron otra protesta

    en el Paseo Bolvar,

    frente a la Alcalda,

    pidiendo las rutas.

    En protesta por la elimi-

    nacin del transporte esco-

    lar a los estudiantes mayo-

    res de 12 aos del Colegio

    Barranquilla (Codeba), un

    grupo de alumnos y pa-

    dres de familia bloque

    ayer durante cinco horas

    la calle 72 con carrera 46

    para pedirle al Distrito

    que reconsidere su deci-

    sin.

    La eliminacin de las ru-

    tas escolares afecta a unos

    600 estudiantes en dos jor-

    nadas. Segn los padres,

    se trata de una violacin al

    derecho a la educacin de

    sus hijos, ya que sin los bu-

    ses no tienen forma de mo-

    vilizarse.

    Solo les dan las rutas a

    los nios hasta los 12 aos.

    Los dems no tienen for-

    ma de ir, se quej Mil-

    dred Orellano, madre de

    un adolescente afectado.

    Ojal no estn pensan-

    do cerrar el colegio. Algu-

    nos padres tenemos a

    nuestros hijos all porque

    los megacolegios estn en

    zonas complicadas, rodea-

    dos de delincuencia y dro-

    ga, agreg.

    Los jvenes criticaron la

    presencia del Esmad.

    El dato

    Reunin con los profesores.

    Redaccin ADN

    Barranquilla

    A partir del 3 de agosto,

    las Pruebas Saber 11 cam-

    biarn para alinearse con

    todas las evaluaciones na-

    cionales que aplica el

    Icfes.

    Marta Castillo, delegada

    del Icfes para la orienta-

    cin de inquietudes en el

    Atlntico, afirm en re-

    unin con educadores que

    se cambiar de 8 a 5 prue-

    bas.

    A partir del segundo se-

    mestre de 2014, el examen

    estar conformado por cin-

    co pruebas: lectura crti-

    ca, matemticas, ciencias

    naturales, sociales y ciuda-

    danas e ingls.

    Distrito suspendi transporte a estudiantes.

    Cambios en las pruebas

    Saber 11 de este ao

    aDn

    5

    Barranquilla

    Jueves 6 de Febrero 2014

  • Polo Democrtico

    Beatriz Carvallo ve

    la salud y la seguridad

    social como derecho

    humano fundamental, y

    considera que no debe

    haber intermediacin

    financiera y adems los

    colombianos deben

    tener acceso universal.

    Partido de la U

    Efvanni Paola

    Palmariny Pearanda

    quiere impulsar las

    polticas pblicas que ha

    venido desarrollando el

    Gobierno en los distintos

    sectores as: primera

    infancia, mujer,

    inclusin, empleo, paz.

    Alianza Verde

    Claudia Lpez

    present cuatro formas

    de corrupcin que hay

    que combatir: Primera,

    la de polticos y

    contratistas; segunda,

    contrabando; tercera,

    lavado de activos; y

    cuarta, evasin.

    Opcin Ciudadana

    ngel Alirio Moreno

    dice que la regla

    fundamental de

    cualquier democracia es

    que todas las disputas

    polticas y sociales

    deben resolverse de

    manera pacfica y

    civilizada.

    P. Conservador

    Olga Luca Surez

    Mira afirm que para

    que el sistema educativo

    en Colombia sea

    competitivo se debe

    invertir en tecnologa,

    investigacin e

    innovacin, no solo en

    garantizar la formacin.

    Cambio Radical

    Carlos Fernando

    Galn estuvo ayer en

    Cali. Vengo a decirles a

    los vallecaucanos que

    no permitan que la

    poltica la hagan aqu

    quienes no tienen ideas

    ni compromiso sino

    plata, dijo.

    Movimiento Mira

    Carlos Baena

    asegur que en un

    pronunciamiento del

    Consejo de Estado,

    qued definido que la

    figura de la sustitucin

    de las licencias, no

    deba generarle cobro

    alguno al ciudadano.

    Partido Liberal

    Horacio Serpa

    asegur que la campaa

    no le dej tiempo para

    celebrar los 42 aos de

    matrimonio con Rosita,

    su esposa. Lo haremos

    con familia, ya elegido

    senador con la ayuda de

    colombianos, dijo.

    Centro Democrtico

    lvaro Uribe Vlez

    reproch desde Popayn

    que el gobierno Santos

    pueda considerar

    desalojar a los

    afrocolombianos y a los

    agricultores del Cauca,

    antes que indisponerse

    con las Farc.

    Tena casa por crcel. ADN

    La presidenta de la Sala

    Jurisdiccional Disciplina-

    ria del Consejo Superior

    de la Judicatura, Mara

    Mercedes Lpez Mora, re-

    vel que la Judicatura del

    Meta abri investigacin

    disciplinaria en contra del

    Juez Segundo de Ejecu-

    cin de Penas y Desconges-

    tin de Villavicencio,

    quien concedi la prisin

    domiciliaria al sealado je-

    fe de la oficina de Enviga-

    do, Hernn Daro Giraldo

    Gaviria, alias 'Cesarn'.

    La investigacin de ofi-

    cio es por las supuestas

    irregularidades en el bene-

    ficio que otorg el juez Ro-

    nald Floriano Escobar a Gi-

    raldo Gaviria, quien goza-

    ba desde hace un mes de

    prisin domiciliaria y este

    martes se fug.

    El Inpec, en una visita

    de control a la vivienda en

    la que 'Cesarn' deba es-

    tar recluido en Puerto L-

    pez (Meta), anunci que

    haba huido. El juez segun-

    do de Floriano Escobar le

    otorg el beneficio al capo,

    aduciendo que era padre

    cabeza de familia.

    El juez no tuvo en cuen-

    ta que 'Cesarn' estaba

    condenado a 20 aos y 9

    meses de prisin por homi-

    cidio agravado, concierto

    para delinquir y porte ile-

    gal de armas.

    Acuerdos mnimos

    respaldaran la paz

    Al ratificar su propuesta

    de que la guerrilla adopte

    unos mnimos humanita-

    rios para avanzar en el pro-

    ceso de paz, el vicepresi-

    dente Angelino Garzn di-

    jo que el gobierno tambin

    debe acogerse a esos mni-

    mos respetando la vida y

    los derechos humanos de

    los guerrilleros que se aco-

    jan a esta iniciativa.

    El pronunciamiento se

    da horas despus de que

    Pablo Catatumbo, uno de

    los voceros de las Farc en

    la mesa de negociaciones

    de La Habana, dijo que esa

    guerrilla est dispuesta a

    estudiar la firma de un

    acuerdo en ese sentido.

    No se entendera que a

    los guerrilleros que se aco-

    jan a respetar unos mni-

    mos humanitarios las

    FuerzasMilitares y de Poli-

    ca los fueran a matar o los

    persiguieran a sangre y

    fuego, dijo Garzn.

    El vicepresidente asegu-

    r: Si la guerrilla se acoge

    a unos mnimos humanita-

    rios est enviando unmen-

    saje a favor de hacer polti-

    ca de manera pacfica y

    acabar con el conflicto ar-

    mado y eso, segn l, cam-

    biara la perspectiva que

    tienen los colombianos de

    este grupo insurgente.

    As, concluy, Garzn,

    las Fuerzas Militares y de

    Polica se podran dedicar

    a acabar con las Bacrim

    (neoparamilitares), y el

    narcotrfico.

    Frente a lo que piensa el

    presidente Juan Manuel

    Santos, Garzn asegur:

    Yo he hecho pblicas es-

    tas propuestas y l, que es-

    t comprometido con la

    paz nunca me ha dicho

    que no est de acuerdo.

    Vicepresidente, Angelino Garzn, considera que se pueden acordar mnimos humanitarios. C. ORTEGA

    Segn el vicepresidente AngelinoGarzn, el Gobierno debe

    corresponder a lasmuestras de paz que d la guerrilla.

    Jaime Alberto Barrientos

    Bogot

    El apunte

    Segn Angelino Garzn,

    la guerrilla debera com-

    prometerse a no secues-

    trar, liberar a los secues-

    trados, no sembrar ms

    minas, ayudar con el des-

    minado, cesar el recluta-

    miento de menores de

    edad, desmovilizar a los

    menores de 18 aos, y no

    adelantar acciones violen-

    tas contra la poblacin ci-

    vil y la infraestructura. Y el

    Gobierno debera respetar

    la vida de los guerrilleros

    combatientes y los dere-

    chos humanos de los que

    se encuentren en prisin.

    La Unidad de Restitu-

    cin de Tierras del Gobier-

    no incluy a la comunidad

    de los Embera Kato en un

    proceso para restablecer

    sus derechos sobre ms de

    50.000 hectreas de tie-

    rras en el Choc, que tuvie-

    ron que abandonar por el

    conflicto armado.

    De prosperar el caso se

    beneficiaran 7.270 indge-

    nas del Resguardo del ro

    Andgueda, del municipio

    de Bagad en el Choc, se-

    gn la Unidad de Restitu-

    cin de Tierras.

    El proceso comenz en

    febrero de 2013 cuando un

    juez de Quibd, la capital

    regional, acept una de-

    manda para devolver tie-

    rras a vctimas del conflic-

    to armado en la cual se in-

    cluy ahora a los Embera

    Kato. La Unidad espera,

    con estos procesos, benefi-

    ciar a 1.454 familias de 33

    comunidades Embera.

    $2.048

    Restitucin para

    familias Embera

    diarioadn.co

    Artculo

    Los mnimos humanitarios propuestos

    UN DLAR

    VALE

    $2.773

    Leams sobre la

    entrevista en

    UN EURO

    VALE

    Embera, vctimas de la guerra.

    Investigan a juez de caso Cesarn

    aDn

    6

    Jueves 6 de Febrero 2014

    Colombia

  • Eliminacin de visa a

    Europa deber esperar

    Este ao no se dara el esperado anuncio.

    Hoy se hara oficial

    el acuerdo entre el

    Parlamento, el Consejo y

    la Comisin Europea para

    eliminar las visas a los

    colombianos y peruanos.

    Aunque no haya visa, Europa se reserva el derecho de admisin.

    Si usted necesita viajar

    este ao (a Europa), solici-

    te la visa.

    As lo asegur la embaja-

    dora de la Unin Europea

    en Colombia, Mara Anto-

    nia Van Gool, ayer en una

    rueda de prensa en la que

    aclar los requerimientos

    que hacen falta para que

    la solicitud de visado

    Schengen de turismo sea

    eliminado para colombia-

    nos y peruanos.

    Van Gool seal que aun-

    que ya existe un acuerdo

    poltico por parte de los go-

    biernos que hacen parte

    del espacio Schengen, Co-

    lombia debe presentar un

    informe que evidencie las

    transformaciones que ha

    logrado el pas a nivel in-

    terno, y las razones por las

    cuales se debe permitir el

    ingreso de sus ciudadanos

    a los 26 estados Schengen,

    sin trmite alguno.

    Seguido de la presenta-

    cin del informe, el Parla-

    mento Europeo y el Conse-

    jo de la UE deben adoptar

    un reglamento especfico

    en el que se establece el

    cambio de Colombia de lis-

    ta de pases positivos (s

    necesitan visa) a la de los

    negativos.

    Finalizada la revisin

    del informe y traducida

    con exactitud a todos los

    idiomas del territorio

    Schengen, es necesario ne-

    gociar un acuerdo bilate-

    ral junto con el Gobierno

    colombiano para hacer

    efectiva la solicitud.

    Todo esto, segn los

    tiempos, no podra estar

    listo sino hasta el 2015. Sin

    embargo, el camino pare-

    ce estar allanado pues los

    gobiernos europeos estn

    dispuestos a dar el paso.

    La eliminacin de la exi-

    gencia de los visados a co-

    lombianos y peruanos pa-

    ra Europa fue propuesta

    en agosto del ao pasado

    por el presidente del Go-

    bierno espaol, Mariano

    Rajoy. Fue recibida con re-

    celo pero ahora tiene el ca-

    mino despejado.

    Redaccin

    Bogot

    El dato

    La caricatura publicada

    el 28 de diciembre pasado

    y en la que se daba cuenta

    del allanamiento a la casa

    del activista Fernando Vi-

    llavicencio, a quien el pre-

    sidente ecuatoriano, Ra-

    fael Correa acus de ha-

    ber hackeado los correos

    electrnicos suyos y de

    otros funcionarios, fue rec-

    tificada por su autor.

    La Superintendencia de

    Comunicacin consider

    que se deba rectificar la

    publicacin en el trmino

    de 72 horas, por cuanto la

    afirmacin que hace en su

    contenido no corresponde

    a la realidad (...).

    Ayer, su autor, el carica-

    turista Bonil, public el di-

    bujo nuevo en El Univer-

    so y la comparti en sus

    redes sociales.

    Rectifican

    dibujo de

    prensa en

    Ecuador

    El presidente de Honduras, Juan

    Orlando Hernndez, busca crear 100

    mil puestos de trabajo en 4 aos.

    El apunte

    El posible anuncio de la

    eliminacin de las visas a

    Europa tiene a ms de un

    colombiano feliz pues se-

    r ms fcil viajar a ese

    pas soado.

    Sin embargo, la Unin Eu-

    ropea fue clara al afirmar

    que despus de la ratifica-

    cin de la voluntad polti-

    ca, quedan pendientes va-

    rios trmites. A esperar.

    Apuesta por el empleo

    Entusiasmo de muchos por la noticia

    aDn

    7

    Jueves 6 de Febrero 2014

    Mundo

  • Junior necesita ponerse

    de nuevo el disfraz gana-

    dor. Despus de su empate

    1-1 ante el primparo de la

    Liga, Uniautnoma FC, los

    rojiblancos requieren del

    triunfo para reivindicarse

    ante su aficin y no ceder

    ms puntos valiosos para

    el mnimo objetivo que se

    les exige: la clasificacin a

    los cuartos de final.

    Itag FC es el reto en la

    tercera fecha del campeo-

    nato, hoy, a partir de las 8

    p.m., en el estadio Metro-

    politano Roberto Meln-

    dez (transmite WIN).

    Los Tiburones tendrn

    que arreglrselas para ga-

    nar sin el volante creativo

    que tanta falta les hizo en

    el partido ante la U.

    Michael Ortega, el 10 ti-

    tular, cumplir hoy su ter-

    cera jornada de sancin

    por la expulsin ante las

    guilas Doradas en el lti-

    mo partido del torneo pa-

    sado. Reaparecer el lunes

    ante Fortaleza.

    Eso es lo que le falta al

    equipo. El juego caracters-

    tico de un 10, la precisin,

    un pase importante y el

    desequilibrio en un regate,

    sin duda, son mucho ms

    necesarios en casa. El equi-

    po est estructurado para

    jugar con ese tipo de juga-

    dor. Si no lo tengo, debo ju-

    gar a otra cosa, que tam-

    bin se puede, pero lleva

    tiempo ensamblar eso, ex-

    plic El Zurdo Lpez, DT

    rojiblanco.

    La ubicacin de Jorge

    Aguirre y Luis Carlos Ruiz

    desde el pitazo inicial son

    algunas de las variantes

    ofensivas que podra imple-

    mentar El Zurdo para tra-

    tar de compensar la ausen-

    cia de un conductor.

    El orientador mantuvo

    en secreto la alineacin y

    anoche concentr 18 juga-

    dores, dos ms de los que

    debe tener en planilla.

    Vladimir Hernndez y Jorge Aguirre tendrn la responsabilidad de hilvanar las opciones ofensivas del Junior ante el Itag. SCAR BERROCAL

    El delantero colombiano

    Radamel Falcao Garca es

    el tercer jugador mejor pa-

    go del mundo, segn publi-

    c la revista britnica

    World Soccer.

    El Tigre est detrs de

    Zlatan Ibrahimovic y de

    Cristiano Ronaldo, en el es-

    calafn de los futbolistas

    mejor remunerados, que

    se realiz con cifras que co-

    rresponden al valor neto

    del ao, o sea que el monto

    es lo que le queda a los ju-

    gadores tras pagar los im-

    puestos, que tienen varia-

    cin de acuerdo a cada

    pas.

    Segn la publicacin,

    Falcao devenga 18.879.700

    dlares, mientras el prime-

    ro en la lista, el sueco del

    P SG g a n a a l a o

    19.210.000 dlares. El por-

    tugus, en el segundo lu-

    ga r , s e queda con

    19.208.800 dlares al ao.

    Los cinco primeros de la

    lista los completan el brasi-

    leo Thiago Silva, quien

    gana 16.206.100 dlares y

    Lionel Messi, quien gana

    neto 14.182.000.

    La cifra que gana el sa-

    mario podra verse afecta-

    da la prxima temporada,

    si sigue en el Mnaco. En

    Francia empezar a regir

    una ley que grava a las per-

    sonas que ganen ms de

    un milln de euros.

    El colombiano Radamel Falcao.

    Alcanz a entrenar en Junior.

    Arreglrselassin

    10,eseeselreto

    Rafael Castillo Vizcano

    Barranquilla

    Junior, que sufre la ausencia de un

    creativo, semedir hoy al Itag FC.

    El partido se disputar a partir de

    las 8:00 p.m. en elMetropolitano.

    En breve

    BOGOT. El Gobierno Na-

    cional y la Dimayor cerra-

    ron un acuerdo para forta-

    lecer la transparencia y la

    promocin de las apuestas

    legales en el ftbol colom-

    biano, que generarn $50

    mil millones adicionales

    para la salud pblica en

    cinco aos de concesin.

    BARRANQUILLA. El partido

    de la tercera fecha de la

    Primera B entre el Barran-

    quilla FC y el Quindo, se

    disputar hoy, desde las

    5:30 p.m., en el estadioMe-

    tropolitano Roberto Me-

    lndez. El duelo indito se-

    r preliminar del juego de

    la A entre Junior e Itag.

    Habl como jugador del

    Junior al principio del ao.

    Lleg a Barranquilla, se

    puso el uniforme y alcanz

    a entrenar con el equipo

    rojiblanco. Yessy Mena es-

    taba entusiasmado y tena

    todo casi listo para jugar

    en el club caribeo, pero

    no pas los exmenes m-

    dicos y el negocio se cay.

    Mena, que iba a ser con-

    tratado junto con Luis Qui-

    ones, tuvo que regresar

    al Itag FC con su compa-

    ero.

    Das despus, se reacti-

    v el asunto Quiones y se

    reincorpor al Junior jun-

    to con Jorge Aguirre. Los

    dos pasaron a engrosar la

    lista de guilas Doradas

    que dejan el nido para zam-

    bullirse en las aguas del

    Tiburn. Ya antes lo ha-

    ban hecho Luis Pez,

    Samuel Vanegas, Pecoso

    Correa y Jhonny Vsquez.

    Mientras tanto, Mena se

    resign a permanecer en

    el cuadro paisa y esta no-

    che jugara contra Junior

    en el Metropolitano. Sin

    duda ser un partido muy

    especial para l.

    El apunte

    Menase

    juegaun

    partido

    especial

    diarioadn.co

    Artculo

    Junior suma tres victorias seguidas

    sobre Itag FC, en el Metropolitano.

    La ltima fue 4-1. Ruiz anot los 4.

    Ms informacin

    deportiva en

    El tercer jugadormejorpagado

    Barranquilla vs.

    Quindo, a las 5:30

    Junior:Viera; JamellRa-

    mos,Correa,WilliamTesi-

    llo, Juan Domnguez; Luis

    Narvez, Guillermo Celis;

    Jorge Aguirre (o Arzuaga),

    Vladimir Hernndez, Luis

    Quiones; Ruiz.

    Itag: Cabral; Carlos Ar-

    boleda, Javier Lpez, Ca-

    miloCeballos, FabioRodr-

    guez; Briner Belalczar,

    Yonider Ortega; dison

    Palomino, Clider Alzate,

    Leonardo Castro; Mena.

    El dato

    LIGAREIVINDICACIN

    Abren licitacin

    para apuestas

    Probables formaciones

    aDn

    8

    Jueves 6 de Febrero 2014

    Deportes

  • Devia (atrs) le program una pelea a Thern para el 18 de abril.

    LaUpagcarosuparpadeo

    Un descuido en defensa

    e imprecisin en el ataque

    derivaron la derrota de

    Uniautnoma FC 1-0 ante

    Envigado FC, anoche en el

    Polideportivo Sur del mu-

    nicipio antioqueo.

    Andrs Orozco, al minu-

    to 5 del segundo tiempo,

    convirti el nico gol del

    partido.

    El veterano defensa

    aprovech un rebote en el

    que la zaga universitaria

    se qued haciendo la sies-

    ta. Nider Morantes cobr

    un tiro libre que el arque-

    ro Jiber Cardona desvi.

    La pelota choc en el palo

    derecho y le qued servida

    a Orozco, quien solitario,

    ni corto ni perezoso como

    sus marcadores, mand el

    baln al fondo de la red.

    La U haba controlado el

    primer tiempo sin mayo-

    res problemas. Solo la ins-

    piracin de Nider Moran-

    tes, especialmente en sus

    certeros cobros de pelota

    quieta, alcanzaba a compli-

    car.

    El arquero Jiber Cardo-

    na respondi muy bien en

    cada ejecucin del 10.

    Sin embargo, el ataque

    de la U se mostr demasia-

    do endeble e impreciso.

    Sus mejores opciones en

    todo el partido se presenta-

    ron a travs del juego a-

    reo. Alan Navarro y Alexis

    Prez tuvieron claras op-

    ciones de cabeza. En la pri-

    mera reaccion bien el ar-

    quero Vctor Hugo Soto,

    en la segunda hubo ms

    desatino en el cabezazo

    del defensor. Lo bot.

    Fue pobre la ofensiva vi-

    sitante. El comportamien-

    to defensivo de los Delfi-

    nes s haba sido riguroso

    y efectivo, pero su nico

    parpadeo lo pag caro.

    Harold Macas, de buen partido, le cierra el camino a Burbano. Tapia vigila la accin. DAVID SNCHEZ

    Envigado aprovech el descuido en un rebote y se impuso 1-0 en su casa.

    Redaccin deportiva

    Envigado

    Colombia se apunt una

    victoria contra Bahamas

    en la fase de clasificacin

    del Grupo Mundial II de la

    Copa Federacin de tenis,

    considerada la Davis feme-

    nina, que se celebra desde

    ayer en Asuncin.

    Las bahameas Nikkita

    Fountain y Larika Russell

    tuvieron que conformarse

    con el punto de consuelo

    en el encuentro de dobles

    ante Mara Fernanda He-

    razo Gonzlez y Paula An-

    drea Prez Garca, termi-

    nando 2-1 la serie a favor

    de Colombia.

    Las selecciones femeni-

    nas de Paraguay, Colom-

    bia, Brasil, Bahamas, Ecua-

    dor, Mxico y Venezuela

    buscan un lugar en la clasi-

    ficacin del Grupo Mun-

    dial II de la Copa Federa-

    cin.

    Segn la Asociacin Pa-

    raguaya de Tenis (APT)

    Paraguay, Colombia y Bra-

    sil son los favoritos en el

    torneo, teniendo en cuenta

    la clasificacin mundial.

    El boxeador barranqui-

    llero lex Thern dijo que

    dej de entrenar porque

    su representante, Juan

    Carlos Devia, presidente

    de la cuerda Probox del Ca-

    ribe, le debe parte de la

    bolsa de la pelea que le ga-

    n al mexicano Javier Ca-

    rrera, el ao pasado.

    Me debe la mitad de la

    plata de la ltima pelea y

    lo malo es que no me dice

    nada. No veo voluntad.

    Cmo hago para entre-

    nar si no tengo los me-

    dios?, se pregunt un en-

    fadado Thern.

    La versin del Prncipe,

    que es uno de los principa-

    les prospectos del pugilis-

    mo profesional colombia-

    no, contrasta totalmente

    con la de Devia. Thern

    nos debe a nosotros. Se le

    pagaron 10 millones de pe-

    sos libres. Se le desconta-

    ron dos de una deuda de 6

    millones que tiene con no-

    sotros y que qued de abo-

    nar de sus peleas en el ex-

    terior y no abon.

    Los datos

    MADRID. Barcelona y Real

    Madrid dejaron ayer muy

    encarriladas sus series se-

    mifinales en la Copa del

    Rey. Los catalanes se im-

    pusieron por 2-0 en casa a

    la Real Sociedad, mien-

    tras que los merengues

    golearon 3-0 al Atltico de

    Madrid.

    MADRID. El delantero del

    Real Madrid Cristiano Ro-

    naldo ha sido sancionado

    con 3 partidos de suspen-

    sin en la Liga de Espaa

    tras su expulsin en el par-

    tido del domingo contra el

    Athletic de Bilbao. Ayer ju-

    g en la Copa del Rey.

    El apunte

    1.

    En breve

    2. 3.

    Colombia

    superaa

    Bahamas

    enFedCup

    Thernpeleacon

    surepresentante

    Nuevamente el defecto

    ms notorio de la U fue la

    falta de contundencia y

    precisin en el ataque.

    Micolta mostr bajo nivel

    ante Envigado. Se ech de

    menos a JohnMndez,

    quien ya cumpli sancin.

    Uniautnoma FC jugar

    su prximo partido ante

    Itag FC, este domingo a

    las 3:15 p.m. en el Metro.

    Cristiano jug ante Atltico.

    Sin punch

    Real y Barcelona,

    cerca de la final

    Cristiano recibe 3

    fechas de sancin

    Unopor uno enUniaut-

    noma: Cardona (8); Castro

    (6), Macas (7), Prez (8),

    Tapia (5); Machacn (4),

    Martnez (7); Barrios (5),

    Navarro (5), Micolta (3);

    Fernandes (4). Cambios:

    Arango (4) porMicolta,Mu-

    rillo (5) por Navarro y Ro-

    drguez por Barrios.

    Hizo falta Prximo juego

    Cardona y Prez,

    los ms destacados

    aDn

    10

    Deportes

    Jueves 6 de Febrero 2014

  • En defensa de nios

    LaONU dijo tambin que los curas que tuvieron hijos deben ser declarados responsables y debenmantenerlos econmicamente. REUTERS

    Ginebra/C. del Vaticano

    Reuters

    Naciones Unidas acus

    al Vaticano de mirar hacia

    otro lado sistemticamen-

    te durante dcadas de abu-

    sos sexuales a nios por

    parte de sacerdotes, y le

    exigi que remueva inme-

    diatamente a todos los re-

    ligiosos conocidos o sospe-

    chosos de tales hechos pa-

    ra entregarlos a las autori-

    dades civiles.

    En un informe con crti-

    cas sin precedentes a la ac-

    titud de la Iglesia Catlica,

    el Comit de los Derechos

    de los Nios de la ONU di-

    jo que se impuso un "cdi-

    go de silencio" sobre los re-

    ligiosos para que no denun-

    ciaran los abusos y que

    trasladaron a los abusado-

    res de parroquia en parro-

    quia en un intento por cu-

    brir ese tipo de delitos. Di-

    jo adems que el Vaticano

    debe entregar sus archi-

    vos sobre abusos a dece-

    nas de miles de nios para

    que los sospechosos y tam-

    bin aquellos que encu-

    brieron sus crmenes res-

    pondan ante la Justicia.

    El Vaticano calific al in-

    forme de distorsionado

    e injusto y dijo que la

    ONU haba ignorado los

    avances en la ltima dca-

    da para proteger a nios.

    El cruce podra termi-

    nar en el mayor enfrenta-

    miento entre el Vaticano y

    Naciones Unidas desde

    1994. Esa vez, la Santa Se-

    de forz a la organizacin

    a retirar una propuesta pa-

    ra aprobar el aborto como

    una medida de control de

    la natalidad.

    El informe, la crtica

    ms profunda de la ONU a

    la jerarqua de la Iglesia

    Catlica, llega despus de

    que funcionarios del Vati-

    cano fueron muy cuestio-

    nados por las dimensiones

    de la crisis de abusos.

    El Comit inst al Vatica-

    no a retirar a todos los

    agresores conocidos y sos-

    pechosos y llevar la cues-

    tin a las autoridades de

    aplicacin de la ley para

    que investigue. Las acusa-

    ciones llegaran a A. Lati-

    na, regin con ms catli-

    cos del mundo.

    CVS, gigante farmacutico. EFE

    Gabriel

    JaimeRicoB.

    Con sentido

    de ciudad

    El apunte

    La guerra contra el taba-

    quismo se apunt una vic-

    toria en Estados Unidos:

    una de las principales ca-

    denas de farmacias del

    pas, CVS, anunci que no

    vender ms cigarrillos y

    otros productos de tabaco,

    con el argumento de pre-

    servar la salud pblica.

    CVS dijo que sus 7.600

    tiendas en todo el pas de-

    jarn de vender cigarrillos

    a partir del Primero de oc-

    tubre, a pesar de la proyec-

    tada prdida de 1.500 mi-

    llones de dlares anuales

    que la medida supondr.

    Poner fin a la venta de

    cigarrillos y otros produc-

    tos que contienen tabaco

    en las farmacias CVS es lo

    que hay que hacer por

    nuestros clientes y nues-

    tra empresa con el fin de

    ayudar a las personas a

    mejorar su salud", declar

    Larry Merlo, presidente

    del grupo. "En pocas pala-

    bras, la venta de produc-

    tos de tabaco no se corres-

    ponde con nuestra mi-

    sin", agreg.

    Otras cadenas minoris-

    tas en Estados Unidos, co-

    mo Target, ya dejaron de

    vender cigarrillos. Pero

    CVS es el primer gran gru-

    po farmacutico del pas

    en tomar una iniciativa

    as. Felicito y agradezco a

    CVS por una eleccin que

    tendr un impacto profun-

    damente positivo en la sa-

    lud de nuestro pas, dijo

    Obama, exfumador.

    Click!

    CVS lucha contra el cigarrillo

    EFE

    El estado de Nueva York fue declarado en estado de

    emergencia debido a una gran nevada que caus tal

    acumulacin de hielo, que falt sal para despejar las

    vas. Amplias zonas del noreste del pas sufrieron.

    M

    s queMede-

    lln, es Co-

    lombia la

    que se prepa-

    ra para ser sede del even-

    to internacional ms im-

    portante que tendr lu-

    gar este ao en el pas: el

    Sptimo Foro Urbano

    Mundial 7 - ONU-Hbi-

    tat, Equidad urbana en

    el desarrollo-ciudades pa-

    ra la vida.

    El certamen contar

    con la presencia de cerca

    de 100 ministros de esta-

    do, 500 alcaldes, cuatro

    jefes de gobierno y 10 mil

    participantes provenien-

    tes de distintos sectores

    y de diversos lugares del

    mundo.

    Y que sea Colombia y

    en Plaza Mayor Medelln,

    significa que somos los

    anfitriones y que, en esa

    condicin, nos prepara-

    mos para recibir a los mi-

    les y miles de visitantes,

    entre los que se destacan

    personalidades como el

    premio Nobel de econo-

    ma en 2011, Joseph Sti-

    glitz y el urbanista Ri-

    chard Florida, quienes

    abordarn temas como le-

    gislacin urbana, inclu-

    sin y equidad, servicios

    bsicos, finanzas locales,

    resiliencia urbana y segu-

    ridad.

    Fenmenos como la

    equidad urbana, bajo el

    concepto de ciudades pa-

    ra la vida, sern analiza-

    dos en el evento, que ade-

    ms ser aprovechado

    por el CAF para revelar

    un completo informe so-

    bre equidad en Amrica

    Latina, de donde no son

    precisamente los ms po-

    bres del mundo, pero s el

    lugar de nuestro planeta

    donde se presenta la ms

    alta desigualdad de ingre-

    sos, segn expertos.

    Que Medelln haya sido

    elegida como sede del

    Sptimo Foro Urbano

    Mundial 7 ONU-Hbitat

    obedece a la transforma-

    cin que ha vivido la ciu-

    dad en las ltimas dca-

    das, pero ms que a eso,

    a la capacidad de sobre-

    ponerse a la adversidad.

    El reto es que el foro

    sea una oportunidad pa-

    ra aprender a implemen-

    tar mecanismos que nos

    permitan superar la in-

    equidad, a travs de la

    creacin de oportunida-

    des.

    @RICOGabriel

    Venta de celulares falsificados y de baja

    calidad, o sub-standard, causa prdidas de

    US$ 6 mil millones por ao, segn estudio.

    Exigen entregar a sacerdotes catlicos responsables de abusos sexuales.

    Foro urbano

    mundial es

    Colombia

    El papa Francisco califi-

    c los abusos sexuales a

    nios de "vergenza de la

    Iglesia" y prometi conti-

    nuar con los procedimien-

    tos iniciados por Benedic-

    to XVI. La duda de la ONU

    esque la Santa Sedeha si-

    tuado la conservacin de

    la reputacin de la Iglesia

    y del supuesto delincuen-

    te por encimade la protec-

    cin de vctimas infantiles.

    Debido a un cdigo de si-

    lencio impuesto a los

    miembros del clero bajo

    pena de excomunin, los

    abusos rara vez han sido

    reportados a las autorida-

    des, destac la ONU.

    Prdidas millonarias

    ONU CUESTIONA AL VATICANO

    Seria preocupacin para Papa Francisco

    aDn

    12

    Jueves 6 de Febrero 2014

    LaVida

  • Los buses y camiones

    Chevrolet mantuvieron su

    liderazgo en el mercado

    con una participacin de

    48,1 por ciento (sin camio-

    nes pesados), dominando

    en seis (6) de los ocho (8)

    sub segmentos que com-

    ponen el mercado de Bu-

    ses & Camiones.

    La marca cont con una

    participacin en el seg-

    mento de camiones ultrali-

    vianos del 49,5% con

    3.554 unidades vendidas.

    Adems, tuvo una partici-

    pacin en el segmento de

    camiones livianos del

    60,2% y 2.169 unidades

    vendidas, lo cual consoli-

    d a la serie de camiones

    N Reward como lder en

    camiones de reparto y dis-

    tribucin urbana e inter-

    municipal.

    La serie F Forward lide-

    r entre los camiones me-

    dianos con una participa-

    cin del 29,3% y 962 unida-

    des vendidas. Asimismo,

    en cuanto a los buses, la

    marca logr una participa-

    cin del 50,6% con 1.700

    unidades y lanz su porta-

    folio de buses con tecnolo-

    ga EURO IV.

    Para Buses & Camiones

    Chevrolet, el servicio de

    posventa es muy impor-

    tante, razn por la cual,

    durante 2013 se consolid

    el portafolio de kits de

    mantenimiento preventi-

    vo que cuenta con ms de

    100 kits de repuestos ge-

    nuinos Chevrolet, con pre-

    cios competitivos.

    En 2013 se lanz un

    programa de cajas

    de velocidad, motores, y

    cabinas completas. Son

    ms de 9millones de

    dlares en inventario.

    Chevrolet

    es el lder

    Sobre ruedas

    Desde maana y cada

    viernes, El Tiempo Clasifi-

    cados tendr una gua

    completa para hacer nego-

    cios con vehculos.

    Miles de ofertas de au-

    tos nuevos y usados, ade-

    ms de informacin actual

    del mundo automotor, es-

    tarn en cinco secciones

    destacadas: Top 6, El ca-

    rro de la semana, Claves y

    consejos, Asesor Carroya

    y Servicios y accesorios.

    El cuadernillo circula los

    viernes con el peridico El

    Tiempo y los sbados esta-

    r en 10 revisteros mviles

    en las vas de Bogot, cer-

    ca a concesionarios y zo-

    nas comerciales.

    El usuario podr publi-

    car su vehculo y venderlo

    rpida y efectivamente de

    manera gratuita solo por

    el lanzamiento. Puede or-

    denar su aviso desde hoy,

    hasta las 10:00 a.m., al tel-

    fono 426-6000 de Bogot.

    Aplican condiciones y res-

    tricciones.

    En segmento de camiones y

    buses es primero en ventas.

    BOGOT. Nissan Motor

    Co., Ltd. y FedEx Express

    prueban e l Nissan

    e-NV200 en Brasil. Se tra-

    ta de un vehculo comer-

    cial liviano, completamen-

    te elctrico, que por prime-

    ra vez circula en el conti-

    nente americano.

    BOGOT. El tenista Novak

    Djokovic, nmero 2 del

    mundo, firm un contrato

    de tres aos con Peugeot.

    Permite usar su imagen

    en actividades de la mar-

    ca, en todos los territo-

    rios. El logo ir en la man-

    ga izquierda del tenista.

    El dato

    Redaccin

    Bogot

    En breve

    Todo lo

    que quiere

    saber de

    vehculos

    Djokovic, a bordo de Peugeot.

    Los ensayos de

    Nissan y Fedex

    Djokovic se asocia

    con Peugeot

    En la produccin de camiones, Chevrolet volvi a ser lder. A. PART.

    aDn

    13

    La Vida

    Jueves 6 de Febrero 2014

  • Diana Granados, quien

    fue reina del Carnaval en

    2004, es asistente de pren-

    sa de Carnaval S.A. y la

    persona que ayer acompa-

    a los reyes actuales a su

    ronda de medios. Se ve la

    evolucin del Carnaval de

    los Nios, lo grande que es

    ahora. Antes la gente parti-

    cipaba tambin, pero hoy

    en da es parte de la pro-

    gramacin oficial del Car-

    naval, y uno ve que se les

    abre ms campo tanto a

    los reyecitos como a los ni-

    os.

    Nickson tena otra vi-

    sin del Carnaval antes de

    ser rey. Slo vea el desor-

    den, no lo vea con tanta

    responsabilidad como lo

    veo ahora. Paula ya lo co-

    noca por hacer parte de

    Voz Infantil, proceso del

    cual naci el Carnaval de

    los Nios.

    Los dos estn ansiosos

    porque llegue la hora de ir

    a la Plaza de la Paz a vivir

    la experiencia que han es-

    perado. Los nios tienen

    que animarse para ser re-

    yes del Carnaval, como lo

    somos Paula y yo, que esta-

    mos cumpliendo este sue-

    o, concluye Nickson.

    Paraque

    logoce

    toda la

    niez

    Paula y Nickson, alegres.

    Acumplirel sueo

    PAULA YNICKSONESTNLISTOS

    Les ha cambiado la vida,

    pero estn felices: Yo no

    tengo tiempo ni para ir al

    saln a hacerme las uas,

    dice ella. Ahora soy ms

    bailador, ms responsa-

    ble, ms estudioso y ms

    gordo. Ah, y ms alto, ya

    los pantalones me quedan

    zancones, complementa

    l.

    Son Paula Jurado y Nick-

    son Padilla. Estn senta-

    dos conversando de lo que

    ser este domingo la Lec-

    tura del Bando y la Corona-

    cin del Carnaval de los Ni-

    os, evento que los tendr

    a ellos dos como protago-

    nistas. Nickson juguetea

    con su sombrero: Van a

    estar presentes 300 peque-

    os bailarines. Y adems,

    es el Da del Periodista!.

    Paula sonre y anticipa el

    que ser uno de los mo-

    mentos ms emotivos del

    show, el cual llevar por t-

    tulo Sueo de Carnaval:

    Me levanto un da y tengo

    alrededor a cinco hadas

    madrinas que me conce-

    den tres deseos: uno, ser

    reina del Carnaval; dos, lle-

    varle alegra a toda la gen-

    te; y tres, tener un rey Mo-

    mo.

    Ser el da en que vean

    materializado su sueo.

    Tendrn a una multitud

    enfrente y entendern que

    el sacrificio de alejarse de

    la gente que aman y de las

    ocupaciones cotidianas va-

    li la pena. El escenario les

    quedar pequeo, porque

    a pesar de la estatura, Pau-

    la y Nickson son unos re-

    yes gigantes.

    Paula y Nickson no ahorran saludo ni evitan una sonrisa. Estuvieron en la sede de ADN.GUILLO GONZLEZ

    ESPECTCULOREYECITOS

    La Lectura del Bando

    y la Coronacin son

    organizados por Carnaval

    S.A. y el proceso

    comunicativo Voz Infantil

    Hola Juventud.

    El show comenzar a

    las 5 de la tarde y durar

    45 minutos. Vctor Pupo,

    en la msica; Carlos Sn-

    chez, en vestuario; Duber-

    ney Castao, en esceno-

    grafa; y Cristian Orozco,

    en direccin teatral, coor-

    dinarn el desarrollo del

    del espectculo.

    El dato

    La cifra

    Bajo las rdenes del

    coregrafo Luis Soto

    deleitarn al pblico

    que se haga presente.

    El apunte

    En breve

    BARRANQUILLA. El artista

    alemn Ronzo, de visita es-

    ta semana en Barranqui-

    lla, pintar hoy, desde las 9

    de la maana, un mural co-

    mo recuerdo de su prime-

    ra venida a Latinoamrica,

    en la calle Murillo N41-39.

    El grafitero, radicado en

    Londres, dict entre el

    martes y el mircoles va-

    rios talleres a artesanos y

    artistas locales.

    Galera

    diarioadn.co

    BARRANQUILLA.Hoy, a par-

    tir de las 3 p.m. en la Casa

    del Carnaval, se realizar

    un conversatorio en el que

    Rafael Bassi y Juventino

    Ojito moderarn las opi-

    niones de participantes co-

    moGabriel Rumba Rome-

    ro y Adolfo Barros. La en-

    trada es libre.

    BARRANQUILLA. La empresa

    Electricaribe lleva hoy, des-

    de las siete de la noche, su

    Carnaval Elctrico al barrio

    San Luis, en la cancha de la

    carrera 5 con calle 96. En el

    evento se presentar la agru-

    pacin de champeta urbana

    Rey Three Latino y grupos

    folclricos del sector. Los

    prximos barrios por visitar

    son Las Nieves y Conidec, in-

    form la compaa.

    300

    Vea galeras de

    Carnaval en

    La Plaza de la Paz

    acoger el evento

    bailarines

    Gabriel Rumba Romero y su orquesta Los Black Stars.

    Rey Three Latino cantar.

    Jorge Mario Erazo

    Barranquilla

    Los reyes del Carnaval de losNios invitan a suCoronacin y Bando.

    Conversatorio

    musical

    Carnaval Elctrico

    en San Luis

    Ronzo pinta mural

    como regalo

  • Imperdible

    La reina del Carnaval en el lanzamiento del evento. SCAR BERROCAL

    Andrea Jimnez J.

    Barranquilla

    DETALLE:Dirigida por John

    Hillcoat, director de la

    pelcula The road.

    DETALLE:El sbado y el

    domingo dictar un taller.

    Inscripciones en el 3588399.

    DETALLE: Maqui

    Diazgranados y lvaro

    Bustillo estarn presentes.

    ESTRENO

    CONFERENCIA

    Devueltaa laraz

    El psiclogo espaol

    Joan Garriga, autor del li-

    bro El buen amor en pare-

    ja, del sello Diana, estar

    hoy en Barranquilla dictan-

    do una conferencia en

    Combarranquilla sede

    Country, de 6 a 9 p.m., invi-

    tado por SERcaPAZ.

    De nuevo al aire libre,

    Carnaval, su msica y

    sus races regresa al epi-

    centro de su origen, entre

    la calle y la brisa ribere-

    a. Es as como el Parque

    Cultural del Caribe acoge

    la 9 versin del evento,

    con tributos incluidos.

    De lamano de Electrica-

    ribe, Carnaval S.A. ha

    querido seguir exaltando

    la fibra ms autctona de

    los aires musicales del Ca-

    ribe, recorriendo la orilla

    delMagdalena hasta la es-

    tirpe insular.

    Este sbado, a partir de

    las 6 p.m., las bandas, con-

    juntos de gaitas y pitos ga-

    nadores de los principa-

    les festivales de msica

    de la regin, se subirn a

    la tarima para contar la

    historia de cada una de

    sus poblaciones de origen

    en forma de cancin.

    Adems, sern homena-

    jeados Gabriel Rumba

    Romero y Jos Benito Ba-

    rros, cuyas composicio-

    nes se escucharn en las

    voces de Charlie Gmez,

    Edwin Gmez, Vernica

    Vanegas, Diego Morn y

    Jueventino Ojito.

    Asimismo, los 17 aos

    de Hilton Escobar al fren-

    te de la Banda de Bara-

    noa sern reconocidos

    por parte de Carnaval

    S.A.

    Otro momento culmen

    del evento ser la celebra-

    cin de los 60 aos de Te

    olvid, himno del Carna-

    val.

    Acorde con la tempora-

    da de premios y esperan-

    do la gala de los scar, la

    Cinemateca presenta el fil-

    me Sin ley, nominada a la

    Palma de Oro en Cannes

    2012. El estreno es maa-

    na, con funciones de 4:30 y

    7 p.m. Sede Country.

    Sin leyen la

    Cinemateca

    Elbuenamor

    enpareja

    El escritor Joan Garriga.

    La 9 versin de Carnaval, sumsica y

    sus races se celebrar este sbado.

    aDn

    15

    Cultura&Ocio

    Jueves 6 de Febrero 2014

  • aDn

    16

    Jueves 6 de Febrero 2014

    Clasificados

  • aDn

    17

    Clasificados

    Jueves 6 de Febrero 2014

  • aDn

    18

    Clasificados

    Jueves 6 de Febrero 2014

  • aDn

    19

    Clasificados

    Jueves 6 de Febrero 2014

  • HorscopoLa caricatura

    Los juegos

    Gustavo

    lvarez

    Gardeazbal

    Ariete

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    A

    este pas le

    ha dado por

    recorrer la

    trocha angos-

    ta.

    Los ingleses acaban

    de anunciar que inverti-

    rn millones de dlares

    en reactivar el ferroca-

    rril de La Dorada a San-

    ta Marta en trocha an-

    gosta. En la misma tro-

    cha en que Cisneros

    construy en 1870 las

    carrileras en Colombia

    y nos dej atrs del pro-

    greso y la velocidad. Es

    decir, que en vez de ir

    para adelante, vamos

    de para atrs.

    Eso est pasando

    igualmente con las chu-

    zadas. El pas no apren-

    di, y sus gobernantes

    menos. Santos, que era

    ministro de Defensa

    cuando se sucedieron

    las interceptaciones

    por las que acusaron a

    Uribe, las repite ahora

    y, actuando igual a Uri-

    be, se hace el de la oreja

    mocha aunque com-

    prueba que el Ejrcito

    no le obedece.

    En vez de salir a cam-

    po abierto, de ir unidos

    a la paz, escogemos la

    trocha angosta que no

    nos lleva al desarrollo

    futuro sino a la repeti-

    cin insensata de la mis-

    ma guerra que nos ha

    impedido ser moder-

    nos.

    En poltica jugamos

    idntico. Santos, con ga-

    nas de ser reelegido. Y

    un pas que no lo quiere

    ms gobernando no en-

    cuentra cmo facilitar

    una candidatura arrolla-

    dora, que recoja ese

    65% que dicen las en-

    cuestas que no votara

    por l. Nadie aparece

    abriendo la trocha an-

    cha. Uribe atajando a

    Pachito. Santos y los Ga-

    viria atajando a Vargas

    Lleras. Gerlein parando

    a Martha Luca. Todos

    quieren que sigamos ca-

    minando por la trocha

    angosta.

    Mientras en Espaa y

    en Estados Unidos los

    trenes van por la tro-

    cha ancha a mucha ms

    velocidad que los veh-

    culos por las autopis-

    tas, en Colombia nos

    alegramos de que unos

    ingleses nos traigan tre-

    nes de Sudfrica que no

    caminan a ms de 50 ki-

    lmetros por hora. Va-

    mos mal. Muy mal.

    [email protected]

    GMINIS

    22 MAYO-22 JUNIO

    CNCER

    22 JUNIO-23 JULIO

    LEO

    24 JULIO-23 AGO.

    VIRGO

    24 AGO.-23 SEPT.

    LIBRA

    24 SEPT.-23 OCT.

    ESCORPIN

    24 OCT.-22 NOV.

    SAGITARIO

    23 NOV.-22 DIC.

    CAPRICORNIO

    23 DIC.-20 ENERO

    ACUARIO

    21 ENERO-19 FEB.

    PISCIS

    20 FEB-21 MARZO

    La trocha

    angosta

    ARIES

    22 MARZO-21 ABRIL

    Mire con atencin todo lo que

    le rodea, sobre todo, tenga

    cuidado a la hora de firmar

    algn documento.

    Determine con seriedad lo

    que quiere en su vida en este

    momento, su indecisin

    causa problemas.

    En el mbito laboral, tendr

    la oportunidad de demostrar

    todo su talento a sus

    superiores, aproveche.

    Con paciencia, amor y

    comprensin podr ayudar a

    su pareja si est pasando por

    momentos difciles.

    Procure no perder tiempo en

    su lugar de trabajo haciendo

    parte de conversaciones que

    no le aportan nada.

    Deje a un lado losmiedos y

    los temores, siga adelante

    con confianza, de no hacerlo

    podra perdermucho.

    Su familia est siempre ah

    para apoyarle, bsquela si la

    necesita. Caminar al aire

    libre le ayudar.

    El orgullo no lo llevar a

    ningn lado, por el contrario,

    puede hacerle perder a

    alguien que vale la pena.

    Evite los gastos excesivos,

    sea precavido por los das

    que vienen. En el amor, su

    pareja le sorprender.

    Pngase en el lugar de la

    otra persona antes de emitir

    cualquier juicio de valor.

    Cuide su salud.

    Busque la coherencia en su

    ser, entre lo que piensa, lo

    que dice y lo que hace. No lo

    olvide.

    Confe en su intuicin y

    atrvase a construir una

    nueva vida junto a esa

    persona especial que quiere.

    aDn

    20

    Cultura&Ocio

    Jueves 6 de Febrero 2014