· 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del...

14

Transcript of  · 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del...

Page 1:  · 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del sector en el campo de sus competencias. b. Integración de las funciones que le corresponde
Page 2:  · 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del sector en el campo de sus competencias. b. Integración de las funciones que le corresponde
Page 3:  · 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del sector en el campo de sus competencias. b. Integración de las funciones que le corresponde
Page 4:  · 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del sector en el campo de sus competencias. b. Integración de las funciones que le corresponde
Page 5:  · 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del sector en el campo de sus competencias. b. Integración de las funciones que le corresponde
Page 6:  · 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del sector en el campo de sus competencias. b. Integración de las funciones que le corresponde
Page 7:  · 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del sector en el campo de sus competencias. b. Integración de las funciones que le corresponde
Page 8:  · 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del sector en el campo de sus competencias. b. Integración de las funciones que le corresponde
Page 9:  · 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del sector en el campo de sus competencias. b. Integración de las funciones que le corresponde

1

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Comisión Nacional de Concurso para Directores de Institutos Nacionales y

Hospitales del Sector Salud

CLAVE DE RESPUESTAS DEL EXAMEN ESCRITO PARA EL CONCURSO DE DIRECTORES DE

INSTITUTOS NACIONALES Y HOSPITALES

1.- El método gerencial que se basa en rediseño radical de los procesos de la institución para obtener mejoras dramáticas en variables, criticas de desempeño, como costos, calidad, servicio, rapidez y flexibilidad, se denomina: a. Calidad total b. Reingeniería c. Benchmarking d. Outsourcing e. Just in time 2.- El Hospital de Belén tiene 50 camas y durante el año 2011 generó 1500 egresos. ¿Cuál fue el rendimiento cama año? a. 12 egresos por cama b. 30 egresos por cama c. 40 egresos por cama d. 75 egresos por cama e. 90 egresos por cama 3.- La “Teoría de la Motivación – Higiene” propuesta por Frederick Herzberg considera como factores de higiene de la motivación todos los siguientes, excepto: a. Salario b. Condiciones del trabajo c. Reconocimiento d. Políticas de la compañía e. Relación con el supervisor 4.- Según la Teoría de la Organización, una organización tradicional se caracteriza por todo lo siguiente, excepto: a. Estable b. Inflexible c. Relaciones Jerárquicas d. Orientada hacia el equipo e. Trabajo definido por puestos de trabajo 5.- El Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2012 asciende a: a. 75’534’635,146.00 b. 80’534’635,146.00 c. 85’534’635,146.00 d. 90’534’635,146.00 e. 95’534’635,146.00 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del sector en el campo de sus competencias. b. Integración de las funciones que le corresponde al sector para el cumplimiento de los propósitos del estado. c. Categoría presupuestaria que define la actuación del sector en el campo de sus competencias. d. Desagregación de las funciones que no le corresponde al sector. e. Categoría política que define la actuación del sector en el campo de sus competencias.

Page 10:  · 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del sector en el campo de sus competencias. b. Integración de las funciones que le corresponde

2

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Comisión Nacional de Concurso para Directores de Institutos Nacionales y

Hospitales del Sector Salud

7.- La Teoría del Liderazgo que: “Motiva a las otras personas a través de los valores, la visión y la delegación de poder” es: a. Teoría de Liderazgo de transformación. b. Teoría de Liderazgo situacional. c. Teoría de Liderazgo de contingencia. d. Teoría de Liderazgo del carisma. e. Teoría de Liderazgo Administrativo. 8.- La definición “Producir bienes o servicios al menor costo” corresponde a: a. Efectividad b. Eficacia c. Eficiencia d. Impacto e. Desempeño 9.- No es un principio del procedimiento administrativo: a. Principio de legalidad b. Principio de razonabilidad c. Principio de formalidad d. Principio de conducta procedimental e. Principio de privilegio de controles posteriores 10.- Toda notificación deberá practicarse a más tardar dentro del plazo de: a. Dos días calendario a partir de la expedición del acto que se notifique b. Tres días hábiles a partir de la expedición del acto que se notifique c. Cinco días hábiles a partir de la expedición del acto que se notifique d. Cinco días calendario a partir de la expedición del acto que se notifique e. Siete días útiles a partir de la expedición del acto que se notifique 11.- El Consejo Nacional de Salud de acuerdo a la estructura orgánica del Ministerio de Salud pertenece a: a. Alta Dirección b. Órgano de Control c. Órgano de Asesoría d. Órgano de Defensa Judicial e. Órgano Consultivo 12.- Respecto al modelo de atención Integral de Salud (MAIS), señale lo correcto: a. Fue aprobado por R.M. 729-2003-SA”La Salud Integral: Compromiso de todos-modelo de Atención Integral de Salud” b. En el eje de las necesidades de salud se incluyen: los programas de atención integral por etapas de vida, atención integral a la familia y lineamientos técnicos para la generación de comunidades y entornos saludables. c. En el eje de las prioridades sanitarias están las estrategias sanitarias nacionales y regionales. d. La etapa de vida niño está comprendida entre los 0-9 años de edad. e. Todas las anteriores.

Page 11:  · 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del sector en el campo de sus competencias. b. Integración de las funciones que le corresponde

3

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Comisión Nacional de Concurso para Directores de Institutos Nacionales y

Hospitales del Sector Salud

13.- El valor predictivo de una prueba es: a. La probabilidad de que la prueba dé un resultado positivo cuando se aplica a un enfermo. b. La probabilidad de que la prueba dé un resultado negativo cuando se aplica a un no enfermo. c. La probabilidad de que un individuo con un resultado positivo tenga la enfermedad. d. La probabilidad de que un individuo con un resultado negativo no tenga la enfermedad e. La probabilidad de que la prueba dé un resultado positivo cuando se aplica aun no enfermo 14.- Según el INEI, señale el departamento que reporta la mayor tasa de mortalidad infantil en el periodo 2005-2010 (defunciones de menores de un año por mil nacidos vivos): a. Huancavelica b. Puno c. Cusco d. Ucayali e. Loreto 15.- Son enfoques del modelo de atención integral basado en familia y comunidad todos los siguientes, excepto: a. Derechos Humanos b. Equidad de género c. Interculturalidad d. Familia y comunidad e. Territorialidad 16.- La Norma Técnica de Salud “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”, considera como crí4iterios para la delimitación y conformación de redes de salud, todos los siguientes excepto: a. Cobertura poblacional b. Accesibilidad c. Redes Sociales d. Características de la oferta y demanda e. Demarcación político-administrativa 17.- De acuerdo a la Teoría de Determinantes Sociales de la Salud, ¿Cuál no es un determinante clave que influye sobre la salud de la población? a. Redes de apoyo social. b. Empleo y condiciones de trabajo. c. Desarrollo del Niño. d. Servicios de Salud. e. Raza 18.- Las políticas de los determinantes sociales de la salud según sus cuatro puntos clave de acceso, son: . Tratando de reducir la exposición específica a factores que dañan la salud . Procurando reducir la vulnerabilidad de la personas desfavorecidas . Interviniendo mediante la atención de salud para reducir las consecuencias desiguales de la mala salud, Y: a. Tratando de reducir la estratificación social propiamente dicha. b. Tratando de reducir la vulnerabilidad de todas las personas.

Page 12:  · 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del sector en el campo de sus competencias. b. Integración de las funciones que le corresponde

4

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Comisión Nacional de Concurso para Directores de Institutos Nacionales y

Hospitales del Sector Salud

c. Interviniendo mediante atención individual de salud d. Tratando de aumentar la competitividad de los servicios de salud e. Procurando aumentar la resistencia de las personas favorecidas. 19.- El funcionario competente deberá aprobar el PAC a. Dentro de los veinte días hábiles siguientes a la fecha de la aprobación del PIA b. Dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de la aprobación del PIA c. Dentro de los siete días hábiles siguientes a la fecha de la aprobación del PIA d. Dentro de los treinta y uno días hábiles siguientes a la fecha de la aprobación del PIA e. Ninguna. 20.- Toda modificación del PAC, sea por inclusión y/o exclusión de algún proceso de selección a. Sera aprobada por instrumento emitido por la entidad o funcionario delegado para la aprobación del PAC b. Sera aprobada, por instrumento emitido por el titular de la entidad o funcionario delegado para la aprobación del PAC c. Sera aprobada por instrumento emitido por el OGA de la entidad o funcionario delegado para la aprobación del PAC d. Sera aprobada por instrumento emitido por el representante de la OEC de la entidad e. Ninguna 21.- La norma técnica para la acreditación de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, establece que en un establecimiento de salud está acreditado cuando: a. La calificación es igual o mayor a 65% del cumplimiento de los estándares. b. La calificación es igual o mayor a 70% del cumplimiento de los estándares. c. La calificación es igual o mayor a 75% del cumplimiento de los estándares. d. La calificación es igual o mayor a 80% del cumplimiento de los estándares. e. La calificación es igual o mayor a 85% del cumplimiento de los estándares. 22.- En una entidad pública, son responsables de la debida aplicación de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2012 (MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA): a. El titular de la entidad. b. El Jefe de la Oficina de Presupuesto. c. El Jefe de la Oficina de Administración. d. a+b e. a+b+c 23.- En relación a la Ley de Contrataciones del Estado, marque el enunciado FALSO: a. La Licitación Pública se convoca para la contratación de bienes, servicios y obras. b. El Concurso Público se convoca para la contratación de servicios de toda naturaleza. c. La adjudicación directa se aplica para las contrataciones que realice la entidad, dentro de

los márgenes que establece la Ley de Presupuesto del Sector Público. d. En las adjudicaciones de menor cuantía las contrataciones se realizarán obligatoriamente

en forma electrónica a través del SEACE. e. La Adjudicación Directa puede ser pública o selectiva, el reglamento señalará la forma,

requisitos y procedimientos en cada caso.

Page 13:  · 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del sector en el campo de sus competencias. b. Integración de las funciones que le corresponde

5

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Comisión Nacional de Concurso para Directores de Institutos Nacionales y

Hospitales del Sector Salud

24 - .La Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública establece que los Proyectos de Inversión Pública, se sujetan a las siguientes fases: a. Perfil – Preinversión – Postinversión. b. Perfil – factibilidad – Inversión – Postinversión. c. Preinversión – Inversión - Postinversión d. Preinversión – Factibilidad – Inversión – Postinversión e. Preinversión – Prefactibilidad – Inversión – Postinversión 25.- La corriente subjetivista del pensamiento considera a los valores como: a. Meras construcciones mentales b. Algo relacional c. Resultado de una experiencia no de una invención d. Todas ellas e. Ninguna 26.- El control puede ser: a. Preventivo b. Concurrente c. Correctivo d. Todos ellos e. Ninguno 27.- Desde la perspectiva interaccionista el conflicto es: a. Innecesario y perjudicial para la organización. b. Es funcional o disfuncional. c. Es inevitable. d. Todas ellas. e. ninguna de ellas. 28.- En relación a los derechos a la salud individual, contemplados en la Ley General de salud marque el enunciado VERDADERO: a. Toda persona tiene derecho a la recuperación, rehabilitación y promoción de su salud mental. La atención de la salud mental es responsabilidad primaria del Estado. b. Toda persona tiene derecho a exigir que los bienes destinados a la atención de su salud correspondan a las características y atributos indicados en su presentación y a todas aquellas que se acreditaron para su autorización. c. Toda persona tiene derecho a exigir que los servicios que se prestan para la atención de su salud cumplan con el mínimo del 80% de los estándares de calidad aceptados en las prácticas institucionales y profesionales. d. Toda persona tiene derecho a recibir una alimentación sana y suficiente para cubrir sus necesidades biológicas. La alimentación de la persona es responsabilidad del Estado. e. Toda persona que adolece de discapacidad física, mental o sensorial tiene derecho al tratamiento y rehabilitación. El Estado da atención preferente a los niños y a ancianos. 29.- En el Código del Funcionario Público, se considera como parte de la función pública, excepto: a. Toda actividad temporal o permanente. b. Toda actividad remunerada u honoraria. c. Toda actividad realizada por una persona en nombre de las entidades de la administración pública. d. Toda actividad realizada por una persona al servicio de las entidades de la administración pública. e. Toda actividad realizada en niveles jerárquicos operativos.

Page 14:  · 6.- El MINSA define programa como: a. Categoría Administrativa que define la actuación del sector en el campo de sus competencias. b. Integración de las funciones que le corresponde

6

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Comisión Nacional de Concurso para Directores de Institutos Nacionales y

Hospitales del Sector Salud

30.- Según el código de ética de la función pública, el servidor público actúa de acuerdo a los siguientes principios: respeto, probidad, idoneidad, veracidad, justicia y equidad, lealtad al estado de derecho, y: a. Eficacia, Lealtad y obediencia. b. Eficiencia, Lealtad y obediencia. c. Eficiencia, obediencia y subordinación. d. Eficacia, Lealtad y Valor. e. Eficiencia, Lealtad y Valor.

FIN DEL EXAMEN

Sábado 4 de febrero de 2012

LA COMISION NACIONAL DE CONCURSO