6 i capitulo 12

21
CUENTAS POR COBRAR

Transcript of 6 i capitulo 12

Page 1: 6 i capitulo 12

CUENTAS POR COBRAR

Page 2: 6 i capitulo 12

CONCEPTO Y CONTENIDO • Las cuentas por cobrar son los créditos a favor de la empresa

documentados o en cuenta corriente , provenientes de ventas de mercancía o de servicios (clientes) de prestamos a empleados o pagos por cuentas de terceros (deudores diversos) anticipo o a proveedores y otros.

• En caso de cuentas por cobrar a clientes sus movimientos mas importantes son:

• -cargos por facturas de ventas y créditos por cobros efectuados o las devoluciones de mercancías recibidas del cliente.

• Su saldo representa el importe de las ventas pendientes de cobro.• Excepto en el de anticipos a proveedores el saldo de las cuentas

por cobrar como representa derechos recuperables en efectivo.

Page 3: 6 i capitulo 12

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

1.-Juicio profesional o criterio prudencial:• En las cuenta por cobrar existen contingencias con respecto a

la recuperabilidad total de los objetivos por ello es necesario establecer estimaciones para el castigo de aquellas cuentas cuyo cobro sea dudoso .

2.-Las reglas particulares de presentación:• Obligan a presentar fuera del activo circulante a todas

aquellas cuentas cuyo plazo de recuperación exceda un año.• En este caso cuyas cuentas se presentan en región especial

entre el activo circulante y el activo fijo.

Page 4: 6 i capitulo 12

OBJETIVOS

1.-Verificar su existencia física:es decir, la necesidad del documento que ampare el derecho de cobro.2.-Verificar la autenticidad del derecho de cobro: esto es verificar que el adeudo es un derecho real a favor de la empresa.3.-Verificar su valuación y probabilidad de cobro: determinar que las cifras que se muestran como cuentas por cobrar.

Page 5: 6 i capitulo 12

CONTROL INTERNO • a)Separación de labores de las personas que afectan los auxiliares.• b)Establecimiento de limites de crédito y designación de funcionarios.• c)Existencia de políticas para bonificaciones y descuentos.• d)Requerimiento de autorización especial para la cancelación de

cuentas incobrables.• e)Conexión periódica de los saldos individuales contra el mayor.• f)Envíos reguladores de estados de cuentas y existencia de un

departamento.• g)Formulación de relaciones de las cuentas de antigüedad y

recuperación de saldos vencidos.• h)Investigación periódica de saldo rojos.• i)Arqueos periódicos de documentos de cobro.

Page 6: 6 i capitulo 12

PROCEDIMIENTOS

• 1.Confirmación de adeudos.• 2.Cobros posteriores.• 3.Arqueos de documentación.• 4.Análisis de saldos.• 5.Conexión contra otras cuentas.• 6.Estudios de la recuperabilidad.

Page 7: 6 i capitulo 12

1.-Confirmación De Adeudos:Consiste en enviar una carta al deudor donde se le pide que conteste si está de acuerdo o no con el importe que aparece a su cargo. Esta carta la envía la empresa y la respuesta debe recibirla directamente el auditor.

Page 8: 6 i capitulo 12

2.-Cobros Posteriores:En este procedimiento se aprovecha la circunstancia de que el auditor permanece en las oficinas del cliente por algún tiempo posterior a la fecha de cierre de libros. Consiste en verificar pagos, entregas parciales y cuentas por cobrar de los clientes, cuidando que el ingreso sea real. El hecho de que una persona pague una deuda es prueba de que la reconoce, es decir que la cuenta por cobrar es real. Este procedimiento es supletorio del anterior(confirmación) y se aplica, para no duplicar procedimientos, a la verificación de las cuentas por cobrar ni confirmadas, por otra parte al estudiar la recuperabilidad de los adeudos pueda aplicarse de forma genera con este propósito.

Page 9: 6 i capitulo 12

3.-Arqueos De Documentación:• El arqueo de documentación es un procedimiento semejante al

descrito para las intervenciones que sirve para verificar la autenticidad del derecho de cobro a favor de la empresa. Los documentos motivo de arqueo son las letras de cambio o pagares que hayan suscrito los deudores, pero mas común mente las facturas o contra recibos pendientes de cobro al efectuar el arqueo, que es el recuento físico de los documentos debe cuidarse que estos estén a nombre de la empresa la fecha de vencimiento, la autenticidad de la firma del aceptante y otros requerimientos legales. También se deben observar las precauciones recomendadas en el arqueo y obtener la salva guardia correspondiente . En caso de documentos en poder de terceros (al cobro, en garantía etc.) Debe complementarse el trabajo de arqueo solicitando la confirmación directa de los depositarios de los mismos.

Page 10: 6 i capitulo 12

5.-Conexión Contra Otras Cuentas:• En este procedimiento se aprovechan los

efectos de la partida doble (o dualidad económica) que rige la contabilidad de las operaciones y así se verifica Ejemplo: que todos los clientes o créditos correspondan a la venta o ingreso registrados en la cuenta de bancos, procediendo a investigar las diferencias que surgieron de estas comparaciones.

Page 11: 6 i capitulo 12

PREGUNTAS

Page 12: 6 i capitulo 12

MENCIONE TRES PROCEDIMIENTOS APLICABLES A LA REVICION DE ESTAS CUENTA

Page 13: 6 i capitulo 12

• confirmación d adeudos • cobros posteriores• arqueo de documentación• análisis de saldos• conexión contra las cuentas • estudio de la recuperabilidad

Page 14: 6 i capitulo 12

QUE NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA APLICAN A ESTAS

CUENTAS

Page 15: 6 i capitulo 12

• Juicio profesional o criterio prudencial.• Las reglas particulares de presentación.

Page 16: 6 i capitulo 12

MENCIONA TRES OBJETIVOS QUE SE PERSIGAN AL REVISAR ESTAS

CUENTAS

Page 17: 6 i capitulo 12

• Verificar la existencia física.• Verificar su valuación y probabilidad de cobro.• Determinar limitaciones en derecho de cobro. • Cuidar su presentación adecuada en sus

estudios financieros.

Page 18: 6 i capitulo 12

• Confirmación de adeudos • Cobros posteriores• Arqueo de documentación• Análisis de saldos• Conexión contra las cuentas • Estudio de la recuperabilidad.

Page 19: 6 i capitulo 12

DESCRIBA EN QUE CONSISTE L PROCEDIMIENTO DENOMINADO DE COBROS POSTERIORES

Page 20: 6 i capitulo 12

• Consiste en verificar los pagos o las entregas parciales(abonos)alas cuentas por cobrar efectuadas por los clientes

Page 21: 6 i capitulo 12

GRACIAS POR SU ATENCION