6. MUÑECA Y MANO

download 6. MUÑECA Y MANO

of 26

description

PDF

Transcript of 6. MUÑECA Y MANO

  • CLASE 6: ANATOMA HUMANA

    TEMA: MUECA Y MANO

    PONENTE: Dr. Javier Huamn Abreg

    AUTOR: M. S.

    La clase la vamos a dividir de la siguiente manera:

    MUECA

    o REGIN ANTERIOR

    o REGIN POSTERIOR

    MANO

    o REGIN ANTERIOR (PALMAR)

    o REGIN POSTERIOR (DORSAL)

    MUECA

    LMITES

    o LMITE SUPERIOR: Plano horizontal que pasa a una pulgada por encima de la

    cabeza del cbito.

    o LMITE INFERIOR: Plano horizontal que va del hueso ESCAFOIDES al

    PISIFORME (a una pulgada o dos dedos por debajo de la cabeza del cbito).

  • Cuando estudiamos la mueca la dividimos en 2 regiones: ANTERIOR Y POSTERIOR

    1. REGIN ANTERIOR:

    PLANOS DE DISECCIN DE LA REGIN ANTERIOR:

    A. PIEL: Fina, hipocrmica, se desplaza sobre los planos subyacentes. Ms

    delgado que la zona posterior de la mueca. Tambin presenta pliegues

    transversales.

    B. TCSC: Vamos a encontrar venas y nervios superficiales.

    Dentro de las venas superficiales estn:

    o VENAS TRIBUTARIAS DE LA VENA MEDIANA.

  • *Recordemos que todas las venas superficiales de la palma de la mano (plexo

    venoso superficial palmar) se renen para formar la vena mediana, mientras

    que las venas superficiales del dorso de la mano se encargaran de la

    formacin de las otras dos venas superficiales (lateralmente la radial

    superficial y medialmente la cubital superficial)

    Dentro de los nervios superficiales encontramos:

    o ANTEBRAQUIAL CUTNEO LATERAL (continuacin del Nervio

    Musculocutneo). Lo encontramos en la zona LATERAL de la mueca.

    o ANTEBRAQUIAL CUTNEO MEDIAL (continuacin del Nervio Braquial

    Cutneo Interno). Lo encontramos en la zona MEDIAL de la mueca.

    * Al nervio antebraquial cutneo lateral tambin se le puede llamar cutneo

    ventrolateral del antebrazo

    * Al nervio antebraquial cutneo medial tambin se le puede llamar cutneo

    ventromedial del antebrazo

  • C. FASCIA: Aqu hablamos del retinculo flexor o ligamento anular anterior

    del carpo. Este retinculo viene a ser la fascia antebraquial que se va a

    condensar a nivel de la mueca de proximal a distal.

    Este retinculo flexor presentar como inserciones:

    Medialmente: En el hueso pisiforme y ganchoso.

    Lateralmente: Apfisis estiloides del radio, en la epfisis distal del

    radio, escafoides y trapecio (los 2 ltimos del carpo).

    Al momento de su insercin el retinculo va a dejar dos conductos:

    Uno de dimetro pequeo que es el conducto del Palmar mayor: para

    que pase el tendn del msculo PALMAR MAYOR.

    Uno grande que es el tnel radio carpiano (o tnel del carpo): por

    donde pasan vasos y nervios, y todas las dems estructuras a

    excepcin del Palmar mayor.

  • D. MSCULOS: En la regin anterior los tendones musculares y estructuras

    vsculo nerviosas se organizan en 4 planos de diseccin siendo el primer

    plano el ms superficial y el cuarto plano el ms profundo.

    1ER PLANO: Se encuentran 4 msculos de los cinco msculos

    Epitrocleares.

    o TENDN DEL SUPINADOR LARGO: Es la continuacin del msculo

    supinador largo que como recordamos pertenece al primer plano de la

    regin lateral del antebrazo.

    o TENDN DEL PALMAR MAYOR: Es la continuacin del msculo Palmar

    Mayor que como recordamos pertenece al primer plano de la regin

    medial del antebrazo.

    o TENDN DEL PALMAR MENOR: Es la continuacin del palmar menor que

    pertenece al primer plano de la regin medial del antebrazo.

    o TENDN DEL CUBITAL ANTERIOR: Es la continuacin del cubital anterior

    que pertenece al primer plano de la regin medial del antebrazo.

    * Entre el palmar mayor y el palmar menor, se encuentra el canal de los palmares

    por donde pasa el nervio mediano

    *entre el supinador largo y el palmar mayor, se encuentra recordando la clase

    pasada el canal del pulso radial, donde sentimos a la arteria radial.

    ** TANTO LA ARTERIA RADIAL COMO EL NERVIO MEDIANO, PASAN ENTRE ESTAS

    ESTRUCTURAS MENCIONADAS, PERO NO EN UN PRIMER PLANO SINO EN UN

    SEGUNDO PLANO DE DISECCIN.

  • 2DO PLANO:

    o TENDONES DEL FLEXOR COMN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS: Es la

    continuacin del Msculo flexor comn superficial de los dedos que

    pertenece al segundo plano de la regin medial del antebrazo.

    o NERVIO MEDIANO: Se ubica medial al Flexor Largo del Pulgar.

    o ARTERIA RADIAL : Se ubica lateral al Flexor comn profundo de los dedos

    o ARTERIA Y NERVIO CUBITAL: Lateral al Msculo Cubital Anterior.

  • 3ER PLANO:

    o FLEXOR LARGO DEL PULGAR

    o FLEXOR COMN PROFUNDO DE LOS DEDOS

  • o 4TO PLANO

    o PRONADOR CUADRADO

    o ARTERIA INTERSEA ANTERIOR: Rama del Tronco de las interseas,

    que proviene de la arteria Cubital.

    o ARCO ARTERIAL TRANSVERSO ANTERIOR DEL CARPO: Que se ubica

    por el borde inferior de Pronador Cuadrado y est formado por ramas

    de la arteria radial y la arteria cubital.

    2. REGION POSTERIOR:

    PIEL: Es hipercrmica, es ms gruesa y presenta vellosidades.

    TCSC: Vasos y nervios superficiales.

    Dentro de las venas superficiales estn:

    o VENAS TRIBUTARIAS DE LA VENA RADIAL SUPERFICIAL: En

    disposicin lateral, recordando se forma de la unin de la vena dorsal

    del pulgar con una rama lateral del arco venoso dorsal de la mano.

    o VENAS TRIBUTARIAS DE LA VENA CUBITAL SUPERFICIAL: En

    disposicin medial, recordando se forma de la unin de la vena dorsal

    del meique con una rama medial del plexo venoso dorsal de la mano

  • Dentro de los nervios superficiales encontramos:

    o RAMA SUPERFICIAL DEL NERVIO RADIAL: Lo encontramos en la zona

    LATERAL de la mueca. Con 5 ramas para 2 dedos y medio laterales.

    o NERVIO CUBITAL SUPERFICIAL: En disposicin MEDIAL de la Mueca.

    Con 5 ramas para 2 dedos y medio mediales

    FASCIA: Lo denominamos RETINCULO EXTENSOR o ligamento anular

    posterior del carpo. Es una condensacin de la fascia antebraquial de la zona

  • posterior, va a enviar tabiques para-sagitales dando origen a 6 CONDUCTOS

    DEL RETINCULO EXTENSOR conocidas como CORREDERAS EXTENSORAS.

    INSERCIONES:

    o LATERALMENTE: Epfisis distal del radio y apfisis estiloides pero en

    su parte lateral.

    o MEDIALMENTE: EN EL PISIFORME Y EN EL PIRAMIDAL.

    CORREDERAS EXTENSORAS

    1 CORREDERA: ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR Y EXTENSOR CORTO DEL

    PULGAR.

    2 CORREDERA: PRIMER Y SEGUNDO RADIAL EXTERNO

    3 CORREDERA: EXTENSOR LARGO DEL PULGAR

    4 CORREDERA: EXTENSOR PROPIO DEL NDICE Y EXTENSOR COMN DE LOS

    DEDOS

    5 CORREDERA: EXTENSOR PROPIO DEL MEIQUE

    6 CORREDERA: CUBITAL POSTERIOR.

  • *TENER CUIDADO: SI SE DAN CUENTA EL ORDEN DE LAS CORREDERAS ES DE

    LATERAL A MEDIAL, PUEDEN PREGUNTAR QUE TENDONES PASAN POR LA 4TA

    CORREDERA EMPEZANDO DE MEDIAL A LATERAL DONDE LA RESPUESTA SERIA:

    EXTENSOR LARGO DEL PULGAR.

    TABAQUERA ANATMICA O FOVEA RADIAL:

    LMITES:

    LATERAL: ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR CON EL EXTENSOR CORTO DEL

    PULGAR

    MEDIAL: EXTENSOR LARGO DEL PULGAR.

    FONDO: HUESO ESCAFOIDES Y TRAPECIO

  • CONTENIDO:

    ARTERIA RADIAL: ESPECIFICAMENTE LA ARTERIA RADIAL DORSAL DEL

    CARPO (RAMA DE LA RADIAL)

    TENDN DEL PRIMER RADIAL LATERAL (EXTERNO)

    TENDN DEL SEGUNDO RADIAL LATERAL (EXTERNO)

    VASOS Y NERVIOS

    ARTERIA INTERSEA POSTERIOR: Rama del tronco de las interseas

    proveniente de la arteria CUBITAL.

    MEMBRANAS SEROSAS SINOVIALES

    FUNCIN: Facilita el desplazamiento de los todos los tendones por los conductor

    ya mencionados tanto del retinculo extensor como flexor, esto se debe a que aqu

    se produce lquido sinovial, que facilita este desplazamiento ya descrito.

  • MANO

    FUNCIONES DE LA MANO:

    Las vamos a resumir en tres: PRENSIN, PINZAMIENTO Y MANEJO DE PRESICIN.

    PRENSIN: Hacer prensa entre los dedos y la palma de la mano, lo cual

    provocara que la palma se adapte a la forma del objeto que coja.

    PINZAMIENTO: LA oponencia que hace el pulgar con los dems dedos de la

    mano (propio de los seres humanos)

    MANEJO DE PRESICIN: Referida al cambio de posicin del objeto

    manipulado (ej. Entornillar)

  • En la mano tenemos 2 regiones: Regin anterior (palmar) y Regin posterior.

    REGION ANTERIOR O PALMAR

    Se divide en 3 subregiones:

    Regin TENAR: CORRESPONDIENTE AL PULGAR

    Regin HIPOTENAR: CORRESPONDIENTE AL MEIQUE

    Regin PALMAR MEDIA: ESTUDIA A LA ZONA PROYECTADA SOBRE LOS 3

    DEDOS MEDIOS.

    PLANOS DE DISECCIN DE LA REGIN PALMAR:

    1. PIEL: Piel sumamente gruesa, va a estar ntimamente adherida la TCSC (NO

    DISTENDIBLE), no presenta vellosidades, contiene abundantes glndulas

    sudorparas y presenta muchas terminaciones nerviosas sensitivas y sensoriales

    2. TCSC: Contiene Nervios superficiales, venas superficiales y un msculo

    superficial.

    MSCULO SUPERFICIAL: Msculo superficial llamado PALMAR CUTNEO

    ubicado en la zona HIPOTENAR y cuya funcin es arrugar la piel de esa zona.

    Es un msculo superficial ya que esta por fuera de la fascia.

    INERVACIN: Nervios sensitivos que van hacia la piel a darle sensibilidad y

    sensorialidad, estos son

    o NERVIO CUTANEO PALMAR MEDIAL: Son ramas sensitivas

    provenientes del Nervio Cubital que da inervacin a la zona medial de

    la palma y a un dedo y medio (todo el meique (5to dedo) y mitad

    medial del anular (4to dedo)).

    o NERVIO CUTNEO PALMAR LATERAL: Son ramas sensitivas

    provenientes del Nervio Mediano que da inervacin a la zona lateral

    de la palma y a 3 dedos y medio (todo el pulgar (1er dedo), todo el

  • ndice (2do dedo), todo el medio (3er dedo) y la mitad lateral del

    anular (4to dedo))

    VENAS SUPERFICIALES: En la zona palmar como recordamos se encuentra el

    plexo venoso superficial palmar que dar origen a la vena mediana.

    3. FASCIA: La fascia envuelve a las tres subregiones de la palma de la mano, pero

    se concentra sobre todo en la regin palmar media adquiriendo una forma

    triangular, cuyos lmites son:

    VRTICE: donde se inserta el msculo PALMAR MENOR

    BASE: ARTICULACIN METACARPO-FALNGICA

    BORDE MEDIAL: Limita con la zona HIPOTENAR emitiendo un tabique en

    profundidad para dividir a LA REGIN HIPOTENAR de la REGIN PALMAR

    MEDIA.

    BORDE LATERAL: Limita con la zona TENAR emitiendo un tabique en

    profundidad para dividir a la REGIN TENAR de la REGIN PALMAR MEDIA.

    *AMBOS TABIQUES PROFUNDOS DE LA FASCIA LLEGAN HASTA LA REGIN

    ANTERIOR A LOS METACARPOS DONDE SE ENCONTRARN CON LA FASCIA PALMAR

    PROFUNDA.

  • 4. MUSCULAR: Los msculos los estudiaremos de acuerdo a las subregiones

    donde se ubican: Lateral o TENAR, medial o HIPOTENAR, Intermedia o

    PALMAR MEDIA.

    REGIN TENAR: Se divide en 3 planos de diseccin:

    PRIMER PLANO:

    i. ABEDUCTOR CORTO DEL PULGAR:

    INSERCIN PROXIMAL: Hueso escafoides, retinculo flexor y

    tendn del abeductor largo del pulgar.

    INSERCIN DISTAL: Base de la falange proximal del pulgar.

    FUNCIN: Alejar al pulgar del eje de la mano y del eje corporal.

    INERVACIN: NERVIO MEDIANO.

  • ii. FLEXOR CORTO DEL PULGAR (FASCULO SUPERFICIAL):

    INSERCIN PROXIMAL: Hueso trapecio, retinculo flexor y tendn

    del palmar mayor.

    INSERCIN DISTAL: Base de la primera falange del pulgar.

    FUNCIN: Flexionar la falange proximal del pulgar

    INERVACIN: NERVIO MEDIANO

    SEGUNDO PLANO:

    i. OPONENTE DEL PULGAR:

    INSERCIN PROXIMAL: En el hueso trapecio y en el retinculo flexor

    INSERCIN DISTAL: En el primer metacarpiano.

    FUNCIN: Realizar oponencia a cada uno de los dedos (hacer pinza)

    INERVACIN: NERVIO MEDIANO

    ii. FLEXOR CORTO DEL PULGAR (FASCCULO PROFUNDO):

    INSERCIN PROXIMAL: Hueso grande y trapezoide.

    INSERCIN DISTAL: Base de la primera falange.

    FUNCIN: Flexionar la falange proximal.

    INERVACIN: NERVIO CUBITAL

    * ENTRE EL FASCCULO SUPERFICIAL Y PROFUNDO DEL FLEXOR CORTO DEL

    PULGAR, PASA EL TENDN DEL FLEXOR LARGO DEL PULGAR QUE VIENE

    DESDE LA TERCERA CAPA DEL ANTEBRAZO.

    TERCER PLANO

    i. ADUCTOR DEL PULGAR:

    INSERCIN PROXIMAL: trapezoide y grande

    INSERCIN DISTAL: falange proximal del pulgar

  • FUNCIN: Llevar al pulgar hacia el eje de la mano y del cuerpo

    (juntar)

    INERVACIN: NERVIO CUBITAL

    REGIN HIPOTENAR

    PRIMER PLANO:

    i. ADUCTOR O ABEDUCTOR DEL MEIQUE:

    INSERCIN PROXIMAL: Hueso pisiforme y tendn del cubital

    anterior.

    INSERCIN DISTAL: primera falange del meique.

    FUNCIN: Si vemos la lnea del cuerpo ser aductor (se acerca) y si

    vemos el eje de la mano ser abeductor (se aleja).

    INERVACIN: NERVIO CUBITAL.

  • ii. FLEXOR PROPIO DEL MEIQUE:

    INSERCIN PROXIMAL: Hueso Ganchoso y retinculo flexor

    INSERCIN DISTAL:

    FUNCIN: Flexionar la primera falange

    INERVACIN: NERVIO CUBITAL

    SEGUNDO PLANO:

    i. OPONENTE DEL MEIQUE:

    INSERCIN PROXIMAL: Hueso Ganchoso y retinculo flexor

    INSERCIN DISTAL: Primera falange

    FUNCIN: Pinza con el pulgar.

    INERVACIN: NERVIO CUBITAL

  • REGIN PALMAR MEDIA

    MSCULOS LUMBRICALES:

    INSERCIN PROXIMAL: En tendones del flexor comn profundo de los

    dedos

    INSERCIN DISTAL: En la base de las falanges proximales de los dedos

    correspondientes y en el tendn del extensor comn de los dedos.

    FUNCIN: Flexionar las falanges proximales y extender las distales.

    INERVACIN: El 1 y 2 lumbrical (para los dedos 2 y 3) son inervados por el

    NERVIO MEDIANO y el 3 y 4 lumbrical (para el 4 y 5 dedo) son inervados

    por el NERVIO CUBITAL.

    MSCULOS INTERSEOS PALMARES:

    INSERCIN PROXIMAL: Se insertan en el la cara del metacarpo del dedo

    2, 4 y 5 que mira al eje de la mano. SOLO SON 3.

    INSERCIN DISTAL: En la base de las falanges proximales de los dedos

    correspondientes y en el tendn del extensor comn de los dedos.

  • FUNCIN: Flexionar las falanges proximales y extender las distales.

    Aparte tiene la funcin de CERRAR LOS DEDOS

    INERVACIN: NERVIO CUBITAL

    MSCULOS INTERSEOS DORSALES:

    INSERCIN PROXIMAL: En la cara del metacarpo de los dedos 2, 3, 4 y 5

    que NO mira el eje de la mano. SON 4

    INSERCIN DISTAL: En la base de las falanges proximales de los dedos

    correspondientes y en el tendn del extensor comn de los dedos.

    FUNCIN: Flexionar las falanges proximales y extender las distales.

    Aparte tiene la funcin de ABRIR LOS DEDOS

    INERVACIN: NERVIO CUBITAL

  • 5. VASOS Y NERVIOS

    NERVIOS

    NERVIO MEDIANO: En la mueca como sabemos lo encontramos en el

    CANAL DE LOS PALMARES y luego da dos ramas terminales:

    o MOTORA: Se dirige a la regin tenar para inervar a: Abeductor corto

    del pulgar, oponente del pulgar, flexor corto (fascculo superficial) y

    tambin a los lumbricales 1 y 2.

    o SENSITIVA: Que se denomina palmar cutneo lateral que va a emitir 7

    ramas colaterales digito-palmares para inervar a 3 dedos y medio.

    Detallando cada rama ser por ejemplo rama colateral digital palmar

    lateral del segundo dedo, rama colateral digital palmar medial del

    segundo dedo, etc, etc

  • NERVIO CUBITAL: hablamos tambin de 2

    ramas terminales:

    o SENSITIVA: Llamada cutneo palmar

    medial que emite 3 ramas sensitivas

    colaterales digito palmares para un

    dedo y medio.

    o MOTORA: Que es una rama profunda

    que va en forma de arco a lo largo de la

    palma de a mano llegando incluso

    hasta la zona tenar, por este motivo el

    cubital va a ser el NERVIO DE MAYOR

    LONGITUD DEL PLEXO BRAQUIAL.

  • ARTERIAS

    ARTERIA RADIAL: Emite 3 ramas:

    o Radio Palmar

    o Radio terminal

    o Radio dorsal

    ARTERIA CUBITAL: Emite tambin 3 ramas:

    o Cbito palmar

    o Cbito terminal

    o Cbito dorsal

    Entre las anastomosis de estas ramas se formarn distintos arcos:

  • ARCO PALMAR SUPERFICIAL: Se forma de la unin de la radio palmar y la

    cubito terminal. Se ubica por detrs de la fascia palmar superficial. Emite

    arterias digito palmares y de estas (DIGITO PALMARES) salen 2 ramas una

    lateral y una medial para cada dedo (COLATERALES DIGITO PALMARES). Las

    digito palmares reciben el drenaje de las perforantes anteriores

    provenientes de las interseas palmares.

    ARCO PALMAR PROFUNDO: Se forma de la unin de la radio terminal con la

    cubito palmar. De la concavidad de este arco salen 2 arterias recurrentes

    que llegan al arco transverso anterior del carpo. De la convexidad de este

    arco van a salir las interseas palmares, en su parte proximal saldrn unas

    ramas perforantes posteriores que se anastomosaran con las interseas

    dorsales, y en su parte distal de las interseas palmares salen unas

    perforantes anteriores que se anastomosaran con las digito palmares.

    ARCO DORSAL DE LA MANO: Se forma de la unin de la radio dorsal con la

    cbito dorsal. De este arco arterial sale las arterias interseas posteriores

    las cuales emiten (al igual que las digito palmares) dos arterias para cada

    dedo (COLATERALES DIGITO DORSALES). Como mencionamos las interseas

    dorsales reciben el drenaje de las arterias interseas posteriores

  • COMUNICADO:

    Domingo 23 de marzo:

    REPASO DE TODO MIEMBRO SUPERIOR. (Huesos y msculos,

    Hombro, Axila, Brazo, Codo, Antebrazo, Mueca, Mano, Vasos

    y Nervios, Articulaciones).

    Aprox. 3 a 4 horas de repaso.

    Preparacin para su parcial del da 29.

    INTERESADOS: Dejar un Inbox a Medics Science. O

    comunicarse al RPM: # 943780288.

    VACANTES MUY LIMITADAS.