6. Proyecto - Matemáticas con las TIC´s

6

Click here to load reader

Transcript of 6. Proyecto - Matemáticas con las TIC´s

Page 1: 6. Proyecto - Matemáticas con las TIC´s

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

PROYECTO DE AULA EN TIC

TITULO DEL PROYECTO: Matemáticas con las TIC´s DOCENTES A CARGO: Jorge Enrique Quintero Arevalo Elmer José Quintero Ascanio Javier Adolfo Rangel Jácome Pedro Nelgui Vargas Quintero FORMADORA: Mónica Yadira Pabón Sánchez.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En el área educativa las TIC´S han demostrado ser de gran apoyo, tanto para el docente como para los estudiantes, pues permite que los niños comprendan con más facilidad los contenidos pedagógicos. Conscientes de la importancia de las TIC´s en los procesos educativos, vemos la necesidad de realizar este proyecto, que busca implementar estrategias didácticas a través de la utilización de recursos/programas educativos offline/online enfocados en el área de matemáticas, que entren a incentivar y mejorar el aprendizaje de los estudiantes del Colegio Agustina Ferro en el grado quinto.

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Qué estrategias didácticas a través de las TIC´s pueden incentivar y mejorar el aprendizaje de los estudiantes del grado quinto?

3. JUSTIFICACIÓN En el trascurso de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes del grado quinto, se han venido presentando dificultades, como lo es el bajo rendimiento en el área de matemáticas. Situación que nos resulta preocupante, ya que debemos tener en cuenta la relevancia de esta área, en el desempeño de toda persona en la cotidianidad dentro de una sociedad. Por este motivo es que nos dimos a la tarea de la realización de este proyecto, pues permite saber que recurso didáctico nos beneficia para captar el interés y fomentar la formación del estudiante.

Page 2: 6. Proyecto - Matemáticas con las TIC´s

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

La importancia del uso de las TIC´s en los procesos educativos genera una mayor comprensión de la temática, además de contener actividades que favorezcan el aprendizaje de los niños y niñas en un área del saber. Con el presente proyecto se busca beneficiar el aprendizaje de los estudiantes de una manera más didáctica, y así lograr el objetivo principal de este proyecto que es el de motivar e incentivar a los estudiantes en el aprendizaje del área de matemáticas, además de mejorar los resultados académicos.

4. OBJETIVO GENERAL Diseñar una estrategia pedagógica apoyada en las TIC´s que me permita incentivar y mejorar el aprendizaje de los estudiantes del grado quinto del Colegio Agustina Ferro, en el área de matemáticas.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Motivar a los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas.

Utilizar los diferentes recursos/programas educativos online enfocados en el área de matemáticas.

Reforzar los conocimientos adquiridos hacia la solución de problemas matemáticos como lo es la adicción y sustracción.

6. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

Importancia de la motivación en las matemáticas. ¿Es vital, para el alumno, estar motivado para que haya un aprendizaje efectivo? ¿Debe el profesor estar al tanto, como experto, de los componentes motivacionales necesarios para la buena marcha del aprendizaje de las matemáticas?, o, sencillamente, es puro cuento esto de la motivación en el alumno. La matemática es una actividad vieja y polivalente. A lo largo de los siglos ha sido empleada con objetivos profundamente diversos. Fue un instrumento para la elaboración de vaticinios, entre los sacerdotes de los pueblos mesopotámicos. Se consideró como un medio de aproximación a una vida más profundamente humana y como camino de acercamiento a la divinidad, entre los pitagóricos. Fue utilizado como un importante elemento disciplinado del pensamiento, en el Medioevo. Ha sido la más versátil e idónea herramienta para la exploración del universo, a partir del Renacimiento. Ha constituido una magnífica guía del pensamiento filosófico, entre los pensadores del racionalismo y filósofos contemporáneos. Ha sido un instrumento de creación de belleza artística, un

Page 3: 6. Proyecto - Matemáticas con las TIC´s

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

campo de ejercicio lúdico, entre los matemáticos de todos los tiempos,... Por otra parte la matemática misma es una ciencia intensamente dinámica y cambiante. De manera rápida y hasta turbulenta en sus propios contenidos. Y aun en su propia concepción profunda, aunque de modo más lento. Todo ello sugiere que, efectivamente, la actividad matemática no puede ser una realidad de abordaje sencillo. Conciencia de la importancia de la motivación. Una preocupación general que se observa en el ambiente conduce a la búsqueda de la motivación del alumno desde un punto de vista más amplio, que no se limite al posible interés intrínseco de la matemática y de sus aplicaciones. Se trata de hacer patentes los impactos mutuos que la evolución de la cultura, la historia, los desarrollos de la sociedad, por una parte, y la matemática, por otra, se han proporcionado. Cada vez va siendo más patente la enorme importancia que los elementos afectivos que involucran a toda la persona pueden tener incluso en la vida de la mente en su ocupación con la matemática. Es claro que una gran parte de los fracasos matemáticos de muchos de nuestros estudiantes tienen su origen en un posicionamiento inicial afectivo totalmente destructivo de sus propias potencialidades en este campo, que es provocado, en muchos casos, por la inadecuada introducción por parte de sus maestros. Por eso se intenta también, a través de diversos medios, que los estudiantes perciban el sentimiento estético, el placer lúdico que la matemática es capaz de proporcionar, a fin de involucrarlos en ella de un modo más hondamente personal y humano. La motivación. Uno de los principios didácticos de la enseñanza es el del carácter activo y consciente del aprendizaje; para lograrlo se deben considerar variados factores subjetivos, pero uno esencial es la motivación por apropiarse de los conocimientos y desarrollar las habilidades comprendidas en el programa de estudio. La efectividad del aprendizaje depende generalmente de que los alumnos hayan adquirido conciencia de la necesidad de aprender, de comprender. La motivación ante la actividad de estudio en general puede ser estudiada desde distintos puntos de vista: psicológico, pedagógico, sociológico, etc., pero en cualquier caso el análisis sería parcial si no se incluye en su análisis los medios que la favorecen o desarrollan. El cómo motivar a los alumnos en la clase de Matemática del primer ciclo de la escuela primaria suele ser a veces una tarea difícil para los maestros y mucho más si se trata de clases de ejercitación. Es muy frecuente encontrar que se

Page 4: 6. Proyecto - Matemáticas con las TIC´s

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

procede reiteradamente de manera formal, esquemática y a veces hasta con marcado infantilismo, eso sin hablar del peor de los casos: el tratamiento del contenido se concibe sin motivación alguna. La correcta estructuración didáctica de la motivación para la clase de Matemática en el primer ciclo puede mejorarse si, además de un nivel elemental de conocimientos teóricos al respecto, se dispone de ejemplos que la ilustren en variedad de contenidos específicos y formas que puede asumir. La motivación para el estudio de un nuevo contenido en la clase de Matemática. La estructuración metodológica del motivar o creación de una motivación comprende dos fases: en la primera se motiva la ocupación con el problema, es decir, aquel concepto, procedimiento, regla, propiedad, etc., que será estudiado en clase y en la segunda se motiva la vía de solución del problema. La segunda fase es la que está más estrechamente relacionada con la orientación hacia los objetivos y no es de ella que nos ocupamos ahora. Nuestro objeto es la primera fase. Para lograr que los alumnos se motiven por el contenido de la clase, entendido esto por la comprensión o toma de conciencia de la necesidad o utilidad del tratamiento del nuevo concepto, procedimiento, regla, propiedad, etc., pudieran existir varias vías, pero en la literatura especializada se destacan dos: la motivación intramatemática y la motivación práctica o extramatemática1. La motivación intramatemática consiste en el planteamiento de situaciones problémicas en la cual los alumnos puedan poner a prueba sus facultades, es decir, ejercicios o tareas que los alumnos no puedan resolver con los medios matemáticos de que disponen hasta el momento o que si los resuelven es aplicando procedimientos que resultan trabajosos para el caso en cuestión o con muy pocas posibilidades de generalización. Dichas situaciones deben ser analizadas por los alumnos bajo la dirección del maestro, con la finalidad de que ellos logren el reconocimiento y la precisión del nuevo objeto de estudio en la clase: qué es lo nuevo, qué deben lograr, por qué deben ocuparse de eso.

Tomado de: http://taniethprofesora.blogspot.com/

Page 5: 6. Proyecto - Matemáticas con las TIC´s

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

7. ARTICULACIÓN TIC Para el desarrollo del Proyecto pedagógico de aula “Matemáticas con las TIC´s” se realizó una investigación del tema a través de la web, se descargaron videos educativos sobre la temática, y se utilizaron los computadores como herramienta de apoyo educativo. Con la ayuda de la aplicación Blogger se publicó el Proyecto pedagógico que se realizó con los estudiantes y las evidencias recopiladas en el desarrollo de este.

8. METODOLOGIA

Las actividades propuestas para el desarrollo del proyecto se enmarcan de la siguiente manera: Actividades propuestas: Presentación de los temas matemáticos visto en el trascurso del año

escolar. Videos educativos enfocados en el tema de área de las matemáticas. Explicación de cómo buscar información en internet, programas educativos

y juegos online. Presentación y utilización del software educativo, y juegos online. Desarrollo de las actividades integradas en el software educativo.

9. EVALUACIÓN

El método de evaluación para el proyecto de aula consiste en hacer un seguimiento continuo del desarrollo y el desempeño de los estudiantes en las distintas actividades. Los aspectos a tener en cuenta durante el desarrollo de las actividades:

Desempeño durante el desarrollo del proyecto. Interés del estudiante en el aprendizaje de la temática. Apropiación, manejo del software educativo. Aportes importantes que retroalimenten la temática.

Page 6: 6. Proyecto - Matemáticas con las TIC´s

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

10. CRONOGRAMA

Actividades Abril Mayo Junio Julio

1. Consulta de la información correspondiente al tema del proyecto.

2. Elaboración de estrategias pedagógicas.

3. Elaboración de las actividades pedagógicas.

4. Socialización de las actividades a desarrollar.

5. Desarrollo de la temática en el aula.

6. Ejecución y seguimiento de la temática.

7. Evaluación de las competencias.

CONCLUSIONES Con la realización del proyecto, se pudo afirmar que trabajar en el área pedagógica mediante la utilización de las tics; es una experiencia motivadora para los estudiantes y docentes. Las tics no son de uso exclusivo del maestro de informática; son herramientas prácticas que están al alcance de todas las áreas. Los estudiantes durante cada actividad se sienten motivados, ya que su herramienta para el desarrollo de su trabajo y construcción de conocimiento es el computador. WEBGRAFÍA

http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/23500

http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/15053

http://taniethprofesora.blogspot.com/