6° prueba el cuento

4
PRUEBA DE LENGUAJE Nombre:_____________________________________Fecha:_______ I Marca con una x la alternativa correcta (6) 1. ¿Qué debes hacer para crear un cuento? a) Copiar la idea, personajes y acciones de otro cuento. b) Cambiarle el título a un cuento ya hecho. c) Hacer funcionar la imaginación para que sea único. d) Ninguna de las anteriores. 2. ¿Qué palabras claves utilizarías para empezar un cuento? a) Había una vez… b) Érase una vez… c) En un lugar muy lejano… d) Todas las anteriores. 3. Un cuento tiene tres momentos, que son: a) Personajes, inicio y desarrollo. b) Ambiente, desarrollo y final. c) Inicio, desarrollo y final. d) Ninguna de las anteriores. 4. Los elementos de un cuento son: a) Personajes, ambiente y acciones. b) Inicio, desarrollo y final. c) Ambiente, desarrollo y final. d) Todas las anteriores. 5. ¿Cuáles son las palabras que utilizarías en orden correcto para desarrollar el cuento? a) Había una vez, un día, entonces y finalmente. b) Érase una vez, desarrollo, colorín colorado. c) Había una vez, finalmente, entonces y un día. d) Érase una vez, finalmente, un día y entonces. II. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1. NOMBRA LOS ELEMENTOS DEL CUENTO. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________ 2. ¿A QUÉ GENERO PERTENECE EL CUENTO? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________ 3. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________ 4. NOMBRA ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ________________________________________________________

description

prueba

Transcript of 6° prueba el cuento

PRUEBA DE LENGUAJE

PRUEBA DE LENGUAJE

Nombre:_____________________________________Fecha:_______

I Marca con una x la alternativa correcta (6)1. Qu debes hacer para crear un cuento?

a) Copiar la idea, personajes y acciones de otro cuento.

b) Cambiarle el ttulo a un cuento ya hecho.

c) Hacer funcionar la imaginacin para que sea nico.

d) Ninguna de las anteriores.

2. Qu palabras claves utilizaras para empezar un cuento?

a) Haba una vez

b) rase una vez

c) En un lugar muy lejano

d) Todas las anteriores.

3. Un cuento tiene tres momentos, que son:

a) Personajes, inicio y desarrollo.

b) Ambiente, desarrollo y final.

c) Inicio, desarrollo y final.

d) Ninguna de las anteriores.

4. Los elementos de un cuento son:

a) Personajes, ambiente y acciones.

b) Inicio, desarrollo y final.

c) Ambiente, desarrollo y final.

d) Todas las anteriores.5. Cules son las palabras que utilizaras en orden correcto para desarrollar el cuento?

a) Haba una vez, un da, entonces y finalmente.

b) rase una vez, desarrollo, colorn colorado.

c) Haba una vez, finalmente, entonces y un da.

d) rase una vez, finalmente, un da y entonces.II. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1. NOMBRA LOS ELEMENTOS DEL CUENTO.

______________________________________________________________________________________________________________________________

2. A QU GENERO PERTENECE EL CUENTO?

______________________________________________________________________________________________________________________________

3. CUL ES LA DIFERENCIA ENTRE CARACTERSTICAS FSICAS Y PSICOLGICAS?______________________________________________________________________________________________________________________________

4. NOMBRA ALGUNAS CARACTERSTICAS DEL CUENTO______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. lee los siguientes textos Y Responde.EL SOMBRERO

Teresa est en el parque. Acaba de encontrar un sombrero.

Buenos das -le dice el sombrero-, yo he perdido mi cabeza quin me puede ayudar?

Teresa muy extraada, le pregunta: Y por qu necesitas t una cabeza?

El sombrero le responde casi enojado:

-Claro que yo necesito una cabeza, sin cabeza yo no puedo pensar, sin cabeza yo no s a dnde ir, sin cabezaYo no soy nadie!

-Tienes razn, yo te ayudar a buscar tu cabeza. Cmo es ella? es redonda u ovalada? es pelada o peluda? es grande o chica? tiene moo?

Pero el sombrero de nada se acuerda. Est desesperado y tiene ganas de llorar.

Teresa y el sombrero salen en busca de la cabeza. Recorren todo el parque mirando y buscando, pero nada. Nadie busca un sombrero. De repente, un recuerdo vino a la memoria del sombrero y dice: -Escucha Teresa, ahora tengo algn recuerdo. Mi cabeza no paraba de decir: cuando yo vea a Teresa le prestar mi osito regaln y mi pelota. Cuando el sombrero pronunci estas palabras, Teresa exclam: -Es Sofa, mi amiga Sofa! Estoy segura. Ella siempre me presta su pelota y su osito regaln.

(Annimo)

1. Quin perdi la cabeza?

A. Teresa

B. El sombrero

C. El osito

D. Sofa

2. Cmo se sinti Teresa cuando el sombrero le habl?

A. Sorprendida

B. Rara

C. Preocupada

D. Indiferente

3. Cmo encontr el sombrero a Sofa?

A. Recorriendo el parque.

B. Con la ayuda de Teresa.

C. Conservando la calma.

D. Enojndose con la cabeza.

4. Cuando Teresa pregunt si la cabeza del sombrero era redonda u ovalada se refera a:

A. las caractersticas de la cabeza.

B. los nombres de la cabeza.

C. las acciones que realiza la cabeza.

D. las funciones que tiene la cabeza.ESTRELLAS VOLADORAS

- Mam, mam, corre, ven a la ventana! grit Mara.

- Qu pasa?

- Mira. En el jardn hay estrellitas voladoras!

- Qu bonitas son! contest la mam. Pero no son estrellas: son lucirnagas. Se suelen

ver en las noches de verano.

- Son peligrosas las lucirnagas!. Pican? pregunt Mara.

- No son nada peligrosas contest mam.

Mara baj al jardn. Al poco rato volvi a subir gritando:

- Mam, mam!. He cogido una lucirnaga y la he metido en este tarro de cristal. La voy

a poner en mi cuarto y as me alumbrar toda la noche.

- Oh, pobre lucirnaga!. Crees de verdad que te va a alumbrar?. No ves que ya no

tiene luz?

- Porque las lucirnagas tienen luz solamente en la oscuridad dijo Mara. Apaguemos la

luz y ya vers, mam.

La mam apag la luz. Pero la lucirnaga del tarro no daba ni un rayito de luz.

- Y por qu no alumbra? pregunt Mara.

- Porque est triste y se siente prisionera. Qu haras t si te encerraran?.

Mara comprendi que deba soltar a la lucirnaga. Se fue a la ventana y abri el tarro. La

lucirnaga sali volando dejando un rastro de luz.

1. - Qu volaba en el jardn realmente?

a) Lucecitas.

b) Estrellitas.

c) Lucirnagas.

2. - Cundo se suelen ver las lucirnagas?

a) En las noches de otoo.

b) En las noches de verano.

c) En las noches de invierno.

3. - Dnde encierra a la lucirnaga?

a) En un tarro de cristal.

b) En una caja.

c) En una bolsa de plstico.

4. - Por qu no alumbra la lucirnaga?

a) Porque slo alumbra de da.

b) Porque estaba triste y prisionera.

c) Porque slo alumbraba con la luz encendida.

LOS PANECILLOS DE PASAS

Una vez, un padre le dijo a su hijo:

-Por favor, vete deprisa al correo y treme treinta sellos.

Y la madre aadi:

-Ve a la panadera y compra tres panecillos de pasas.

El nio sali corriendo con el dinero.

Como el correo estaba cerca, se qued un ratito a jugar en la calle con unos nios.

Luego fue corriendo al correo y compr tres sellos.

Despus fue a la panadera y compr treinta panecillos de pasas.

Al llegar a casa, el padre se ech a rer y dijo:

-Bueno, pues ahora pegar panecillos de pasas en mis cartas.

Y la madre tambin se ech a rer.

Prepararon la merienda y comieron tantos panecillos de pasas que tuvieron dolor

de tripa.

1. - A dnde va de prisa el hijo?

a) Al comercio de la esquina.

b) A la ferretera.

c) Al correo.

2. -Qu le dice la madre?

a) Que vaya a la carnicera.

b) Que vaya a la panadera.

c) Que vaya a la frutera.

3. - Cuntos sellos compra?

a) Cuatro.

b) Tres.

c) Treinta.

4. - Cuntos panecillos compr?

a) Tres.

b) Diez.

c) Treinta.

5. - Qu les pasa por comer tantos panecillos?

a) Dolor de tripa.

b) Dolor de cabeza.

c) Dolor de muelas.