6 Quinto Grado 6 Poli

15
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06 " " NOMBRE PROBLEMAS DEMANDA EDUCATIVA SUB TEMAS TRANSVERSALES CONOCIMIENTOS VALORES JUSTIFICACIÓN TEMPORALIZACIÓN SELECCIÓN DE CAPACIDADES ÁREA COMPONEN TES/ DOMINIOS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO PROCESOS COGNITIVOS (OPCIONAL) SITUACIONES DE APRENDIZAJE COM. Producción oral 1. Produce textos narrativos, descriptivos, expositivos, informativos, argumentativos 1. Produce textos narrativos, descriptivos, expositivos, informativos, argumentativos en Selecciona un texto narrativo o descriptivo, expositivo. Identifica las partes estructurales del texto narrativo, descriptivo, expositivo.

Transcript of 6 Quinto Grado 6 Poli

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 06 " "NOMBRE

PROBLEMASDEMANDA EDUCATIVA

SUB TEMAS TRANSVERSALESCONOCIMIENTOSVALORES

JUSTIFICACIN

TEMPORALIZACIN

SELECCIN DE CAPACIDADESREACOMPONENTES/DOMINIOSCAPACIDADESINDICADORES DE DESEMPEOPROCESOS COGNITIVOS(OPCIONAL)SITUACIONES DE APRENDIZAJE

COM.Produccin oral1. Produce textos narrativos, descriptivos, expositivos, informativos, argumentativos en forma oral..1. Produce textos narrativos, descriptivos, expositivos, informativos, argumentativos en forma oral.. Selecciona un texto narrativo o descriptivo, expositivo. Identifica las partes estructurales del texto narrativo, descriptivo, expositivo. Elige una situacin comunicativa personal, familia, escolar o comunal. Produce el tipo de texto, siguiendo pasos especficos para cada caso. Ordena mentalmente la progresin de la historia o tema. Socializa la produccin del texto.

Comprensin de textos6. Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto. Opina sobre aspectos variados (acciones, hechos, ideas importantes, tema) en textos con varios elementos complejos en su estructura.

Explica la intencin de los recursos textuales.

Produccin de de textosEscribe textos originales, haciendo uso de tcnicas de creacin literaria tales como la comparacin y la exageracin1. Escribe textos originales, haciendo uso de tcnicas de creacin literaria tales como la comparacin y la exageracin. Planifica la situacin comunicativa: destinatario, emisor, propsito y objeto o conocimiento. Elige un tipo de texto y organiza ideas en forma oral coherente al tipo de texto elegido. Escribe el primer borrador, expresando lo que piensa, imagina, siente o necesita comunicar aplicando tcnicas de comparacin y exageracin. Compara y enriquece su primer borrador, con la ayuda de un tutor de escritura. Revisa y compara con otros modelos similares para reescribir su texto: estructuras y secuencias lgicas. Corrige ortografa y redaccin. Redacta la obra maestra, pone el ttulo del texto, organiza los prrafos, ilustra, pone el nombre del autor. Socializa el texto final y remite a un destinario especfico.

MATNmero, operaciones Construccin del significado y uso de las operaciones con fracciones en situaciones problemticas de agregar, quitar, juntar, separar, comparar, igualar, repetir o repartir una cantidad** Usa diversas estrategias que implican el clculo escrito para resolver situaciones problemticas de cambio, combinacin e igualacin 1,2 con fracciones.

Usa estrategias de representacin concreta, grfica y simblica para resolver situaciones problemticas con fracciones.

Explica los procedimientos usados para resolver problemas aditivos y multiplicativos con fracciones a partir de situaciones reales.

Explica mediante ejemplos las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva, con fracciones a partir de situaciones problemticas.

Cambio y relacionesConstruccin del significado y uso de ecuaciones de primer grado con expresiones aditivas y multiplicativas en situaciones problemticas de equivalencia. Usa igualdades en las que el valor desconocido se representa con un cono o una letra, para traducir el enunciado verbal o escrito de una situacin problemtica.

Propone estrategias heursticas para encontrar un trmino desconocido en igualdades con expresiones aditivas y multiplicativas.

Explica que la igualdad se mantiene si se agrega o quita, multiplica o divide por una misma cantidad a ambas partes de la igualdad.

Geometra y medicin1. Resuelve y formula problemas de clculo de reas y permetros de figuras geomtricas.1. Resuelve y formula problemas de clculo de reas y permetros de figuras geomtricas. Identifica sucesos, situaciones para matematizar. Formula problemas de clculo de reas y permetros de figuras geomtricas. Aplica estrategias de comprensin de problemas. Formula y negocia planes de solucin del problema. Resuelve el problema aplicando el plan de solucin. Revisa los procesos seguidos en la solucin del problema con el objeto de buscar nuevas rutas de solucin. Explica los hallazgos encontrados en la resolucin del problema.

Registra medidas de longitud, masa, tiempo.2. Registra medidas de longitud, masa, tiempo. Selecciona objetos a medir su longitud, masa y velocidad de desplazamiento de objetos. Determina indicadores de observacin y registro. Observa el objeto, procesos o fenmenos. Anota las caractersticas del objeto, procesos o fenmenos. Sistematiza y organiza la informacin. Presentar el registro de medida de longitud, masa y tiempo de objetos, procesos o fenmenos.

2. 3.

EstadsticaIdentifica e interpreta sucesos deterministas.1. Identifica e interpreta sucesos deterministas. Analiza sucesos deterministas. Caracteriza los sucesos deterministas. Establece relaciones de causalidad de los sucesos deterministas. Interpreta los sucesos deterministas. Representa grfica y simblicamente los sucesos deterministas. Presenta conclusiones.

PSConvivenciaManeja principios, conceptos e informacin que dan sustento a la convivencia. Maneja nociones bsicas d equidad, solidaridad, empata, prejuicio, estereotipo y grupo vulnerable. Diferencia, a partir de ejemplos, el conflicto de la agresin. Explica los distintos tipos de conflictos que existen y sus respectivas caractersticas. Seala las principales formas de discriminacin que existen en el pas, a s como los principales prejuicios y estereotipos. Seala las habilidades sociales que ayudan a una mejor convivencia en la escuela. Enumera diversas estrategias para resolver conflictos. Explica la importancia de la escucha activa y de la asertividad en el dilogo.

Deliberacin

Participacin

Comprensin de la diversidad geogrfica y de los procesos histricos.1. 2.

1. Reconoce la diversidad tnica, lingstica y cultural del Per y la valora como una gran riqueza de nuestro pas.2. Reconoce la diversidad tnica, lingstica y cultural del Per y la valora como una gran riqueza de nuestro pas. Participa en el grupo en la elaboracin de lbum de la diversidad: tnica Lingstica. Cultural del Per. Une su lbum con los de sus compaeros y ayuda a formar un gran mapa. Describe la diversidad tnica lingstica y cultural del Per a partir del mapa. Determina que la diversidad constituye riqueza.

3. Describe y explica los procesos socio polticos ocurridos en la historia del Per, desde los primeros pobladores hasta la Repblica4. Describe y explica los procesos socio polticos ocurridos en la historia del Per, desde los primeros pobladores hasta la Repblica Visita los museos, observa videos, revisa textos.

POR CADA UNO DE LOS PERIODOS

Elabora un mapa mental. Expone a sus compaeros.

CACuerpo humano y conservacin de la salud1. Investiga los avances tecnolgicos en la medicina para el tratamiento y prevencin de las enfermedades cardiovasculares.2. Investiga los avances tecnolgicos en la medicina para el tratamiento y prevencin de las enfermedades cardiovasculares. Invita a un cardilogo del MINSA a su aula para dialogar sobre: Casos de las enfermedades cardiovasculares. Causas principales de las enfermedades cardio vasculares. Tratamiento y prevencin de las enfermedades cardio vasculares. Dialoga con el especialista. Sistematiza y se compromete a hacer campaa de prevencin cardiovascular en su familia.

3. Investiga los efectos de las sustancias qumicas contaminantes en la salud: monxido de carbono, cianuro, plomo, mercurio, arsnico y otros.4. Investiga los efectos de las sustancias qumicas contaminantes en la salud: monxido de carbono, cianuro, plomo, mercurio, arsnico y otros. Participa en experimento de animales menores (rata, ratn, sapo, insectos, paloma de techo etc.) sometindolo a la emanacin de monxido e carbono, cianuro, plomo, arsnico y otras sustancias. Registra los cambios y trastornos que producen las sustancias txicas en los animales. Analiza y saca conclusiones. Asocia a la vida humana.

5. Organiza el botiqun escolar de primeros auxilios6. Organiza el botiqun escolar de primeros auxilios Participa en el estudio de casos de accidentados y/o situaciones de emergencia sanitaria. Analiza hechos diversos. Reconoce la necesidad de tener un botiqun de aula. Participa en la implementacin de un botiqun.

Seres vivientes y conservacin del medio ambiente1. Utiliza tcnicas de prevencin sanitaria en la crianza y cuidado de animales y plantas locales y evala el uso de medicamentos, y abonos orgnicos, agroqumicos de acuerdo al contexto.2. Utiliza tcnicas de prevencin sanitaria en la crianza y cuidado de animales y plantas locales y evala el uso de medicamentos, y abonos orgnicos, agroqumicos de acuerdo al contexto. Invita o visita a un experto en agricultura y ganadera. Participa en el dilogo con el experto. Cuidado de animales y plantas. Uso de medicamentos y abonos orgnicos. Uso de agroqumicos. Organiza la informacin recibida.

3. Juzga los daos que ocasionan en el ambiente, la tala y quema indiscriminada de bosques y pastos naturales4. Juzga los daos que ocasionan en el ambiente, la tala y quema indiscriminada de bosques y pastos naturales Comenta alguna experiencia vivida o escuchado de la tala y quema de pastos y bosques. Hace una relacin de animales y plantas que habitan en los bosques y pastizales. Reflexiona e infiere los daos que causa la tala de bosques y el incendio forestal. Emite su juicio categorizando de malo o bueno el dao que ocasionan la tala y el incendio forestal.

Mundo fsico y conservacin del ambiente1. Explora y saca conclusiones sobre la materia y procesos de mescla, combinacin emulsin2. Explora y saca conclusiones sobre la materia y procesos de mescla, combinacin emulsin Revisa cuidadosamente diferentes objetos. Compara y encuentra caractersticas comunes (volumen, forma, textura etc.). Reconoce que la materia a todo cuerpo que ocupa un lugar en el espacio. Explora situaciones de; mezcla, combinacin y emulsin. Analiza cada proceso de la materia: mezcla, combinacin y emulsin. Registra las caractersticas especficas de cada proceso de cambio de la materia. Saca conclusiones y compara con los saberes del docente.

3. Construye artefactos que permiten mejor visibilidad.4. Construye artefactos que permiten mejor visibilidad. Participa de la feria de inventos oculares. Explora diferentes materiales que ayuden una mejor visibilidad. Fabrica lupas y/o larga vistas

5. Disea y construye electroimanes6. Disea y construye electroimanes Realiza experiencias reales que ilustren interacciones elctricas y magnticas. Crean campos electromagnticos con; pedazos de papel, teknoport, pedazos de lana y los someten a la atraccin de un peine. Analiza y explica el fenmeno que ocurre. Construye un imn y demuestra su magnetismo

7. Inventa aparatos que permita prever fenmenos naturales.8. Inventa aparatos que permita prever fenmenos naturales. Manipula diversos objetos. Inventa pequeos aparatos que detecten sismos.

EAExpresin artstica.Construye instrumentos de cuerdas con materiales del entorno.1. Construye instrumentos de cuerdas con materiales del entorno. Disea un instrumento de cuerda para ser construido por el mismo. Construye un instrumento de cuerda. Ejecuta alguna meloda con el instrumento construido.

Apreciacin artstica.

EFComprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud

dominio corporal y expresin creativa

Convivencia e interaccin socio motriz

ERFormacin de la conciencia moral cristiana.

Testimonio de vida.

VI.-PLANIFICACOR SEMANALBLOQUELUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNES

IMatemtica:La tiendita escolar: Resolvemos problemas de combinacin.Matemtica:La tiendita escolar: Resolvemos problemas de cambio.Matemtica: La tiendita escolar: Resolvemos problemas de igualacin.Matemtica: La tiendita escolar: Resolvemos problemas de comparacin.Ciencia y Ambiente: Nos Relacionamos con el medio externo

IITaller de lectura: Fluidez lectora, Lectura en coros.

Proyecto de escritura: Producimos diversos tipos de textos.Proyecto de escritura: Registro de topnimos de la comunidad.Educacin Fsica: Juegos tranquilos.Taller de lectura: Fluidez lectora: Teatro lector.

IIPersonal Social:Es fcil la convivencia con la familia?.ER: Cantamos alabanzas a Dios.Juegos motrices de diverso tipo.Taller de pintura: Pintamos las costumbres de nuestro pueblo.

EVALUACIN: TCNICAS E INSTRUMENTOS.TCNICASINSTRUMENTOS

La observacin directa y sistemticaLa lista de cotejo

El registro anecdtico

Portafolio

La comprobacinPruebas orales, escritas y grficas

Pruebas objetivas: tems de seleccin mltiple. tems de respuesta corta. tems de correspondencia. tems de jerarquizacin u ordenamiento.

Pruebas de desarrollo

Tcnicas e instrumentos de evaluacin segn los agentes que participan en el proceso educativo.La autoevaluacin:

La co evaluacin

La hetero evaluacin