6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su...

72
Serie 6 Manual de uso

Transcript of 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su...

Page 1: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

Serie 6Manual de uso

Page 2: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

Serie 6Manual de uso

Copyright: Enraf-Nonius B.V. P.O. Box 12080 Vareseweg 127 3004 GB Rotterdam The Netherlands Tel: +31 (0)10 – 20 30 600 Fax: +31 (0)10 – 20 30 699 [email protected] www.enraf-nonius.com Part number: 1600.754_41 February 2007

Page 3: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre
Page 4: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

2

Page 5: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

3

Page 6: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

4

Tabla de contenidos

TABLA DE CONTENIDOS ...........................................................................................................................4

1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ........................................................................................................8

1.1 Módulo Endomed de electroterapia ...............................................................................................8

1.2 Módulo Sonopuls de ultrasonido ...................................................................................................8

1.3 Módulo de vacío Vacotron...............................................................................................................8

2 PRÓLOGO.............................................................................................................................................9

2.1 Este manual ......................................................................................................................................9

2.2 Responsabilidad del producto........................................................................................................9 2.2.1 Limitaciones de responsabilidad .................................................................................................9

3 INSTRUCCIONES DE PRECAUCIÓN ................................................................................................10

4 USO DESTINADO: ELECTROTERAPIA............................................................................................11

4.1 Terapia contra el dolor...................................................................................................................11 4.1.1 Indicaciones/ Contraindicaciones..............................................................................................11 4.1.2 Tipos de onda de corriente .......................................................................................................12

4.2 Estimulación muscular ..................................................................................................................12 4.2.1 Indicaciones/Contraindicaciones y efectos adversos para la estimulación muscular ..............12 4.2.2 Tipos de ondas de corriente......................................................................................................13

4.3 Descripción: tipos de onda de corriente......................................................................................13 4.3.1 4 Polos interferenciales de corriente.........................................................................................13

4.3.1.1 Inteferencial clásica............................................................................................................13 4.3.1.2 Vector Isoplanar .................................................................................................................14 4.3.1.3 Vector dipolar manual ........................................................................................................14 4.3.1.4 Vector dipolar automático ..................................................................................................14

4.3.2 Corrientes bifásicas pulsadas (TENS) ......................................................................................15 4.3.2.1 Asimétrica y asimétrica alternante .....................................................................................15 4.3.2.2 Asimétrica Burst y Asimétrica alternante Burst..................................................................16 4.3.2.3 Simétrica ............................................................................................................................16 4.3.2.4 Simétrica Burst...................................................................................................................17

4.3.3 Premodulado .............................................................................................................................17 4.3.4 Estimulación Rusa.....................................................................................................................18 4.3.5 Micro corriente...........................................................................................................................18 4.3.6 Alto Voltaje ................................................................................................................................19 4.3.7 Corrientes diadinámicas............................................................................................................19

4.3.7.1 MF (Monofase fija) .............................................................................................................20 4.3.7.2 DF (Difase fija) ...................................................................................................................20 4.3.7.3 LP (Periodos largos) ..........................................................................................................20 4.3.7.4 CP (Periodos cortos)..........................................................................................................20 4.3.7.5 CPid ...................................................................................................................................20

4.3.8 Corrientes pulsadas IG..............................................................................................................20 4.3.9 Corriente Galvánica...................................................................................................................21

4.3.9.1 Corriente galvánica directa ................................................................................................21 4.3.9.2 Corriente galvánica interrumpida MF.................................................................................21

4.3.10 Corriente Farádica pulsada Triangular o Rectangular ..............................................................21 4.3.11 Corriente 2 – 5, Träbert, ...........................................................................................................22

4.4 La Curva Intensidad - Tiempo (Curva I/T) ...................................................................................23

Page 7: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

5

5 USO DESTINADO PARA LA TERAPIA DE ULTRASONIDO........................................................... 23 5.1.1 Indicaciones/Contraindicaciones y efectos adversos del ultrasonido ...................................... 23 5.1.2 Parámetros ............................................................................................................................... 24

5.2 Terapia de Combinación ............................................................................................................... 25

6 USO DESTINADO PARA EL VACÍO ................................................................................................. 26

7 CONTENIDO DEL PAQUETE ............................................................................................................ 26

7.1 Accesorios estándar de electroterapia 682................................................................................ 26

7.2 Accesorios estándar de electroterapia 684................................................................................. 26

7.3 Accesorios estándar para ultrasonido ........................................................................................ 26

7.4 Accesorios estándar de Vacío 682V – 692V................................................................................ 26

7.5 Accesorios estándar de Vacío 684V ............................................................................................ 27

7.6 Accesorios opcionales.................................................................................................................. 27

8 INSTALACIÓN .................................................................................................................................... 27

8.1 Unidades sin un modulo Vacotrón .............................................................................................. 27

8.2 Unidades con un modulo Vacotrón ............................................................................................. 27

8.3 Conexión al suministro de red ..................................................................................................... 27

9 NOTAS DE APLICACIÓN................................................................................................................... 28

9.1 Electroterapia ................................................................................................................................. 28 9.1.1 Antes del tratamiento................................................................................................................ 28 9.1.2 Electrodos flexibles de goma.................................................................................................... 28 9.1.3 Electrodos de vacío .................................................................................................................. 29 9.1.4 Electrodos autoadhesivos......................................................................................................... 29 9.1.5 Efectos electrolíticos................................................................................................................. 30 9.1.6 Densidad de corriente............................................................................................................... 30 9.1.7 Reacciones de conexión y desconexión .................................................................................. 30

9.2 Ultrasonido ..................................................................................................................................... 30

9.2.1 Control de contacto ....................................................................................................................... 30 9.2.2 El medio de contacto ................................................................................................................ 31 9.2.3 Antes del tratamiento................................................................................................................ 31 9.2.4 Durante el tratamiento .............................................................................................................. 31 9.2.5 Después del tratamiento........................................................................................................... 31

10 INSTRUCCIONES DE MANEJO..................................................................................................... 32

10.1 Controles del operario................................................................................................................... 32

10.2 Manejo Básico................................................................................................................................ 33 10.2.1 Encendido del aparato.............................................................................................................. 33 10.2.2 Navegación y organización del display .................................................................................... 33 10.2.3 Menu Inicio ............................................................................................................................... 34 10.2.4 Terapia Guiada ......................................................................................................................... 35 10.2.5 Electroterapia............................................................................................................................ 36

10.2.5.1 Diagnóstico........................................................................................................................ 38 10.2.6 Terapia de ultrasonido.............................................................................................................. 43

Page 8: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

6

10.2.7 Terapia de Combinación ...........................................................................................................44 10.2.8 Ajuste de Vacío mediante el botón de Ayuda ...........................................................................45 10.2.9 Modo pulsado de Vacío.............................................................................................................46 10.2.10 Selección Electrodo de Vacío................................................................................................46 10.2.11 Ajuste por defecto de Módulo de Vacío ................................................................................47 10.2.12 Sistemas de programación....................................................................................................47

10.2.12.1 Cambio de Idioma.............................................................................................................47 10.2.13 Programación de parámetros especiales..............................................................................48

10.2.13.1 Programas de sobrecorriente ...........................................................................................48 10.2.13.2 Amplitud de corriente........................................................................................................49 10.2.13.3 Modo CC/CV.....................................................................................................................49 10.2.13.4 Polaridad de corriente.......................................................................................................49

10.2.14 Amplitud/Potencia de ultrasonido ..........................................................................................49

10.3 Funciones de memoria ..................................................................................................................49 10.3.1 Protocolos vía Terapia Guiada..................................................................................................49

10.3.1.1 Carga de un protocolo .......................................................................................................50 10.3.1.2 Guardar un protocolo .........................................................................................................50

11 MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS .....................................................................51

11.1 Mantenimiento de usuario.............................................................................................................51 11.1.1 Limpieza del aparato .................................................................................................................51 11.1.2 Limpieza del Panel display........................................................................................................51 11.1.3 Electrodos y accesorios ............................................................................................................51 11.1.4 Cable de paciente .....................................................................................................................51 11.1.5 Aplicador de ultrasonido............................................................................................................51 11.1.6 Depósito de agua de la unidad de vacío...................................................................................51

11.2 Solución de problemas..................................................................................................................52 11.2.1 Código de error .........................................................................................................................52 11.2.2 Mala conexión o insuficiencia de corriente ...............................................................................52

11.3 Mantenimiento técnico...................................................................................................................53

11.4 Al término de la vida del aparato ..................................................................................................53

12 ILUSTRACIONES ............................................................................................................................54

12.1 Corriente bifásica pulsada TENS..................................................................................................54 12.1.1 Asimétrica..................................................................................................................................54 12.1.2 Asimétrica alterna......................................................................................................................54 12.1.3 Asimétrica Burst ........................................................................................................................54 12.1.4 Asimétrica Burst alterna ............................................................................................................54 12.1.5 Simétrica ...................................................................................................................................54 12.1.6 Simétrica Burst ..........................................................................................................................55

12.2 Premodulado / Vector isoplanar / Vector dipolar........................................................................55

12.3 Estimulación rusa...........................................................................................................................55

12.4 Micro Corriente ...............................................................................................................................55

12.5 Alto voltaje ......................................................................................................................................55

12.6 Corriente diadinámica....................................................................................................................56 12.6.1 MF .............................................................................................................................................56 12.6.2 DF..............................................................................................................................................56 12.6.3 LP ..............................................................................................................................................56 12.6.4 CP..............................................................................................................................................56 12.6.5 CPid...........................................................................................................................................56

12.7 Corrientes pulsadas IG ..................................................................................................................57

Page 9: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

7

12.7.1 IG30 Monofásica....................................................................................................................... 57 12.7.2 IG30 Bifásica ............................................................................................................................ 57 12.7.3 IG50 Monofásica....................................................................................................................... 57 12.7.4 IG50 Bifásica ............................................................................................................................ 58 12.7.5 IG100 Monofásica..................................................................................................................... 58 12.7.6 IG100 Bifásica .......................................................................................................................... 58 12.7.7 IG150 Monofásica..................................................................................................................... 59 12.7.8 IG150 Bifásica .......................................................................................................................... 59

12.8 Corriente farádica pulsada............................................................................................................ 60 12.8.1 Corriente pulsada triangular ..................................................................................................... 60 12.8.2 Corriente pulsada rectangular .................................................................................................. 60

12.9 Träbert, 2 – 5 corriente .................................................................................................................. 60

12.10 Corriente galvánica........................................................................................................................ 60 12.10.1 Corriente directa.................................................................................................................... 60 12.10.2 MF (Frecuencia media) Corriente interrumpida.................................................................... 60

12.11 Programa de modulación.............................................................................................................. 60 12.11.1 Programa de modulación 1/1................................................................................................ 60 12.11.2 Programa de modulación 6/6 o 12/12................................................................................... 61 12.11.3 Programa de modulación 1/30.............................................................................................. 61

12.12 Parámetros de programa de sobrecorriente............................................................................... 61

12.13 Vacuum pulsed mode.................................................................................................................... 61

12.14 Ultrasonido ..................................................................................................................................... 61

13 ESPECIFICACIONES...................................................................................................................... 62

13.1 Parámetros de ultrasonido ........................................................................................................... 62

13.2 Parámetros de salida del estimulador ......................................................................................... 63

13.3 Unidad de Vacío (Vacotron) .......................................................................................................... 66

13.4 Estándares de seguridad y funcionamiento ............................................................................... 67

13.5 EMC datos....................................................................................................................................... 68 13.5.1 Dirección y declaración del fabricante – inmunidad electromagnética .................................... 68 13.5.2 Declaración del fabricante y guía del producto – inmunidad electromagnética ....................... 68 13.5.3 Distancias de separación recomendadas entre el equipo de comunicaciones RF portátil y móvil y la serie 6 .................................................................................................................................... 69

13.6 Datos técnicos ............................................................................................................................... 70

Page 10: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

8

1 Descripción del producto

La serie -6 está basada en un sistema modular. Esto significa que hay un número de módulos integrados en una única estructura. El módulo base está compuesto de una zona de contacto para el usuario y módulo de electro terapia Endomed, que tiene dos canales independientes de corriente. La serie-6 ofrece protocolos para la conducción de operaciones, que facilita al usuario cada paso definido para la realización del tratamiento. Los protocolos pueden ser interconectados o usados con canales independientes. Con independientes canales se pueden usar diferentes protocolos de manera simultánea. Todas las programaciones pueden ser fácilmente ajustadas mediante el uso de la zona de contacto del aparato que mostrará una gráfica de color en la pantalla. Los módulos de terapia - Endomed electroterapia, Sonopuls ultrasonido y Vacotron de vacío se describen a continuación.

AVISO (solo USA): La serie- 600 es un equipo de prescripción que solo debería ser usado bajo supervisión o por cualquier otra persona con la titulación y los conocimientos oportunos.

1.1 Módulo Endomed de electroterapia La serie -6 está equipada con dos canales idénticos de electroterapia. Un comprensible set de formas de corriente está también incluido para su utilización en los diferentes usos de tratamiento contra el dolor y estimulación de músculos. 1.2 Módulo Sonopuls de ultrasonido El modulo de ultrasonido tiene un canal de multifrecuencia. Los aplicadores de ultrasonido con multifrecuencia para la serie -6 están provistos con distintas opciones de operación de 1 y 3 MHz. Los aplicadores pueden ser usados con superficies de tratamiento largas y cortas que pueden resultar apropiadas para los diferentes tratamientos. El control de contacto suspende la aplicación de energía ultrasónica cuando el contacto acústico en el área que se está tratando es insuficiente. El usuario puede conectar dos cabezas de contacto en el tratamiento de ultrasonido. Estas pueden activarse desde el menú principal. La aplicación simultánea de ultrasonido y electroterapia (combinación de terapia) también es posible. El canal de electroterapia restante puede ser usado independientemente.

1.3 Módulo de vacío Vacotron El modulo de vacío continuo y pulsado permite posicionar rápida y fácilmente los electrodos de vacío. Además, es extremadamente simple alternar entre el tratamiento con electrodos de vacío y tratamiento con electrodos flexibles de goma. Esto hace al modulo de vacío una ayuda ideal para la colocación de electrodos. Los electrodos de vacío hacen buen contacto con la piel lo que significa hacer un uso efectivo del área de electrodos total. El efecto de masaje resultante del vacío pulsado asegura un buen flujo de sangre a través de la piel bajo los electrodos. Esto reduce la resistencia de la piel e incrementa la efectividad de la corriente de estimulación.

Page 11: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

9

2 Prólogo

2.1 Este manual Este manual ha sido escrito por los propietarios y operarios de la serie - 600. El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre el aparato, para optimizar su uso, eficiencia y alargar la vida de su equipo, por favor lea este manual hasta que llegue a familiarizarse con todos los controles así como con todos los accesorios que vienen incluidos en la unidad. Las especificaciones escritas en este manual están actualizadas de acuerdo con su fecha de publicación. Sin embargo Enraf-Nonius está siempre en constante investigación para mejorar el servicio y está sujeta a cambios o innovaciones que puedan producirse. 2.2 Responsabilidad del producto La ley de responsabilidad de este producto ha sido muy efectiva en muchos países. La responsabilidad de este producto implica entre otras cosas que pasados diez años de la puesta en circulación de este equipo el fabricante no se hará responsable de ningún posible error que este pueda tener o causar.

2.2.1 Limitaciones de responsabilidad El máximo permitido y aplicable por ley, en ningún caso Enraf-Nonius o sus proveedores o distribuidores serán responsables por cualquier daño indirecto, especial, incidental o consecuencial que se produzca por el uso o inhabilidad para usar el producto, incluyendo, sin limitación, daños por pérdida de buena voluntad, trabajo y productividad, cualquier otro daño comercial o pérdidas, incluso si se avisa de esa posibilidad, y sin tener en cuenta los términos legales o la teoría de equidad (contrato, agravio u otra cosa) en la que se basa la demanda. En cualquier caso, la responsabilidad integra de Enraf-Nonius bajo cualquier provisión de este acuerdo no excederá de la suma total del precio pagado por este producto o el precio para el apoyo del producto recibido por Enraf-Nonius bajo un acuerdo de apoyo comercial (si los hay), con la excepción de muerte o daño personal causado por negligencia de Enraf-Nonius aplicable a la ley que prohíbe la limitación de daños en tales casos. Enraf-Nonius no puede mantener la responsabilidad por cualquier consecuencia resultante de la información incorrecta suministrada por su personal, o errores incluídos en este manual y / o en otra documentación acompañada (incluida documentación comercial) La parte contraria (el usuario del producto o sus representantes) descargará a Enraf-Nonius de cualquier queja originada por terceras partes, cualquiera que sea la naturaleza o cualquiera que sea la relación con la parte contraria. Enraf Nonius se esfuerza en conseguir la más alta fiabilidad en la creación de sus productos así como su documentación; sin embargo, ninguna traducción es perfecta. Las traducciones de cualquier material están basadas en el idioma Holandés. En caso de cualquier pregunta que surja referente a la exactitud de la información contenida en las versiones traducidas, solo la versión Holandesa del documento es vinculante. Cualquier discrepancia o diferencias originadas en la traducción no son vinculantes y no tienen efecto legal de conformidad o de fines legales.

Page 12: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

10

3 Instrucciones de precaución

En esta sección se hace una lista de avisos y precauciones a tomar, que debe usted tener en cuenta una vez que comience a usar la serie -6. Véase también el capítulo 4 también dedicado a avisos y precauciones de aplicación específica. AVISO:

!" La ley federal (solo en USA) restringe la venta de este equipo a cualquier usuario sin la licencia o titulación oportuna. Este equipo solo debe ser usado bajo la continua supervisión de personal autorizado.

!" Asegúrese de que el equipo está correctamente conectado a la toma de tierra conectando el receptáculo conforme a la ley nacional aplicable y siguiendo los códigos eléctricos pertinentes.

!" No opere con este equipo en ambientes de onda corta o micro ondas diatérmicas ya que esto podría causar el quemado en la parte inferior de los electrodos.

!" Debe tenerse especial precaución al operar con este equipo cuando se de el caso de otros aparatos funcionando en la misma habitación. El potencial electromagnético podría crear interferencias en este u otros equipos. Trate de minimizar estas interferencias procurando no usar otros aparatos al mismo tiempo que este.

!" Los equipos con monitor electrónico (como los monitores ECG y las alarmas ECG) no suelen funcionar correctamente cuando se está utilizando cualquier tipo de estimulación eléctrica.

!" Este equipo no es apropiado para su uso en presencia de anestésicos inflamables en contacto con el aire, oxígeno u óxido nitrógeno.

!" El equipo debe mantenerse fuera del alcance de los niños. PRECAUCION:

!" Lea, entienda y lleve a cabo las instrucciones de precaución. Conozca las limitaciones y los peligros asociados al uso de cualquier equipo de estimulación eléctrica. Observe todas las precauciones operacionales en relación con la unidad.

!" El uso de los controles o ajustes o la ejecución de procedimientos no especificados pueden resultar una peligrosa exposición a la energía ultrasónica.

!" Utilice el aplicador de ultrasonido con precaución. El uso inapropiado del aplicador de ultrasonido podría causar efectos de características adversas.

!" Inspeccione el aplicador de ultrasonido por si hubiera huecos que puedan ocasionar la entrada de fluidos antes de cada uso.

!" Inspeccione los cables del aplicador de ultrasonido y los conectores asociados antes de cada uso.

!" No utilice el equipo de la serie 600 cuando esté conectada a cualquier otro equipo que no pertenezca a Enraf Nonius BV.

!" La unidad deberá ser manipulada, transportada y guardada en lugares cuya temperatura oscile entre 10º y 40º C (50º F y 104º F) y con una humedad relativa de 10%- 90%.

!" No exponga la unidad a luz solar directa, fuentes de calor de radiador, polvo excesivo, humedad, vibraciones y choques mecánicos.

!" En el caso de la entrada de líquidos, desenchufe el equipo desde la toma de corriente, deberá ser revisado por una persona autorizada (ver párrafo de mantenimiento técnico)

!" Antes de administrar cualquier tratamiento a un paciente, usted deberá estar familiarizado con el tratamiento con los procedimientos operatorios para cada modo de los tratamientos disponibles, así como con las indicaciones, contraindicaciones, avisos y precauciones. Consulte otras fuentes para obtener información adicional teniendo en cuenta la aplicación de electroterapia.

Page 13: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

11

4 Uso destinado: electroterapia

4.1 Terapia contra el dolor Es el uso de estimulación eléctrica para el alivio del dolor.

4.1.1 Indicaciones/ Contraindicaciones Indicaciones:

!" Dolores crónicos sintomáticos, dolor intratable. Terapia contra el dolor con post-traumático o condiciones post operatorias.

Contraindicaciones:

!" Este equipo no deberá ser usado para el alivio sintomático del dolor a menos que se haya establecido una etiología o a menos se haya diagnosticado un síndrome del dolor.

!" El equipo no debe ser utilizado en pacientes con marcapasos. !" El equipo no debe ser usado sobre lesiones por cáncer !" La colocación del electrodo que suministra corriente a la zona de la carótida (anterior al

cuello) debe ser evitada. !" La colocación del electrodo que suministra corriente a través de la cabeza deberá ser

evitada. !" La colocación del electrodo que suministra corriente a través del tórax (la introducción

de la corriente eléctrica en el corazón puede causar arritmias cardiacas) debe ser evitada.

Avisos:

!" Los beneficios de la corriente TENS no han sido establecidos para el centro de origen del dolor.

!" El equipo debe ser usado como tratamiento sintomático del dolor y no posee valor curativo. Los pacientes deberán ser precavidos y sus actividades reguladas si se suprime el dolor, que sirve como un mecanismo protector.

!" Los efectos a largo plazo de la estimulación eléctrico crónica no se conocen. !" No ha sido establecida la seguridad para el uso de la estimulación eléctrica terapeuta

durante el embarazo. !" La estimulación no deberá ser aplicada sobre hinchazones, infecciones o inflamadas

áreas con erupción como por ejemplo flebitis, tromboflebitis, varices, etc... !" Ver también capitulo 3, Instrucciones de precauciones, para avisos y precauciones

generales. Precauciones:

!" Pueden darse casos aislados de sarpullidos en la piel donde se coloque el electrodo si el tratamiento se prolongara demasiado, siguiendo las siguientes aplicaciones la irritación debería reducirse utilizando corriente media o un electrodo alternativo.

!" La efectividad de este tratamiento depende de la selección del paciente. !" Véase también el capítulo 4 de instrucciones de precaución y avisos de orden general.

Efectos adversos:

!" Han sido notificados casos de irritación de la piel y quemaduras con el uso de la estimulación eléctrica terapéutica.

Page 14: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

12

4.1.2

4.2.1

Tipos de onda de corriente Para tratamiento contra el dolor la serie - 6 ofrece los tipos de onda de corriente descritos en las gráficas. 4.3 - 4.3.9.2. 4.2 Estimulación muscular La estimulación muscular es el uso de electricidad para tratar disfunciones musculares.

Indicaciones/Contraindicaciones y efectos adversos para la estimulación muscular

Indicaciones:

!" Relajación de espasmos musculares. !" Prevención o retraso de zonas atrofiadas por su no uso. !" Incremento de circulación sanguínea. !" Re-educación de los músculos. !" Inmediata estimulación pos-tratamiento de los músculos para prevenir trombosis. !" Mantenimiento o incremento de la movilidad.

Contraindicaciones:

!" Este equipo no debe ser usado con pacientes que utilicen marcapasos. !" Este equipo no debe ser usado sobre lesiones cancerígenas. !" No deben colocarse los electrodos en la zona que rodea la vena carótida (cuello) !" No deben colocarse los electrodos en zonas transcerebrales (a través de la cabeza). !" No deben colocarse los electrodos de manera que apliquen corriente a través del tórax

(la introducción de corriente eléctrica en el corazón podría causar arritmias cardiacas.

Avisos:

!" No se conocen efectos de estimulación eléctrica crónicos. !" Por seguridad no debería usarse la estimulación eléctrica durante el embarazo. !" La estimulación no debe ser aplicada sobre áreas inflamadas, infectadas o sobre

cualquier tipo de infección, flebitis, tromboflebitis, venas varicosas etc. !" Véase también el capítulo 3, instrucciones de precaución, para avisos y precauciones

en general. Precauciones:

!" Deben tomarse adecuadas precauciones cuando se trata a individuos con cualquier disfunción cardiovascular diagnosticada.

!" Deben tomarse precauciones cuando exista tendencia a hemorragia trauma o fracturas.

!" Deben tomarse precauciones con pacientes que hayan sido recientemente sometidos a cualquier procedimiento de quirúrgico en lo referente a contracturas.

!" Deben tomarse precauciones cuando se trata de úteros que estén en periodo de menstruación.

!" Deben tomarse precauciones en áreas especialmente sensibles, o delicadas. !" Algunos pacientes experimentarán irritaciones de la piel o hipersensibilidad debida a la

estimulación eléctrica o la conductividad eléctrica media. La irritación puede reducirse cambiando la posición del electrodo.

!" Véase capítulo 3, instrucciones de precaución, para avisos y precauciones en general.

Page 15: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

13

4.2.2

4.3.1

4.3.1.1

Efectos adversos:

!" Se han dado casos de irritación de la piel y quemaduras bajo los electrodos debido al uso de la estimulación eléctrica.

Tipos de ondas de corriente. Para la estimulación muscular la serie - 6 ofrece los tipos de ondas descritos en los gráficos - Estos tipos de corriente se aplican a menudo en combinación con otro tipo de programas que están compuestos por una secuencia de ejercicios seguida de periodos de descanso. Hay disponibles dos opciones:

!" Aplicación recíproca, donde la estimulación se alterna entre agonistas y antagonistas. Esto se complementa a través de estimulación asincronizada sobre los dos canales de corriente con un apropiado retardo entre los dos canales.

!" Aplicación contratada, donde los dos canales operan sincronizadamente para contratar de manera agonista y antagonista o diferentes secciones de largos grupos de músculos.

Véase gráfica 10.2.13 para los parámetros disponibles. 4.3 Descripción: tipos de onda de corriente

4 Polos interferenciales de corriente Con la corriente de tipo interferencial se usa una frecuencia portadora de frecuencia media para pasar la estimulación de baja frecuencia (pulso) a través de la piel. La relativamente baja resistencia de la piel a la frecuencia portadora contribuye a la comodidad del paciente que es a menudo asociada con este tipo de corriente. Las corrientes interferenciales son todas las corrientes AC sin ningún componente residual DC. Son conocidas varias variaciones de corriente interferencial, están disponibles para la serie- 600:

Inteferencial clásica Con este método de terapia se usan cuatro electrodos y se generan dos corrientes no moduladas. La frecuencia de un canal se fija en la frecuencia portadora, mientras que el otro canal tiene una frecuencia variable, basada en pruebas de la Frecuencia de Pulso y Modulación de Frecuencia. La interferencia ocurre en la intersección de las dos corrientes en el tejido. La profundidad de modulación (que determina la amplitud de corriente de la estimulación) depende de la dirección de las corrientes, y puede variar desde 0 a 100%. El 100% de frecuencia de modulación solamente ocurre en las diagonales (y por lo tanto en la intersección) de las dos corrientes. Esto es por supuesto una situación teórica, basada en la suposición de que el tejido fuera homogéneo. En realidad, el tejido es heterogéneo, de esta manera el balance de corriente entre los dos canales tiene que ser usado hasta llegar a conseguir el 100% de profundidad de modulación (Fig. 1). El balance de corriente también se usa para compensar diferencias de sensación que ocurran bajo el par de electrodos. Modulación de profundidad solo es 100% at the en las diagonales.

Page 16: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

14

4.3.1.2

4.3.1.3

4.3.1.4

Vector Isoplanar

La técnica del vector isoplanar tiene la tarea de incrementar el área donde se aplica la estimulación. La modulación de amplitud se da en el equipo y una fase especial de relación entre los dos canales asegura un 100% de profundidad de modulación entre los cuatro electrodos en todas las posiciones.

.

Profundidad de Modulación es 100% sobre todo el área de tratamiento.

La ventaja de este método es que la posición de los cuatro electrodos para tratar efectivamente la zona afectada de tejido es menos crítica. La sensación del modo del vector isoplanar es blanda y está dividida sobre el área de tratamiento.

Vector dipolar manual

Con la técnica del vector dipolar las corrientes de los dos pares de electrodos están vectorialmente situadas sobre el tejido. El efecto es que la estimulación solamente ocurre en la dirección del vector resultante, que puede ser ajustada sobre un rango de 360º. La modulación de amplitud se produce en el equipo y la profundidad de modulación es el 100%.

Estimulación con 100% de profundidad de modulación solamente ocurre en la dirección del vector.

La ventaja de este método es que la dirección de la estimulación puede ser ajustada electrónicamente después de posicionar los electrodos.

Vector dipolar automático

Con la técnica dipolar automática el vector dipolar descrito arriba es rotativo y ajustable en velocidad. Si la amplitud de corriente es incrementada y excede el umbral motorial, el tejido se contraerá y relajará rítmicamente. La corriente del vector dipolar automático es idealmente apropiada para áreas donde la presión mecánica (masaje) no es deseada.

Page 17: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

15

4.3.2

4.3.2.1

Parámetros: Frecuencia transportadora, expresada en kHz, es la frecuencia base de la corriente alterna. Frecuencia de Pulso, expresada en Hz, define la diferencia entre el canal de frecuencia en el modo de interferencia clásico y la velocidad en la cual la amplitud es internamente modulada en modos de vector. Modulación de frecuencia, expresada en Hz, define una extensión de frecuencia que es sumada a la frecuencia de pulso i.e cuando la frecuencia de pulso se fija en 80 Hz y la modulación de frecuencia se fija en 40 Hz, la frecuencia final variará desde 80 – 120 Hz. La modulación de frecuencia se usa a menudo para mejorar el servicio y mejorar la tolerancia del paciente. Programa de modulación define el tiempo y secuencia en la cual la frecuencia barrerá a través del rango de modulación de Frecuencia. Véanse para programas de modulación disponibles fig. 12.11.1 – 12.11.3 Balance define la diferencia en amplitud de corriente entre los dos canales. Solamente disponibles en el modo de interferencia clásico. Ajuste de posición del vector define el ángulo del vector dipolar con respecto a la posición de los electrodos. Velocidad de rotación, expresada en s, define el tiempo transcurrido durante una revolución del vector en el modo dipolar automático.

Corrientes bifásicas pulsadas (TENS)

Asimétrica y asimétrica alternante La forma de corriente de onda pulsada bifásica asimétrica a menudo se usa en aplicaciones del TENS (Estimulación Eléctrica Transcutánea del Nervio). Esta forma de onda se caracteriza por la duración de fase variable y la frecuencia de pulso variable. La amplitud típica, duración y tasa de incremento y declive son desiguales para cada fase con respecto a la línea de base. La onda de corriente está totalmente en equilibrio i.e. las cargas para cada fase son iguales. Véase fig 12.1.1 para representación gráfica. Una variación de la corriente pulsada bifásica asimétrica standard es la alternante, en la cual las fases de pulso sucesivas se alternan con respecto a la línea de base. Véase fig 12.1.2 para más detalles. Este tipo de onda también está totalmente equilibrada. Para evitar el acomodo a la estimulación o mejorar la tolerancia del paciente, la frecuencia de pulso puede ser variada a través de la modulación de frecuencia. Están disponibles programas de modulación de frecuencia. Ver figura 12.11.1 – 12.11.3 para mas detalles. Parámetros: Duración de la fase, expresada en µs, es el tiempo transcurrido desde el inicio hasta el fin de la fase de pulso inicial. Ver figura 12.1.1 para mas detalles. Frecuencia de pulso, expresada en Hz o pps (pulsos por segundo), define el alcance de repetición de los pulsos TENS. Véase fig. fig 12.1.1 para mas detalles. Modulación de Frecuencia, expresada en Hz, define un alcance de frecuencia variable que se suma a la frecuencia de pulso i.e cuando la frecuencia de Pulso es fijada a 80 Hz y la modulación de frecuencia a 40 Hz, la frecuencia final variará desde 80 – 120 Hz.

Page 18: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

16

4.3.2.2

4.3.2.3

Programa de Modulación, define el tiempo y secuencia en los cuales la frecuencia barrerá a través del rango de modulación de Frecuencia. Véanse programas de modulación disponibles 12.11.1 – 12.11.3

Asimétrica Burst y Asimétrica alternante Burst Las corrientes bifásicas Burst y las de pulso asimétricas alternantes bifásicas Burst son variaciones a sus partes no Burst, en las cuales la serie continua de pulsos se interrumpe por pausas del pulso. Véase Fig 12.1.3 y Fig 12.1.4 para más detalles. Una frecuencia Burst puede ser fijada para tratar dolores crónicos, donde el uso de la estimulación continua con una frecuencia de pulso bajo sería muy doloroso. Cada Burst dura unos 100ms y la explosión alcanzada puede ser ajustada de forma separada. Con este moderador TENS de forma de corriente es más fácil exceder el umbral de estímulo del motor. Parámetros: Duracion de fase , expresada en µs, es el tiempo transcurrido desde el principio hasta el final de la fase de pulso. Véase 12.1.1 Para más detalles. Frecuencia de pulso, expresada en Hz o pps (pulsos por segundo), define el alcance de repetición de los pulsos TENS. Véase fig 12.1.1 para más detalles. Frecuencia Burst, expresada en Hz, define el alcance de repetición de los bursts de pulsos. Un burst está compuesto de una serie de pulsos. Cada Burst dura 100ms y el número de pulsos en un burst depende de la frecuencia de Pulso seleccionada i.e en una Frecuencia de Pulso de 100Hz, están disponibles 10 pulsos en cada burst. El modo Burst no puede ser seleccionado cuando la modulación de Frecuencia está activa. Véase fig. 12.1.3 para más detalles.

Simétrica Los pulsos de corriente TENS pueden también ser usados para aplicaciones de estimulación del músculo. A menudo se usan tipos de onda de corriente pulsada simétrica bifásica. Véase fig. 12.1.5 para una representación gráfica. La duración de fase específica se aplica a ambas fases de pulso, lo que dobla la cantidad de energía disponible con respecto al tipo de onda de pulso asimétrica. Este tipo de onda está totalmente equilibrada (sin la presencia de componentes residuales DC). Parámetros Duración de fase, expresada en µs, es el tiempo transcurrido desde el principio hasta el final de una fase de pulso. La duración de fase se aplica a cada fase de pulso. Véase la fig 12.1.5 para más detalles. Intervalo de fase, expresada en µs, es el tiempo transcurrido entre las fases de pulso positivas y negativas. Véase la fig. 12.1.5 para más detalles. Frecuencia de pulso, expresada en Hz o pps (pulsos por segundo), define el alcance de la repetición de los pulsos TENS. Véase fig. 12.1.5 para más detalles. Modulación de Frecuencia , expresada en Hz, define un rango de frecuencia variable que es sumado a la frecuencia de Pulso i.e cuando la frecuencia de pulso esta establecida en 80 Hz y la modulación de frecuencia es de 40 Hz, la frecuencia final variará entre 80 – 120 Hz. Programa de Modulación define el tiempo y la secuencia en la cual la frecuencia recorrerá la escala de modulación de Frecuencia. Ver los programas de Modulación disponibles fig 12.11.1 – 12.11.3.

Page 19: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

17

4.3.2.4

4.3.3 Premodulado

Programa de sobrecorriente puede ser utilizado para ajustar las secuencias repetidas de contracción y periodos de descanso. Ver párrafo 10.2.13 para mas detalles.

Simétrica Burst La corriente pulsada simétrica bifásica burst es una variación de su homólogo no burst, en el cual la continua serie de pulsos es interrumpido por pausas. Ver fig 12.1.6 para mas detalles. Una frecuencia burst puede ser establecida para tratamientos de dolores crónicos, donde el uso de estimulación continua con una frecuencia baja de pulso sería muy doloroso. Cada burst dura 100ms y el tipo de burst puede ser ajustado por separado. Con esta forma de onda suave TENS es mas fácil superar el umbral de estímulos motores. Parámetros: Duración de la fase, expresada en µs, es el tiempo transcurrido desde el principio hasta la terminación de la fase de pulso inicial. Ver fig 12.1.5 para mas detalles. Intervalo de fase, expresada en µs, es el tiempo transcurrido entre las fases de pulso positivas y negativas. Ver fig 12.1.5 para mas detalles. Frecuencia de pulso, expresada en Hz or pps (pulsos por segundo), define el rango de repetición de los pulsos TENS. Véase fig 12.1.5 para mas detalles. Frecuencia Burst, expresada en Hz, define el rango de repetición de Burst de pulsos. Un Burst consiste en una serie de pulsos. Cada burst dura 100 ms y el número de pulsos en un burst depende de la selección del pulso de frecuencia i.e en un pulso de frecuencia de 100Hz, están disponibles 10 pulsos en cada burst. El modo burst no puede ser seleccionado cuando la modulación de Frecuencia está activa. Ver fig 12.1.3 para mas detalles.

Como con corrientes interferenciales, una frecuencia portadora media sirve para pasar la estimulación de baja frecuencia (pulso) a través de la piel. Ver fig 12.2 para la forma de onda de corriente. ‘Premodulada’ implica que la modulación de amplitud ocurre en el equipo, permitiendo ser aplicada con un único par de electrodos. La corriente alternante Premodulada se usa a menudo cuando el objetivo es reforzar el músculo y cambiar la distribución de las fibras musculares (velocidad de tirón). La frecuencia de Pulso se usa para que afecte a la distribución de fibra del músculo. La frecuencia portadora óptima para este propósito varía entre 2000 – 4000 Hz. En una frecuencia de Pulso baja (hasta mas o menos 20 Hz) el músculo se pone ‘rojo’, mientras que en una frecuencia de Pulso mas alta (hasta mas o menos 150 Hz) el músculo se pone ‘blanco’. Esto puede utilizarse para incrementar la liberación explosiva de energía en grandes saltadores siempre que sea combinada con ejercicios funcionales adicionales. Las contracciones tetánicas más cómodas se obtienen con una frecuencia de Pulso entre 40 y 80 Hz. La estimulación muscular se aplica normalmente con un programa de arranque, permitiendo a los músculos descansar entre los ciclos de ejercicio. Parámetros: Frecuencia portadora, expresada en kHz, es la frecuencia base de la corriente alternante. Frecuencia de Pulso, expresada en Hz, define el rango en el cual la amplitud es modulada internamente.

Page 20: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

18

4.3.4

4.3.5

Modulación de Frecuencia , expresada Hz, define un rango de frecuencia variable que se suma a la frecuencia de pulso i.e. cuando la frecuencia de pulso se fija hasta 80 Hz y la modulación de frecuencia es 40 Hz, la frecuencia final variará desde 80 – 120 Hz. Programa de modulación define el tiempo y secuencia en la cual la frecuencia se mueve a través del rango de modulación de frecuencia. Ver programas de modulación disponibles fig 12.11.1 – 12.11.3 Programa de sobre corriente puede ser usado para ajustar repetidas secuencias de contracción y periodos de descanso. Ver gráfico 10.2.13 para más detalles.

Estimulación Rusa Este tipo de corriente es una corriente alternante intermitente con una frecuencia portadora de alrededor de 2500 Hz. Ver la figura 12.3 para la corriente de forma de onda. La estimulación rusa fue usada por primera vez por Kots, un catedrático en medicina deportiva en la academia de Moscu . Kots la usó para el reforzamiento de músculos en prostesiología y en el entrenamiento de cosmonautas rusos. Con esta técnica la estimulación eléctrica es aplicada a músculos por separado o a grupos de músculos (directamente o vía nervio). En estimulación directa, una frecuencia de 2500 Hz fue encontrada para producir la mayor contracción, mientras la mas óptima frecuencia se encontrón en estimulación indirecta 1000 Hz. Un rasgo específico de este tipo de estimulación muscular es que la corriente alternante se interrumpe 50 veces por Segundo. Esto resulta en una serie de pulsos, comparable a la de Burst en TENS. La duración total de la serie de pulso es 20ms, dando un intervalo/duración de fase de una media de 1:1. Kots usa una frecuencia Burst de 50 Hz, aproximadamente en el medio del espectro de frecuencia para producir contracción tetánica (40-80 Hz). Además de la media 1:1, Kots también describe un intervalo/duración de fase de una media de 1:5. La amplitud debe ser incrementada hasta que se produzca una poderosa contracción (desde el nivel de estimulación del motor hasta el límite de tolerancia). Como en todas las aplicaciones de estimulación muscular se puede usar un programa de Sobrecorriente, permitiendo a los músculos descansar entre los ciclos de ejercicio. Parámetros: Frecuencia portadora, expresada en kHz, es la frecuencia base de la corriente alternante. Frecuencia Burst, expresada in Hz, define el rango de repetición de los bursts. Rango de Intervalo/Burst, define la media de la longitud burst hasta el intervalo entre los bursts. La suma del burst y la duración de intervalo se corresponden con la frecuencia burst i.e. Con una frecuencia burst fijada en 50 Hz y un rango de intervalo/burst de 1:5, la duración burst será 20 * 1/6 = 3.3ms y la duración de intervalo será 20 * 5/6 = 16.7ms. Programa de sobreccoriente puede ser usado para ajustar secuencias repetidas de contracción y periodos de descanso. Ver gráfico 10.2.9.1 para mas detalles.

Micro corriente Micro corriente es una forma de onda rectangular monofásica con polaridad alternante o seleccionada manualmente. Ver fig 12.4 para una representación gráfica. Muchos terapeutas prefieren usar terapias de Micro corriente por la amplitud de bajas corrientes que se pueden usar. La polaridad alternativa puede ser usada para medir el componente DC, de esta forma reduce la formación de electrolisis. Parametros: Frecuencia, expresada en Hz, es el número de ciclos conseguidos por segundo.

Page 21: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

19

4.3.6

4.3.7

Modo de alternación define si la polaridad de la onda es automáticamente alternante o no. Secuencia de alternación, expresada en s, define la polaridad inversa cronometrada en el modo alternante Programa de sobrecorriente puede ser usado para ajustar secuencias repetidas de contracción y periodos de descanso. Ver párrafo 10.2.13 para mas detalles. Los programas de sobrecorriente están solamente disponibles en el modo no alternante.

Alto Voltaje Este tipo de corriente tiene una forma de onda monofásica de pico gemela con una duración fijada en 64 µs entre los dos picos de voltaje. La amplitud se ajusta en voltios mejor que en mA. El tiempo de elevación corto y duración corta de cada pico de voltaje (aproximadamente 7µs) es perfecta para la estimulación del nervio y una eficaz discriminación entre las respuestas del dolor sensoriales y motoras. La breve duración del pulso de alto voltaje crea una estimulación que resulta muy cómoda, y que la mayoría de los pacientes pueden tolerar. La breve duración del pulso seguida de un largo intervalo entre pulsos elimina la formación de cualquier efecto producido de manera térmica o química en el tejido. El alto voltaje se usa para la estimulación de nervios y músculos, causando contracciones en estos últimos. Ejemplos de uso clínico son el tratamiento contra el dolor, absorción de edemas o tratamiento de dolores producidos por úlceras. La contracción de los músculos o respuesta motor de grupos de músculos, superficiales o mas profundos pueden ser fácil y cómodamente estimulados. La relativa comodidad y profundidad de penetración debe ser la clave para la utilidad de la estimulación con alto voltaje en condiciones clínicas como transplantes de tendón, movilización de articulaciones y reeducación de músculos. Parámetros Frecuencia de pulso, expresada en Hz o pps (pulsos por Segundo), define el rango de repetición de dos pulsos gemelos. Ver 12.5 para mas detalles. Modulación de frecuencia, expresada en %, define un rango de frecuencia variable que se sustrae del pulso de frecuencia i.e. cuando la frecuencia de pulso está en 80 Hz y la modulación de frecuencia está en 50%, la frecuencia final variará desde 40 – 80 Hz. Programa de modulación define el tiempo y secuencia en las cuales la frecuencia irá a través del rango de modulación de frecuencia. Ver programas de modulación disponibles fig 12.11.1 – 12.11.3 Modo de alternación define si la polaridad de los pulsos se alterna automáticamente o no. Secuencia de alternación, expresada en segundos, define el tiempo de polaridad inversa en el modo alternante. Programa de sobrecorriente puede ser usado para ajustar repetidas secuencias de contracción y periodos de descanso. Ver gráfico 10.2.9.1 para más detalles. Los programas de sobrecorriente están solamente disponibles en el modo no alternante.

Corrientes diadinámicas Las corrientes diadinámicas fueron introducidas por Bernard(2) y han ganado gran importancia en la historia de la fisioterapia en Europa. Ahora están injustamente siendo catalogadas de obsoletas cuando se comparan con las corrientes interferenciales o TENS. Las corrientes diadinámicas se usan principalmente para la reducción de dolor y la mejora de la circulación sanguínea.

Page 22: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

20

4.3.7.1

4.3.7.2

4.3.7.3

4.3.7.4

4.3.7.5

4.3.8

Bernard usa el término ‘corriente diadinámica” para referirse a una corriente monofase (MF- monofase fija) o doble fase (DF- Difase fija) alternante rectificada. La frecuencia fue directamente derivada del suministro principal de corriente, resultando pulsos sinusoidales con una duración de 10ms. Este tiempo de fase de 10ms despolarizará principalmente fibras gruesas. La estimulación para fibras delgadas puede ser únicamente obtenida mediante corrientes a mayor amplitud.

2 Bernard, Pierre D. La thérapie diadynamique, Paris, Editions ‘Physio’, 1962.

PRECAUCIÓN:

!" Las corrientes diadinámicas son corrientes monofásicas que producen electrolisis con determinados productos. Estos productos pueden llegar a quemarse bajo los electrodos. Use siempre apropiadamente combinaciones de electrodo/esponja esponja humedecida para absorber estos productos durante el tratamiento. Ver gráfico 9.1.5 para mas detalles.

Están disponibles las siguientes variaciones:

MF (Monofase fija) Es una única fase rectificada de corriente sinusoidal con una frecuencia de 50 Hz. Ver fig 12.6 para más detalles. MF es un tipo de onda vibratoria que induce fácilmente a las contracciones.

DF (Difase fija) Es una fase dual rectificada con corriente sinusoidal con una frecuencia de 100 Hz. Ver fig 12.6.2 para más detalles. DF es usualmente utilizada con una vibración ligera. Es un tipo de onda agradable que se usa muy a menudo como introducción al CP o LP.

LP (Periodos largos) Es una lenta alternación entre seis segundos de corriente MF y seis segundos de corriente DF. En la fase DF los intervalos entre los pulsos MF son rellenados con pulsos adicionales que incrementan y disminuyen su amplitud gradualmente. Ver fig 12.6.3 para mas detalles. LP es más suave que CP.

CP (Periodos cortos) Es una rápida alternación entre un Segundo de corriente MF y un Segundo de corriente DF. Ver fig 12.6.4 para mas detalles. CP tiene un fuerte efecto regenerador.

CPid Es idéntico al CP, excepto por que la duración de la amplitud de corriente durante la fase MF es 12.5% mas baja que durante la fase DF. Ver figura 12.6.5 para mas detalles. Normalmente una frecuencia más baja se experimenta de manera más agresiva. CPid previene esta diferencia de sensación. Parámetros: Programa de sobrecorriente Puede ser usado para ajustar secuencias repetidas de contracción y periodos de descanso. Ver gráfico 10.2.9.1 para más detalles. Los programas de sobrecorriente están solamente disponibles con MF y DF.

Corrientes pulsadas IG Las corrientes IG son corrientes pulsadas triangulares. Están disponibles versiones monofásicas y bifásicas.

Page 23: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

21

4.3.9

4.3.9.1

4.3.9.2

4.3.10

La corriente monofásica IG30 consiste en un único pulso con un declive de 30ms seguido de una caída de 10ms. Ver fig 12.7 para más detalles. La versión bifásica (fig 12.7.2.1) tiene dos fases con polaridad opuesta. Los otros tipos de pulso fijo de 300 + 100µs con desarrollo de 50ms para la corriente IG50, 100ms para la corriente IG100, y el 150ms para la corriente IG150. Ver figura 12.7.3 12.7.8 para más detalles. Las corrientes IG pueden ser usadas para tratamientos contra el dolor mejoras de la circulación sanguínea. Precaución:

!" Las corrientes monofásicas IG son, como su nombre indica, corrientes monofásicas que producen electrolisis usadas con algunos productos. Estos productos pueden quemarse cuando se encuentran bajo los electrodos. Use siempre esponja/electrodo en combinación con estos productos de manera que puedan ser absorbidos durante el tratamiento. Ver gráfico 9.1.5 Para mas detalles.

Corriente Galvánica

Corriente galvánica directa Las corrientes galvánicas trabajan cuando se combinan con soluciones ionizadas/eléctricamente, (i.e. son iones con una carga eléctrica positiva y otra negativa o que son ionizados con electricidad). Esto hace posible influir en la piel para absorber suero en los espacios intracelulares de la dermis. Este proceso de absorción recibe el nombre de iontoforesis ya que las corrientes eléctricas llevan iones a los tejidos entre las células. PRECAUCION:

!" La corriente galvánica directa es una corriente monofásica que produce electrolisis con algunos productos. Estos productos pueden quemar bajo los electrodos. Use correctamente la combinación de electrodo/esponja humedecida para poder absorber estos productos durante el tratamiento. Ver gráfico 9.1.5 par mas detalles.

Corriente galvánica interrumpida MF La corriente galvánica interrumpida de frecuencia media es una forma de onda monofásica rectangular con una frecuencia de pulso de 8000 Hz y duty cycle del 90%. Ver figura 12.10.2 para mas detalles. Al contrario que la corriente galvánica directa el tipo de onda pulsado incrementa el confort del paciente. Precaucion:

!" La corriente galvánica interrumpida MF es una corriente monofásica que produce electrolisis con algunos productos. Estos productos pueden resultar abrasantes bajo los electrodos. Use siempre correctamente la combinación esponja/electrodo. Ver figura 9.1.5 para mas detalles.

Corriente Farádica pulsada Triangular o Rectangular Las corrientes farádicas se usan a menudo para aplicaciones de estimulación muscular que están basadas en previos diagnósticos. Ver figura 12.8 y 12.9 para tipos de ondas de corriente. El objetivo diagnóstico es obtener información acerca de la sensibilidad del aparato neuromuscular para la estimulación eléctrica. Esto proporciona una indicación del grado de denervación del tejido muscular. Con esta técnica la relación entre la amplitud de corriente y la duración de fase del pulso rectangular y triangular se delimita en una curva fuerza/duración. Esta curva se registra para observar la amplitud de corriente requerida en varios valores de duración de fase (desde 0.01 hasta 1000ms) que produce una contracción perceptible (i.e.

Page 24: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

22

4.3.11

visible o palpable) del músculo o grupos de músculos. Los valores observados pueden ser expuestos en un gráfico de papel con una escala logarítmica. En caso de sensibilidad reducida o total ausencia de ésta con la estimulación eléctrica, la curva fuerza/duración, da una indicación del tipo de onda de corriente, duración de la fase y amplitud de corriente del estímulo eléctrico para ser usada en cualquier terapia aplicada. PRECAUCION:

!" Las corrientes Farádicas son corrientes monofásicas que producen electrolisis con algunos productos. Estos productos pueden producir abrasión bajo los electrodos. Use siempre la combinación esponja humedecida/electrodo para que estos productos sean absorbidos durante el tratamiento. Ver gráfico 9.1.5 para mas detalles.

Parámetros: Duración de fase, expresada en ms o s, es el tiempo transcurrido desde el inicio hasta el final de la fase de pulso. Vease fig 12.8 y 12.9 para más detalles. Intervalo de fase, expresado en ms o s, es el tiempo transcurrido entre las sucesivas fases de pulso. Ver fig 12.8 y 12.9 para mas detalles. Programa de sobrecorriente puede ser usado para ajustar secuencias repetidas de contracción y periodos de descanso. Ver gráfico 10.2.9.1 para mas detalles.

Corriente 2 – 5, Träbert, La corriente 2-5 o ‘Ultra-Reiz’ fue introducida por Träbert.1 . A menudo es usada para tratar dolores de cabeza y de cuello. La corriente 2-5 es una corriente farádica pulsada rectangular con una duración de fase de 2ms y un intervalo de fase de 5ms. Estas son las programaciones que vienen por defecto en el tipo de corriente farádica rectangular y resultan de una frecuencia de pulso de aproximadamente 143 Hz. Träbert no dio ninguna explicación acerca de como escogió estos parámetros. No obstante muchos especialistas han adoptado la terapia y todavía es aplicada con éxito. Un importante efecto paliativo del dolor se nota desde la primera sesión de este tratamiento que además dura para varias horas. Ver figura 12.9 para ver representación gráfica.

1 Träbert, H. Ultra-Reizstrom, ein neues therapeutisches Phänomen, Elektromedizin 2, 1957 (7).

PRECAUCION:

!" Las corrientes farádicas son corrientes monofásicas que producen electrolisis con determinados productos. Estos productos pueden ser abrasivos bajo los electrodos. Use siempre la combinación esponja humedecida/electrodo para que estos productos sean absorbidos durante el tratamiento. Ver gráfico 9.1.5 para mas detalles.

Parámetros: Duración de fase, expresada en ms o s, es el tiempo transcurrido desde el principio hasta la terminación de la fase de pulso. La programación por defecto es 2ms. Ver fig 12.9 para más detalles Intervalo de fase, expresada en ms o s, es el tiempo transcurrido entre las fases sucesivas de pulso. La programación por defecto es 5ms. Ver figura 12.9 para más detalles.

Page 25: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

23

4.4 La Curva Intensidad - Tiempo (Curva I/T) Para lograr un mejor entendimiento de la excitabilidad de nervios y músculos, debemos considerar la intensidad (amplitud) y la duración (tiempo) de la corriente aplicada, ya que existe una relación entre la intensidad y la duración necesaria para evocar una respuesta del umbral del nervio y del músculo. Variando la intensidad y duración del estímulo eléctrico, es posible trazar una curva llamada la curva intensidad -tiempo (I/T) que da una ilustración gráfica de la excitabilidad del nervio y el músculo. Las curvas intensidad -tiempo para el músculo del nervio son muy características y fácilmente reproducibles. Aunque la forma de la curva I/T es similar para el nervio y el músculo, la posición de la curva en el gráfico variará según el estado de inervación del músculo (inervado, parcialmente denervado, o completamente denervado). Dos importantes valores numéricos que pueden ser determinados desde la curva I/T son la reobase y la Cronaxia. La reobase (umbral) es la fuerza mínima de un estímulo eléctrico de duración infinita que es capaz de excitar un tejido (nervio o músculo). Cronaxia es la duración de un estímulo eléctrico de dos veces el valor de la reobase que causará una respuesta mínima (ej, tirón del músculo). La Cronaxia de un nervio intacto (músculo inervado, sano) es mucho más inferior (aproximadamente 0.03 ms) que la de un músculo denervado (aproximadamente 10 ms). Estos valores ilustran el hecho de que el músculo sano, inervado es mucho más excitable que el músculo denervado, insano. Por tanto, el músculo sano, inervado responderá mejor a un estímulo de amplitud suficiente y de corta duración, mientras que se requiere un impulso de larga duración y de mayor amplitud para estimular efectivamente el músculo denervado. Por tanto, la curva I/T ilustra la relación entre el tiempo (duración) que se requiere un estímulo eléctrico para producir una respuesta de umbral (tirón del músculo)

5 Uso destinado para la terapia de ultrasonido

El ultrasonido es una energía mecánica que consiste en aplicar vibraciones de alta fecuencia mediante un aplicador. Estas vibraciones pasan a través del tejido del cuerpo y son gradualmente absorbidas y transformadas en calor. La temperatura resultante se incrementa para combatir el dolor produciendo cambios biológicos en el tejido, se produce una relajación del músculo, espasmos y reduce contracturas.

5.1.1 Indicaciones/Contraindicaciones y efectos adversos del ultrasonido Indicaciones:

!" El ultrasonido está indicado para condiciones beneficiosas desde la aplicación de calor intenso: alivio del dolor, espasmos musculares y contracturas. El objetivo de la terapia de ultrasonido en el tratamiento de condiciones médicas seleccionadas se asocia con incapacidades crónicas o semicrónicas como bursitis/capsulitis, epicondilitis, torceduras de ligamentos, tendinitis, curación de cicatrices y desgarros musculares además de reducción de dolor.

Contraindicaciones:

!" Las contraindicaciones establecidas para cualquier terapia a través de calor. !" En cualquier área del cuerpo donde se haya detectado cualquier síntoma maligno. !" Cerca del hueso donde se hayan detectado tumores. !" Sobre el área torácica si el paciente usa marcapasos. !" Sobre fracturas en proceso de curación. !" Sobre tejidos con discapacidades vasculares donde el flujo sanguíneo no sea capaz de

seguir el incremento de necesidad metabólica ya que podrían producirse necrosis en la piel.

!" En presencia de implantes de cualquier tipo.

Page 26: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

24

5.1.2

!" Pacientes con pérdida sensorial en el área a tratar. !" Durante el embarazo. !" El corazón !" El cerebro. !" Los testículos. !" Los ojos. !" Síntomas faciales que expongan a los ojos a algún tipo de riesgo. !" El ultrasonido no debe usarse con pacientes en estado de inconsciencia.

Precauciones y avisos:

!" Deben tomarse precauciones con pacientes que padezcan cualquier tipo de hemorragia.

!" Los tratamientos de ultrasonido presentan un alto potencial de riesgo en pacientes cuya perdida de dolor haya sido producida por otro tipo de intervención quirúrgica, ionización radiación, quimioterapia o anestesias locales o generales. No debe usarse en áreas insensitivas o en presencia de una pobre circulación sanguínea.

!" Largas dosis térmicas podría tener como resultado necrosis asépticas que podrían no ser apreciables en la piel en un principio.

!" Ver también el capítulo 3, Instrucciones de precaución, para avisos generales y precauciones.

Peligros a tener en cuenta:

!" El uso del ultrasonido en áreas por encima de los hombros podría presentar peligro. Debe tenerse en cuenta que zonas específicas como los ojos han de ser tratadas por un especialista cualificado en la materia que sean capaces de administrar los tratamientos oportunos, podría resultar muy peligrosa la aplicación de calor en las zonas oculares.

!" El tratamiento de problemas faciales podría exponer a los ojos al mismo peligro. !" El tratamiento de tiroides, así como determinadas zonas del cuello, podrían exponer al

paciente a efectos indeterminados cuando las medidas de seguridad para tales tratamientos no haya sido establecida.

Efectos adversos potenciales:

!" Cataratas. !" Esterilidad masculina. !" Aumento de la actividad . !" Estres térmico

Parámetros Frecuencia de ultrasonido, expresada en MHz, es la frecuencia de las ondas de ultrasonido. La frecuencia de ultrasonido determina la profundidad de penetración, que tiene su valor mas largo en 1 MHz. La frecuencia de ultrasonido puede ser fijada en 1 MHz o 3 MHz. Duty cycle, expresado en %, define la media de duración de pulso en tiempo de repetición de pulso. El ultrasonido puede ser aplicado en modo pulsado o continuo. Cuando el duty cycle está fijado en un 100%, el aparato opera en modo continuado. Área de radiación efectiva (ERA) expresada en cm², define el área delimitada donde el ultrasonido está actuando (ver especificaciones técnicas para mas detalles). El área de radiación efectiva se fija y se define por el tamaño del aplicador de ultrasonido. Potencia de ultrasonido es la capacidad del ultrasonido expresada en W. La capacidad del ultrasonido dispuesta entre W y W/cm². En el modo pulsado la potencia durante el pulso aparece en pantalla. El tiempo medio de potencia puede ser obtenido multiplicando este valor por el ciclo de tarea.

Page 27: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

25

Amplitud de ultrasonido, expresada en W/cm², es el cociente de la potencia de ultrasonido y el area efectiva de radiación. El indicador de capacidad de ultrasonido puede ser fijado entre W y W/cm². En el modo pulsado y la amplitud durante e l pulso aparecerá en pantalla. El tiempo medio de amplitud puede ser obtenido multiplicando este valor por el ciclo de tarea. 5.2 Terapia de Combinación La terapia de combinación es la aplicación combinada de ultrasonido y estimulación eléctrica. Con la terapia de combinación la superficie metálica del aplicador de ultrasonido llega a convertirse en un electrodo de estimulación eléctrica negativa, mientras que el cable principal con el conector rojo lo hará con un electrodo de estimulación eléctrica positiva. La terapia de combinación está disponible con todos los tipos de onda de corriente, pero limitada a dos canales. La terapia de combinación se usa como reductor de espasmos musculares. Las contraindicaciones combinadas y sus efectos adversos están en el gráfico 4 y 5.

Page 28: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

26

6 Uso destinado para el vacío

El módulo de vacío continuo y pulsado permite a los electrodos estar posicionados fácil y rápidamente. Además es muy simple de conectar entre el tratamiento con electrodos de vacío y tratamiento con electrodos de caucho flexibles. Esto hace al modulo de vacío una ayuda ideal para la colocación del electrodo. Los electrodos de vacío hacen un perfecto contacto con la piel, lo que significa que es capaz de cubrir toda el área que está siendo tratada. El efecto masaje resultante del modo pulsado de vacío asegura una Buena circulación sanguínea bajo los electrodos. Esto reduce la resistencia de la piel e incrementa la efectividad de la corriente de estimulación.

7 Contenido del paquete

Modelos de unidades serie -6: 1600.905 Endomed 682 1600.915 Endomed 682V 1600.945 Sonopuls 692 1600.955 Sonopuls 692V 1600.925 Endomed 684 1600.935 Endomed 684V 7.1 Accesorios estándar de electroterapia 682 3444102 Cable de Electrodo 2mm negro 3444119 Cable de Electrodo 2mm púrpura 3444129 Electrodo de Goma flexible 6 x 8 cm, 2 packs de 2 pc 1460266 Esponjas 6 x 8 cm, 1 pack de 4 pc 3444020 Banda de fijación 100 x 3 cm, 1 pc 3444021 Banda de fijación 250 x 3 cm, 1 pc 1600751 Manual de usuario serie - 600 3444290 Cable de corriente 7.2 Accesorios estándar de electroterapia 684 3444102 Cable de Electrodo 2mm negro, 2 pc. 3444119 Cable de Electrodo 2mm púrpura, 2 pc. 3444129 Electrodo de Goma flexible 6 x 8 cm, 4 packs de 2 pc 1460266 Esponjas 6 x 8 cm, 2 pack de 4 pc 3444020 Banda de fijación 100 x 3 cm, 2 pc 3444021 Banda de fijación 250 x 3 cm, 2 pc 1600751 Manual de usuario serie - 600 3444290 Cable de corriente 7.3 Accesorios estándar para ultrasonido 1601901 Aplicador de ultrasonido, 1-3 MHz, ERA 5 cm² Gel de ultrasonido, botella de 250 ml 1600810 Soporte de cabeza para tratamiento de ultrasonido 7.4 Accesorios estándar de Vacío 682V – 692V 1602900 Sub-unidad (depósito de vacío) 3444507 Cable de electrodo rojo, 2 pc 3444508 Cable de electrodo negro, 2 pc

Page 29: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

27

3444078 Tapón 3444503 Electrodo de vacío Ø 60mm, 2 packs de 2 pc. 3444505 Esponjas Ø 55 mm, pack de 4 pc. 7.5 Accesorios estándar de Vacío 684V 1602901 Sub-unidad (depósito de vacío) 3444507 Cable de electrodo rojo, 4 pc 3444508 Cable de electrodo negro, 4 pc 3444078 Tapón 3444503 Electrodo de vacío Ø 60mm, 4 packs de 2 pc. 3444505 Esponjas Ø 55 mm, 2 packs de 4 pc. 7.6 Accesorios opcionales 1601901 Aplicador de ultrasonido, 1-3 MHz, ERA 0.8 cm² 1600811 Soporte de cabeza para tratamiento de ultrasonido para 2 cabezas 3444128 Electrodo de Goma flexible 4 x 6 cm, pack 2 pc 3444130 Electrodo de Goma flexible 8 x 12 cm, pack 2 pc 1460273 Esponjas, 4 x 6 cm, pack 4 pc 1460275 Esponjas, 8 x 12 cm, pack 4 pc 3444056 Electrodos autoadesivos, tamaño 32mm Ø, 1 pack = 10 laminas de 4 pc 3444135 Electrodos autoadesivos, tamaño 50mm Ø, 1 pack = 10 láminas de 4 pc 3444143 Electrodos autoadesivos, tamaño 70mm Ø, 1 pack = 10 láminas de 4 pc 3444057 Electrodos autoadesivos, tamaño 50x50mm, 1 pack = 10 láminas de 4 pc 3444058 Electrodos autoadesivos, tamaño 50x90mm, 1 pack = 10 láminas de 4 pc 3444146 Electrodos autoadesivos dobles, tamaño 50x100mm, 1 pack = 10 láminas de 2 pc 1497801 Control remoto de 2 canales

8 Instalación

8.1 Unidades sin un modulo Vacotrón

!" Retire la unidad de serie - 6 y todos sus accesorios y compruebe si han sufrido algún daño durante el transporte.

!" Coloque la unidad en una mesa o en el EN-Car. Asegurase de que hay suficiente aire bajo ésta (no situé la unidad en la cubierta de una mesa).

!" Si es necesario, calibre el pie ajustable [21], para que la unidad no se mueva. 8.2 Unidades con un modulo Vacotrón

!" Retire la unidad de serie-6 y todos sus accesorios y compruebe que no han sufrido ningún daño durante el transporte.

!" Situé la unidad de vacío en una mesa o en su EN-Car. !" Si es necesario calibre el pie ajustable [25], para que la unidad no se mueva. !" Situé la unidad principal sobre la unidad de vacío. !" Si es necesario calibre el pie ajustable de la unidad principal [21], para que ésta no se

mueva. !" Empuje la manguera de vacío [23] sobre las clavijas en ambas unidades. !" Con cuidado levante la unidad principal e inserte el cable plano [17] en el conector.

[18]. 8.3 Conexión al suministro de red

Page 30: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

28

!" Inserte el cable principal en el enchufe [20] y conéctelo. El Indicador LED [14] indica que la unidad está conectada a la toma de corriente.

!"PRECAUCION:

!" No sitúe la unidad donde el cable de corriente pudiera ser movido y desenchufado durante el tratamiento.

!" No intente usar la unidad cuando no este correctamente conectada. Asegúrese de que la unidad este correctamente conectada a la toma de corriente conforme a las normas nacionales y locales aplicables en ambientes médicos.

!" La unidad se iniciará. Esto llevará unos momentos. Durante el inicio el LED [14]

parpadeará en Amarillo. !" Al final de la fase de inicio la unidad permanecerá en modo stand by. El LED [14] estará

Amarillo de manera continuada. !" Comience a usar la unidad pulsando el botón de standby [19] 1. !" La unidad comenzará ejecutando un test automático, durante el cual el LED [14]

parpadeará en verde. !" Al final de este test la unidad mostrará el menú principal y estará lista para su uso. El

LED [14] se pondrá ahora verde de manera continuada. !" Cuando usted haya acabado el tratamiento pulse el botón [19] 1 de nuevo para dejar la

unidad en modo standby. 1 Cuando pulse el botón de standby durante mas de dos segundos, la unidad se reiniciará y

permanecerá en modo standby.

9 Notas de aplicación

9.1 Electroterapia

!"PRECAUCION:

!" La conexión de accesorios que no sean los especificados por el fabricante puede tener efectos adversos para la seguridad del paciente y el correcto funcionamiento de su equipo, y por consiguiente no está permitido.

!" Para prevenir infecciones, los electrodos y las almohadillas de esponjas no deben ser usados sobre pieles dañadas.

9.1.1

9.1.2

Antes del tratamiento

!" Haga un chequeo del paciente según las advertencias y contraindicaciones descritos en el párrafo 4.

!" Pruebe la sensibilidad al calor del área a tratar. !" Aclare el área de tratamiento. Se recomienda el afeitado de esta.

Electrodos flexibles de goma Recomendamos el uso de electrodos flexibles de goma en combinación con las esponjas pertinentes. Cuando están bien húmedas, las esponjas aseguran el buen funcionamiento del tratamiento entre la piel y el estimulador haciendo que sea mas fácil y limpio. Siga las instrucciones siempre que haga uso de los electrodos.

!" Como prioridad de uso inicial lave las esponjas en agua tibia del grifo con el fin de eliminar todos los agentes no deseados.

Page 31: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

29

!" Antes de la aplicación sature las esponjas con agua del grifo tibia. En zonas con un agua que no tenga suficientes componentes minerales puede usar una solución salina para este propósito. Esto mejorará la conducción eléctrica.

!" Las esponjas suministradas tienen tres capas. Con corrientes AC, aplique una capa entre la piel y el electrodo para una menor resistencia.

!" Con corrientes DC aplique dos capas entre la piel y el electrodo. Esto le proporcionará mucha mas capacidad de absorción para los productos por electrolisis.

!" Coloque el electrodo/esponja sobre el paciente utilizando las bandas de fijación. Dependiendo del tamaño del electrodo, use dos o tres objetos que sirvan de envoltorio para maximizar la superficie de contacto. Ver las ilustraciones seguidamente.

La incorrecta colocación de las bandas

de aplicación, pueden dar como resultado una pobre conductividad.

La correcta colocación de las bandas de fijación da como resultado una Buena conductividad.

!" Use el estimulador en modo de corriente constante modo (CC). Esto mantendrá la amplitud de corriente fijada, incluso cuando la resistencia de la esponja disminuya durante el tratamiento debido a la evaporación del agua.

!" Mantenga la esponja bien húmeda durante el tratamiento, especialmente con corrientes DC. Si el indicador de corriente comienza a parpadeara, quiere decir que el contacto eléctrico no es suficiente.

!" Después lave las esponjas como se describe en las instrucciones de mantenimiento. PRECAUCION:

!" No use los electrodos sobre heridas abiertas.

9.1.3

9.1.4

Electrodos de vacío Se puede elegir entre electrodos pequeños y grandes. Dependiendo del área a tratar pueden usarse electrodos flexibles de goma de 4 x 6cm y 6 x 8cm. Los electrodos de vacío son suficientemente flexibles para asegurar un óptimo contacto con la piel, pero a la vez suficientemente rígidos para prevenir cualquier cambio en el contorno de la zona que está siendo tratada, permitiendo proporcionar un satisfactorio efecto masaje. Mantenga las esponjas siempre húmedas durante el tratamiento. Después del tratamiento lave las esponjas como se describe en las instrucciones de mantenimiento.

Electrodos autoadhesivos Los electrodos autoadhesivos proporcionan más resistencia que los electrodos flexibles de goma. Esto puede causar que el estimulador termine el tratamiento con mayor amplitud de corriente. Cuando esto ocurre se recomienda continuar el tratamiento con electrodos flexibles de goma, combinados con las esponjas bien húmedas.

Page 32: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

30

9.1.5

9.1.6

9.1.7

Los electrodos autoadhesivos no son recomendables para su uso con corrientes que contengan componentes DC. PRECAUCION:

!" No use electrodos sobre heridas abiertas.

Efectos electrolíticos La electrolisis ocurre cuando bajo los electrodos se aplican tipos de corriente con componentes DC. Ya que se produce una gran concentración de productos electrolíticos causada por la migración de los iones bajo los electrodos, recomendamos el uso de las esponjas para minimizar los efectos. Asegúrese de que las esponjas están permanentemente húmedas y situadas entre los electrodos flexibles y el paciente.

Densidad de corriente En la norma particular para Estimuladores Eléctricos del Músculo y Nervios, IEC 60601-2-10, se recomienda no exceder una densidad de corriente de 2 mA r.m.s. / cm², de lo contrario podrían producirse irritaciones y quemaduras en la piel. Para tipos de corriente que contengan componentes DC recomendamos no exceder una densidad de corriente de 0.2 mA / cm². Para dar con el máximo de amplitud de corriente recomendado en mA para ondas de corriente de Estimulación Rusa, Interferencial y Premodulado, multiplique la superficie del electrodo en cm² por dos. Para todos los demás tipos de ondas de corriente la corriente de salida del estimulador no debe exceder un máximo de 50 mA r.m.s. Esto implica que con una superficie de electrodo de 25 cm² la densidad de corriente no deberá exceder 2 mA r.m.s. / cm². Como regla para electrodos más pequeños, como el autoadhesivo de 3.2mm, el máximo de corriente fijado disponible en el estimulador para una onda de corriente dada debería reducirse proporcionalmente.

Para un cálculo preciso del valor de r.m.s. de una onda de corriente pulsada debe usarse la siguiente fórmula:

IRMS = Ipeak ! ( duración de fase [µs] * frecuencia de pulso [Hz] * 106 ) Para corrientes TENS simétricas, la duración de la fase debería ser multiplicada por 2. El valor de la corriente de pico Ipeak puede ser obtenido del display de corriente.

Los electrodos deben ser colocados con cuidado, asegurando un buen contacto eléctrico sobre toda la superficie del electrodo.

Reacciones de conexión y desconexión Debido a las características de la Corriente Constante puede que se produzcan reacciones no deseadas durante la conexión y desconexión si los electrodos no están fijados de forma segura o pierden contacto con la piel. Asegúrese de que la amplitud de corriente está en 0 mA cuando aplica o mueve los electrodos. Use un modo de salida de Voltaje Constante (CV) con aplicaciones de electrodo dinámicas. 9.2 Ultrasonido 9.2.1 Control de contacto El aplicador de ultrasonido tiene una función de control de contacto que suspende el tratamiento cuando el contacto acústico con el cuerpo baja de un cierto nivel (ver párrafo 13.1). La luz indicadora en el aplicador cambia de señal en esta situación, el display de Amplitud del ultrasonido comenzará a parpadear y el tratamiento parará la cuenta atrás. Durante esta situación el aplicador emite una pequeña cantidad de energía para sentir de nuevo el contacto

Page 33: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

31

9.2.2

9.2.3

9.2.4

9.2.5

acústico. Usted experimentará esto cuando el aplicador tiene solo un contacto parcial con el cuerpo. Cuando el contacto se siente de nuevo el tratamiento comienza otra vez con la misma amplitud fijada previamente. La función de control de contacto no funciona con amplitudes por debajo de 0.2 W/cm².

El medio de contacto Para asegurar una eficaz transferencia de energía, se requiere un medio de contacto entre el aplicador de ultrasonido y el cuerpo. El aire causa un total reflejo de la energía de ultrasonido. El mejor medio de contacto para transferir energía es un gel. • El gel debe ser aplicado en la parte del cuerpo a tratar y ser esparcido con el aplicador de

ultrasonido. • No ponga nunca el gel directamente en el aplicador. El aplicador registrará ésto como una

señal acústica y comenzará a emitir energía, ésto podría dañar el aplicador. Si la superficie del cuerpo es muy irregular, dificultando un buen contacto entre el aplicador y el cuerpo, o si el contacto directo debiera se evitado (e.g. debido al dolor), el área afectada podría ser tratada bajo el agua (método subacuático). El agua debe hervirse previamente para prevenir que las burbujas de aire crezcan entre el cuerpo y el aplicador.

Antes del tratamiento • Haga un chequeo del paciente (contraindicaciones). Ver sección 5.1.1 para mas detalles. • Compruebe la sensibilidad del área a tratar. • Para optimizar la transmisión, limpie la piel donde vaya a ser tratada con una solución de

agua jabonosa o con alcohol en un 70%. • Debe llevarse a cabo un afeitado.

Durante el tratamiento • El aplicador de ultrasonido ha de moverse constantemente, también con el método semi-

estático. Durante el tratamiento la amplitud de ultrasonido indicada puede variar a causa de fluctuaciones o señales acústicas.

• Pregunte al paciente con regularidad como se va encontrando. Si fuera necesario el tratamiento debe ser adaptado al paciente. La amplitud puede ser reducida y el modo continuado puede ser cambiado a modo pulsado y viceversa.

• Cuando existan signos de que la transmisión no es Buena ponga más gel y espárzalo con el aplicador.

PRECAUCION:

!" El aplicador de ultrasonido es un instrumento de precisión. Han sido tomadas medidas de seguridad extremas durante el desarrollo y la producción para obtener los mejores resultados. El uso inadecuado puede afectar negativamente al funcionamiento de este por lo que este tipo de manejos deben ser evitados.

Después del tratamiento • Limpie la piel del paciente y el aplicador de ultrasonido con una toalla. Limpie el aplicador

con una solución de 70% de alcohol. • Compruebe los efectos previstos (por ejemplo dolor, circulación y movilidad). • Pregunte al paciente sobre cualquier reacción que pudiera tener.

Page 34: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

32

10 Instrucciones de manejo

10.1 Controles del operario (ver cajetín de clavijas) [19] Botón stand by Con este botón la unidad de la serie 6 se activa entre On y Standby. Presionando este botón por mas de dos segundos el equipo se reiniciará. [20] Conector del cable principal Para desconectar el equipo de la corriente, desenchufe el cable principal. Pegatinas tipo: número/aviso Proporcionan información sobre el aparato, como el número de serie, la fecha de conexión, el voltaje o el consumo máximo de corriente. [1] Botón de selección para: Electroterapia canal 1 Presione el botón para ver o ajustar todos los parámetros del canal 1 de electroterapia. [2] Botón de selección para: Electroterapia canal 2. Presione el botón par ver o ajustar todos los parámetros de electroterapia en el canal 2. [3] Botón de selección para: Canal ultrasonido Presione el botón par ver o ajustar todos los parámetros del canal de ultrasonido. [4] Botón de selección para: Módulo opcional [5] Controlador central Use este controlador para seleccionar los artículos del menú y para ajustar todos los parámetros incluyendo la amplitud de corriente y la intensidad del ultrasonido. [6] Botón de confirmación para: Confirma todos los programas y selecciones. [7] Botón asistente para: Las funciones secundarias como Stop, Home, Pause, información y protocolos. El botón asistente también proporciona acceso al módulo Vacotron una vez que es instalado. [8] Conexión para control remoto de canales de electroterapia [9] Conexión cable electrodo canal 1 de electroterapia [10] Conexión para accesorios adicionales [11] Conexión cable electrodo canal 2 electroterapia [12] Conexión aplicador A de ultrasonido [13] Conexión aplicador B de ultrasonido

Page 35: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

33

10.2.1

10.2.2

!"PRECAUCIÓN:

!" La conexión de accesorios que no sean los especificados por el fabricante pueden afectar adversamente la seguridad del paciente y el correcto funcionamiento del equipo, por lo tanto no esta permitido. Para la combinación de aplicaciones, use solo el equipo del tipo BF Enraf-Nonius. La baja pérdida de corriente de este tipo de equipo asegura la absoluta seguridad de la terapia.

!" El aplicador de ultrasonido es un instrumento de precisión. Durante su desarrollo y producción se ha puesto mucho cuidado para obtener las mejores posibilidades del rayo. Un tratamiento inconveniente (golpes y caídas) pueden adversamente afectar a estas características, por lo tanto esto deberá ser evitado.

!" La conexión de accesorios que no sean los indicados por el fabricante pueden afectar la seguridad del paciente y el correcto funcionamiento del equipo, por lo que no está permitido.

!" La selección para activar la energía está en el menú de ultrasonido. [14] Estatus LED Este piloto puede indicar uno de los siguientes estados del aparato:

!" Apagado No conectado a la corriente !" Amarillo intermitente Iniciando !" Amarillo continuado En espera !" Verde intermitente Autotest de funcionamiento !" Verde continuado Lista para usar

[15] Conexiones de cables para aspirador en canal 1 de electroterapia [16] Conexiones de cables para aspirador en canal 2 de electroterapia [17] Cable de interconexión entre el aspirador y la unidad principal [18] Capacidad de electroterapia para con la unidad aspiradora [21] Pie ajustable de la unidad principal [22] Ranura para la tarjeta digital de seguridad. [23] Manguera de vacío entre este y la unidad principal [24] Depósito de vaciado de agua [25] Pie ajustable de la unidad de vacío 10.2 Manejo Básico

Encendido del aparato

!" Encienda la unidad presionando el botón standby [19]. !" La unidad inicia su funcionamiento realizando un auto test, durante el cual el piloto

verde LED [14] parpadeará. !" Al final del auto test la unidad muestra el “Home menu” y ya está lista para su uso. El

piloto verde LED [14] se iluminará de manera continuada.

Navegación y organización del display El display se organiza desplegando un interfaz de cuatro hojas, una para cada canal. El canal se refiere a los módulos de aplicación accesibles en el frontal de la unidad. Una hoja puede ser

Page 36: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

34

10.2.3

seleccionada con el botón de selección de canales [1, 2, 3, 4] y muestra los parámetros de cada canal. Cada canal dispone de un tabulador, mediante el cual puede ser seleccionada la amplitud del canal indicado, así como la información referente al tiempo restante del tratamiento. El tabulador para la información es constantemente visible. Cada hoja contiene una lista de parámetros de terapia. Los parámetros pueden ser seleccionados con el controlador central [5] y abiertos presionando el botón de confirmación [6]. Una vez abierto aparecerá una ventanita , en la cual el parámetro podrá ser cambiado, usando el controlador central [5].Presionando el botón de confirmación [6] de nuevo le llevará de vuelta a la lista de parámetros. Para ajustar la amplitud, presione primeramente el botón de selección de canales [1, 2, 3, 4] y ajuste la amplitud con el controlador central [5]. Presionando el botón de confirmación [6] podrá volver de nuevo a la lista de parámetros. Para algunas aplicaciones, tales como la terapia interferencial y la combinación de terapias se indican dos canales adicionales. Estos canales de conexión se indican mediante el tabulador combinado. El tabulador se divide en dos partes y muestra la amplitud de cada canal , mientras que los parámetros del indicador se aplican a ambos canales. Cuando usted encienda la unidad, entrará primero al “Home menú”. En este menú usted no podrá seleccionar ninguno de los canales. El “Home menu” le proporcionará una estructura de acceso a todas las terapias disponibles de la unidad, con los parámetros apropiados que están programados por defecto. Seleccione una opción del menú usando el controlador central [5] y presione el botón de confirmación para ir a la siguiente pantalla. Usted podrá retroceder a la pantalla anterior dirigiendo el cursor a la flecha que indica hacia atrás en la parte superior de la pantalla y presionando el botón de confirmación [6]. Esté donde esté siempre tiene la opción de retroceder al “Home menu”, presionando el botón asistente [7] y seleccionando “home entry” en la parte superior de la lista.

Menu Inicio El “Home Inicio” proporciona el acceso a todas las funciones de la unidad. Seleccione la función o terapia deseada con el controlador central [5] e introduzca el siguiente menú presionando el botón de confirmación. [6].

Sonopuls 692

Inicio

Terapia Guiada

Electroterapia

Terapia de Ultrasonido

Terapia de Combinación

Ajustes de Sistema

Page 37: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

35

10.2.4 Terapia Guiada La Terapia Guiada le guía a través de un amplio campo de sugerencias para los tratamientos. Usted selecciona la parte del cuerpo y la aplicación. Bajo los protocolos personales usted podrá recuperar sus protocolos personales.

! Terapia Guiada

Parte del cuerpo

Aplicaciones

Lista de protocolo

Protocolos personales

! Terapia Guiada

Parte del cuerpo

Hombro

Brazo

Codo

Antebrazo

Mano

Cadera

Musio

!" Seleccione la opción deseada con el controlador central [5] e introdúzcalo con botón de confirmación [6]

!" Seleccione el área de

tratamiento con el controlador central [5] e introdúzcalo con el botón de confirmación [6]

!" Para retroceder al “home menu”, presione el botón asistente [7] y seleccione “Home menú”.

Page 38: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

36

10.2.5

! Terapia Guiada

Hombro

Artritis / Artrosis Alta

Artritis / Artrosis Baja

(Sub)luxación acromioclavicular Alta

(Sub)luxación acromioclavicular Baja

(Sub)luxación glenohumeral Alta

(Sub)luxación glenohumeral Baja

! Tratamiento contra el dolor 1+2

Proceso Tendinitis Coraciode

Paso Tratamiento 1

Premodulado ! Tiempo de Tratamiento 20:00

Frecuencia Portadora 6.0 kHz

Frecuencia Pulso 200 Hz

Modulación de frecuencia 0 Hz

Programa de modulación 1/1 s

! 19:45

15.00 mA 14.30 mA

!" Seleccione el tratamiento con el controlador central [5] e introdúzcalo con el botón de confirmación [6]

El display le señala el protocolo y los parámetros preprogramados. Use el botón asistente para [7] : !" Información de terapia !" Gráfico de

posicionamiento del electrodo.

!" Almacenamiento !" Pausa Siempre es posible cambiar los parámetros programados.

Electroterapia

!" Seleccione electroterapia con el controlador central [5] en el menú principal. !" Introduzca la selección. !" Para un fácil acceso a los tipos de onda de corriente, dividimos estas en diferentes

grupos. o Tratamiento de dolor, usted podrá encontrar aquí todos los tipos de onda de

corriente para el tratamiento contra el dolor. o Estimulación muscular, usted podrá encontrar aquí todos los tipos de onda de

corriente para la estimulación muscular. o Acceso rápido a todos los tipos de onda de corrientes o Diagnósticos, introduzca el diagnóstico para generar las curvas S/D

Page 39: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

37

Sonopuls 692

Inicio

Terapia Guiada

Electroterapia

Terapia de Ultrasonido

Terapia de Combinación

Ajustes de Sistema

! Inicio

Gestión del dolor

Estimulación Muscular

Todas Formas de onda de Corriente

Diagnóstico

! Electroterapia

Todos los tipos de onda de corriente

Premodulado

Estimulación Rusa

Interferencial 4-Polos

Corriente Bifásica Pulsada (TENS)

Corriente Farádica

Corriente Diadinámica

Corriente Galvánica

!" Seleccione la opción deseada con el controlador central [5] e introduzca con el botón de confirmación[6]

!" Seleccione la

aplicación deseada con el controlador central [5] e introdúzcala con el botón de confirmación [6]

!" Seleccione la corriente

deseada con el controlador central [5] e introdúzcala con el botón de confirmación [6]

Page 40: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

38

10.2.5.1

! Electroterapia 1+2

Todos los tipos de onda de corriente

Premodulado

Tiempo de Tratamiento 14:00

Frecuencia portadora 4.0 kHz

Frecuencia Pulso 80 Hz

Modulación de frecuencia 0 Hz

Programa de modulación 6 / 6 s

Programa de Sobrecorriente Off

! 12:45

15.00 mA 15.00 mA

! Electroterapia

Gestión del dolor

Estimulación Muscular

Todas Formas de onda de Corriente

Diagnóstico

! Electroterapia

Diagnóstico

Sesión nueva

Sesiónes almacenadas

!" Cambio de parámetros !" Seleccione el

parámetro con el controlador central [5] e introdúzcalo con el botón de confirmación [6]

!" El rango de parámetros se muestra en la parte superior de la pantalla.

!" Presione el botón de confirmación [6] para retroceder

!" Seleccione el parámetro o inicie la terapia con la intensidad.

Diagnóstico !" Seleccionar aplicación

Diagnóstico con el controlador [5] e introducir con el botón de confirmación [6]

!" Seleccionar nueva sesión

!" Seleccionar canal 1 o 2. El Canal 2 ofrece adicional al canal 1 el uso de una Sonda de Exploración.

!" Conectar la sonda especial en el conector [10]

!" Seleccionar Nueva

Sesión

Page 41: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

39

!" Seleccionar canal 2 !" Seleccionar Sonda de

Exploración con el controlador central [5] e introducir con el botón de confirmación [6] Seleccionar Encendido o Apagado.

!" Leer la información en la pantalla desplegable concerniente al electrodo de retorno. (usar el electrodo negativo como electrodo de retorno)

10.2.5.1.1 Reobase / Cronaxia

! Diagnóstico 2

Sesión nueva

Selección de Electrodo

Intervalo de Fase 5 s

Reobase / Chronaxie

Curva rectangular SD

Curva Triangular SD

Inform

Sonido On

! Diagnóstico 2

Sesión nueva

Selección de Electrodo

Intervalo de Fase 5 s

Reobase / Chronaxie

Curva rectangular SD

Curva Triangular SD

Inform

Sonido On

mA

! Diagnóstico 2

Reobase / Chronaxie

Reobase

500 ms

Chronaxie

5.0 mA

!" Seleccionar Reobase /

Cronaxia con el controlador central [5] e introducir con el botón de confirmación [6]

!" Iniciar con el Reobase.

La duración de fase está fijada en 500ms.

!" Al inicio pulsar el botón de confirmación [6] usted activa el ajuste de intensidad. Usar el controlador central [5] para ajustar la intensidad.

!" Confirmar el valor pulsando el botón de confirmación [6]

!" Repetir pulsando el botón de confirmación [6] otra vez.

Page 42: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

40

! Diagnóstico 2

Reobase / Chronaxie

Reobase

500 ms

Chronaxie

1000 µs

10.0 mA

! Diagnóstico 2

Reobase / Chronaxie

Reobase

500 ms

Chronaxie

1000 µs

10.0 mA

! Diagnóstico 2

Sesión nueva

Selección de Electrodo

Intervalo de Fase 5 s

Reobase / Chronaxie

Curva rectangular SD

Curva Triangular SD

Inform

Sonido On

mA

!" Seleccionar Cronaxia con el controlador central [5] y pulsar con el botón de confirmación [6]

!" La intensidad recuperada en la Reobase será doblada automáticamente.

!" Ajustar la duración de Fase con el controlador central [5] hasta la contracción del músculo.

!" Pulsar el botón de

confirmación [6] para aceptar y ver la curva completa

!" Volver al menú anterior mediante el controlador central [5]

!" Seleccionar Report para ver los resultados por cifras.

10.2.5.1.2 Curva I/T !" Seleccionar Curva

Rectangular I/T con el controlador central [5] y pulsar con el botón de confirmación [6]

Page 43: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

41

!" Seleccionando la duración de fase con el controlador central [5], usted puede iniciar en el nivel más alto (1000 ms) o en el más bajo (50 µs)

!" Pulsando el botón de confirmación [6] usted activa el ajuste de intensidad.

!" Usar el controlador central [5] para ajustar la intensidad.

!" Cada pulsación en la sonda especial o cada pitido generará un pulso.

!" Confirmar el valor pulsando el botón de confirmación [6] !" Seleccionar la segunda duración de fase siguiente con el controlador central en la lista.

Para recibir un cálculo correcto usted necesita seleccionar mínimo 10 duraciones de fase diferentes, siempre incluir 500 ms.

!" Seleccionar “!” (esquina izquierda) para volver al menú anterior.

! Diagnóstico 2

Curva rectangular SD

1000 ms

700 ms

500 ms

300 ms

200 ms

100 ms

70 ms

5.0 mA

! Diagnóstico 2

Sesión nueva

Selección de Electrodo

Intervalo de Fase 5 s

Reobase / Chronaxie

Curva rectangular SD

Curva Triangular SD

Inform

Sonido On

mA

!" Seleccionar Curva

Triangular I/T con el controlador central [5] y pulsar el botón de confirmación [6]

Page 44: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

42

!" Seleccionando la duración de fase con el controlador central [5], usted puede iniciar en el nivel más alto (1000 ms) o el más bajo (100 µs)

!" Pulsando el botón de confirmación [6] usted activa el ajuste de intensidad.

!" Usar el controlador central [5] para ajustar la intensidad.

!" Cada pulsación en la sonda especial o cada pitido generará un pulso.

!" Confirmar el valor pulsando el botón de confirmación [6] !" Seleccionar la segunda duración de fase siguiente con el controlador central en la lista.

Para recibir un cálculo correcto usted necesita seleccionar mínimo 10 duraciones de fase diferentes, siempre incluir 500 ms.

!" Seleccionar “!” (esquina izquierda) para volver al menú anterior.

! Diagnóstico 2

Curva Triangular SD

1000 ms

700 ms

500 ms

300 ms

200 ms

100 ms

70 ms

5.0 mA

! Diagnóstico 2

Inform

Reobase 1.6 mA

Chronaxie 10 ms

Duración fase efectiva 1000 ms

Umbral de adaptación 4.2 mA

Cociente de adaptación 2.6

Duración fase optima 30.0 ms

Amplitud 2.8 mA

!" Seleccionar informe !" Usted puede guardar

los resultados pulsando el botón de ayuda [7]

!" Seleccionar guardar !" Puslsar el botón de

confirmación [6]. !" Los resultados serán

guardados bajo: o Diagnóstico o Sesiones

guardadas

Page 45: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

43

10.2.6 Terapia de ultrasonido

!" Usando el controlador central [5], Seleccione ultrasonido en el “Home menú”.

!" Introduzca la selección con el botón de confirmación [6].

!" Seleccione los

protocolos de ultrasonido o programaciones manuales con el controlador central [5] e introduzca con el botón de confirmación [6].

!" A través de los protocolos de ultrasonido ofrecemos un amplio abanico de sugerencias de tratamiento.

!" A través del manual, usted podrá ajustar todos los parámetros.

!" Cambio de parámetros !" Selecione el parametro

con el controlador central [5] e introduzca con el botón de confirmación [6]

!" Ajuste la programación en la parte superior de la pantalla.

!" El rango de parámetros se muestra en la parte superior de la pantalla.

!" Presione el botón de confirmación [6] para retroceder

!" Seleccione otro parámetro o inicie la terapia con la intensidad.

Sonopuls 692

Inicio

Terapia Guiada

Electroterapia

Terapia de Ultrasonido

Terapia de Combinación

Ajustes de Sistema

! Terapia de Ultrasonido

Ajustes Manuales

! Terapia de Ultrasonido 3

Tiempo de Tratamiento 6:00

Aplicador de Ultrasonido "! Frecuencia de ultrasonido 1 MHz

Duty cycle 100 %

Frecuencia de pulso 100 Hz

Unidades W/cm²

#!06:00

1.50 W/cm²

Page 46: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

44

10.2.7 Terapia de Combinación

Sonopuls 692

Inicio

Terapia Guiada

Electroterapia

Terapia de Ultrasonido

Terapia de Combinación

Ajustes de Sistema

! Terapia de combinación

Premodulado

Estimulación Rusa

Corriente Bifásica Pulsada (TENS)

Corriente Farádica

Corriente Diadinámica

Corriente Galvanica

Alta Voltaje

! Terapia de combinación 2

Ajustes Manuales

Premodulado

Tiempo de Tratamiento 7:00

Frecuencia Portadora 4.0 kHz

Frecuencia Pulso 80 Hz

Modulación de frecuencia 0 Hz

Programa de Modulación 1 / 1 s

Modo Salida CC

$! 07:00

0.00 mA 1.50 W/cm²

!" Usando el controlador central [5], seleccione combinación en el menú principal.

!" Introduzca la selección con el botón de confirmación [6].

!" Usando el controlador

central [5], seleccione combinación en el menú principal.

!" Introduzca la selección con el botón de confirmación [6].

!" Usando el controlador

central [5], seleccione un parámetro.

!" Introduzca la selección con el botón de confirmación [6]

!" Ajuste el parámetro en la parte de arriba de la pantalla con el controlador central[5]

!" El rango de los parámetros se muestra en la parte superior se la pantalla.

!" Presione el botón de confirmación para retroceder.

Page 47: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

45

10.2.8 Ajuste de Vacío mediante el botón de Ayuda Electroterapia 1+2

! Ayuda

Parada

Pausa

Inicio ! Guarda

Vacio

15:00

0.0 mA 0.0 mA

Electroterapia 1+2

! Vacio

Presión Vacio 0

Rango de Vacio 0

Tiempo Mantenimiento 0s

15:00

0.0 mA 0.0 mA

Electroterapia 1+2

! Pesción Vacio

30

Min: 0 Max: 100

15:00

0.0 mA 0.0 mA

!" Pulsar el botón de Ayuda [7]

!" Seleccionar en la pantalla desplegable el Vacío con el controlador central [5]

!" Pulsar el botón de confirmación para volver.

!" Seleccionar en la

pantalla desplegable la presión de Vacío con el controlador central [5]

!" Para iniciar la unidad

de vacío, ajustar la presión con el controlador central [5]

!" Pulsar el botón de confirmación para volver

Page 48: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

46

10.2.9

10.2.10

Modo pulsado de Vacío La razón a subrayar para la pulsación de vacío es crear un efecto masaje durante una sesión de tratamiento. Esto se consigue rítmicamente variando la cantidad de succión bajo los electrodos de vaso. Para permitir la pulsación el rango debe establecerse entre 10-80%. Idealmente los ajustes deberían estar entre 50-70%. El ajuste de vacío mínimo que permite la pulsación es 20. Si durante el tratamiento el ajuste de vacío se reduce por debajo de 20 entonces el rango de pulsación se reducirá automáticamente para asegurar que la cantidad de succión no caiga bajo el mínimo necesitado para evitar que el vaso se caiga. La presión bajo el vaso pulsará rítmicamente entre el ajuste de vacío y el rango seleccionado. El ciclo de ritmo puede ser ajustado con el parámetro “Tiempo de Mantenimiento” y puede ser ajustado desde 0 a 2.5 segundo en pasos de 0.5 segundos. El ajuste de tiempo de mantenimiento se aplica cuando se alcanza el límite inferior de vacío. (Por favor ver par.12.13)

Selección Electrodo de Vacío

! Electroterapia 1+2

Premodulado

Tiempo Tratamiento 15:00

Selección de Electrodo

Frecuencia Portadora 4.0 kHz

Beat Frequency 80 Hz

Frequency Modulation 0 Hz

Modulation Program 1/1 s

15:00

0.0 mA 0.0 mA

Electroterapia 1+2

! Selección de Electrodo

Vasos

Min: Electrodos Max: Vasos

15:00

0.0 mA 0.0 mA

!" Usando el controlador central [5], seleccionar selección de electrodo.

!" Introducir la selección con el botón de confirmación [6]

!" Seleccionar en la

pantalla desplegable con el controlador central [5] electrodos de Vacío.

!" Pulsar el botón de confirmación para volver.

Page 49: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

47

10.2.11

10.2.12

10.2.12.1

Ajuste por defecto de Módulo de Vacío Los usuarios frecuentes de la terapia de vacío pueden cambiar el ajuste por defecto para este módulo. Ir al Ajuste de Sistema para cambiar los ajustes por defecto para la Presión de vacío por defecto y la selección de electrodo. Para activar nuevos ajustes por defecto encender/apagar la unidad

Sistemas de programación

Sonopuls 692

Inicio

Terapia Guiada

Electroterapia

Terapia de Ultrasonido

Terapia de Combinación

Ajustes de Sistema

! Sistemas de programación

Idioma Español

Luminosidad LCD 84

Volumen Altavoz 80

Ajustes por defecto

Ultrasonido estándar FDA

Información sistema

!" Usando el controlador central [5], seleccione los sistemas de programación en el “Home Menu”

!" Introduzca la selección con el botón de confirmación [6].

!" Seleccione la opción

deseada con el controlador central [5].

!" Introduzca la selección con el botón de confirmación [6].

!" Ajuste la programación en la parte superior de la pantalla con el controlador [5].

!" El rango de parámetros se muestra en la parte superior de la pantalla.

!" Presione de Nuevo el botón de confirmación [6] para retroceder.

!" Retroceda a “Home menu”.

Cambio de Idioma

!" Ir a Ajustes de Sistema en el menú Principal !" Pulsar el botón de confirmación [6] y seleccionar Idioma con el controlador central [5]. !" Pulsar el botón de confirmación [6] y seleccionar el Idioma deseado en la lista con el

controlador central [5]. Confirmar el Nuevo idioma pulsando el botón de confirmación [6] !" La unidad re-iniciará automáticamente

Page 50: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

48

10.2.13

10.2.13.1

Programación de parámetros especiales

Programas de sobrecorriente Los programas de sobrecorriente permiten programar aumentos secuenciales y disminuciones en la amplitud de corriente. Ver gráfico 12.12 para mas detalles. Los programas de sobrecorriente no deben ser confundidos en ningún caso con los protocolos:

!" Un paso de tratamiento simple de un protocolo podría contener un programa de sobrecorriente.

Las opciones del programa de sobrecorriente están disponibles dependiendo de si la serie 600-está funcionando con canales independientes o unidos. Con canales de funcionamiento independientes los programas de sobrecorriente funcionan independientemente sobre ambos canales. Pueden ser habilitados por separado y sus parámetros pueden ser programados de forma independiente. Cuando los canales de corriente están unidos, los programas de sobrecorriente también lo están entre si, lo que implica que sus parámetros tienen valores idénticos. En este caso están disponibles las siguientes opciones:

!" Sincronizado !" No sincronizado !" Alternante

En el modo sincronizado el modelo de sobrecorriente funciona de manera sincronizada en ambos canales. En el modo no sincronizado puede ser fijado un retraso entre el principio del programa de sobrecorriente en el canal 1 y el canal 2. En el modo alternante el periodo de estimulación (subida + mantenimiento + descenso) en un canal coincide con el periodo de descanso del otro canal. Para iniciar el programa pulsar el botón de Ayuda y desactivar el símbolo de pausa seleccionando Continuar con el controlador central y la confirmación con el botón de confirmación [6]. Parámetros: Tiempo de subida, expresado en s, define el tiempo en un programa de sobrecorriente durante el cual la corriente se va incrementando desde 0 hasta ajustar el nivel. Ver fig 12.122 para más detalles. El tiempo de subida puede ser ajustado en pasos de 0.1s. Tiempo de mantenimiento, expresado en s, define el tiempo en el programa de sobrecorriente durante el cual la corriente se mantiene en el nivel ajustado. Ver fig 12.122 para más detalles. El tiempo de mantenimiento puede ser ajustado en incrementos de 1s. Tiempo de Descenso, expresado en s, define el tiempo del programa de sobrecorriente, durante el cual la corriente experimenta un descenso desde el nivel ajustado hasta 0. Ver fig 12.122 para más detalles. El tiempo de descenso puede ser ajustado en pasos de 0.1s. Tiempo de intervalo, expresado en s, define el tiempo en un programa de sobrecorriente durante el cual la corriente se mantiene en 0. Ver fig 12.122 para más detalles. El tiempo de intervalo puede ser ajustado en pasos de 1s. Tiempo de retraso, expresado en s, define el tiempo de retraso entre en inicio del programa de sobrecorriente en el canal 1 y el canal 2, ver fig 12.122 para más detalles. El tiempo de retraso puede ser ajustado en pasos de 0.1 s.

Page 51: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

49

10.2.13.2

10.2.13.3

10.2.13.4

10.2.14

10.3.1

Amplitud de corriente

La amplitud de corriente se ajusta usando el controlador central [5]. Seleccione el canal usando la manilla [1] o [2]. La amplitud de corriente puede ser ajustada solo cuando el reloj ya haya sido programado. Con 4 tipos de corriente interferencial polar la amplitud de corriente trabaja en ambos canales simultáneamente. En este caso está disponible un complejo equilibrio para la onda de corriente clásica interferencial. (Ver gráfico 4.3 para mas detalles). La unidad de la amplitud de corriente indicada depende del tipo de corriente indicada previamente y puede ser expresada en mA, µA o V. Un tratamiento no comienza ajustando la amplitud de corriente, a menos que el programa de sobrecorriente haya sido seleccionado. Para comenzar un programa de sobrecorriente, presione el botón asistente y desactive el símbolo “pause” con el controlador central y con el botón de confirmación [6].

Modo CC/CV Dependiendo del tipo de corriente seleccionado, los canales de electroterapia pueden ser usados en el modo de corriente constante o en el modo de voltaje constante. Se recomienda usar el modo CV con aplicaciones de electrodo dinámico. En el modo CV la capacidad de la corriente depende del contacto eléctrico con el paciente y puede variar. Usted puede cambiar el CC/CV en el menú de parámetros.

Polaridad de corriente Cuando se usan corrientes DC el rojo es el terminal positivo y el negro el negativo. Cambiar la polaridad manualmente durante el tratamiento podría hacer que la corriente descendiera hasta 0, seguido de una corriente con la polaridad contraria, incrementando el valor a un 80% del valor anterior.

Amplitud/Potencia de ultrasonido La amplitud del ultrasonido se ajusta con el controlador central [5]. Presione el botón del canal [3] y ajuste la amplitud con el controlador central.

!" La amplitud de ultrasonido puede ser ajustada solamente cuando el reloj ha sido programado.

La amplitud de ultrasonido puede ser indicada en W o !. Usted puede cambiar esta programación en el menú de parámetros de ultrasonido. Durante el tratamiento el indicador de amplitud de ultrasonido puede variar con respecto al valor fijado, a causa de fluctuaciones o variaciones acústicas. El indicador parpadeará señalando que no existe suficiente señal acústica. 10.3 Funciones de memoria La serie-600 está equipada con una memoria de almacenamiento de protocolos. Presione el botón asistente [7] y seleccione en la parte superior de la pantalla con el controlador central [5]. Siga las instrucciones en la pantalla.

Protocolos vía Terapia Guiada La serie- 600 está provista de un número de protocolos ya programados disponibles para diferentes partes del cuerpo y aplicaciones. Estos protocolos sirven solamente como guía y debe usarlos hacienda uso de sus conocimientos.

Page 52: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

50

10.3.1.1

10.3.1.2

Un protocolo está compuesto de uno o más pasos para los tratamientos que son ejecutados secuencialmente. Cada paso del tratamiento tiene su propio tipo de corriente, parámetro, programación y tiempo de tratamiento. Los protocolos de electroterapia pueden constituir aplicaciones de canal simple o dual. Antes de cargar un protocolo de canal simple, se debe especificar primero el canal objetivo. Cuando se ejecuta un protocolo de canal simple, otro protocolo de canal simple completamente diferente puede ser también ejecutado en el otro canal. También es posible conectar la corriente entre los dos canales, lo que hace que el protocolo sea ejecutado en ambos canales. Los protocolos de canal dual pueden ser cargados únicamente cuando la corriente está conectada entre los dos canales.

Carga de un protocolo !" En el “Home menu”, seleccione la Terapia Guiada con el controlador central [5] e

introdúzcala presionando el botón de confirmación [6] !" Seleccione un protocolo para una parte del cuerpo, aplicaciones o por un número de

aplicaciones. !" Seleccione un canal en el canal de selección de menús. Seleccione 1+2 si quiere

conectar dos canales, haciendo que el protocolo funcione en dos canales. !" El indicador le muestra el primer paso del tratamiento del protocolo seleccionado. El

tiempo total del tratamiento se indica en el tabulador del canal. !" De manera opcional presione el botón asistente [7] para más información acerca del

protocolo, o de la colocación del electrodo. !" Comience el tratamiento ajustando la amplitud de corriente con el controlador [5] !" Presione el botón asistente [7] y use el botón “pause” para iniciar la terapia en caso de

que haya sido seleccionado un programa de arranque. Cuando se ejecuta un protocolo, el display muestra el tiempo de tratamiento restante del paso de tratamiento que se está ejecutando, mientras el tiempo de tratamiento total del protocolo se indica en el tabulador del canal. Cuando el protocolo seleccionado consiste solamente de un paso del tratamiento los tiempos indicados son idénticos. Cada paso de tratamiento se termina con un pitido corto. Cuando llega el final del protocolo, se oirá un pitido de “final de tratamiento.

Guardar un protocolo Antes de ejecutar un protocolo modificado, guardarlo para usarlo después bajo protocolos de personal.

! Electroterapia 1 + 2

! Asistente

Parada ! Pausa ! Inicio

Información de tratamiento

Guardar

! 12:45

15.00 mA 14.30 mA

!" Presione el botón asistente [7] y seleccione almacenar con el controlador central [5]

!" Siga las instrucciones de la pantalla.

!" El ajuste será

guardado bajo ajuste Personal por número.

!" Nota: Guarde los programas antes de comenzar el tratamiento.

Page 53: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

51

11 Mantenimiento y solución de problemas

11.1 Mantenimiento de usuario

11.1.1

11.1.2

11.1.3

11.1.4

11.1.5

11.1.6

Limpieza del aparato Para limpiar la unidad, apáguela y desenchúfela de la toma de corriente. Límpiela con un trapo húmedo. No use productos abrasivos. Puede usarse una pequeña cantidad de detergente si se precisa.

Limpieza del Panel display El panel display contiene un acolchado anti-reflejo que necesita cuidado especial al ser limpiado. Use un trozo de algodón seco para limpiar el panel. Para limpiar los dedos marcados o cualquier resto de grasa use agentes limpiadores no abrasivos. Aplique una pequeña cantidad de solución sobre el algodón y limpie el panel cuidadosamente. PRECAUCION:

!" No aplique ningún agente limpiador directamente sobre el panel. !" No use agentes limpiadores que contengan, detergente, ácido o amoniaco. !" Evite tocar el panel de cristal con los dedos.

Electrodos y accesorios Antes de que lo usen los pacientes, los electrodos de goma deben limpiarse con agua caliente. Para desinfectar los electrodos y eliminar restos de suciedad, use una solución con alcohol en un 70%. La solución con alcohol puede hacer que los electrodos tomen un tono más oscuro pero esto no afectará al correcto funcionamiento de estos. Entre paciente y paciente conviene lavar las esponjas en agua tibia, usando un limpiador doméstico. Después del lavado deben ser aclaradas con agua limpia, y puestas a secar. Las esponjas dañadas deben ser inmediatamente reemplazadas.

Cable de paciente Limpie el cable con un trapo húmedo. Use agua tibia y un producto limpiador no abrasivo. No use soluciones que contengan alcohol. Revise el cable regularmente por si este sufriera algún daño o no hiciera buen contacto. Recomendamos que se disponga de un cable de repuesto.

Aplicador de ultrasonido Para prevenir la corrosión, limpie y seque la superficie de contacto después de su uso. Asegúrese de que no quedan restos de gel en el aplicador. Recomendamos la limpieza del aplicador y el cable de forma diaria, usando agua tibia. El aplicador puede ser desinfectado usando una solución que contenga un 70% de alcohol. Revise el aplicador y el cable de forma regular por si pudieran estar dañados.

Depósito de agua de la unidad de vacío

Unidad de tratamiento Primeramente desenchufe la unidad de la toma de corriente. Quite el cable de conexión de la unidad de electroterapia. La unidad puede limpiarse con un trapo húmedo. Utilice agua tibia y si es necesario un producto limpieza no abrasivo. Electrodos y esponjas Los electrodos de vacío y las esponjas deben limpiarse con agua tibia. En caso de que la suciedad persista, y por desinfección, use una solución con un 70% de alcohol.

Page 54: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

52

11.2.1

11.2.2

Las esponjas deben ser reemplazadas regularmente. Se recomienda disponer de esponjas y electrodos de repuesto. El grado de calcio puede ser depositado en las superficies de metal de los electrodos. Esto tiene un efecto aislante. Para mantener una óptima conductividad, estas superficies deben ser regularmente limpias y abrillantadas. Cables de electrodo Revise los cables regularmente por si hubiera daños o no hicieran el suficiente contacto. Se recomienda tener cables de repuesto siempre a mano. Depósito de agua Si el depósito de agua está totalmente lleno el indicador correspondiente aparecerá en la parte superior de la pantalla. La unidad debe ser desconectada y el depósito debería vaciarse inmediatamente quitando primero la manguera [23] fuera de la unidad, abriendo la válvula y dejando que el agua salga. Después de que la válvula sea cerrada y puesta de vuelta en la unidad, el aparato puede volver a funcionar con normalidad. Limpieza del depósito de agua y de las mangueras Antes de que comience con la limpieza, los extremos de los tubos del aspirador deben ser puestos en un recipiente con alguna clase de producto de limpieza (ver abajo) de esta manera el Vacotron puede limpiarse internamente con este líquido. Después de esto la bomba de vacío estará llena de líquido limpiador hasta que el depósito esté totalmente lleno. Si el depósito está lleno, vaciarlo como se describe arriba. Puede usted usar los siguientes productos registrados para llevar a cabo la limpieza y desinfección del depósito de agua: BAKTOLAN hasta 5%, CHINOSOL hasta 1%, CHLORAMIN (solución), ELMOCID Gama hasta 2% MEFAROL hasta 1%, MERCKOJOD hasta 1%, MERFEN, PERHYDROL, PERODIN, SAGROTAN hasta 2%, ZEPHIROL hasta 5%. 11.2 Solución de problemas

Código de error Cuando el aparato está encendido, primero ejecutará un auto test. Cuando se detecta un error, durante el test o durante el normal funcionamiento, aparecerá una ventana en el display. Cuando el error es detectado, todas las funciones son desactivadas. Cuando se da esta situación, quite todos los cables y desenchufe el aparato, seguidamente vuelva a enchufarlo. Si el error reapareciera, contacte inmediatamente con su distribuidor.

Mala conexión o insuficiencia de corriente La insuficiencia de corriente está normalmente seguida de un parpadeo por parte del equipo o la aparición de una ventana en el indicador con el mensaje correspondiente.

!" Insuficiente contacto eléctrico o rotura del cable. !" Insuficiente humedad en las esponjas. Si fuera necesario use una solución alcalina para

mejorar la conductividad. !" Demasiada amplitud de corriente con los electrodos autoadhesivos. Intente continuar el

tratamiento con electrodos de goma flexibles. Si el problema ocurriese en modo CC, la amplitud de corriente experimentará un descenso hasta 0 y deberá ser reajustada cuando el problema haya sido eliminado. Si ninguno de estos casos pareciera ser el problema, deje de usar su equipo y contacte inmediatamente con su distribuidor.

Page 55: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

53

11.3 Mantenimiento técnico Bajo petición puede disponer de un manual de servicio que contenga: lista de partes de repuesto, descripciones, instrucciones de calibrado y otra información que servirá como ayuda al usuario y le permitirá reparar aquellas partes del equipo que están designadas solo para su reparación a través de personal cualificado. PRECAUCION:

!" La seguridad eléctrica del equipo permite acceder a una perfecta conexión a tierra a través del cable principal. No obstante es necesario revisar la conexión por lo menos una vez al año.

!" Para asegurar el correcto funcionamiento con el 21 CFR 1050.10 estandard, esta unidad debe ser ajustada y revisada una vez al año por razones de seguridad. Deben ser seguidos todos los procedimientos explicados en este manual. El equipo debe ser llevado a su distribuidor, o a cualquier otra agencia autorizada por el fabricante. También es recomendable mantener un historial del equipo. En algunos países es incluso obligatorio.

!" El uso de controles o ajustes o el cumplimiento de procedimientos que no sean los especificados aquí, pueden dar como resultado una exposición peligrosa a la energía ultrasónica.

AVISO:

!" Esta unidad funciona con altos voltajes. El equipo no debe tratar de desmontarse. El mantenimiento y reparación del equipo deben llevarse a cabo solamente por personal autorizado. El fabricante no se hace responsable de ningún daño como consecuencia de un mal mantenimiento o intento de reparación por personal no autorizado.

11.4 Al término de la vida del aparato La serie 6 contiene material reciclables y algunos otros nocivos para el medio ambiente. Compañías especializadas pueden encargarse de desmontar la unidad y ocuparse de estos materiales. Cuando tenga el equipo, conozca las regulaciones locales concernientes a los materiales de deshechos.

Page 56: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

54

12 Ilustraciones

12.1 Corriente bifásica pulsada TENS

12.1.1

12.1.2

12.1.3

12.1.4

Asimétrica

! t Duración de fase fp Frecuencia de pulso

!

!

Asimétrica alterna

!

!t Duración de fase fp Frecuencia de pulso

!

!

Asimétrica Burst

!

! fB Frecuencia Burst !

Asimétrica Burst alterna

fB Frecuencia Burst !

!

12.1.5 Simétrica

!t duración de fase ! ti Intervalo de fase fp Frecuencia de pulso

!

!

!

!

!

!

!

!

!

Page 57: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

55

12.1.6 Simétrica Burst

!Frecuencia Burst!

!

!

!

!

!

!

!

!12.2 Premodulado / Vector isoplanar / Vector

dipolar fc Frecuencia portadora fb Frecuencia de latido !

12.3 Estimulación rusa

! fc Frecuencia portadora fB Frecuencia Burst

!

!

!12.4 Micro Corriente

f Frecuencia

12.5 Alto voltaje

! t Intervalo de pico - 64 µs fija fp Frecuencia de pulso

!

!

!

!

Page 58: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

56

12.6.1

12.6 Corriente diadinámica

MF

12.6.2 DF

12.6.3 LP

12.6.4 CP

12.6.5 CPid

Page 59: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

57

12.7.1

12.7 Corrientes pulsadas IG

IG30 Monofásica

12.7.2 IG30 Bifásica

12.7.3 IG50 Monofásica

Envoltura

Page 60: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

58

12.7.4 IG50 Bifásica

Envoltura

12.7.5 IG100 Monofásica

Envoltura

12.7.6 IG100 Bifásica

Envoltura

Page 61: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

59

12.7.7 IG150 Monofásica

Envoltura

12.7.8 IG150 Bifásica

Envoltura

Page 62: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

60

12.8.1

12.8 Corriente farádica pulsada

Corriente pulsada triangular

tp Duración de fase ti Intervalo de fase

!

!

12.8.2 Corriente pulsada rectangular ! tp Duración de fase ti Intervalo de fase !

!

!12.9 Träbert, 2 – 5 corriente

! tp Duración de fase: 2 ms ti Intervalo de fase: 5 ms

!

12.10 Corriente galvánica

12.10.1 Corriente directa

12.10.2 MF (Frecuencia media) Corriente interrumpida

f Frecuencia portadora - 8 kHz fixed Duty cycle - 90 % Fija.

! 12.11 Programa de modulación

12.11.1 Programa de modulación 1/1

fp Frecuencia de pulso! fm Modulación de frecuencia !

Page 63: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

61

12.11.2 Programa de modulación 6/6 o 12/12

6 : 6 o 12 : 12 fp Frecuencia de pulso ! fm Modulación de frecuencia

12.11.3 Programa de modulación 1/30

1 : 30 fp Frecuencia de pulso fm Modulación de frecuencia !

12.12 Parámetros de programa de sobrecorriente

tr Tiempo de subida ! th Tiempo de mantenimiento tf Tiempo de bajada ti Tiempo de intervalo td Tiempo de retraso !

12.13 Vacuum pulsed mode

p Vacuum pressure r Range th Hold time

"

12.14 Ultrasonido

!" Parámetros de ultrasonido: fp Frecuencia de pulso, 100 Hz fija t Duración de pulso, fijar por duty cycle 5 – 80 % y 100 % (100% es onda

continua) t 0.5 – 8 ms RTPA 20 – 1.25

Page 64: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

62

13 Especificaciones

13.1 Parámetros de ultrasonido Ver fig. 12.13 para más detalles. Generador Amplitud salida de pico : Duty cycle 5 – 50 % : 0 – 3 W/cm² Duty cycle 80 % : 0 – 2.5 W/cm² Duty cycle 100 % : 0 – 2 W/cm² (Onda continua) Potencia salida de pico para aplicador de 5 cm² : Duty cycle 5 – 50 % : 0 – 15 W Duty cycle 80 % : 0 – 12 W Duty cycle 100 % : 0 – 10 W (Onda continua) Potencia salida de pico para aplicador de 0.8 cm²: Duty cycle 5 – 50 % : 0 – 2.4 W Duty cycle 80 % : 0 – 2 W Duty cycle 100 % : 0 – 1.6 W (Onda continua) Indefinición medidor de salida : ± 20 % para cualquier salida por encima del 10 % máx. Frecuencia de pulso : 100 Hz ± 1 % Fija Duty cycle : 5 – 80 % y 100 % (100 % onda continua) Duración de pulso : 0.5 – 8 ms ± 10 % (fijado por duty cycle) Pico temporal a Rango de Media (RTPA): 20– 1.25 ± 10 % (fijado por duty cycle) Tiempo de tratamiento : 0 - 30 min ± 0.1 min, unido al control de contacto Nivel de control de contacto : 65% Aplicador de 5 cm² Frecuencia de ultrasonido: 1 MHz : 0.98 MHz ± 2 % 3 MHz : 3.1 MHz ± 2 % ERA (Área de radiación efectiva): IEC 60601-2-5: 2000 : por determinar 21 CFR 1050.10 : por determinar Tipo de rayo: 1 MHz : Colimación 3 MHz : Colimación BNR (Rango del Rayo de No-uniformidad: 6:1 máximo Radiación lateral : 10 mW/cm² máximo Aplicador de 0.8 cm² Frecuencia de ultrasonido: 1 MHz : 0.98 MHz ± 2 % 3 MHz : 3.1 MHz ± 2 % ERA (Área de radiación efectiva): IEC 60601-2-5: 2000 : por determinar 21 CFR 1050.10 : por determinar Tipo de rayo:

Page 65: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

63

1 MHz : Colimación 3 MHz : Colimación BNR (Rango del Rayo de No-uniformidad: 6:1 máximo Radiación lateral : 10 mW/cm² máximo Descripción del campo de ultrasonido La distribución espacial del campo radiado es un rayo colimado (divergente para el aplicador de 0.8 cm² en 3 MHz) de energía de ultrasonido, con una amplitud decreciente a distancia incrementada desde la superficie del aplicador. Esta distribución de campo se aplica por la radiación emitida dentro del equivalente de un medio infinito de agua destilada y desgasificada a 30 ºC y con variaciones en el voltaje de línea en un rango de ± 10% del valor medio. El rayo ultrasónico se caracteriza por un área de radiación efectiva (ERA) y el Rango del Rayo de No-uniformidad (BNR). El área de radiación efectiva es el área seccional cruzada del rayo de ultrasonido. Su valor depende del Standard de ultrasonido usado:

!" Internacional: IEC 60601-2-5: 2000 !" USA: 21 CFR 1050.10

El Rango de Rayo de No-uniformidad es el rango de la amplitud máxima de ultrasonido a la media de Amplitud del ultrasonido, medida en el área de radiación efectiva. Un valor bajo de BNR es el indicativo para la ausencia de concentraciones de energía potencialmente altas y peligrosas. 13.2 Parámetros de salida del estimulador Electroterapia general Canales : 2 Características de salida : Corriente constante (CC) o voltaje constante (CV) Rango de amplitud de corriente : Depende del tipo de onda de corriente Resolución de amplitud de corriente : 0.1 mA Tiempo de tratamiento : 0 - 60 minutes Reversión de polaridad de corrientes directas: manual La máxima amplitud de corriente dentro de la especificación se logra hasta una carga de 500 #

(CC). Programa de sobrecorriente Con algunos tipos de onda de corriente, hay disponible un programa de sobrecorriente. Los parámetros y sus rangos son los siguientes: Tiempo de subida : 0 - 9 s, por debajo de 1s en pasos de 0.1s, o en pasos de 1s Tiempo de mantenimiento : 0 - 60 s, en pasos de 1 segundo Tiempo de descenso : 0 - 9 s, por debajo de 0.1s, o en pasos de 1s Tiempo de intervalo : 0 - 120 s, en pasos de 1 segundo Tiempo de retraso : 0.1 - 80 s, por debajo de 1s en pasos de 0.1s, o en pasos de

1s Interferencial, 4 polos Frecuencia portadora : 2, 2.5, 3, 3.5, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 kHz Frecuencia de latido (AMF) : 0 – 200 Hz en pasos de 1 Hz Modulación de frecuencia (espectro) :0 - 180 Hz en pasos de 1 Hz Programa de modulación : 1/1, 6/6, 12/12, 1/30/1/30 s Amplitud : 0 - 100 mA Modo de corriente : CC Vector isoplanar

Page 66: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

64

Frecuencia portadora : 2, 2.5, 3, 3.5, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 kHz Frecuencia de latido (AMF) : 0 – 200 Hz en pasos de 1 Hz Modulación de frecuencia (espectro) :0 – 180 Hz en pasos de 1 Hz Programa de modulación : 1/1, 6/6, 12/12, 1/30/1/30 s Amplitud : 0 - 100 mA Modo de corriente : CC Vector dipolar automático Frecuencia portadora : 2, 2.5, 3, 3.5, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 kHz Frecuencia de latido (AMF) : 0 – 200 Hz en pasos de 1 Hz Amplitud : 0 - 100 mA Tiempo de rotación : 1 - 10 s en pasos de 1 s Modo de corriente : CC Vector dipolar manual Frecuencia portadora : 2, 2.5, 3, 3.5, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 kHz Frecuencia de latido (AMF) : 0 – 200 Hz en pasos de 1 Hz Modulación de frecuencia (espectro) : 0 – 180 Hz en pasos de 1 Hz Programa de modulación : 1/1, 6/6, 12/12, 1/30/1/30 s Amplitud : 0 - 100 mA Vector de resolución : 2.25° por paso (160 pasos sobre 360°) Modo de corriente : CC Asimétrica Duración de fase : 10 - 400 µs en pasos de 5 µs Frecuencia de pulso : 1 - 200 Hz, en pasos de 1 Hz Modulación de frecuencia : 0 – 180 Hz, en pasos de 1 Hz Programa de modulación : 1/1, 6/6, 12/12, 1/30/1/30 s Amplitud : 0 - 140 mA. Asimétrica alterna Duración de fase : 10 - 400 µs en pasos de 5 µs Frecuencia de pulso : 1 - 200 en pasos de 1 Hz Modulación de frecuencia : 0 – 180 Hz, en pasos de 1 Hz Programa de modulación : 1/1, 6/6, 12/12, 1/30/1/30 s Amplitud : 0 - 140 mA. Asimétrica Burst Duración de fase : 10 - 400 µs en pasos de 5 µs Frecuencia de pulso : 1 - 200 Hz, en pasos de 1 Hz Frecuencia Burst : 1 – 9 Hz, en pasos de 1 Hz Amplitud : 0 - 140 mA. Asimétrica Burst alterna Duracíón de fase : 10 - 400 µs en pasos de 5 µs Frecuencia de pulso : 1 - 200 Hz, en pasos de 1 Hz Frecuencia Burst : 1 – 9 Hz, en pasos de 1 Hz Amplitud : 0 - 140 mA. Simétrica Duración de fase : 10 - 1000 µs en pasos de 5 µs Frecuencia de puso : 1 - 200 Hz, en pasos de 1 Hz Intervalo de fase : 0 – 255 µs, en pasos de 5 µs Modulación de frecuencia (espectro): 0 - 180 Hz en pasos de 1 Hz Programa de modulación : 1/1, 6/6, 12/12, 1/30/1/30 s Amplitud : 0 - 140 mA.

Page 67: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

65

Burst Symmetrical Duración de fase : 10 - 1000 µs en pasos de 5 µs Frecuencia de pulso : 1 - 200 Hz, en pasos de 1 Hz Intervalo de fase : 0 – 255 µs, en pasos de 5 µs Frecuencia Burst : 1 – 9 Hz, en pasos de 1 Hz Amplitud : 0 - 140 mA. Premodulada Frecuencia de transporte : 2, 2.5, 3, 3.5, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 kHz Frecuencia de latido : 0 - 200 Hz en pasos de1 Hz Modulación de frecuencia (espectro): 0 - 180 Hz en pasos de 1 Hz Programa de modulación : 1/1, 6/6, 12/12, 1/30/1/30 s Programa de arranque : si Amplitud : 0 - 100 mA Estimulación rusa Frecuencia portadora : 2, 2.5, 3, 3.5, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 kHz Frecuencia Burst : 0 - 100 Hz en pasos de 1 Hz Burst / Pausa : 1:1, 1:2, 1:3, 1:4, 1:5 Programa de sobrecorriente : Si Amplitud : 0 - 100 mA Alto Voltaje (pulso gemelo) Frecuencia : 1- 200 Hz en pasos de 1 Hz Modulación de frecuencia (espectro): 0 – 180 Hz en pasos de 1 Hz, suma de Frecuencia de

pulso y Modulación de Frecuencia no deben exceder los 200 Hz

Programa de modulación : 1/1, 6/6, 12/12, 1/30/1/30 s Programa de sobrecorriente : si Polaridad : Positiva o Negativa Amplitud : 0 – 500 Volt en pasos de 1V Alto Voltaje Alternante (Pulso Doble)) Frecuencia : 1 – 200 Hz en pasos de 1 Hz Modulación de Frecuencia (espectro): 0 – 180 Hz en pasos de 1 Hz, la suma de la frecuencia

de pulso y modulación de frecuencia no puede exceder 200 Hz

Programa de Modulación : 1/1, 6/6, 12/12, 1/30/1/30 s Periodo Alternante : 10 – 100 segundos en pasos de 10 s Rampa de entrada, rampa de salida: 0.5 segundos Amplitud : 0 – 500 Volt en pasos de 1 Volt Micro corriente Frecuencia : 0 – 1000 Hz, 0 – 10 Hz en pasos de 0.1 Hz, 10 – 100 Hz en

pasos de 1Hz, 100 – 1000Hz en pasos de 10Hz Polaridad : Positiva o Negativa Amplitud : 10 µA - 1 mA Micro corriente alterna Frecuencia : 0 0 – 1000 Hz, 0 – 10 Hz en pasos de 0.1 Hz, 10 – 100 Hz

en pasos de 1Hz, 100 – 1000Hz en pasos de 10Hz Periodo alternante : 0,2 – 20 s, 0,2 – 1 s en pasos de 0.1 s, 1 – 20 s en pasos de

1 s Rampa de entrada, rampa de salida : 0.1 – 1 segundos en pasos de 0.1 s Amplitud : 10 µA - 1 mA, Corriente diadinámica Programaciones : MF, DF, CP, LP en CPid

Page 68: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

66

Programa de sobrecorriente : en MF y DF Polaridad : Positiva o Negativa Amplitud 0 - 70 mA Corriente galvánica interrumpida MF Frecuencia : 8000 Hz Duty cycle : 95% Polaridad : Positiva o Negativa Amplitud : 0 - 40 mA Corriente galvánica directa Polaridad : Positiva o Negativa Amplitud : 0 – 40 mA Corriente Farádica Rectangular Pulsada Duración de fase : 0.02 – 1000 ms Intervalo de fase : 5 – 15000 ms Programa de sobrecorriente : Si Polaridad : Positiva o Negativa Amplitud : 0 - 80 mA Corriente Triangular Farádica Pulsada Duración de fase : 0.1 – 1000 ms Intervalo de fase : 5 – 15000 ms Programa de sobrecorriente : Si Polaridad : Positivo o Negativo Amplitud : 0 - 80 mA Träbert 2-5 (Corriente pulsada rectangular) Duración de fase : 2 ms Intervalo : 5 ms Polaridad : Positiva o Negativa Amplitud : 0 - 80 mA Corrientes IG (Galvanización de Impulso) Monofásicas Forma de onda : IG30, IG50, IG100, IG150 Polaritdad : Positiva o Negativa Amplitud : 0 – 80 mA Corrientes IG (Galvanización de Impulso) Bifásicas Forma de onda : IG30, IG50, IG100, IG150 Amplitud : 0 – 80 mA 13.3 Unidad de Vacío (Vacotron) Presión de Vacío : 10- 90 (0 – 600 mbar), continuamente ajustable Vacío pulsado mediante rango de vacío : ajustable desde 10 – 80% Tiempo mantenimiento : 0 – 2,5 segundos en pasos de 0,5 segundos

Page 69: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

67

13.4 Estándares de seguridad y funcionamiento IEC 60601-1 : Requerimientos generales de seguridad eléctrica y

sistemas eléctricos médicos, incluyendo anexo 1, diferencias en Australia, Canadá y estados unidos.

Clase de seguridad acorde con IEC 60601-1 : clase I tipo BF IEC 60601-2-5 : Requerimientos particulares para seguridad en equipos

de terapia de ultrasonido. IEC 60601-2-10 : Requerimientos particulares sobre seguridad de

estimuladores de nervios y músculos.

: Este equipo cumple con todos los requerimientos de la directiva médica (93/42/EEC).

Clasificación médica del aparato : IIa 21 CFR 1050.10 : Este equipo cumple con todos los requerimientos de 21

CFR 1050.10, manejo Standard para equipos de ultrasonido.

21 CFR 898 : Este equipo cumple con todos los requerimientos de 21

CFR 898, Manejo Standard para electrodos conducidos por cables o pacientes.

Page 70: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

68

13.5.1

13.5 EMC datos

Dirección y declaración del fabricante – inmunidad electromagnética

La serie 6 está diseñada para su uso en los ambientes electromagnéticos aquí especificados. El cliente o el usuario de una serie- 6 debe asegurarse de que es usado en el ambiente adecuado. Test de inmunidad IEC 60601

Nivel de test Nivel de cumplimiento

Guía Electromagnética de

Medioambiente Descarga Electroestática (ESD) IEC 61000-4-2

$ 6 kV contacto $ 8 kV aire

$ "6 kV contacto $ 8 kV aire

Los suelos deben ser de Madera o azulejo. Si el suelo está cubierto con material sintético, la humedad relativa deberá ser por lo menos del 30 %.

Rapidez eléctrica pasajera/burst IEC 61000-4-4

$ 2 kV potencia Líneas de suministro de corriente $ 1 kV para líneas entrada/salida

$ 1 kV no aplicable para líneas de suministro de potencia

La calidad del suministro de corriente debe ser la aplicable a la de una sala de ordenador.

Sobrecorriente IEC 61000-4-5

$ "1 kV linea(s)para linea(s) $ 2 kV linea(s)a tierra

$ 1 kV linea(s)a linea(s) $ 2 kV linea(s)a tierra

La calidad del suministro principal deberá ser la misma que la de una sala de ordenador

Inmersión de voltaje, breves interrupciones y variaciones de voltaje en las líneas de entrada del suministro de potencia IEC 61000-4-11

<5 %U T (>95 %dip in U T) para 0,5 ciclos 40 %U T (60 % inmersiones en U T) para 5 ciclos 70 % U T (30 % inmersión en U T) para 25 ciclos <5 % U T (>95 % inmersión en U T) durante 5 seg.

< 5% UT

para ciclo de 0,5 < 5% UT

for 1 ciclo 70% UT

para 25 ciclos < 5% Ut durante 5 seg.

La calidad del suministro de red deberá ser la misma que la de la sala de un ordenador. Si el usuario de la serie 600 requiere función continuada durante las pausas de la energía, se recomienda que la serie 600 tome energía desde la red o desde una batería.

Frecuencia de potencia (50/60 Hz) campo magnético IEC 61000-4-8

3 A/m 3A / m La frecuencia de potencia de los campos magnéticos deberá tener las mismas características de ubicación que las de una sala de ordenador

NOTA U T es el voltaje de red a.c. anterior a la aplicación del nivel de test.

13.5.2 Declaración del fabricante y guía del producto – inmunidad electromagnética

El propósito de la serie 6 es para ser usado en el ambiente electromagnético especificado

Page 71: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

69

abajo. El cliente o usuario de la serie 6 deberá asegurarse que se usa en ese ambiente. Test de

inmunidad Nivel de test

IEC 60601 Nivel de

cumplimiento Guía del medioambiente electro

magnético Conducto RF IEC 61000-4-6 Radiación RF IEC 61000-4-3

3 Vrms 150 kHz to 80 MHz 3 V/ m 80 MHz to 2,5 GHz

3 V

3 V/ m

El equipo de comunicaciones portátil y móvil RF no debe ser usado cerca de ninguna de las partes de la serie 6, incluyendo los cables, la distancia de separación recomendada es calculada con la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor. Distancia de separación recomendada d = [3,5/3]!P d = [3,5/3]!P 80 MHz to 800 MHz d = [7/3]!P 800 MHz to 2,5 GHz Donde P es el rango máximo de potencia de salida del transmisor en vatios (W) de acuerdo con el fabricante transmisor y d es la distancia de separación recomendada en metros (m). Fuerzas de campo de los transmisores fijos RF, según determinado por un lugar electromagnético,a deberá ser menor del nivel permitido en cada rango de frecuenciab. Puede haber interferencias en los alrededores del equipo, que estará marcado con el siguiente símbolo:

NOTA 1 A 80 MHz y 800 MHz, se aplica el mas alto rango de frecuencia. NOTA 2 Estas directrices pueden no ser válidas en todas las situaciones. La propagación electromagnética es afectada por la absorción y reflexión de estructuras, objetos y personas. A Fuerzas de campo de transmisores fijos, tales como estaciones base para radio, (móviles/inalámbricos) teléfonos radios móviles de tierra, radioaficionados, transmisiones de radio AM y FM y emisiones de TV en teoría no pueden ser pronosticadas con precisión. Para evaluar el ambiente electromagnético debido a los transmisores fijos RF, deberá considerarse un sitio electromagnético. Si la fuerza medida del campo en la ubicación donde la serie 6 excede el nivel de cumplimiento RF aplicable, se debe ver la serie 6 para verificar su normal funcionamiento. Si se observa un funcionamiento anormal, serán necesarias medidas adicionales como la recolocación o reorientación de la serie 6. B Sobre el rango de frecuencia 15 kHz a 8 MHz, las fuerzas del campo deberán ser menores de 3 V / m.

13.5.3 Distancias de separación recomendadas entre el equipo de comunicaciones RF portátil y móvil y la serie 6

La serie 600 está pensada para uso en un ambiente electromagnético en el cual las radiaciones estén controladas. El cliente o usuario de la serie 6 puede ayudar a prevenir las interferencias electromagnéticas manteniendo una mínima distancia entre el equipo de comunicaciones RF portátiles y móviles (transmisores) y la serie 6 como se recomienda abajo, de acuerdo a la salida máxima de potencia del equipo de comunicaciones.

Page 72: 6-Serie ManualDeUso 1600754 41 ES de uso...El manual contiene instrucciones generales para su operación, precauciones a tomar y todo lo referente al mantenimiento e información sobre

70

Distancia de separación según la frecuencia del transmisor[ m ] Rango de potencia de salida máxima del transmisor [ W ]

150 kHz a 80 MHz d = [3,5/V1]!P

80 MHz a 800 MHz d = [3,5/E1]!P

800 MHz a 2,5 GHz d = [7/E1]!P

0,01 0,12 0,12 0,23 0,1 0,37 0,37 0,74 1 1,17 1,17 2,33 10 3,69 3,69 7,38 100 11,67 11,67 23,33 Para transmisores de máxima potencia de salida no mencionadas arriba, la distancia de separación recomendada d en metros (m) puede ser estimada usando la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor, donde P es el máximo valor de potencia de salida del transmisor en vatios (W) según el fabricante transmisor. NOTA 1 A 80 MHz y 800 MHz, la distancia de separación para la aplicación del rango más elevado de frecuencia. NOTA 2 Estas directrices pueden no funcionar en todas las situaciones. La propagación electromagnética se ve afectada por la absorción y el reflejo de estructuras, objetos y personas. 13.6 Datos técnicos Voltaje de red : 100 – 240 V ± 10% Frecuencia de red : 50 / 60 Hz Unidad de red: Dimensiones : 39 x 37 x 12 cm (w x d x h) Peso : 4,75 Kg Depósito Vacotron : Dimensiones : 39 x 37 x 6 cm (w x d x h) Peso : 1,5 Kg Condiciones ambientales para transporte y almacenaje: Temperatura : -10° a +50° C Humedad relativa : 10 a 100 % (contenida en el paquete origina) Presión atmosférica : 500 a 1060 hPa Condiciones ambientales para su normal uso: Temperatura : 10° a 40° C Humedad relativa : 10 a 90 % no condensable Presión atmosférica : 500 a 1060 hPa Modificaciones técnicas reservadas