6-Temple Superficial - Buchini

9
Universidad Tec Temple Metalografía Buchini, Baltas cnológica Nacional - FRSF e Superficial a y tratamientos térmic ar L. 11 l cos

Transcript of 6-Temple Superficial - Buchini

Page 1: 6-Temple Superficial - Buchini

Universidad Tecnológica

TempleMetalografía y tratamientos térmicos

Buchini, Baltasar L.

niversidad Tecnológica Nacional - FRSF

Temple SuperficialMetalografía y tratamientos térmicos

Baltasar L.

11

Superficial Metalografía y tratamientos térmicos

Page 2: 6-Temple Superficial - Buchini

Temple Superficial

Metalografía y tratamientos térmicos

Buchini, Baltasar L.

Universidad Tecnológica Nacional

Con el temple superficial se obtiene acero templado solo en una capa superficial de la pieza, con

una profundidad que se puede calibrar con bastante exactitud.

El proceso consiste en calentar por

temperatura crítica la capa superficial de la pieza

(preferiblemente recocida o normalizada) y luego

enfriarla rápidamente en agua, aceite, gas o aire

manera de obtener el temple en la superficie y no

en el núcleo que permanece relativamente frio.

tratamiento previo de revenido permite calibrar la

dureza del núcleo. Así se obtiene un núcleo

que resiste las cargas dinámicas

que responde mejor a las solicitaciones mecánicas

de desgaste. Además, como se calienta solo la

superficie se evitan las deformaciones por

calentamiento ya que toda la pieza fría soporta muy

bien las tensiones de la pequeña capa caliente.

El proceso se utiliza para aceros cuyo contenido de carbono

desprendimiento de capas muy duras debido a la transición brusca de durezas q

con alto contenido de carbono (Aunque también se utiliza el proceso en fundiciones y hierro

colado).

Por ser el enfriamiento muy rápido en una pequeña capa superficial, el temple obtenido es

buena calidad y provee una dureza supe

superficial ni hay peligro de descarburación.

Componentes característicos del temple.

Para un acero en particular se puede obtener el temple perfecto (martensita pura) solo a la

velocidad crítica de enfriamiento. Para velocidades diferentes se obtiene siempre martensita

combinada con otras estructuras que según el tipo modifican las características mecánicas de la

pieza. La velocidad crítica de temple exacta es imposible de conseguir, sin embargo se p

alcanzar aproximaciones que se pueden considerar como temples perfectos.

Para velocidades superiores a la velocidad critica de temple, la martensita aparece combinada con

austenita que, dada sus características, es considerada un buen proceso de temp

velocidades por encima de la critica el temple es considerado bueno. La red metalografía se

presenta como una base de austenita con agujas de martensita. Estas agujas son en realidad planos

cortados perpendicularmente y cuanto mayor es l

gruesos son estos planos, por esto no es recomendable calentar demasiado la pieza durante el

proceso.

Para velocidades inferiores a la velocidad critica de temple, la martensita aparece acompañada de

troostita, y, para velocidades más bajas, de sorbita. Estos componentes son más blandos y por eso

son considerados temples no tan buenos y, según el caso, temples malos.

térmicos

Universidad Tecnológica Nacional - FRSF

Temple Superficial

temple superficial se obtiene acero templado solo en una capa superficial de la pieza, con

una profundidad que se puede calibrar con bastante exactitud.

El proceso consiste en calentar por encima de la

la capa superficial de la pieza

preferiblemente recocida o normalizada) y luego

enfriarla rápidamente en agua, aceite, gas o aire, de

manera de obtener el temple en la superficie y no

que permanece relativamente frio. El

tratamiento previo de revenido permite calibrar la

Así se obtiene un núcleo tenaz

que resiste las cargas dinámicas y una capa dura

que responde mejor a las solicitaciones mecánicas

Además, como se calienta solo la

superficie se evitan las deformaciones por

toda la pieza fría soporta muy

bien las tensiones de la pequeña capa caliente.

El proceso se utiliza para aceros cuyo contenido de carbono está entre 0.35% y 0.55% para evitar el

de capas muy duras debido a la transición brusca de durezas q

con alto contenido de carbono (Aunque también se utiliza el proceso en fundiciones y hierro

Por ser el enfriamiento muy rápido en una pequeña capa superficial, el temple obtenido es

provee una dureza superior a la del temple convencional, no produce oxidación

superficial ni hay peligro de descarburación.

Componentes característicos del temple.

Para un acero en particular se puede obtener el temple perfecto (martensita pura) solo a la

enfriamiento. Para velocidades diferentes se obtiene siempre martensita

combinada con otras estructuras que según el tipo modifican las características mecánicas de la

pieza. La velocidad crítica de temple exacta es imposible de conseguir, sin embargo se p

alcanzar aproximaciones que se pueden considerar como temples perfectos.

Para velocidades superiores a la velocidad critica de temple, la martensita aparece combinada con

austenita que, dada sus características, es considerada un buen proceso de temp

velocidades por encima de la critica el temple es considerado bueno. La red metalografía se

presenta como una base de austenita con agujas de martensita. Estas agujas son en realidad planos

cortados perpendicularmente y cuanto mayor es la temperatura alcanzada en el calentamiento, más

gruesos son estos planos, por esto no es recomendable calentar demasiado la pieza durante el

Para velocidades inferiores a la velocidad critica de temple, la martensita aparece acompañada de

ta, y, para velocidades más bajas, de sorbita. Estos componentes son más blandos y por eso

son considerados temples no tan buenos y, según el caso, temples malos.

2

temple superficial se obtiene acero templado solo en una capa superficial de la pieza, con

entre 0.35% y 0.55% para evitar el

de capas muy duras debido a la transición brusca de durezas que ocurre en aceros

con alto contenido de carbono (Aunque también se utiliza el proceso en fundiciones y hierro

Por ser el enfriamiento muy rápido en una pequeña capa superficial, el temple obtenido es de muy

rior a la del temple convencional, no produce oxidación

Para un acero en particular se puede obtener el temple perfecto (martensita pura) solo a la

enfriamiento. Para velocidades diferentes se obtiene siempre martensita

combinada con otras estructuras que según el tipo modifican las características mecánicas de la

pieza. La velocidad crítica de temple exacta es imposible de conseguir, sin embargo se pueden

alcanzar aproximaciones que se pueden considerar como temples perfectos.

Para velocidades superiores a la velocidad critica de temple, la martensita aparece combinada con

austenita que, dada sus características, es considerada un buen proceso de temple, es decir, para

velocidades por encima de la critica el temple es considerado bueno. La red metalografía se

presenta como una base de austenita con agujas de martensita. Estas agujas son en realidad planos

a temperatura alcanzada en el calentamiento, más

gruesos son estos planos, por esto no es recomendable calentar demasiado la pieza durante el

Para velocidades inferiores a la velocidad critica de temple, la martensita aparece acompañada de

ta, y, para velocidades más bajas, de sorbita. Estos componentes son más blandos y por eso

Page 3: 6-Temple Superficial - Buchini

Temple Superficial

Metalografía y tratamientos térmicos

Buchini, Baltasar L.

Universidad Tecnológica Nacional

Martensita.

Está formada por una solución solida sobresaturada de carburo de hierro (CFe

proporciones de alrededor del 1%. Se obtiene por enfriamiento rápido y es el componente típico de

los aceros templados. Después de la cementita y de algunos carburos complejos es el componente

más duro del acero.

Propiedades:

• Resistencia a la rotura: 170

• Dureza: ���50 ���68 • Es poco magnética, es muy dúctil y tenaz y tiene gran resistencia al desgaste. Es el

componente más denso del acero.

térmicos

Universidad Tecnológica Nacional - FRSF

Está formada por una solución solida sobresaturada de carburo de hierro (CFe

proporciones de alrededor del 1%. Se obtiene por enfriamiento rápido y es el componente típico de

los aceros templados. Después de la cementita y de algunos carburos complejos es el componente

170 � ��

��� 250 � ��

���

Es poco magnética, es muy dúctil y tenaz y tiene gran resistencia al desgaste. Es el

componente más denso del acero.

3

Está formada por una solución solida sobresaturada de carburo de hierro (CFe3) en hierro alfa con

proporciones de alrededor del 1%. Se obtiene por enfriamiento rápido y es el componente típico de

los aceros templados. Después de la cementita y de algunos carburos complejos es el componente

Es poco magnética, es muy dúctil y tenaz y tiene gran resistencia al desgaste. Es el

Page 4: 6-Temple Superficial - Buchini

Temple Superficial

Metalografía y tratamientos térmicos

Buchini, Baltasar L.

Universidad Tecnológica Nacional

Austenita.

Es una solución solida de carburo de hierro (CFe

desde 0% a 1.7% de carbono. Cuando se supera la temperatura crítica todos los aceros están

formados por austenita y es posible obtener esta estructura a temperatura ambiente por un

enfriamiento muy rápido de un acero

martensita) o por la presencia de algunos aleantes como el cromo

porcentajes elevados).

Propiedades:

• Resistencia a la rotura: 88

• Dureza: ��300

Troostita (Osmondita).

Aparece en temples de mala calidad acompañada de martensita y austenita. Está formada por un

agregado muy fino de cementita en hierro alfa y se produce con enfriamientos ligeramente por

debajo de la velocidad crítica de temple. Aparece en a

grandes o cuando las piezas no son tan grandes pero están templadas en aceite.

los componentes del acero tratado cuando es atacado por acido nítrico o pírico.

Propiedades:

• Resistencia a la rotura: 1

• Dureza: ��400 ��500

térmicos

Universidad Tecnológica Nacional - FRSF

Es una solución solida de carburo de hierro (CFe3) en hierro gamma en proporciones variables

desde 0% a 1.7% de carbono. Cuando se supera la temperatura crítica todos los aceros están

formados por austenita y es posible obtener esta estructura a temperatura ambiente por un

enfriamiento muy rápido de un acero de muy alto contenido de carbono (acompañada de

martensita) o por la presencia de algunos aleantes como el cromo-níquel o el manganeso (en

88 � ��

��� 105 � ��

���

Aparece en temples de mala calidad acompañada de martensita y austenita. Está formada por un

agregado muy fino de cementita en hierro alfa y se produce con enfriamientos ligeramente por

debajo de la velocidad crítica de temple. Aparece en aceros templados cuando las piezas son

grandes o cuando las piezas no son tan grandes pero están templadas en aceite.

los componentes del acero tratado cuando es atacado por acido nítrico o pírico.

140� ��

��� 175� ��

���

4

hierro gamma en proporciones variables

desde 0% a 1.7% de carbono. Cuando se supera la temperatura crítica todos los aceros están

formados por austenita y es posible obtener esta estructura a temperatura ambiente por un

de muy alto contenido de carbono (acompañada de

níquel o el manganeso (en

Aparece en temples de mala calidad acompañada de martensita y austenita. Está formada por un

agregado muy fino de cementita en hierro alfa y se produce con enfriamientos ligeramente por

ceros templados cuando las piezas son

grandes o cuando las piezas no son tan grandes pero están templadas en aceite. Es el más oscuro de

los componentes del acero tratado cuando es atacado por acido nítrico o pírico.

Page 5: 6-Temple Superficial - Buchini

Temple Superficial

Metalografía y tratamientos térmicos

Buchini, Baltasar L.

Universidad Tecnológica Nacional

Sorbita.

Aparece en temples de mala calidad. Está formada por un agregado fino de cementita en hierro alfa

que se produce cuando la velocidad de enfriamiento es bastante menor que la velocidad

temple. Es el componente más tenaz del acero y se confunde mecanográficamente con la perlita (La

perlita está más definida en los límites de componente mientras que la sorbita tiene límites más

difusos).

Propiedades:

• Resistencia a la rotura: 88

• Dureza: ��250 ��400

térmicos

Universidad Tecnológica Nacional - FRSF

Aparece en temples de mala calidad. Está formada por un agregado fino de cementita en hierro alfa

que se produce cuando la velocidad de enfriamiento es bastante menor que la velocidad

temple. Es el componente más tenaz del acero y se confunde mecanográficamente con la perlita (La

perlita está más definida en los límites de componente mientras que la sorbita tiene límites más

88� ��

��� 140� ��

���

5

Aparece en temples de mala calidad. Está formada por un agregado fino de cementita en hierro alfa

que se produce cuando la velocidad de enfriamiento es bastante menor que la velocidad critica de

temple. Es el componente más tenaz del acero y se confunde mecanográficamente con la perlita (La

perlita está más definida en los límites de componente mientras que la sorbita tiene límites más

Page 6: 6-Temple Superficial - Buchini

Temple Superficial

Metalografía y tratamientos térmicos

Buchini, Baltasar L.

Universidad Tecnológica Nacional

Calentamiento por llama oxiacetilénica.

Es un proceso que se utiliza para piezas que por su forma o dimensiones no puede meterse en un

horno y consiste en calentar ciertas zonas de la pieza con una lla

rápidamente. El proceso tiene la ventaja de poder templar solo una parte muy reducida de la pieza.

El procedimiento puede ser manual pero se consiguen mejores resultados con mecanismos

automáticos en los que varios soplete

quieren endurecer cuidando de mover el foco de calor o la pieza para evitar

templar sucesivamente varias zonas.

El enfriamiento es generalmente por chorro de agua aunque se

en depósito de aceite o agua.

Las instalaciones oxiacetilénicas pueden clasificarse en varios

Progresivas en línea recta:

1. Instalaciones en la que la pieza permanece fija y la llama se mueve sobre la superficie mientras por detrás se mueve el aparato de enfriamiento.

2. Instalaciones en las que la llama y el aparato de enfriamientopieza se mueve.

3. Instalaciones en las que la pieza se mueve en una dirección mientras que la llama y el apde enfriamiento se mueven en otra.

térmicos

Universidad Tecnológica Nacional - FRSF

Calentamiento por llama oxiacetilénica.

Es un proceso que se utiliza para piezas que por su forma o dimensiones no puede meterse en un

horno y consiste en calentar ciertas zonas de la pieza con una llama oxiacetilénica y luego enfriar

El proceso tiene la ventaja de poder templar solo una parte muy reducida de la pieza.

El procedimiento puede ser manual pero se consiguen mejores resultados con mecanismos

automáticos en los que varios sopletes y varios chorros de agua tratan la pieza en las zonas que se

quieren endurecer cuidando de mover el foco de calor o la pieza para evitar

templar sucesivamente varias zonas.

El enfriamiento es generalmente por chorro de agua aunque se puede realizar por chorro de aire o

as pueden clasificarse en varios grupos:

Instalaciones en la que la pieza permanece fija y la llama se mueve sobre la superficie

mientras por detrás se mueve el aparato de enfriamiento.

Instalaciones en las que la llama y el aparato de enfriamiento permanecen quietos mientras la

Instalaciones en las que la pieza se mueve en una dirección mientras que la llama y el ap

de enfriamiento se mueven en otra.

6

Es un proceso que se utiliza para piezas que por su forma o dimensiones no puede meterse en un

ma oxiacetilénica y luego enfriar

El proceso tiene la ventaja de poder templar solo una parte muy reducida de la pieza.

El procedimiento puede ser manual pero se consiguen mejores resultados con mecanismos

s y varios chorros de agua tratan la pieza en las zonas que se

quieren endurecer cuidando de mover el foco de calor o la pieza para evitar sobrecalentamiento y

puede realizar por chorro de aire o

Instalaciones en la que la pieza permanece fija y la llama se mueve sobre la superficie

permanecen quietos mientras la

Instalaciones en las que la pieza se mueve en una dirección mientras que la llama y el aparato

Page 7: 6-Temple Superficial - Buchini

Temple Superficial

Metalografía y tratamientos térmicos

Buchini, Baltasar L.

Universidad Tecnológica Nacional

Progresivas circulares:

4. Instalaciones en las que la llama y el aparato de enfriamiento permanecen quietos mientras la pieza gira lentamente. (Un inconveniente de este sistema es que el final del proceso puede

destemplar el punto de comienzo, por eso, para evitarlo, se suele colocar un aparato de

enfriamiento adicional delante de la llama.

5. Instalaciones en las que la llama y el aparato de enfriamiento se desplazan linealmente mientras que la pieza gira lentamente. (El

una disposición correcta se evita el destemplado de las zonas ya tratadas pero el templado

sigue siendo de mala calidad).

6. Instalaciones en las que la llama permanece quietarápido y cuando se obtiene la temperatura y profundidad de calentamiento se retira y se

enfría por inmersión.

Estacionarias:

7. Instalaciones en las que se calienta la pieza y luego se retira para ser enfriada en un recipiente o se retira la llama y se ace

En los primeros cinco casos regulando la velocidad relativa y la distancia de la llama y del aparato

de enfriamiento respecto de la pieza se va regulando la int

caso la intensidad del temple está condicionada además por el tiempo que tarde en llegar el

enfriamiento una vez que la llama se retiro.

Si bien el acetileno es el combustible

combustibles (en general gaseosos).

térmicos

Universidad Tecnológica Nacional - FRSF

Instalaciones en las que la llama y el aparato de enfriamiento permanecen quietos mientras la

pieza gira lentamente. (Un inconveniente de este sistema es que el final del proceso puede

plar el punto de comienzo, por eso, para evitarlo, se suele colocar un aparato de

enfriamiento adicional delante de la llama.

Instalaciones en las que la llama y el aparato de enfriamiento se desplazan linealmente

mientras que la pieza gira lentamente. (El proceso de templado describe una espiral. Con

una disposición correcta se evita el destemplado de las zonas ya tratadas pero el templado

sigue siendo de mala calidad).

Instalaciones en las que la llama permanece quieta mientras que la pieza gira más o men

rápido y cuando se obtiene la temperatura y profundidad de calentamiento se retira y se

Instalaciones en las que se calienta la pieza y luego se retira para ser enfriada en un

recipiente o se retira la llama y se acerca el aparato de enfriamiento.

casos regulando la velocidad relativa y la distancia de la llama y del aparato

de enfriamiento respecto de la pieza se va regulando la intensidad del temple. En el sexto y septimo

caso la intensidad del temple está condicionada además por el tiempo que tarde en llegar el

enfriamiento una vez que la llama se retiro.

Si bien el acetileno es el combustible más usado, para el proceso se pu

seosos).

7

Instalaciones en las que la llama y el aparato de enfriamiento permanecen quietos mientras la

pieza gira lentamente. (Un inconveniente de este sistema es que el final del proceso puede

plar el punto de comienzo, por eso, para evitarlo, se suele colocar un aparato de

Instalaciones en las que la llama y el aparato de enfriamiento se desplazan linealmente

proceso de templado describe una espiral. Con

una disposición correcta se evita el destemplado de las zonas ya tratadas pero el templado

mientras que la pieza gira más o menos

rápido y cuando se obtiene la temperatura y profundidad de calentamiento se retira y se

Instalaciones en las que se calienta la pieza y luego se retira para ser enfriada en un

rca el aparato de enfriamiento.

casos regulando la velocidad relativa y la distancia de la llama y del aparato

ensidad del temple. En el sexto y septimo

caso la intensidad del temple está condicionada además por el tiempo que tarde en llegar el

usado, para el proceso se pueden utilizar otros

Page 8: 6-Temple Superficial - Buchini

Temple Superficial

Metalografía y tratamientos térmicos

Buchini, Baltasar L.

Universidad Tecnológica Nacional

Calentamiento por inducción de alta frecuencia.

Se usa en pequeñas piezas que pueden ser introducidas

para templar muñones de cigüeñales cuando se desarrollaron los motores de ciclo diesel de alta

velocidad, donde las condiciones de presión y desgaste eran exigentes.

El calentamiento se produce en pocos segundos al pasar la pieza por el campo

por la bobina de alta frecuencia para luego obtener el templado enfriando rápidamente en aceite o

agua.

La bobina es de cobre, hueca y

El calentamiento en la pieza se da por dos efecto

1. Por histéresis: El campo magnético orienta

el sentido del campo

desarrollando calor. Este efecto tiene muy poca importancia a c

corrientes de Foucault y disminuye considerablemente con el aumento de la

2. Por corrientes de Foucault:

se genera una corriente llamada de Foucault que circula en cortocircuito por tratarse de una

pieza metálica solida continua. Estas corrientes calientan en pocos segundos la periferia de la

pieza que llega a alcanzar entre 800 [°C] y 1000 [°C].

encima de la temperatura critica), la resistencia disminuye y el efecto de calentamiento por

corrientes de Foucault también disminuye

excesivo.

Para generar las corrientes de alta frecuencia necesarias para el calentamiento exi

métodos:

1. Motores generadores:

capacidades de potencia bastante amplias. Pued

2. Generadores de válvulas:

potencias bastante bajas. Pueden templar solo

térmicos

Universidad Tecnológica Nacional - FRSF

Calentamiento por inducción de alta frecuencia.

que pueden ser introducidas en una bobina de inducción.

para templar muñones de cigüeñales cuando se desarrollaron los motores de ciclo diesel de alta

velocidad, donde las condiciones de presión y desgaste eran exigentes.

calentamiento se produce en pocos segundos al pasar la pieza por el campo

por la bobina de alta frecuencia para luego obtener el templado enfriando rápidamente en aceite o

refrigerada interiormente por agua o refrigerante.

da por dos efectos simultáneos:

El campo magnético orienta las partículas metálicas

el sentido del campo intentan darse vuelta creando un efecto de

Este efecto tiene muy poca importancia a comparación del efecto de las

y disminuye considerablemente con el aumento de la

Por corrientes de Foucault: En la periferia de la pieza sometida al campo magnético variable

se genera una corriente llamada de Foucault que circula en cortocircuito por tratarse de una

pieza metálica solida continua. Estas corrientes calientan en pocos segundos la periferia de la

ieza que llega a alcanzar entre 800 [°C] y 1000 [°C]. Cuando la temperatura aumenta (por

de la temperatura critica), la resistencia disminuye y el efecto de calentamiento por

corrientes de Foucault también disminuye lo que permite controlar el sobre

Para generar las corrientes de alta frecuencia necesarias para el calentamiento exi

Se usan para muy bajas frecuencias (60 [Hz] a 25 [kHz]) y para

capacidades de potencia bastante amplias. Pueden templar hasta 5 [mm] de profundidad.

Generadores de válvulas: Se usan para frecuencias elevadas (100 [kHz] a 5 [MHz]) y para

potencias bastante bajas. Pueden templar solo pequeñas capas superficiales

8

en una bobina de inducción. Fue ideado

para templar muñones de cigüeñales cuando se desarrollaron los motores de ciclo diesel de alta

calentamiento se produce en pocos segundos al pasar la pieza por el campo magnético generado

por la bobina de alta frecuencia para luego obtener el templado enfriando rápidamente en aceite o

refrigerada interiormente por agua o refrigerante.

metálicas polarizadas y al cambiar

creando un efecto de fricción molecular y

omparación del efecto de las

y disminuye considerablemente con el aumento de la temperatura.

En la periferia de la pieza sometida al campo magnético variable

se genera una corriente llamada de Foucault que circula en cortocircuito por tratarse de una

pieza metálica solida continua. Estas corrientes calientan en pocos segundos la periferia de la

Cuando la temperatura aumenta (por

de la temperatura critica), la resistencia disminuye y el efecto de calentamiento por

lo que permite controlar el sobrecalentamiento

Para generar las corrientes de alta frecuencia necesarias para el calentamiento existen tres

bajas frecuencias (60 [Hz] a 25 [kHz]) y para

en templar hasta 5 [mm] de profundidad.

Se usan para frecuencias elevadas (100 [kHz] a 5 [MHz]) y para

superficiales.

Page 9: 6-Temple Superficial - Buchini

Temple Superficial

Metalografía y tratamientos térmicos

Buchini, Baltasar L.

Universidad Tecnológica Nacional

3. Generadores de chispa:

potencias bastante bajas.

Los primeros dos métodos son los más utilizados, prefiriéndose el de motor generador cuando se

necesitan grandes profundidades de penetración del temple.

La profundidad de temple depende de la

tiempo. Modificando estas tres variables se pueden obtener profundidades de temple bastante

precisas.

1. Frecuencia: a mayor frecuencia, menor profundidad de templado.

2. Potencia: a mayor potencia, mayor pr

3. Tiempo: a mayor tiempo

Cuando necesita conseguirse solo dureza, con el acero al carbono es suficiente. Es decir, La dureza

del temple superficial depende exclusivamente del carbono. Pero si aparte de d

mayos penetración del temple o gradientes de dureza menos pronunciados, se tiene que recurrir a

aceros aleados.

Conclusiones:

Las instalaciones de temple por inducción son costosas y tienen que adaptarse a la pieza a tratar

Además, el efecto del calentamiento brusco en la

núcleo pueden dar lugar a tensiones y fisuras

Aun así, la necesidad de superficies duras y núcleos tenaces es casi permanente

mecánicos y este proceso es hasta 20 veces más rápido que los proce

convencionales. Por lo que este proceso

serie, inclusive si el temple convencional también es aceptabl

piezas.

Bibliografía:

• Tratamientos térmicos de los aceros

• Diseño de elementos de maquinas

• Tratamientos térmicos y termoquímicos de los aceros y de las fundiciones

Ediciones técnicas internacionales.

• Prontuario del acero, tratamientos térmicos y fundiciones

térmicos

Universidad Tecnológica Nacional - FRSF

de chispa: Se usan para bajas frecuencias (20 [kHz a 100 [kHz]) y para

potencias bastante bajas.

Los primeros dos métodos son los más utilizados, prefiriéndose el de motor generador cuando se

necesitan grandes profundidades de penetración del temple.

de temple depende de la combinación de tres variables, frecuencia, potencia y

tiempo. Modificando estas tres variables se pueden obtener profundidades de temple bastante

a mayor frecuencia, menor profundidad de templado.

a mayor potencia, mayor profundidad de templado.

a mayor tiempo, mayor profundidad de templado.

Cuando necesita conseguirse solo dureza, con el acero al carbono es suficiente. Es decir, La dureza

del temple superficial depende exclusivamente del carbono. Pero si aparte de d

mayos penetración del temple o gradientes de dureza menos pronunciados, se tiene que recurrir a

Las instalaciones de temple por inducción son costosas y tienen que adaptarse a la pieza a tratar

demás, el efecto del calentamiento brusco en la periferia y la diferencia de temperatura con el

núcleo pueden dar lugar a tensiones y fisuras internas.

Aun así, la necesidad de superficies duras y núcleos tenaces es casi permanente

mecánicos y este proceso es hasta 20 veces más rápido que los proce

este proceso se transforma en la mejor opción para la fabricación en

serie, inclusive si el temple convencional también es aceptable como tratamiento térmico para las

Tratamientos térmicos de los aceros – J. Apraiz Barreiro – Ed. Dossat.

Diseño de elementos de maquinas – V. M. Faires – Ed. Montaner Y Simons.

Tratamientos térmicos y termoquímicos de los aceros y de las fundiciones

Ediciones técnicas internacionales.

Prontuario del acero, tratamientos térmicos y fundiciones – R. Gold

9

s (20 [kHz a 100 [kHz]) y para

Los primeros dos métodos son los más utilizados, prefiriéndose el de motor generador cuando se

de tres variables, frecuencia, potencia y

tiempo. Modificando estas tres variables se pueden obtener profundidades de temple bastante

Cuando necesita conseguirse solo dureza, con el acero al carbono es suficiente. Es decir, La dureza

del temple superficial depende exclusivamente del carbono. Pero si aparte de dureza se necesita

mayos penetración del temple o gradientes de dureza menos pronunciados, se tiene que recurrir a

Las instalaciones de temple por inducción son costosas y tienen que adaptarse a la pieza a tratar.

y la diferencia de temperatura con el

Aun así, la necesidad de superficies duras y núcleos tenaces es casi permanente en elementos

mecánicos y este proceso es hasta 20 veces más rápido que los procesos de templados

se transforma en la mejor opción para la fabricación en

e como tratamiento térmico para las

Ed. Dossat.

Ed. Montaner Y Simons.

Tratamientos térmicos y termoquímicos de los aceros y de las fundiciones – A. E. Sturla –

R. Gold – Ed. Alsina.