62285390-Manual-de-Geografia-Militar

367

description

MANUAL DE GEOGRAFÍA MILITAR(EDICIÓN REVISADA 2003)COMITÉ

Transcript of 62285390-Manual-de-Geografia-Militar

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE LA DEFENSAEJRCITO

MANUAL DE GEOGRAFA MILITAR(EDICIN REVISADA 2003)

COMIT PERMANENTE DE DOCTRINAFUERTE TIUNA, JUNIO 2003

CAPTULO I INTRODUCCIN A LA GEOGRAFA MILITAR SECCIN A CONSIDERACIONES GENERALES

Antes de entrar a conceptuar la Geografa Militar, es necesario situarnos dentro de la Geografa para poder entender cul es su contenido, su alcance y su metodologa. La Geografa desde el siglo pasado ya no es la ciencia de la descripcin de los fenmenos que ocurren en la superficie terrestre, sino que desde entonces se ha transformado en una verdadera ciencia que estudia la distribucin, las interrelaciones, la organizacin y el funcionamiento de los fenmenos geogrficos, a la vez que tiene un mtodo de investigacin propio por medio del cual localiza, describe, explica y compara los fenmenos que se producen sobre la superficie terrestre, entendida esta superficie como paisaje, es decir el rea del planeta donde se ponen en contacto: la atmsfera, la hidrosfera, la litosfera, la biosfera y la antropsfera.

SECCIN B 1

EL MTODO GEOGRFICO (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES) 1. Extensin: Hay que localizar el fenmeno y ubicarlo en su cuadro espacial: ejemplo, determinar la distribucin de los volcanes. 2. Geografa General o Comparacin: Los fenmenos no son aislados por que se producen en muchas partes del mundo: ejemplo, cuando se comparan las costas de Venezuela con las de otros pases. 3. Causalidad: Un fenmeno geogrfico tiene unas causas y unas consecuencias: ejemplo, cuando se buscan las causas de una pluviosidad abundante y sus implicaciones para la colectividad humana.

SECCIN C DIVISIONES DE LA GEOGRAFA

1. GEOGRAFA GENERAL. Antes de localizar, describir, comparar y explicar un fenmeno se debe poseer una serie de conocimientos geogrficos que permitan realizar estas tareas y ello lo da la Geografa General. Es entonces el campo doctrinal que rige a la Geografa, porque los fenmenos geogrficos no son aislados sino

2

que se repiten con mayor o menor similitud en las distintas partes del planeta. 2. GEOGRAFA REGIONAL. Los conocimientos que da la Geografa General son despus aplicados a reas especficas o regiones que pueden ser: Un continente. Un pas. Una cuenca hidrogrfica. Un estado. Un municipio. Un rea de operaciones. Conocemos entonces el campo de la Geografa Regional, cuando aplicamos los preceptos de la Geografa General al estudio de un rea determinada, ejemplo: Cuando analizamos los elementos constitutivos de la zona Sur del Lago de Maracaibo. Cuando la Geografa explica, busca las consecuencias de cada uno de los fenmenos geogrficos, y se transforma en una ciencia aplicada; por lo tanto, lo que se pudiera llamar la Geografa Aplicada no es otra cosa que la Geografa puesta al servicio del hombre, surgen as a manera de ejemplo: La Geografa Mdica, La Geografa Militar, la Geografa Econmica, etc.

3. GEOGRAFA MILITAR: 3

Entonces la Geografa Militar es la aplicacin del conocimiento general y regional a la actividad militar. Los problemas de la estrategia y de la tctica estn referidos a un escenario que es el teatro de operaciones, es decir, a un espacio geogrfico donde el comandante deber aplicar los principios de la guerra. Inmutables en su concepcin filosfica pero flexibles ya que caractersticas del escenario. Una definicin de Geografa Militar es segn Romero: "El estudio de deben adaptarse a las

las influencias geogrficas generales en las operaciones de guerra y las exigencias militares de todo orden que originan".

SECCIN D GEOPOLTICA

Segn Backheuser la Geopoltica es: "la Poltica realizada en armona, (concordancia, conformidad) con las condiciones geogrficas". "Ciencia que pretende fundar la poltica nacional o internacional en el estudio sistemtico de los factores geogrficos, econmicos y sociales", Diccionario de la lengua espaola, Espaa. 1970. La geopoltica sirve de fundamento y propone directrices de accin a la Poltica, poniendo a su servicio los conocimientos de la ciencia geogrfica y sirve de gua al estadista en la conduccin. 4

La geopoltica por s sola carece de significado. Es el hombre quien utilizndola dentro de sus conceptos estratgicos afirma el futuro de un pas o de una regin con relacin al resto del mundo. Segn Federico Ratzel (Determinismo Geogrfico). "El hombre es el centro de gravedad en la Geopoltica, bajo las influencias de las energas y factores naturales, reacciona siempre para dominar el medio segn sus

conveniencias. El hombre y la sociedad humana dependen del suelo. El destino de la humanidad est determinado por la Geografa. La Geopoltica es la ciencia que estudia la proyeccin y desarrollo del poder de los estados, basado en sus recursos humanos y geogrficos. La Geopoltica se diferencia de la Geografa Poltica en que estudia el desenvolvimiento poltico del Estado con proyecciones hacia el futuro y la segunda, la actualidad poltica de la nacin de acuerdo a su Geografa. A continuacin se exponen otros puntos de vista sobre el significado de Geopoltica: "Geopoltica, es la ciencia que, considerando a la Geografa como ciencia del globo terrestre, estudia los aspectos morales y materiales del mundo, con vistas a prever y orientar el desarrollo de las naciones, en el que influyen fundamentalmente los factores geogrficos". Coronel (R) Jorge E. Atencio.

5

"La Geopoltica intenta estudiar las condiciones geogrficas del poder de las naciones segn su criterio externo y su dinmica en el tiempo". Federico Daus.

"La geopoltica puede definirse tambin como la ciencia que fundamenta los conceptos del poder en sus campos: poltico, econmico, psicosocial y militar y en un programa de accin, de acuerdo con las proyecciones geogrficas y humanas del Estado Nacin, para alcanzar sus objetivos de bienestar comn". Daniel Garca Echeverry.

"La base cientfica del arte de la actuacin poltica en la lucha a la vida o la muerte de los organismos estatales por el espacio vital". Karl Haushofer.

"La Geopoltica es la teora del Estado como un organismo geogrfico". Kjellin Rudolf.

"La ciencia que estudia cul es la influencia ejercida por los factores geogrficos e histricos en la vida y evolucin de los estados, a fin de extraer conclusiones de carcter poltico. Sirve de gua al estadista en la conduccin de la poltica internacional y externa del estado y orienta al militar en la preparacin 6

de la defensa nacional y en la conduccin estratgica al facilitar la previsin del futuro y establecer la forma en que pueden ser alcanzados los objetivos y en consecuencia, deducir las medidas para la conduccin poltica o estratgica ms conveniente". Augusto Pinochet.

"La Geopoltica es una rama de las ciencias polticas que basada en los conocimientos geogrficos, histricos, sociolgicos, econmicos, estratgicos y polticos pasados y presentes, estudia en conjunto la vida y desarrollo de una masa humana organizada en el espacio terrestre, analizando sus mltiples y recprocas influencias (sangre-suelo), para producir sus objetivos y estudiar sus protecciones, con el fin de lograr en el futuro un mejor bienestar y felicidad para el pueblo". Augusto Pinochet. "Geopoltica es la doctrina del espacio vital. Resume los resultados de la Geografa Histrica y de la Geografa Poltica en una sntesis explicativa, que intenta aplicar a la consideracin de los sucesos polticos y diplomticos contemporneos. No pertenece propiamente a la ciencia geogrfica". J. Vicens Vives.

"Geopoltica es sobre todo un arte- arte subordinado a la Poltica y, en particular, a la Estrategia o Poltica de Seguridad Nacional". 7

Gral. Golbery do Couto e Silva

SECCIN E GEOGRAFA POLTICA

La Geografa poltica, como rama de la Geografa General, "Es la ciencia que estudia la tierra como el lugar de las comunidades humanas en relacin con los atributos restantes del suelo". Rudolf Kjellen.

"Ciencia que describe la tierra, sus factores naturales, sus leyes en relacin con el espacio en que vive el hombre y las condiciones caractersticas de la regin en que habita". Federico Ratzel.

"Rama especfica entre las ciencias geogrficas, se refiere ms particularmente a las relaciones entre los factores geogrficos y las entidades polticas. Campo de estudio que se concentra sobre los estados y naciones". Andrs Lonis Sanguini.

8

Geografa Poltica " Es otra rama de la Geografa Humana, especializada en el anlisis geogrfico del Estado, tanto en su desarrollo histrico como en su estructura actual. Se ocupa tambin del aspecto geogrfico de las relaciones interestatales. J. Vicens Vives.

SECCIN F GEOESTRATEGIA La Geoestrategia acta en el campo de la seguridad nacional para destruir o neutralizar los antagonismos que se oponen a la consecucin y mantenimiento de los objetivos nacionales. Su objeto es garantizar la seguridad del Estado. Se basa en la Geografa y en la Estrategia, es entonces, la aplicacin inmediata de la estrategia al terreno de la Poltica Externa e Interna y orienta al militar en la preparacin de la defensa nacional y en la conduccin estratgica al facilitar la previsin del futuro y establecer la forma en que pueden ser alcanzados los objetivos y en consecuencia dedicar las medidas para la conduccin poltica o estratgica ms conveniente, considerando los cuatro (4) campos del poder; econmico, social, poltico y militar. La Geoestrategia es el arte de aplicar los medios del Estado

(Econmicos, Sociales, Polticos y Militares) en el territorio (Geografa para alcanzar los fines de la poltica). 9

SECCIN G ESTUDIO GEOGRFICO MILITAR Y ANLISIS DEL REA DE OPERACIONES

Este instrumento consiste en la evaluacin de la influencia de las condiciones geogrficas de un rea sobre las operaciones militares. Se trata de una monografa en la cual se analizan los aspectos fsiconaturales y humanos del paisaje a los cuales se le efecta la apreciacin desde el punto de vista militar sin que haya la necesidad del desarrollo de una operacin especfica y ello representa una de las diferencias con el Anlisis del rea de Operaciones, que se elabora en la oportunidad cuando va a desarrollarse una operacin militar. Adems, el Anlisis del rea de Operaciones incluye otros aspectos no contemplados en el Estudio Geogrfico Militar.

1. Estudios Geogrficos: De acuerdo a lo referido por DIGECAFA en su Manual para la

elaboracin de los Estudios Geogrficos (1993) Consisten en un anlisis geogrfico de un rea o problema con fines militares, a fin de que sirvan para la planificacin y posterior toma de decisiones (Pg. 1). Dichos estudios son elaborados por la Divisin de Geografa de la referida 10

Direccin, dentro del campo de las Ciencias Geogrficas para servir de apoyo a las actividades que realiza la Fuerza Armada en funcin de Seguridad, Defensa y Desarrollo de la Nacin.

2. Tipos de Estudios Geogrficos: a. Estudio Geogrfico de reas Estratgicas Son elaborados en apoyo a los organismos militares, que realizan planificacin estratgica, para producir un documento Geogrfico que permita apoyar la planificacin de las operaciones militares, en un rea de inters estratgico.

b. Estudios Transfronterizos: Son elaborados para el Estado Mayor General, los Estados Mayores de los Componentes de la FAN, Inspectora General de la FAN, el Comando Unificado de la FAN, y la Secretara del Consejo de Defensa Nacional (SECODENA). Permite analizar las acciones implementadas en los espacios transfronterizos y su impacto sobre el medio fsico venezolano, a fin de servir de apoyo a las FAN, para la planificacin y toma de decisiones en materia de Seguridad, Defensa y Desarrollo. c. Estudios Geogrficos Militares de Vialidad:

11

Son elaborados para los diferentes organismos de planificacin y unidades de combate de la FAN. Permite producir un documento geogrfico de informacin sobre las caractersticas, capacidades y limitaciones de redes viales terrestres, fluviales y areas, as como puertos y aeropuertos, que sirvan de base para planificar y/o desarrollar operaciones militares. d. Estudios Geogrficos de Centros Poblados: Son elaborados para las Unidades Operativas de la FAN, para producir un documento geogrfico que sirva de base para apoyar las operaciones militares que se realicen en las reas pobladas.

e. Estudios Especiales: Son elaborados para el Instituto, Organizacin o Unidad que requiera los servicios de la Direccin. Permite producir un documento geogrfico, segn los requerimientos del organismo solicitante, con el fin de satisfacer sus necesidades. El esquema y manera de desarrollar los Estudios Geogrficos Militares est contenido en el referido Manual.

12

PAGINA BLANCA DEJADA A EXPROFESO 13

CAPTULO II EL CLIMA SECCIN A CONCEPTOS BSICOS

1. TIEMPO ATMOSFRICO Y CLIMA: El tiempo se define como la condicin de la atmsfera en un lugar determinado y en un momento dado. Por su parte, el clima es el estado medio y proceso ordinario del tiempo de un lugar determinado, calculado sobre un perodo ms o menos largo (30 aos). De esta forma el tiempo es un hecho de la naturaleza que puede ser observado directamente, en tanto que el clima es un concepto nacido de la investigacin cientfica.

2. CLIMATOLOGA Y METEOROLOGA: El clima es estudiado por la Climatologa y el tiempo por la Meteorologa, existiendo entre ambas disciplinas notables diferencias. La primera rene en un cuadro, desde el punto de vista de su peridica repeticin, la totalidad de los fenmenos ocurridos en el transcurso de muchos aos en determinado lugar; la segunda, se ocupa de estudiar el estado momentneo del tiempo existente sobre zonas de notable extensin; observa adems la preparacin de cada uno de estos fenmenos sobre la tierra en perodos de horas, das o meses de un ao determinado. 15

El objeto de la Meteorologa es la previsin diaria del estado del tiempo, el pronstico de tempestades, etc.; el de la Climatologa es proporcionar datos que permitan definir para un lugar determinado, la influencia que los fenmenos meteorolgicos ejercen; conforme a su proceso normal, sobre el desarrollo de la vegetacin, las industrias, la guerra, etc.

3. MICROCLIMA: Esta expresin es utilizada para indicar la situacin climtica de espacios reducidos, desde una parcela de terreno hasta el rea que rodea a un rbol, la cual es debida a caractersticas climticas que caracterizan el rea general donde se ubican estos espacios. En el estudio del microclima se utilizan instrumentos delicados y sensibles, tales como termmetros e higrmetros elctricos, anemmetros pequeos, etc.

SECCIN B ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

Las caractersticas climticas de una regin estn definidas por determinados componentes o elementos que son funcin de la interaccin de causa o factores. 16

1. ELEMENTOS DEL CLIMA: Los elementos que determinan el clima son a la vez elementos del tiempo como son: temperatura, presin, vientos, precipitaciones, humedad; etc. para obtener una idea del clima en un lugar es necesario poseer la mayor cantidad de observaciones de estos elementos en ese lugar, registrados con precisin cientfica durante muchos aos. a. Temperatura: Es la cantidad de energa trmica contenida en la atmsfera. La temperatura atmosfrica es la manifestacin energtica de los rayos calricos emanados del sol, que es la fuente primaria de calor de la atmsfera, la que lo adquiere por radiacin, conduccin y conveccin. Para la determinacin de la temperatura se utiliza el termmetro, el cual puede estar graduado en cualquiera de las escalas Celsius, Reamer, Fahrenheit y Celsius a Kelvin. La escala usada mundialmente, excepto en las partes de habla inglesa, es la de grados centgrados (Celsius). Las transformaciones de la escala Celsius a Fahrenheit se hacen mediante las siguientes ecuaciones:

C = (F - 32) 5/9 F = (C + 32) 9/5

C = K 273 K = C + 273

17

Ejemplo: Convertir 105F a C C = (105F-32)*5/9 73*5/9 365/9 105 F = 40,5 C Convertir 37C a F F = (37F +32)*9/5 69*9/5 621/5 37 C = 122,2 F Convertir 37C a K K = 37 C + 273 37C = 310K Convertir 307K a C C = 307C-273 307 K = 34C

Isotermos e Isanmalos: Los Isotermos son las lneas que unen sitios de igual temperatura y que permiten expresar geogrficamente la distribucin de las temperaturas. Por su parte, la Isanmalos son lneas que unen puntos con iguales anomalas de temperatura, entendiendo por anomala, la diferencia entre la temperatura media de un punto reducido al nivel del mar y la que le correspondera a ese mismo punto de acuerdo a su latitud.

Variaciones de la Temperatura: Las principales variaciones de la temperatura son las siguientes: La temperatura vara en los distintos lugares de la tierra de acuerdo a su latitud. Durante el ao la temperatura vara segn la estacin. Durante el da la temperatura es siempre ms alta que durante la noche. 18

En la troposfera la temperatura disminuye con la altura. La tierra se calienta rpidamente y en igual forma pierde calor, mientras que el agua se calienta con mayor lentitud pero conserva el calor por ms tiempo.

b. Precipitacin: Es la cada de agua en estado lquido o slido desde las nubes. La gota de agua que se forma como consecuencia de la condensacin de vapor de agua alrededor de diminutas partculas suspendidas en el aire, tiende a precipitarse debido a su peso, a la turbulencia y a su tamao. Si la precipitacin ocurre a una temperatura superior a 0 C se produce la lluvia, pero si ocurre a una temperatura inferior a 0 C se produce la nieve. Despus de la temperatura la precipitacin se constituye en el ms importante de los elementos climticos y su influencia se deja sentir en distintos aspectos de la actividad humana. Para medir la cantidad de agua cada se utiliza el Pluvimetro, instrumento cuya boca receptora es 10 veces ms grande que el receptculo; de all la necesidad de dividir entre 10 el agua recogida en la probeta. La medicin de la precipitacin se fundamenta en la hiptesis de que la tierra sea impermeable y que la evaporacin no existe. Cuando

19

se dice 1 mm de precipitacin, se quiere expresar que: sobre 1 mm de tierra existe una capa de agua 1 mm de altura. La expresin geogrfica de la distribucin de las precipitaciones se realiza mediante lneas que unen puntos de igual precipitacin denominadas Isoyetas.

Variaciones de las precipitaciones: Las regiones de la tierra donde ms llueve son las regiones ecuatoriales y monznicas de Asia. Las regiones de menor lluviosidad son las situadas cerca de las calmas tropicales en el interior de los continentes y en las zonas polares. En las regiones situadas entre el Ecuador y los Trpicos existe un perodo principal de lluvias y otro de sequa.

c. Presin Atmosfrica: es la fuerza ejercida por el peso de la atmsfera, el cual se calcula en 5.000 billones de toneladas. La presin nicamente puede estimarse como elemento climtico en las grandes altitudes, donde es lo suficientemente baja para causar efectos fisiolgicos; ahora bien, como factor ella es directamente responsable de vientos y tempestades, los cuales son elementos fundamentales del clima. El barmetro de mercurio: Es el aparato inicialmente usado para medir la presin atmosfrica, pero su difcil transporte llev a la 20

construccin de los barmetros metlicos o Aneroides, basados en el hecho de que los cambios de presin hacen contraer o expandir una caja metlica en el cual se ha hecho el vaco. La distribucin de la presin atmosfrica se representa mediante Isobaras: es decir lneas que unen los puntos sobre los cuales en un momento dado, es igual la presin al nivel del mar. Las variaciones de la presin pueden resumirse de la forma siguiente: Durante todo del ao las regiones ecuatoriales son reas de baja presin, constituyendo las Calmas Ecuatoriales. Durante todo el ao las regiones subtropicales y polares son reas de baja presin. Durante el invierno en el centro y este de los grandes continentes del Hemisferio Norte hay reas de alta presin. Durante el verano en el centro y en el sur de esos continentes hay reas de baja presin.

d. Viento: Es el aire que se mueve horizontalmente en la troposfera, y los movimientos del aire en las capas superiores se denominan corrientes areas. El origen del viento esta ntimamente relacionado con la tendencia constante de la atmsfera a distinguir por igual el calor recibido; as, cuando el aire se recalienta asciende por su menor peso, 21

se eleva y es sustituido en las capas inferiores por aire ms fro de las regiones prximas. La primera ley de circulacin atmosfrica formulada por Buys Ballot establece que: "Los vientos siempre soplan desde las reas de alta presin hacia las reas de baja presin", y la segunda Ley formulada por Stephenson establece que: " La velocidad del viento est en razn directa a la diferencia de presiones de los dos puntos entre los cuales sopla". La direccin del viento se seala de acuerdo a los 32 puntos o rumbos de la Rosa Nutica y puede observarse empleando una veleta, cuya flecha indica siempre desde donde sopla; o tambin utilizando un aparato ms preciso conocido como anemoscopio. La velocidad se mide en Kilmetros por hora o en metros por segundo mediante el aparato denominado Anemmetro Giratorio. A continuacin se presenta la escala de velocidad del viento indicndose los efectos sobre la superficie terrestre de las distintas velocidades. De acuerdo a sus caractersticas los vientos han sido clasificados en planetarios, continentales, ciclnicos y locales. (1) Planetarios: Afectan extensas zonas del planeta con algunas desviaciones e interrupciones durante todo el ao, tal es el caso de los Alisios del NE y SE.

22

TIPO

CUADRO N 1 CLASIFICACIN DE LOS VIENTOS VELOCIDAD EFECTOS KM/HORA

CALMA VIENTO DBIL

01 01-5

El humo se eleva verticalmente. El humo se desva y las veletas permanecen inmviles.

BRISA LIGERA

06-11

Se agitan las hojas, las veletas comienzan a moverse y el viento se siente en el rostro.

BRISA CONTINUA

12-19

Las ramas muy delgadas se mueven y el viento extiende las banderas muy ligeras.

BRISA MODERADA

20-28

Se levanta el polvo y los papeles sueltos, se mueven las ramas pequeas.

BRISA FUERTE

39-49

Se mueven las ramas gruesas, silban los alambres telegrficos, se hace difcil llevar un paraguas abierto.

VIENTO FUERTE

50-61

Se mueven todos los rboles, es difcil andar contra el viento.

VIENTO MUY FUERTE VIENTO VIOLENTO TEMPORAL

62-74

Se rompen las ramas de los rboles; es difcil caminar.

75-88 89-102

Caen chimeneas y tejas. Los rboles son arrancados de raz y ocurren daos en las construcciones slidas.

TEMPESTAD HURACN

103-117 MAS DE 117

Grandes daos en zonas extensas. Grandes daos de zonas extensas.

FUENTE: ESE. MANUAL DE GEOGRAFA MILITAR. 1992

(2) Continentales: Se originan por las marcadas diferencias de presin entre los continentes y los ocanos segn las estaciones; ejemplo: Los monzones. 23

(3) Ciclnicos: Son vientos que soplan circularmente en torno a las reas de baja presin; Ejemplo: Ciclones tropicales y tornados. (4) Locales: Son debidos a diferencias locales de presin, pero pueden originarse por influencia de los vientos ciclnicos. Ejemplo: Brisas de mar y de tierra.

e. Humedad: Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. La humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire en un lugar y momento determinado, mientras que la humedad relativa es la comparacin entre la cantidad de vapor de agua contenida y la que podra retener el aire a esa misma temperatura, as si el aire contiene la mitad de la humedad que podra retener se dice que la humedad relativa es del 50%. Este elemento del clima es de suma importancia para el bienestar fsico, puesto que cuando la humedad es elevada nos sentimos incmodos y el aire nos parece pegajoso. A mayor humedad relativa la transpiracin de la piel se hace ms lenta y se siente ms calor, una humedad relativa de 50% es la ms favorable para el bienestar humano.

f. Evaporacin: Es el proceso mediante el cual el agua pasa del estado lquido al gaseoso.

24

La evaporacin se mide en mm representa que la evaporacin de 1 mm. Es la disminucin de 1 mm del volumen que contiene una superficie llena de agua.

g. Nubosidad: Es la cantidad de nubes en un momento dado o bien la porcin del cielo cubierta con nubes. Su estimacin se efecta desde un lugar abierto donde puede observarse totalmente la bveda celeste. Para medir la nubosidad se supone al cielo dividido en: cuartos, octavos o dcimos siendo la forma ms utilizada la de octavos. En los mapas sinpticos la representacin en octavos es como se indica en la figura siguiente:REPRESENTACIN DE LA HUMEDAD

1/8

2/8

3/8

4/8

5/8

6/8

7/8

8/8

Figura No. 1 Modificado: Jimnez,L. 2003

25

2. FACTORES DEL CLIMA: Los factores del clima son considerados como caractersticas propias y fijas de un lugar y por tanto no tienen el carcter variable de los elementos. Lo que s es definitivo es que su accin ejerce influencia sobre el clima. a. Latitud: La latitud influye en el clima debido a que a menor latitud mayor perpendicularidad de los rayos solares; de ah que sea la regin ecuatorial, donde los rayos caen perpendicularmente durante todo el ao, resultando la ms clida del planeta; en tanto que hacia los polos al disminuir la verticalidad se presentan las regiones ms fras. La latitud influye tambin sobre las precipitaciones, as en el Ecuador el aire caliente cargado de humedad se eleva, produciendo abundantes precipitaciones, mientras que cerca de los Trpicos el aire descendente es seco, originando la aridez de extensas zonas, como los desiertos.

b. Altitud: A medida que se asciende se observan notables variaciones en la temperatura y las precipitaciones. En cuanto a la temperatura, en el medio intertropical, se ha establecido una disminucin de 0,61C por cada 100 metros. Por su parte, la precipitacin se incrementa desde el pie de las montaas hasta un lmite, a partir del cual comienza a disminuir. 26

c.

Continentalidad: La distancia de un lugar con respecto a los ocanos y mares ejerce influencia, puesto que determina la posibilidad de que lleguen o no los vientos hmedos martimos, como el agua se calienta y pierde calor con mayor lentitud que la tierra, en las regiones prximas al mar el clima es ms suave, mientras que hacia el interior de los continentes donde no alcanza la influencia marina las temperaturas presentan extremos violentos en verano e invierno.

d. Corrientes Marinas: Afectan el clima de las reas continentales prximas. As las corrientes que se dirigen del Ecuador hacia las reas polares elevan el calor a las reas ms fras, mientras que las corrientes fras realizan una funcin contraria. Igualmente, los vientos que soplan sobre corrientes marinas introducen cambios en las temperaturas de las reas terrestres prximas.

SECCIN C CLASIFICACIN DEL CLIMA Desde la antigua Grecia se han venido realizando clasificaciones climticas, en las cuales se han tomado diferentes variables para establecer la clsica Griega, que dividi a la tierra en Zonas: Trrida, Templada y Glacial 27

rtica; la de Thornthwaite con sus tipos climticos: Lluvioso de Selva; Hmedo de Bosque, Sub hmedo de Praderas, Semirido de Estepas y rido de Desierto. Por su parte, el climatlogo alemn Kppen1, atendiendo a variables como la temperatura, la pluviometra y el tipo de vegetacin estableci originalmente cinco (5) tipos climticos que corresponden a regiones de temperaturas elevadas, moderadas, bajas y de nieves perpetuas, las cuales design de la siguiente forma: A B C D E Climas Tropicales, Clidos lluviosos. Climas Secos. Climas Templados. Climas Fros de altas latitudes. Climas Polares.

G Templados Tropicales de Altura. H Fros Tropicales de Altura.

1. DESCRIPCIN DEL SISTEMA DE KPPEN. (Con las variaciones adoptadas por el Dr. S. Von Valkenburg). a. Climas Tropicales (A): El mes ms fro con temperatura sobre 18C. (Se refiere a la temperatura media mensual).

1

Vladimir Kppen (1846-1940): Climatlogo y meteorlogo Alemn; en 1900 clasific los climas en cinco tipos diferentes, basndose en la cantidad de precipitaciones y en la temperatura. En 1919, coedit una obra de climatologa en cinco tomos: Manual de Climatologa.

28

Af- Tropical hmedo o de selva tropical, ningn mes presenta lluvias menores de 60 mm. Am- Monznico (tropical medio). Una corta estacin seca (uno o dos meses, ver diagrama). Aw- Tropical de lluvias de posicin alta del sol. Perodo seco en la posicin baja del sol (invierno) (SABANAS). As- Tropical de lluvias de posicin baja del sol. Perodo seco en la posicin alta del sol (verano). Casi inexistentes. s"w" La estacin lluviosa, sea en posicin baja del sol (s") o en posicin alta del sol (w") est ininterrumpida por un corto perodo de sequa (dos perodos secos y dos lluviosos). s'w' La estacin lluviosa se mueve hacia la posicin intermedia del sol primaveral (s') a otoo ( w'). Tropical tipo Ganges. El mes ms caluroso antes del solsticio de verano y una temporada de lluvias en ese mes. Isotermo. Diferencias entre las temperaturas medias mensuales inferiores a 5C ( 9 F). Tipo Cabo Verde. La estacin calurosa se arrastra hasta el otoo, con temperatura de lluvia (tambin se usa wx o sx). Precipitacin temprana en primavera o en los comienzos del verano, sin lluvia al final del perodo. x' Lluvias raras pero intensas distribuidas homogneamente a travs del ao (Lluvias de gran intensidad). 29

g'

Tipo Sudan. La estacin ms calurosa despus del solsticio temprano de lluvia en verano. Climas Tropicales de Altura (G): Cuando se trate de climas templados en regiones tropicales, se usar la letra G en lugar de la letra C. Las dems letras (dgitos) sern las mismas de los climas C.

Pueden usarse tambin las letras (dgitos) n, n', n'' y n'''Pp. Mes + seco

60

Af

40

Am

El uso del diagrama es sencillo. Se busca la precipitacin del mes ms seco y la precipitacin anual de la estacin.

20

Aw o As

Se entiende que al hablar de valores, son estos los promedios de 10 o ms aos de observaciones

1000

1500

2000

2500

Pp. Anual Estacin

b. Climas Secos (B): La evaporacin es mayor que la precipitacin. Bw- Lluvia en cms. menor al n de grados C (media anual) para el caso de lluvias en inviernos. Lluvias en cms menor al N de grados C ms 14 para lluvia en verano.

30

Lluvias en cms, menor el n de grados C ms 7 para lluvias en primavera u otoo. Para aceptar que las lluvias son de invierno, los seis meses de invierno deben tener 60 % del total de las lluvias. Para aceptar que las lluvias son de verano, los seis meses de verano deben tener 70% del total de las lluvias. Bs- Lluvias de estepa, para clasificar el clima como tal se usa el mismo criterio anterior, pero el N de grados de temperatura media anual se multiplica por 2. PARA LOS CLIMAS TROPICALES (A) DEBE USARSE SIEMPRE LA FORMULA DE VERANO. A-Temperatura media del mes mas fro sobre 18 C. B-Temperatura media del mes ms fro bajo 18 C. C-Temperatura media del mes mas fro bajo 0 C pero por lo menos 4 meses sobre 10 C. Pueden usarse las letras (dgitos) correspondientes a los Climas A, C y D, entre parntesis.

c. Climas Templados: El mes mas fro entre 18 y -3 C (En los EE.UU. se usa 0 C). Cf- Ningn mes menos de 30 mm de precipitacin (bosque templado lluvioso).

31

Cs- Meses de mayor precipitacin en invierno, tienen tres veces ms precipitacin que los meses de verano (Mediterrnea). Cw- Meses de mayor precipitacin en verano; tienen 10 veces ms que el mes seco del invierno (Sabanas templadas y praderas) Cm-Ver diagrama. a- Mes ms clido sobre 22 C. b- Mes ms clido bajo 22 C, pero al menos 4 meses sobre 10 C. c- Uno o cuatro meses sobre 10 C, el mes ms fro, sobre 38 C. d- El mes ms fro bajo -38 C. i- Isotermo, diferencia entre las temperaturas medias mensuales, inferiores a o5 C (9 F). n- Niebla. n'- Pequea niebla pero alta humedad. Verano bajo 24 C. n"- Pequea niebla pero alta humedad. Verano entre 24 y 28 C. n"- Pequea niebla pero alta humedad. Verano sobre 28 C. Diagrama de clasificacin:Pp. M es + seco

30

Cf

L a v a ria n te C m re p re sen ta u n a c o rta esta cin se ca.

20

Cm

10

Cw o Cs

750

10 00

12 50

15 00

Pp. Anual Estacin

32

d. Climas Fros. (D) D - Mes ms fro bajo 0 C, el mes ms caliente sobre 10 C. Para ms detalle use la misma orientacin que para los climas templados (C). e. Climas Polares (E) E - Mes ms clido bajo 10 C. ET- Mes ms caliente entre 0 C y 10 C. F - Alta montaa o clima indiferenciado de altura.

2. DESCRIPCIN DE ALGUNOS CLIMAS SEGN KPPEN: Af : Corresponde a las regiones de selvas tropicales, lluviosas todo el ao, con dos mximos de lluvia o uno largo con estacin seca breve; en este caso son los vientos monznicos los que determinan esta estacin seca y originan la variante Am. El mes ms fro supera los 18 C. Lluvias superiores a los 6 mm durante el mes ms seco. Aw: Es el clima tropical de sabanas que se presenta bordeando los bosques tropicales, Presenta una estacin seca de invierno lluvioso durante el resto del ao. La lluvia es abundante en verano y en el invierno llega a ser menor de 60 mm. La temperatura durante todo el ao es superior a 18 C, pero la oscilacin trmica anual es superior a la anterior. La vegetacin de tipo tropical ofrece formaciones arbreas boscosas poco densas y con claros, es el clima de sabanas. BS: Estos climas esteparios forman una zona de transicin entre la vegetacin de sbana y los terrenos ridos y desrticos. Ofrecen ligeras 33

lluvias en verano en la regin ecuatorial, mientras que el borde hacia el polo tiene veranos secos y ligeras lluvias de invierno. La lluvia es generalmente escasa, se presenta siempre en forma de chubascos. La temperatura tiene variaciones muy amplias y la vegetacin se adapta a las altas temperaturas y a la gran sequedad que domina durante largos perodos. BW: Climas clidos y desrticos, extremadamente secos, con lluvias muy escasas, breves y distanciadas. Cielo sucio, nebuloso, con abundante polvo y frecuentes tormentas de arena. La oscilacin trmica anual es moderada, pero la diaria es muy fuerte, bajando notablemente la temperatura al amanecer. Vegetacin rala, esteparia, (cuando la hay), caracterstica de los desiertos. Cw: Clima templado con inviernos secos; ocupa latitudes medias y bajas, bordeando los climas de sabana y con temperatura entre 18 C y 3 C. EL invierno es seco y el verano hmedo. En estos climas suelen dominar los tipos monznicos. Cs: Climas templados con verano seco; se presentan en el borde polar de la zona subtropical anticiclnica.

34

SECCIN D SNTESIS DE LA CLIMATOLOGA DE VENEZUELA

1. FACTORES: El clima de Venezuela est influido esencialmente por tres factores: la altitud y la continentalidad. La latitud influye debido a que el pas se encuentra en la zona intertropical de baja latitud por lo cual las variaciones entre las temperaturas del mes clido y el mes ms fro son escasas (menos de 5 C). Asimismo, debido a su latitud se presentan 03 zonas influenciadas por las masas de aire. Se tiene as una zona sur hasta los 6 de Latitud Norte, constantemente bajo la influencia de la masa ecuatorial, de gran pluviosidad; una zona central bajo el dominio de los Alisios del NE y SE durante diferentes pocas del ao, de ah la presencia de un perodo de sequa y otro de abundantes precipitaciones; y por ltimo, una zona norte bajo la influencia permanente de los Alisios del NE, con escasa pluviosidad. Por su parte, la altitud influye principalmente en la temperatura, determinando varios pisos trmicos: Piso Macrotrmico o Caliente, de 0 a 1000 m con temperaturas medias de 20 a 29 C. Piso Mesotrmico o templado, de 1000 a 3000 m, con temperaturas de 10 a 20 C.

35

Piso Microtrmico o Fro, de 3000 a 4700 m, con temperaturas de por debajo de 10 C. Piso Glido, por encima de los 4700 mts y en posibilidad de mantener nieves perpetuas. La continentalidad tambin ejerce su influencia debido a que el mar influye bsicamente en las reas costeras con las brisas de mar y tierra y con ms amplitud en las tierras bajas del Delta del Orinoco y NE de Guayana. Como consecuencia de estos factores en Venezuela se presentan los siguientes tipos climticos:

2. TIPOS CLIMTICOS: a. Af: Clima Tropical Lluvioso de Selva: Caracterizado por altas temperaturas, pluviosidad superior a 2500 mm y sin temporada de sequa. Se localiza al Sur de los 6 L.N, en la Guayana, Barlovento SW de la Depresin del Lago de Maracaibo y en la Selva de San Camilo. Corresponde a las selvas siempre verdes. b. Am: Clima Tropical Lluvioso de Bosque: Presenta altas temperaturas, pluviosidad abundante pero con un corto perodo de sequa que no afecta notablemente a la vegetacin. Se encuentra en la Llanura Deltica, Costa Oriental de Falcn, Sur del Lago de Maracaibo, Barlovento, en San Camilo y en Guayana.

36

c. Aw: Clima Tropical Lluvioso de Sabana: Se caracteriza por altas temperaturas y presencia de un perodo de altas precipitaciones y otro de sequa acentuada que afecta la vegetacin. Es el ms extendido en el pas y se le encuentra en el Norte de Guayana, Los Llanos parte central de la Depresin del Lago de Maracaibo y las faldas montaosas, hasta los 1.000 m. de altitud. d. BSi: Clima Semirido: Presenta altas temperaturas y escasa pluviosidad. Adems la evaporacin es superior a la precipitacin por lo tanto hay dficit de agua. Corresponde a las costas del Caribe y en el interior penetra a los Estados Falcn y Lara y en pequeos sitios como Lagunillas de Mrida, Depresin del Tchira y en Carache Edo. Trujillo. e. G: Climas de Montaa Tropical o Templados Isotermos: Corresponde al piso mesotrmico, en consecuencia, presentan temperaturas moderadas. La pluviosidad es abundante y vara segn el lugar. En la Guayana se presenta el GFi sin perodo de sequa bien definido y en las cordilleras del norte se presenta el GWi o sea con un perodo de sequa. f. H: Climas Fros Tropicales de Pramo: Corresponde al piso microtrmico y por tanto presenta temperaturas bajas; la pluviosidad es superior a 800 mm. y se presenta slo en Los Andes donde se identifica con la vegetacin de Pramo.

37

g. Clima de Nieve: Corresponde a los picos ms elevados de la Cordillera de Mrida, Bolvar, Humboldt, Bompland, etc. Aqu las temperaturas inferiores a 0 C permiten las precipitaciones en forma de nieve y la presencia de hielo en algunos picos.

SECCIN E CLIMATOLOGA Y OPERACIONES MILITARES

1. METEOROLOGA Y GUERRA: a. Generalidades: Tradicionalmente la importancia de la meteorologa en la guerra ha sido reconocida; tal hecho deriva de acciones blicas que sucedindose a lo largo de los siglos lo han confirmado en la realidad. Al efecto pudieran citarse la destruccin de los Persas cuando invadieron a Europa en el 480 antes de J.C., el desastre Napolenico en Rusia, etc. Un autor espaol seala "Las condiciones meteorolgicas tienen una importancia grandsima en la batalla, no solo por lo que afecta al buen funcionamiento de las armas, sino porque paralizan las operaciones, perdindose la caracterstica de la sorpresa, y con ella, la superioridad de los medios en el punto elegido".

38

Las condiciones del tiempo atmosfrico, reflejan su accin indistintamente en tierra, mar y aire, de ah que todo planeamiento tanto en el campo tctico como en el estratgico exige un detenido anlisis de ellas. El desembarco alemn en la Isla de Osel ( Primera Guerra Mundial), estuvo precedido de un minucioso estudio meteorolgico, cuando el Prinz Eugen, el Geneisenan y el Scharnhorst, en la ltima guerra, debieron atravesar el Canal de la Mancha; el Servicio Meteorolgico Germano aconsej que la operacin deba realizarse el 12 de febrero (1942), habra lluvia y ello podra explotarse en el sentido de que el fenmeno disminuira la visibilidad del enemigo; la accin se cumpli cabalmente, la flota y la aviacin inglesa vieron obstaculizada su efectividad por la bruma y la baja temperatura.

b. Consideraciones sobre los distintos parmetros: Es un error creer que solo los valores extremos, mximos y mnimos, de los distintos parmetros meteorolgicos, son los que deben tomarse en cuenta, la influencia es ms constante y efectiva como se expone seguidamente: (1) Temperatura: Su efecto es altamente significativo, particularmente en el personal y en la logstica, una temperatura regularmente elevada genera agotamiento fsico, hace propicio al organismo a distintas 39

enfermedades, provoca recalentamientos en los automotores, exige vestuarios suaves, aviva la combustin de la plvora, etc. en cambio temperaturas bajas entumecen y hacen torpes y pesados los movimientos, exigen vestuarios y equipos especiales, aumenta el consumo de combustibles, tienden a reducir el alcance de las armas de fuego como una consecuencia de la mayor densidad del aire, etc. Diferencias violentas de temperatura (oscilaciones), situacin no comn en nuestro pas, son capaces de generar obstculos tales que las operaciones llegan a detenerse. (2) Precipitacin: Dentro de este parmetro son la lluvia y la nieve las formas de precipitacin que ms afectan las operaciones; la accin de la primera de ellas da motivo particularmente a derrumbes, lodazales, crecimiento de las corrientes de agua, etc., accidentes todos que repercuten en el sistema general de comunicaciones terrestres y cuyo grado obstaculizante es funcin de las caractersticas de vialidad del sistema expuesto a las inclemencias de la pluviosidad. Aguaceros y chubascos generan condiciones de tiempo capaces de afectar duramente la salud, produciendo normalmente afecciones del aparato respiratorio. Debe tenerse muy en cuenta en nuestro pas la pluviosidad, por cuanto es uno de los parmetros ms importantes, sino el ms importante, de nuestra situacin climtica. 40

En cuanto a la nieve atae, decididamente ella constituye un grave obstculo para las operaciones, la historia militar est llena de ejemplos en los que el blanco sudario nveo se convirti a su vez en albo cementerio de hombres y materiales. Las maniobras areas de nieve exigen equipo individual especial, los transportes automotores necesitan estar dotados de ciertos aditamentos, en fin, el medio es hostil, y sus efectos realmente desmoralizantes. (3) Viento: Su accin se refleja particularmente en la guerra qumica y el empleo del humo, sealado cuidado, ha de tenerse con tales elementos blicos antes de lanzarlos, a fin de evitar que un cambio en la direccin de las corrientes atmosfricas no invierta los resultados que desea obtener. Los vientos ms apropiados para el lanzamiento de gases se encontrarn entre el "cicln" y el "anticicln", en este ltimo los vientos resultan dbiles e inestables, la temperatura variable y se producen adems corrientes ascendentes. Con el cicln los vientos resultan demasiado fuertes y es probable la lluvia. "UN VIENTO CON VELOCIDAD SUPERIOR A 4 M/SEG ES DEMASIADO RPIDO PARA UTILIZARLO EN

MISIONES DE GAS". El viento influye tambin en el proyectil de artillera, cuando la accin se ejerce lateralmente se provocan cambios en direccin, si 41

los vientos soplan a favor o en contra de la direccin de tiro, entonces afectarn positiva o negativamente el alcance,

respectivamente. A mayores calibres mayores efectos. (4) Niebla: Presenta aspectos negativos y positivos bien definidos; entre los primeros destacan la "LIMITACIN DE LA OBSERVACIN" y la "DIFICULTAD PARA LA NAVEGACIN TANTO DE UNIDADES NAVALES COMO AREAS", en cuanto a los segundos, incluyen la facilidad para la sorpresa y la operacin de los servicios en la retaguardia por el enmascaramiento que proporciona.

2. CLIMA Y GUERRA: a. Generalidades: La influencia del clima tanto en el hombre como en su hbitat es asunto que no admite discusin, insistimos en que el criterio no sustenta una tesis "determinista", sencillamente es la expresin de un "reconocimiento" a la accin que los distintos elementos ejercen sobre la Biosfera, accin que necesariamente ha de traducirse en fenmenos cuyo grado de intensidad ser razn directa de la naturaleza, disposicin e incidencia del elemento generador. De una manera general trataremos de incluir a continuacin los posibles efectos que los distintos climas pueden ejercer sobre las operaciones militares. 42

b. Consideraciones sobre los diferentes climas: (1) Climas Tropicales Lluviosos. (a) Caractersticas fundamentales: Conforme a la Clasificacin de Kppen estos climas tienen las siguientes caractersticas generales: - Altas temperaturas, el mes ms fro siempre est sobre los 18 C, adems es caracterstica una oscilacin anual exigua que casi desaparece en el Ecuador. - Precipitaciones lluviosas normalmente del tipo aguaceros, cuya intensidad, duracin y regularidad es funcin de la regin. - Vegetacin constituida por formaciones selvticas, boscosas y de sabanas. En las selvas coexisten rboles corpulentos, bejucos, epfitas, los bosques son densos o ralos; las sabanas incluyen gramneas entre mezcladas con plantas tropicales leosas, matorrales de arbustos espinosos, etc. Entre las plantas tiles se citan la palmera, el pimentero, el cacao, la nuez moscada, el rbol del pan, el caf, la caa de azcar, el mijo tropical, el jengibre, los pltanos, la mandioca, el arroz, el algodn, etc. (b) Operaciones Militares: Con estos tres (3) aspectos caractersticos de los climas tropicales los que a nuestro juicio mas afectan las operaciones 43

militares en las zonas bajo sus efectos. Por cuanto ya se ha hecho referencia a los efectos de la temperatura y la precipitacin, se analizar detalladamente, por su gran

importancia, la cuestin vegetacin en el tema siguiente. (2) Climas Desrticos: (a) Caractersticas fundamentales: Conforme a la Clasificacin de Kppen, estos climas tienen las siguientes caractersticas generales: - Temperatura muy variable, en los desiertos propiamente dichos, la oscilacin trmica anual es moderada; pero la diaria es singularmente pronunciada. - Precipitaciones muy escasas normalmente del tipo

chubascos, breves y bastante distanciados. - Vegetacin constituida normalmente por Formaciones

Xerfilas (cuando existe), es corriente notables extensiones en las que no hay ni el menor asomo de vida vegetal. (b) Operaciones Militares: Este clima por su falta de agua, de recursos y de comunicaciones, hace muy difcil la guerra. Las operaciones militares estn reguladas debido a factores tales como la limitacin en los efectivos, organizacin especial, empleo de

medios de transporte animal, dificultad para los abastecimientos, etc. 44

El desierto es propicio teatro para la accin de unidades mecanizadas, pero debe tenerse en cuenta que la efectividad es funcin de una buena corriente de abastecimiento y de una organizacin adecuada. Un corresponsal europeo, describiendo el campo de batalla Nor Africano dice: "Un desierto con pequeos matojos espinosos, grisceo; amarillento, unos cuantos tanques y caones, trincheras extendidas en zig zag hasta muy lejos, hilos telefnicos a ras de tierra que serpentean entre automviles y bajo enormes nubes de polvo amarillo, se trata de un espectculo que en nada recuerda un campamento militar corriente"... El desierto luce como un gigantesco estacionamiento de automviles; ocupado por gentes que van como de gira, sin ms preocupaciones que levantar su tienda lo ms lejos posible de la del vecino, esta dispersin complica el abastecimiento, y dificulta el enlace, el cual slo puede hacerse con el auxilio de un verdadero enjambre de automviles que circulan en todas direcciones. (c) Desiertos en Venezuela: En nuestro pas no existen desiertos propiamente dichos, sin embargo debemos anotar que si se presentan regiones de climas BW (Desrticos) y climas Esteparios entre las que es oportuno sealar el Noroeste y Noreste del Estado Zulia, parte 45

del Estado Falcn incluyendo Pennsula de Paraguan, porcin norte y noreste del Edo. Lara, noreste del Edo. Anzotegui, etc. (3) Clima Templados: (a) Caractersticas fundamentales: De acuerdo a la Clasificacin de Kppen estos climas tienen las siguientes caractersticas generales: - Temperaturas entre 18 C y -3 C. - Precipitaciones regulares que pueden ocurrir en la estacin del Solsticio del Norte arrastrndose hasta la Posicin Intermedia (Otoo), en la estacin del Solsticio del Sur arrastrndose hasta la posicin intermedia (Primavera) o pueden ocurrir durante todo el ao. - Vegetacin constituida a base de formaciones boscosas y de sabanas. (b) Operaciones militares: En general los climas templados corresponden a zonas en donde es mayor la actividad humana y econmica, abundan los recursos de todo gnero y las comunicaciones son buenas. Como consecuencia de estas ptimas condiciones las operaciones militares encuentran campo propicio en reas donde imperan los climas templados.

46

(c) Climas templados en Venezuela: En nuestro pas los climas templados se representan normalmente en las regiones cordilleranas, ello significa que las operaciones militares estn afectadas ms por el factor terreno que por el climtico. (4) Climas polares y sub-polares: No se considera aqu el estudio de estos climas en virtud de que su incidencia en nuestro pas es muy limitada; los alumnos podrn tener una idea general de las condiciones ambientales para las operaciones militares, basndose en las consideraciones inherentes a temperaturas muy bajas, precipitaciones de la forma nieve, presiones bajas, vientos helados y terrenos eminentemente abruptos.

47

PGINA DEJADA EN BLANCO A EXPROFESO

48

CAPTULO III EL RELIEVE TERRESTRE SECCIN A MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE

La Litosfera o Corteza Terrestre: Es la envoltura exterior de la porcin slida del planeta, constituida por rocas; es decir materiales slidos compuestos por minerales. La roca slida y dura, que an se encuentra en su lugar de origen y ha sufrido poco o ningn cambio se denominan roca madre. Pasa gradualmente hacia arriba donde la roca ha sido alterada, atacada por diversos agentes, desintegrndose en materiales como: grava, arena, limo y arcilla, esto es lo que se conoce como manto meteorizado o residual. Ocurre tambin que el material situado sobre la roca madre ha sido arado y sta aparece en superficie como un afloramiento rocoso. Otras veces la roca madre es cubierta por un manto de materiales transportados desde otros lugares, como sucede con los materiales depositados por los ros en los valles y planicies, o como los limos y arcillas que ocupan el fondo de los lagos.

1. CLASIFICACIN DE LAS ROCAS: De acuerdo a su origen, las rocas se clasifican en: gneas, sedimentarias y metamrficas. a. Rocas gneas: Son rocas formadas por el enfriamiento y solidificacin de materiales en estado de fusin, que ascienden desde el interior de la tierra hasta la superficie. Se las divide en rocas intrusivas y extrusivas. (1) Rocas Intrusivas: 49

Son aquellas rocas que se han solidificado sin llegar a la superficie terrestre, en cavidades o grietas que han producido ellas mismas por presin lateral, fusin o disolucin de las rocas que las rodean. Entre las rocas intrusivas ms comunes se tienen: - Granito: Compuesto por una mezcla de minerales como son: cuarzo, feldespato, mica y anfbol. - Diorita: Constituida por feldespato, hornoblenda o piroxeno. - Gabro: Compuesta por feldespato potsico y piroxeno. Su diferencia con la diorita, est en la proporcin de los componentes. - Peridotita: Est constituida por piroxeno y olivino, y en algunos casos contiene feldespato. (2) Rocas Extrusivas. Son las que llegan a la superficie a travs de grietas o chimeneas y se vierten sobre el suelo rpidamente, formando una roca dura. Los volcanes y las coladas de lava son los dos principales productos de la extrusin de rocas gneas. Las rocas extrusivas ms comunes son: la Riolita, la Andesita y el Basalto. Los materiales ms finos se llaman polvo volcnico o cenizas volcnicas. b. Rocas Sedimentarias. Son rocas constituidas por partculas de rocas que existan previamente y fueron depositadas luego de su transporte por los ros, ocanos, mares, corrientes, vientos o el hielo. El endurecimiento de estos materiales se produce tanto por la compactacin debida a la presin como por la formacin de depsitos cementantes entre las partculas que as quedan unidas.

50

Las rocas sedimentarias se distinguen de las gneas por la frecuencia de horizontes resultantes de los cambios de composicin y tamao del sedimento. Estas capas son llamadas estratos o simplemente capas. A los grandes grupos de estratos sucesivos que tienen propiedades comunes se les denomina Formaciones, como formaciones Mito Juan, Guasare, Roraima, etc. Las rocas sedimentarias ms comunes son: - Conglomerado: Constituido por una masa cementada de bloques, cantos, gravas y arenas. Cuando los fragmentos mayores son angulosos se les denomina brechas. - Lutita: Es una roca integrada por arcilla o barro consolidados y compactados con gran aumento de densidad y dureza, debido a la presin de los estratos suprayacentes. - Caliza: Est formada en su mayor parte por elementos calcreos de organismos como algas, foraminferos, etc. En su estado duro constituye la calcita (carbonato de calcio) que reacciona fuertemente ante el cido clorhdrico. - Carbn: Es otra variedad de roca sedimentaria de origen orgnico, y se forma en rea pantanosas, debido a la acumulacin de plantas que se van descomponiendo. - Arenisca: Es una roca constituida por arena compactada y consolidada. - Yeso: Est formada por sulfato clcico hidratado, blando y de color blanco. Se encuentra por lo general interestratificado con lutitas y calizas.

c. Rocas Metamrficas: Las rocas gneas y metamrficas al sufrir una alteracin, debida a grandes presiones y elevadas temperaturas que acompaan a los 51

movimientos orgnicos, se transforman en rocas metamrficas. Estas rocas son por lo general duras y compactas. Cada roca gnea o sedimentaras tiene sus correspondientes metamrficas, como se muestra a continuacin:

Roca Original Lutita Conglomerado y Arenisca Caliza Roca gnea o Sedimentara

Roca Metamrfica Pizarra, filita y esquisto. Cuarcita. Mrmol Gneses.

- Pizarra: Es una roca de color gris o rojo ladrillo, que se divide perfectamente en placas, utilizadas para mltiples usos. - Filita: Representa la continuacin del metamorfismo de la pizarra hasta un grado ms avanzado. - Esquisto: Constituye el grado ms avanzando en la meteorizacin de la pizarra y posee una estructura llamada foliacin, que consiste en planos de fractura delgadas. - Cuarcita: Est formada por una adicin de slice que rellena los intersticios entre los granos, la mayora de los cuales son de cuarzo. - Mrmol: Es la caliza afectada por metamorfismo. Presenta color blanco y textura xico. - Gneis: Existe una gran variedad de estas rocas siendo el ms comn el gneis grantico, que se parece al granito por su aspecto masivo, textura general y minerales, pero presenta adems una serie de lneas llamadas lineaciones. - Los gneis son rocas duras y fuertes que dan lugar a escarpados relieves y cadenas montaosas. 52

2. EL SUELO: El suelo es la capa superficial de la litosfera, constituido por fragmentos de rocas, materia orgnica (humus) y aire. Debajo del suelo se encuentra el Regolito, que constituye un rea de fragmentos con indicios variables de la accin del agua y cambios atmosfricos, y del cual se deriva el suelo. Por debajo del regolito se encuentra la roca madre o lecho de rocas. Desde el punto de vista militar el suelo no interesa en su potencial agrcola, sino en lo que respecta a la transitabilidad y construcciones, de ah que para este aspecto slo se considere la textura, dejndose de lado otras caractersticas que inciden sobre su capacidad para el crecimiento de plantas. La textura del suelo: Est referida al tamao de las partculas que loa conforman. Estas partculas se clasifican en: gravas, arena, limo y arcilla. El porcentaje de cada una de estas partculas determina en gran medida la retencin del agua y las propiedades de transmisin del suelo. La mayor presencia de arena en un suelo hace ms rpido el drenaje que en un suelo donde predomina el limo a la arcilla. En un suelo arcilloso los poros son demasiados pequeos, no permitiendo el drenaje adecuado.

CUADRO N 2 COMPORTAMIENTO DE LAS TEXTURAS DEL SUELO BAJO CONDICIONES DE SEQUEDAD Y HUMEDAD SUELO GRAVA SECO No es afectado por la sequedad HMEDO Buena transitabilidad en general 53

No es afectado por la humedad

Las tropas a pie sufren cansancio por la irregularidad de la superficie.

Seca, no tiene cohesin

Dificulta

la

transitabilidad

de

vehculos a rueda y de tropas a pie. Humedad, adquiere cohesin y es Ofrece buena transitabilidad para ARENA fcil de desaguar. Seco, tiene poca o vehculos y tropas. mayor Buenas transitabilidad. se torna blando e Absorbe agua con facilidad y se vuelve una masa profunda y blanda. condiciones de

cohesin. Hmedo, LIMO inestable.

Es difcil de desaguar. Es difcil de Se seca con rapidez y permite la consolidar transitabilidad.

Seca, adquiere bastante cohesin Ofrece una excelente superficie de y se torna dura Hmeda, ARCILLA inestable. se torna blanda transitabilidad. e Es intransitable. Tarda mucho en secar. Absorbe agua con facilidad y se torna pegajosa y resbaladiza. Es muy difcil desaguar. Es muy difcil consolidar.FUENTE: ESE. MANUAL DE GEOGRAFA MILITAR. 1.992

CUADRO N 3 GRADOS DE TEXTURA DEL SUELO SUELO GRAVA: ARENA Gruesa Fina Gruesa Media Fina TEXTURA DIMETRO (mm) 1,0 - 2,0 Menor de 1,0 0,5 - 1 0,25 - 0,5 0,1 - 0,25 54

Muy Fina LIMO ARCILLA

0,05 - 0,1 0,002 - 0,1 Menos de 0,002FUENTE: ESE. MANUAL DE GEOGRAFA MILITAR. 1.992

SECCIN B EL RELIEVE CONCEPTOS BSICOS: 1. RELIEVE: El relieve no es otra cosa que el aspecto o configuracin de la superficie terrestre, la cual no es uniforme, debido a que fuerzas de naturaleza, tanto internas como externas, actan sobre ella modificndola. 2. GEOMORFOLOGA: El relieve es estudiado por la Geomorfologa, la cual trata de las formas de relieve, pero se interesa igualmente en el aspecto, los procesos y estados de desarrollo de las mismas. 3. ORIGEN Y EVOLUCIN DEL RELIEVE: Existen dos grandes categoras de relieve segn los procesos geolgicos. Los Relieves Iniciales que corresponden a las grandes masas de la corteza terrestre levantadas por las fuerzas internas de la tierra (Diastrofismo) y las formadas por erupciones volcnicas. En segundo lugar se presentan los Relieves Secuenciales, originados por fuerzas que actan sobre los relieves iniciales. Cualquier rea del planeta presenta una gran pugna entre las fuerzas internas que empujan hacia arriba para crear relieves iniciales y los agentes externos, que van desgastando paulatinamente estos relieves, modelando para generar un vasto nmero de relieves secuenciales menores.

55

Se trata entonces de Ciclo geomrfico, que es el proceso a que est sometida una parte de la corteza terrestre (elevada por fuerzas internas) debido a los agentes del modelado. El ciclo termina con el Peniplano o Penillanura, es decir con un rea de relieve plano, donde se han regularizado lo distintos accidentes por erosin, sedimentacin y acumulacin.CICLO GEOMORFOLGICO

RELIEVE ORIGINAL

EROSIN Y DEPOSICIN

PENIPLANO

Figura No. 2 Modificado: Jimnez,L. (2003)

4. RELIEVES PLEGADOS Y FALLADOS: a. Relieve Plegado: Las rocas estratificadas como las sedimentaras y a veces las volcnicas han sido sometidas a fuerzas de compresin que han doblado los estratos, formando especies de ondulaciones denominadas Pliegues. Este fenmeno ocurre no slo dando origen de las montaas plegadas, sino en pequea escala en las pequeas arrugas de las rocas como el mrmol y la pizarra. b. Relieve Fallado: 56

El relieve fallado corresponde a reas donde han ocurrido Superficies de ruptura o falla, a lo largo de las cuales ha tenido lugar un movimiento de una masa con respecto a otra. Las fallas tienen, a menudo una gran extensin superficial, y por tanto la lnea de falla puede sugerirse durante varios kilmetros.

RELIEVE FALLADOBLOQUE LEVANDO O HORST FOSA TECTNICA O GRABEN

FALLA

Figura No. 3 Modificado: Jimnez,L. (2003)

Un bloque que ha descendido entre dos fallas forma un relieve denominado Fosa Tectnica o graben, mientras que un bloque elevado entre fallas constituye un Horst o Bloque levantado.

SECCIN C MORFOLOGA DEL TERRENO Las formas de la tierra se clasifican segn la Escuela Americana en tres rdenes, no obstante es posible continuar la diferenciacin hasta niveles ms bajos como en los casos de los existentes en el fondo de los valles y planicies 57

aluviales; ms an hay que efectuar esta diferenciacin en geografa militar ante la significacin de las mismas en el desarrollo de las operaciones.

1. FORMAS DE PRIMER ORDEN: Comprenden los Continentes con sus plataformas y a las Cuencas Ocenicas. Los continentes constituyen las grandes reas emergidas por encima del nivel del mar. Cuando stas son de tamao reducido reciben la denominacin de islas. Pero las reas emergidas no descansan directamente sobre las grandes profundidades ocenicas, sino que entre ambas se extiende una franja donde las aguas casi nunca alcanzan los 200 m. de profundidad, denominada Plataforma Continental. Entre la plataforma y las Cuencas Ocenicas, se presenta un desnivel llamado Zcalo o Talud Continental. Las Cuencas Ocenicas se encuentran aproximadamente a 5 Km. bajo el nivel de las aguas y en general forman una llanura uniforme. Hay algunas zonas de profundidad intermedia, aunque no existe gradacin de alturas continuas y uniforme superficie de la tierra. entre las profundidades ocenicas y la

FORMAS DE RELIEVE DE PRIMER ORDEN

NIVEL DEL MAR CONTINENTE CUENCA OCEMICA PLATAFORMA CONTINENTAL

58Figura No. 4 Modificado: Jimnez,L. 2003

2. FORMAS DE SEGUNDO ORDEN, DE PAISAJE O PROVINCIAS FISIOGRFICAS: Este nivel identifica a las formas derivadas de la accin constructiva de las fuerzas internas (Diastrofismo y Vulcanismo). Estas formas son: montaas, llanuras o planicies, mesetas y colinas. a. Montaas: Son las formas ms prominentes del relieve terrestre y su principal caracterstica es lo accidentado del terreno, debido a la alternancia de reas elevadas con reas depresionadas, as como por la presencia de pendientes pronunciadas.

TIPOS DE MONTAAS. (1) Montaas Plegadas: Son montaas signadas por el plegamiento de los estratos y en ellas pueden observarse anticlinales (reas convexas) y sinclinales (reas cncavas).MONTAAS PLEGADASANTICLINAL SINCLINAL

59

Figura No. 5 Modificado: Jimnez,L. 2003

(2) Montaas Falladas o en Bloque: Son caractersticas de las regiones falladas. Al dislocarse los bloques de la corteza, unos se elevan y otros se hunden, produciendo fosas tectnicas y bloques levantados, como ya se indic al comienzo del tema.

(3) Montaas De Domo: Son debidas al arqueamiento de la corteza terrestre por accin de los materiales gneos que no logran llegar hasta la superficie (Ver Figura No. 6). (4) Montaas Volcnicas: Corresponden a las montaas creadas por acumulacin de los productos de las erupciones volcnicas (lavas y cenizas). Muchas de estas montaas tienen una forma cnica casi perfecta. (Ver Figura No. 7).

60

MONTAA DE DOMO

MATERIAL IGNEO

(5) Montaas Complejas. En la mayora de los

Figura No. 6 Modificado: Jimnez,L. (2003)

grandes

sistemas montaosos del mundo se presentan montaas de origen complejo, que consisten en una combinacin de pliegues, fallas, domos y conos volcnicos. (6) Denominacin del Relieve de las Montaas. El relieve montaoso recibe diferentes denominaciones desde el nivel local hasta el regional; se habla entonces de picos, cuchillas, sierras, cadenas de montaas, sistemas montaosos y cordilleras.

61

MONTAA VOLCANICA

SUPERFICIE ORIGINAL CHIMENEA

Fig. No. 7 Modificada: Jimnez, L. (2003)

Picos: Este trmino se aplica al punto ms elevado o al rea de la cumbre ms prominente que culmina en una cima nica muy puntiaguda, como el Pico Bolvar en la Cordillera de Mrida. Cuchillas: Cuando la cima de la montaa es muy estrecha y alargada recibe la denominacin de cuchilla. Sierras: La sierra consiste en la sucesin lineal de muchas cimas, estribaciones y sus valles. El trmino se aplica a las montaas que tienen una unidad general de forma, estructura y edad. Cadenas de Montaas: Consiste en varias sierras asociadas, ms o menos en forma longitudinal, pero que estn separadas por valles o depresiones. 62

Sistemas Montaosos: Estn formados por grupos de plegamientos estrechamiento relacionados entre s, como los Himalaya en Asia. Cordilleras: Consisten en la agrupacin regional de cadenas de montaas.

b. Llanuras o Planicies: Son las formas ms sencillas del relieve terrestre y sus caractersticas ms relevantes son la horizontalidad del relieve, lo cual no implica la inexistencia de accidentes locales. Casi todas las llanuras se encuentran a poca altura sobre el nivel del mar y constituyen los medios ideales para el desarrollo de operaciones militares. De acuerdo a su origen se las clasifica en llanuras: Costeras Aluviales Delticas Lacustres (1) Llanuras Costeras: Como su nombre la indica, se encuentran al contacto con el mar, rodeadas por reas ms elevadas. Tienen abundancia de grava y arena y pueden presentar algunos accidentes, como son las terrazas levantadas. Por lo general, en estas llanuras el nivel fretico se encuentra cerca de la superficie. (2) Llanuras Aluviales: Son las llanuras ms extendidas y se encuentran bordeadas por relieves ms altos. Presentar relieve plano suavemente ondulado por la accin de la red hidrogrfica y pueden presentar accidentes, como son sectores elevados y depresionados.

63

Los materiales de las planicies aluviales son gruesos de las cercanas de los relieves elevados y van degradando hacia las reas ms bajas a texturas ms finas, como de limo y la arcilla. (3) Llanuras Delticas: Estn situadas en la parte terminal de las planicies aluviales, al contacto con el mar o lagos. Sus caractersticas ms relevantes estn dadas por la escasa o nula pendiente; drenaje muy denso, que se expresa mediante numerosos brazos o caos; presencia de materiales de textura muy fina, as como anegamiento casi permanente. (4) Llanuras Lacustres: Estas llanuras son, por lo general, muy planas, sin accidentes topogrficos y presentan reas inundables en los bordes de los cuerpos de agua. El suelo est constituido por materiales de textura fina y slo en sus mrgenes pueden contener materiales ms gruesos, como arena y grava.

(5) Accidentes topogrficos de las llanuras o Planicies: Las planicies, a pesar de la horizontalidad del relieve que en ellas predominan; presentan variaciones topogrficas que se expresan en reas convexas y depresionadas, como los denominados bancos, bajos, y esteros caractersticos de los llanos venezolanos. Estos accidentes se relacionan con influencias de los ros que los surcan, los cuales durante los desbordamientos depositan sedimentos a partir de sus bordes, lo cual se traduce a la vez en una seleccin de material que constituye las planicies. Entre estos accidentes se tienen: bancos o diques aluviales, Napas de desbordamiento o explayamiento y cubetas. 64

(a) Bancos o Diques Aluviales: Son elevaciones a lo largo de los ros de planicie que constituyen camellones, alargados, estrechos y conexos,

generalmente constituidos por material arenoso; tambin se les denominan albardones de Orilla. (b) Napas de Desbordamiento y Explayamiento: Estn constituidas por una capa de material depositado durante el desbordamiento. En la napa de desborde el material predominante es el limo, mientras que en la de explayamiento el material arenoso es ms abundante. (c) Cubetas: Son pequeas depresiones generalmente cerradas y aisladas dentro de una planicie, donde se acumulan materiales finos, como la arcilla.

ACCIDENTES TOPOGRAFICOS EN LAS PLANICIES

RIO

DIQUE ALUVIAL

NAPA

CUBETA

Fig. 8 Modificada: Jimnez, L. (2003)

c. Mesetas o Altiplanicies: 65

En forma general, una meseta se define como una llanura elevada, por lo que tambin se le conoce con el nombre de altiplanicie. La altura sobre la cual debe estar la meseta con relacin al relieve circundante es algo sobre lo cual no hay acuerdo; al respecto, algunos gegrafos opinan que deben tener por lo menos 500 m., pero lo que s es convencional es que la meseta debe ser una superficie extensa, con un talud por alguno de sus lados. Ciertas partes de la meseta, particularmente sus bordes, estn atravesados por cursos de agua con valles profundos y relativamente angostos. Clasificacin segn su posicin: (a) Intramontaas: Son las formadas conjuntamente con montaas y estn total o parcialmente rodeadas por stas.

INT RAM O NT ANA

F ig. 9 M odificado: Jim nez, L. (2003)

66

(b) Piemontanas: Como su nombre lo indica, son aquellas formadas al pie de una montaa.

PIAM O NT ANA

(c) Continentales:

Fig. No. 10 M odificada: Jim nez, L. (2003)

Corresponden aquellas que se llevan desde una llanura costera o desde el mar.

CONTINENTAL

NIVEL DEL MAR

Fig. No. 11 Modificada: Jimnez, L. (2003)

67

d. Colinas: Las colinas son formas convexas de relieve, que se elevan, por lo general, entre 150 y 300 m. sobre las tierras bajas adyacentes. Las reas de colinas tienen caractersticas parecidas a las montaas, pero su altura es siempre menor; en ellas el relieve es tambin predominantemente quebrado, pero las formas son ms pequeas y redondeadas que en las montaas. Las colinas suelen ser clasificadas segn su altura como: Bajas, medias y altas. Colinas Bajas, presentan una altura de hasta 150 m. Colinas Medias, con alturas entre 150 y 250 m. Colinas Altas, superiores a 250 m. En muchos casos, las colinas estn adosadas a relieves montaosos ms elevados, constituyendo un paisaje de piedemonte, en el cual, por lo general, estn asociadas con otras formas, como son lomas y depsitos aluviales.

3. FORMAS DE TERCER ORDEN O FORMAS DE RELIEVE: Estas formas deben su origen al modelado terrestre, mediante la accin de las aguas corrientes, las glaciares, las olas y hasta el viento. Se las divide en: Erosionales, Residuales y Deposicionales. a. Erosionales: Son aquellas formas originadas por la destruccin y modificacin de un relieve prexistente, como los valles. b. Residuales: Son las formas que quedan de un relieve original; Ej. Las serranas y los cerros testigos. c. Deposicionales: 68

Se han formado con materiales transportados por los distintos agentes del modelado desde otros lugares. Ej: las playas y las barras litorales. d. El Valle: Existen valles de origen distinto como son los tectnicos, fluviales, glaciales; pero haciendo abstraccin de estos conceptos, el valle como forma de tercer orden constituye un relieve encajante, limitado por crestas o divisorias de aguas, por cuyo fondo corre un colector o ro principal. De esta forma el valle est integrado por reas elevadas o vertientes y el fondo del valle, En este ltimo se han depositado aportes o sedimentos en longitudinales y/o transversal. El valle se presenta como un organismo complejo, donde se producen procesos de modelado diversos, segn se trate del fondo del valle o de las vertientes. (1) Modelado del Fondo del Valle: El fondo del valle aluvial es un rea exclusivamente deposicional por oposicin a las vertientes, que aportan los sedimentos. En efecto, all se acumulan aportes longitudinales transportados por el ro principal, y laterales transportados por los diferentes afluentes y as mismo materiales cados de las vertientes. (a) Aportes longitudinales: Como ya se indic estos aportes son transportados por el ro principal y acumulados bajo la forma de Terrazas Fluviales, es decir una superficie alta y plana limitada por un talud vertical o inclinado. De esta manera, en los valles de cierta magnitud se identifican cinco o seis niveles diferentes. El nivel ms bajo, inmediatamente adyacente al ro se denomina Vega o Terraza de Inundacin; los dems niveles libres de inundaciones se identifican como Terrazas Q1- Q2- Q3... segn su mayor posicin 69

topogrfica. En Venezuela las ms altas y antiguas terrazas pueden llegar a alcanzar hasta 400 m. sobre el lecho actual del ro, con taludes que casi se acercan a la vertical. Dentro de esta forma de relieve es posible pasar a otras unidades taxonmicas de nivel inferior. En efecto el corte transversal de una terraza ofrece variaciones como son: Albardones de Orilla o Diques Aluviales, situados a lo largo del curso del ro e integrados por arenas y gravas. En los sitios intermedios los materiales se depositan por lo general en Napas de Desborde y en la posicin ms alejada del ro se encuentran Las Cubetas de Decantacin.

NIVELES DE TERRAZA EN EL VALLEQ3 Q2 Q1

VEGA (Qo) RO

Fig. No. 12 Modificada: Jimnez, L. (2003)

(b) Aportes Laterales: Los aportes laterales en el fondo del valle se acumulan a partir del cambio de pendiente, bajo las formas de Abanicos o conos de deyeccin y Glacis de Acumulacin. 70

1 El Cono de Deyeccin: Constituye un depsito de materiales variados (bloques, cantos, arena, limos u arcillas) con forma de abanico abombado, localizado al pie de un relieve ms elevado, como en el piedemonte andino, donde se unen lateralmente, y a veces en la confluencia de dos ros. Dentro de esta forma de relieve existe una seleccin de los materiales; as, los ms gruesos se acumulan en la parte inicial, degradando hasta encontrarse los ms finos hacia los bordes.

CONO DE DEYECCIN

VALLE

CONO

RO

Fig. No. 13 Modificada: Jimnez, L. (2003)

2 Glacis de Acumulacin: Es un depsito de material proveniente de las vertientes y separado del relieve ms bajo por un talud. Un glacis es siempre inclinado con pendientes variables hacia el eje del valle, en cambio en sentido transversal las pendientes son casi 71

nulas y su contacto con los relieves adyacentes ms elevados es marcado por un ngulo ntido. (Ver Grfico III-IVX)

(2) Modelado de las Vertientes: Se entiende por vertientes a las superficies inclinadas del terreno, que se extienden desde las divisorias de aguas o cimas hasta los fondos de los valles. Estas superficies son modificadas por la accin de ciertos factores, entre los cuales el agua y la gravedad ejercen una accin determinante, produciendo movimientos, bien en forma conjunta o aislada, como los que se sealan a continuacin:

GLACS DE ACUMULACIN

GLACS DE ACUMULACIN RO PRINCIPAL

Fig. 14 Modificado: Jimnez, L. (2003)

(a) Deslizamientos: Son desprendimientos sin movimientos bruscos de una masa rocosa a lo largo de una vertiente, originados por efectos de la saturacin con agua del material arcilloso. Los deslizamientos se expresan en el terreno por una cicatriz de desprendimiento y 72

una acumulacin de material en la base, la cual en algunos casos llega a conservar a su estructura y hasta la cubierta vegetal. (b) Coladas de Barro: Igual que los deslizamientos, se deben a la accin combinada de la humedad y la gravedad. Constituyen corrientes de barro fluido, que se deslizan por los caones de las reas montaosas, transportando pequeos bloques y abundantes cantos. (c) Derrumbes: Son desprendimientos en seco de una masa rocosa a lo largo de una vertiente, como consecuencia de la gravedad. (d) Derrubios: Corresponden a la cada individual de piedras desde la parte superior de la vertiente por efecto de la gravedad, lo cual da lugar a la formacin de una pendiente pedregosa. (e) Terracetas: Son conjuntos de pequeos rellenos de algunos cm. de ancho, que afectan de manera discontinua a las vertientes con pendientes fuertes; casi siempre son debidas al pisoteo del ganado. (f) Abarrancamientos (Badlands, Malpas) o Crcavas: Son surcos profundos de paredes verticales separados entre s por crestas agudas que ocurren en terrenos poco consolidados desprovistos de vegetacin densa y con lluvias espordicas, pero de gran intensidad.

73

SECCIN D EL RELIEVE VENEZOLANO

A partir de Alejandro de Humboldt, mltiples han sido las clasificaciones de relieve propuestas para Venezuela, destacando los realizados por Surez Liddse, Marco Aurelio Vila, Alfonso Freyle, Venegas Filardo, algunas de las cuales constituyen modificaciones de otras anteriores. Ms recientemente el Dr. Antonio Luis Crdenas propuso una clasificacin del relieve venezolano en siete regiones naturales, las cuales subdividi en sub regiones. Esta clasificacin se expone a continuacin. (Ver MAPA N 1).

74

Mapa No. 1 Fuente: www. a-venezuela.com/mapas. CUADRO N 4 CLASIFICACIN DEL RELIEVE VENEZOLANO REGIN SUB REGIN Penillanura del Norte de Bolvar. Penillanura del Casiquiare Escudo Guayans Sub regin de los Tepy. La Gran Sabana. Tramo Central Sistema de la Costa e Islas del Caribe. Islas del Caribe. 75 Tramo Oriental

Cordillera de Mrida Sistema de Los Andes Cordillera de Perij Sistema Coriano de Llanuras Litorales Paraguan y Depresiones de Yaracuy y Pennsula de Paraguan Sistema Coriano, Pennsula Barquisimeto-Carora Depresin de Barquisimeto Carora Depresin de Yaracuy. Llanos Occidentales Llanos. Llanos Centrales. Llanos Orientales. Llanura Deltica. Seca Depresin del Lago de Maracaibo Cinagas.

FUENTE: ESE. MANUAL DE GEOGRAFA MILITAR. 1.992

76

Mapa No. 2 Fuente: www. a-venezuela.com/mapas. 1. ESCUDO GUAYANS: a. Situacin: Est situado al Sur de Venezuela, separado de los llanos venezolanos por el ro Orinoco, el cual al Oeste junto con los ros Atabapo y Guaina lo separa de los Llanos Orientales Colombianos. b. Origen y Constitucin: Constituye uno de los bloques continentales ms antiguos del globo, originado en el Precmbrico. Desde su formacin ha permanecido

77

siempre emergido, resistiendo a todos los movimientos orogenticos posteriores a su formacin. Consta de un basamento cristalino integrado por rocas metamrficas (esquistos y gneses) y de rocas gneas que las intrusionan. Este basamento fue arrasado y convertido en penillanura, sobre la cual descansan algunos cerros testigos. Sobre el basamento se depositaron dos series de rocas, denominadas: Serie Imataca y Serie Pastora. La primera est integrada por rocas metamrficas (cuarcitas, gneses y esquitos) atravesados por vetas y filones de otras rocas como cuarzo. Por su parte, la Serie Pastora est constituida por rocas volcnicas como son riolita, andesita, tobas, jaspes etc. y en ellas se encajan vetas y filones de cuarzo aurferos. Hacia el rea de la Gran Sabana se deposit la Formacin Roraima, constituida por sedimentos como areniscas y cuarcitas muy resistentes. Sobre esta formacin, en las depresiones y a lo largo de los ros, se han depositado y continan depositndose sedimentos recientes, que dan lugar a suelos demasiado arenosos y en consecuencia permeables, en algunos casos ricos en oro y diamantes. c. Relieve: (1) Penillanuras: En esta regin se extiende las penillanuras del Norte de Bolvar y la del Casiquiare. Se trata de superficies casi planas con algunos cerros testigos producto de la erosin del relieve original. Los cerros testigos son restos de la formacin Roraima y presentan una cima plana, mientras que los del basamento presentan cimas redondeadas. 78

(2) Sierras del Imataca y Nuria: Hacia el Noreste de la Penillanura del Norte se eleva una alineacin de colinas y altiplanos denominados Sierras del Imataca y Nuria, donde se encuentran los grandes yacimientos de hierro. (3) Tepy: En gran parte del Escudo Guayans predominan los grandes altiplanos o mesetas, denominados con el nombre indgena de Tepy; entre los que se tienen el Auyantepui (2.450 mts.), el Chimanta-tepu y el Acopantepui que forman una unidad dividida por el Ro Tiririka y alcanza una altitud de 2.400 m. Otro es el Roraima con una altitud de 2.810 m. Hacia el Occidente el ms importante es el Cerro de la Neblina con una elevacin de 3.045 m. en su borde ms alto que constituye la mxima altitud de Guayana. Otros, como los que forman la llamada Sierra de Lema, se ubican al Sureste de Guayana. Los tepuyes son debidos a la erosin de los ros que ahondaron sus cauces, y produjeron profundas valles o gargantas, los cuales han dejado aislados estas majestuosas mesetas, desde las cuales se precipitan saltos de agua como el Churn-Mern o Salto ngel en el Auyantepui, con sus 1.000 mts. de altura. Adems de los tepuyes se presentan cuestas y alineaciones de crestas o colinas redondeadas, que han recibido los nombres de sierras o serranas y hasta de cordilleras.

(4) La Gran Sabana: Hacia el Sureste del Estado Bolvar, rodeada por tepuyes se destaca esta sub regin dominada por vegetacin de Sabana, con un relieve no muy uniforme y de alturas que pueden llegar a los 79

1.400 m. Se trata de una planicie interrumpida por pequeas divisorias montaosas, cuestas, colinas y mesas escarpadas con una pendiente hacia el Suroeste, hacia donde drenan los ros que forman el Caron.

2. EL SISTEMA DE LA COSTA Y LAS ISLAS DEL CARIBE: a. Situacin: Esta unidad se ubica al Norte de Venezuela, entre la Depresin de Yaracuy, el Golfo de Paria, Los Llanos y el Mar Caribe, con una extensin de 40.000 km2. b. Origen y Constitucin: Se inici en el Cretceo con gran intensidad de los movimientos orognicos y an hoy da continan los movimientos ssmicos y de rellenamiento de las reas depresionadas. Est integrada por rocas metamrficas y sedimentarias con inyecciones gneas y en las depresiones se presentan sedimentos recientes. c. Relieve: El sistema de La Costa est integrado por dos tramos separados por la Depresin de Unare y la Fosa de Cariaco, el Central y el Oriental, cada uno de los cuales est dividido en dos cadenas: La Cadena del Litoral y La Cadena del Interior. En el tramo Central la separacin est dada por la Depresin del Lago de Valencia, el valle del Tuy, Barlovento, mientras que en el Oriental es debida de Golfo de Cariaco y los valles de Campona y Casanay. d. Tramo Central: Al Oeste del Tramo Central no se presenta la separacin entre la Cadena del Litoral y la del Interior, sino que existe un solo bloque, que ha 80

recibido el nombre de Macizo de Nrgua, cuya altitud mxima es el Cerro Azul con 1.780 m. Al Este del macizo, la Cadena del Litoral va paralela al mar, con el cual entra en contacto con un rea costera estrecha. Esta cadena est cortada por la Ensilladura de Rancho Grande y las abras del Guaire y Tacagua. Las alturas ms notables de esta cadena son los Picos Cenizo (2.436 m) y Codazzi (2426), despus el relieve pierde altura en el Abra de Catia para volver a elevarse en el vila (2.159 m) en la Silla de Caracas (2.640 m.) y en la mxima altura de todo el sistema, el Pico Naiguat (2.765), desde donde disminuye hasta llegar a Cabo Codera, donde queda interrumpida por la Fosa de Cariaco. Dentro de este tramo hay que destacar el Valle de Caracas o del Guaire, que contina por el de Guarenas. Este valle tiene un origen tectnico, ya que se debe a fallas existentes en las faldas del vila. Por su parte, la Cadena del Interior del Tramo Central es menos elevada. Al sur del Lago de Valencia las altitudes no son prominentes, a excepcin del Pico Platilln (2.000 m). Al este del Platilln, el relieve desciende hacia el Abra de Villa de Cura, despus de la cual vuelve a ganar altura para descender en el valle. Finalmente, desciende hacia el Ro Anare, que la corta casi al llegar a su desembocadura. Entre estas dos Cadenas se encuentran importantes depresiones, denominadas Depresiones Interiores, que han servido para el desarrollo de actividades humanas y concentran gran parte de la poblacin del pas, como son las del Lago de Valencia, Valle del Tuy y de Barlovento. e. Tramo Oriental: En este tramo la Cadena del Litoral forma la doble Pennsula de Paria y Araya, donde se levanta una fila montaosa estrecha y de altitudes

81

que casi nunca sobrepasan los 100 a metros, pero que se destacan por entrar en contacto directo con el mar. Por su parte, la Cadena del Interior, separada de la anterior por el Golfo de Cariaco y los Valles de Campona y Casanay, est formada por un amplio bloque montaoso con altitudes que llegan a los 2595 m, en el Pico Turimiquire. Este bloque est dividido en dos macizos: El de Bergantn al Este, y el de Caripe al Este, Separados por los valles de los Ros Guarapiche y Manzanares. f. Islas del Caribe: En el Caribe Venezolano se extiende una sucesin de islas cuyo relieve es variable, desde islas totalmente accidentadas (los Hermanos y Los Monjes) hasta islas de topografa plana (La Blanquilla e Isla de Aves), pasando por otro grupo de islas donde se combinan reas planas con elevaciones. Otras islas constituyen atolones, coralinos, de relieve muy bajo (el Archipilago de Aves). Estas islas geolgicamente se agrupan en: Islas Continentales, situados sobre la plataforma continental, entre los que se encuentran; La Tortuga, Margarita, Coche, Cubagua y Los Frailes, La Sola y Los Testigos. Islas de Mar Afuera: ubicadas fuera de la plataforma continental, como Isla de Aves, Los Roques, La Orchila, La Blanquilla y Los Hermanos. La ms importante de las islas es la Isla de Margarita, que est formada por dos macizos montaosos, uno al Oriente que es el ms grande y alcanza una altitud mxima en el Pico Copey (900 mm) y otro al Occidente conocido como Macanao. Ambos macizos estn unidos en su centro por un cordn o restinga y presentan valles agrcolas.

3. EL SISTEMA DE LOS ANDES: a. Situacin: 82

El Sistema de Los Andes, bordea la Amrica del Sur por su lado occidental; y al llegar a las cercanas de Pamplona (Colombia) se abre en dos ramales, uno que sigue hacia el Norte, denominado Cordillera de Perij y otro al Noreste, que constituye la Cordillera de Mrida, en medio de los cuales se abre la Depresin del Lago de Maracaibo. b. Origen y constitucin: El levantamiento inicial de Los Andes ocurri en el Paleoceno, desapareciendo y surgiendo nuevamente, en el Cenozoico. En la actualidad, continan los movimientos. Este sistema constituye un mosaico geolgico, donde aparecen los tres tipos de rocas: gneas, sedimentarias y metamrficas, con edades desde el Precmbrico hasta el Cuaternario, representado ste ltimo perodo, por los depsitos aluviales que ocupan los fondos de los valles andinos. c. Relieve: (1) Cordillera de Mrida: La Cordillera de Mrida se inicia en la llamada Depresin del Tchira y termina en la de Barquisimeto-Carora. El bloque montaoso se presenta abrupto y se eleva hasta 5007 mts., en el Pico Bolvar contrastando con las tierras bajas que lo limitan: los Llanos y la Depresin del Lago de Maracaibo. Presenta picos elevados, algunos con nieves perpetuas, restos de glaciares, numerosas lagunas, adems de profundos valles donde abundan terrazas aluviales de distintos niveles y conos de deyeccin, que ocupan los fondos de estos valles. Los valles individualizan varias sierras, pero en ninguna parte despus de la Depresin del Tchira se presentan soluciones de continuidad que rompan la unidad del bloque.

83

Estas sierras son: Tovar, Nevada de Mrida, Santa Domingo, Norte o de la Culata de Trujillo, y Barbacoas. En el Suroeste del Estado Tchira se diferencian dos ramales separados por el valle del Ro Quinimar, uno continua hacia el Norte por las partes ms altas de la Depresin del Tchira y el otro hacia el Este y alcanza su mayor altitud en el Pramo El Cobre con 3.613 m. (a) La Depresin del Tchira: Esta depresin separa la Cordillera de Mrida de los Andes Colombianos y constituye una fosa tectnica originada por numerosas fallas y anticlinales. Su relieve es bastante irregular y en Ccuta asciende cerca de los 200 m. Esta depresin, por constituir, tierras bajas ha facilitado las comunicaciones y el asiento de una gran masa poblacional. Al dejar la depresin se asciende por laderas muy pendientes dominadas por el Pramo de Batalln de casi 4.000 m. de altitud, desde donde se desprenden varios ramales en diferentes direcciones. (b) Sierra de Tovar: Desde el Pramo de la Negra y limitada por los valles de los Ros Grita y Mocotes se extiende la Sierra, de Tovar, la cual termina en el profundo corte que el Ro Chama origina para salir al Lago de Maracaibo. Esta Sierra presenta elevaciones de cimas redondeadas de hasta 3.000 m de altitud. (c) Sierra Nevada - Sto. Domingo: Este conjunto est separado de las sierras del Norte o de La Culata por el Valle del Chama. Estas sierras forman una accidentada cresta de cumbres dentadas; que se mantienen casi por encima de los 4.000 m y de pendientes muy fuertes. Frente a 84

Mrida la cresta montaosa se estrecha y surgen los picos ms elevados: Bolvar (5007 m) La Concha (4922 m), La Corona, con sus dos picos El Humboldt (4942 m) y El Bompland (4.822), cubiertos todos por nieves perpetuas. (d) Sierra del Norte o la Culata: Frente a las anteriores sierras y separada por el Valle del Chama, se extiende la Sierra del Norte o de la Culata, la cual termina frente a los Llanos del Cenizo en Trujillo. Su mxima altitud es el Pico Piedras Blancas con 4.763 m. (e) Sierra de Trujillo: Individualizada por los valles de los Ros Santos Domingo y Motatn, se inicia la Sierra de Trujillo, morfolgicamente compleja. Su mayor altitud es la Teta de Niquitao que se lleva hasta 4000 mts. (f) Sierra de Barbacoas: A partir de las cabeceras de los Ros Castn y Bocon se eleva el Pramo de Cend (3652 m), que constituye el ncleo de la Sierra, la cual hacia el Sur recibe el nombre de Ramal del Rosario, que va a los llanos y hacia el Norte el de Sierra de Barbacoas, que va a terminar en la Depresin de Carora. (g) Sierra de Portuguesa: Hacia e