635- CONCURSOS MERCANTILES

5
Página 1 de 5 NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE CONCURSOS MERCANTILES CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA SEXTO CUATRIMESTRE DER635 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Conocer la Materia Concursal desde una perspectiva histórica y legal para una mayor comprensión de la Ley que la rige, en su fase inicial procesal, la conciliatoria y la fase de quiebra dentro del procedimiento del Concurso Mercantil. TEMAS Y SUBTEMAS TEMA 1: Aspectos Generales de la Ley de Concursos Mercantiles. 1.1. Panorama Histórico de la Materia Concursal. 1.1.1. Sus orígenes y evolución. 1.2. Panorama Legal. 1.2.1. De la Materia Mercantil. 1.2.2. De la Materia Concursal. 1.2.2.1. Ubicación de la Ley de Concursos Mercantiles. 1.2.2.2. Legislación supletoria de la Ley de Concursos Mercantiles. 1.3. Concepto de Concurso Mercantil. 1.4. Clasificación del Concurso Mercantil. 1.5. Objetivos de la Ley de Concursos Mercantiles. 1.6. Reseña de las etapas concursales. 1.6.1. Del Juicio Concursal. 1.6.2. De la Conciliación. 1.6.3. De la Quiebra. TEMA 2: Del Juicio Concursal. 2.1. Partes que intervienen en el Juicio Concursal. 2.1.1. Juez. 2.1.1.1. Elementos básicos. 2.1.2. Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM). 2.1.2.1. Características primordiales. 2.1.2.2. Normas que deben cumplir los especialistas de concursos. 2.1.3. Comerciantes. 2.1.3.1. Componentes básicos. 2.1.3.2. Albacea del Comerciante. 2.1.3.3. Herederos y Legatarios. 2.1.3.4. Pequeños Comerciantes.

description

concurso mercantil

Transcript of 635- CONCURSOS MERCANTILES

  • Pgina 1 de 5

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

    CONCURSOS MERCANTILES

    CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA SEXTO CUATRIMESTRE

    DER635

    OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Conocer la Materia Concursal desde una perspectiva histrica y legal para una mayor comprensin de la Ley que la rige, en su fase inicial procesal, la conciliatoria y la fase de quiebra dentro del procedimiento del Concurso Mercantil.

    TEMAS Y SUBTEMAS

    TEMA 1: Aspectos Generales de la Ley de Concursos Mercantiles. 1.1. Panorama Histrico de la Materia Concursal.

    1.1.1. Sus orgenes y evolucin. 1.2. Panorama Legal.

    1.2.1. De la Materia Mercantil. 1.2.2. De la Materia Concursal.

    1.2.2.1. Ubicacin de la Ley de Concursos Mercantiles. 1.2.2.2. Legislacin supletoria de la Ley de Concursos Mercantiles.

    1.3. Concepto de Concurso Mercantil. 1.4. Clasificacin del Concurso Mercantil. 1.5. Objetivos de la Ley de Concursos Mercantiles. 1.6. Resea de las etapas concursales.

    1.6.1. Del Juicio Concursal. 1.6.2. De la Conciliacin. 1.6.3. De la Quiebra.

    TEMA 2: Del Juicio Concursal.

    2.1. Partes que intervienen en el Juicio Concursal. 2.1.1. Juez.

    2.1.1.1. Elementos bsicos. 2.1.2. Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM).

    2.1.2.1. Caractersticas primordiales. 2.1.2.2. Normas que deben cumplir los especialistas de concursos.

    2.1.3. Comerciantes. 2.1.3.1. Componentes bsicos. 2.1.3.2. Albacea del Comerciante. 2.1.3.3. Herederos y Legatarios. 2.1.3.4. Pequeos Comerciantes.

  • Pgina 2 de 5

    2.1.3.5. Sucesin del Comerciante. 2.1.3.6. Sucursales de Empresas Extranjeras.

    2.1.4. Acreedores. 2.1.4.1. Caractersticas bsicas. 2.1.4.2. Clasificacin de los diversos tipos de acreedores.

    2.1.5. Ministerio Pblico. 2.1.5.1. Su participacin en el Proceso Concursal.

    2.2. rganos del Proceso Concursal. 2.2.1. Definicin. 2.2.2. Visitador.

    2.2.2.1. Caractersticas Principales. 2.2.3. Conciliador.

    2.2.3.1. Elementos bsicos. 2.2.4. Sndico.

    2.2.4.1. Componentes bsicos. 2.2.5. Los interventores.

    2.2.5.1. Elementos bsicos. 2.3. Elementos formales del Proceso Concursal.

    2.3.1. Masa. 2.3.2. UDIs. 2.3.1. Domicilio Social.

    2.4. Procedimiento para la Declaracin del Concurso Mercantil. 2.4.1. Inicio de Procedimiento.

    2.4.1.1. Demanda del Concurso Mercantil. 2.4.1.2. Solicitud de Declaracin del Concurso Mercantil. 2.4.1.3. Admisin, Contestacin de la demanda y Orden de Visita.

    2.4.2. La Visita de Verificacin. 2.4.3. Sentencia del Concurso (Conclusin del Juicio Concursal). 2.4.4. Apelacin de la Sentencia del Concurso Mercantil.

    2.5. Efectos de la Sentencia del Concurso Mercantil. TEMA 3: De la Conciliacin y la Quiebra.

    3.1. La Etapa de la Conciliacin. 3.1.1. Concepto y Definicin. 3.1.2. Temas fundamentales del inicio de la Conciliacin.

    3.1.2.1. Su duracin. 3.1.2.2. Prrrogas. 3.1.2.3. Reglas para designar al Conciliador. 3.1.2.4. Notificacin del nombramiento del Conciliador. 3.1.2.5. Facultad de solicitar la quiebra.

    3.2. Del reconocimiento de crditos. 3.2.1. Sus elementos bsicos.

    3.3. Los Convenios Conciliatorios. 3.3.1. Su Clasificacin. 3.3.2. Crditos que deben considerarse. 3.3.3. Suscripcin del Convenio. 3.3.4. Estipulaciones del Convenio. 3.3.5. Vista y Veto del Convenio. 3.3.6. Aprobacin del Convenio.

  • Pgina 3 de 5

    3.3.6.1. Efectos de su resolucin. 3.4. La Etapa de la Quiebra.

    3.4.1. Su concepto. 3.4.2. Sujetos que intervienen. 3.4.3. rganos de la Quiebra. 3.4.4. Declaracin de la Quiebra. 3.4.5. Sentencia de la Quiebra.

    3.4.5.1. Caractersticas esenciales. 3.4.6. Apelacin de la Sentencia de la Quiebra. 3.4.7. Enajenacin de los activos. 3.4.8. De las Subastas. 3.4.9. Ventas hechas fuera de las subastas.

    3.4.10. Pago a Acreedores Reconocidos. 3.5. Terminacin del Concurso Mercantil.

    3.5.1. Sus elementos bsicos. 3.6. Cuadros sinpticos y cronolgicos de las tres etapas que abarca el Concurso

    Mercantil. 3.7. Aspectos penales en el Concurso Mercantil. 3.8. De los Concurso Especiales. 3.9. Principales diferencias entre la Ley de Concursos Mercantiles y la Ley de

    Quiebras y Suspensin de Pagos. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON DOCENTE E INDEPENDIENTES

    Mapas conceptuales. Cuadros sinpticos. Trabajos de Investigacin. Lecturas dirigidas. Ensayos. Diagramas. Cuestionarios. Anlisis de textos. Aclaracin de dudas. Exposicin del maestro. Actividades en clase: Debates, exposiciones, discusin dirigida, lluvia de ideas,

    etc. Bsqueda de informacin extra-clase. Preguntas.

  • Pgina 4 de 5

    CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION

    Evidencia (s) de desempeo

    Criterios de desempeo mbito (s) de aplicacin

    Porcentaje

    Dinmicas grupales

    -Aporta discusin en el grupo y lluvia de ideas.

    -Integracin grupal y reforzamiento del tema visto en clase por la dinmica realizada.

    Aula 20%

    Control de lecturas (Investigacin de Campo)

    -Leer el tema encargado sintetizando su contenido.

    -Agregar criterios personales.

    -Investigara en una diversidad de libros, revistas y pginas web.

    Extra-Aula 20%

    Trabajos Grupales y de Campo

    -Aprendern a trabajar en equipo dentro y fuera del aula.

    -Habr esmero en la redaccin, ortografa y presentacin de los trabajos.

    -Unificacin de criterios sobre el tema encargado.

    Aula o Extra-Aula

    20%

    Examen -Se analizar el conocimiento adquirido y se reforzar el aprendido por el alumno en la unidad o curso.

    -Recuperar los saberes tericos y doctrinales.

    Aula 40%

    CRITERIOS Y PROCEDIMEINTOS DE ACREDITACION

    Para la acreditacin de esta asignatura se necesita como mnimo 85 % de asistencias a las sesiones presenciales, y con los trabajos e indicadores requeridos en clase y extraclase.

  • Pgina 5 de 5

    BIBLIOGRAFA

    TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AO Libro Derecho Mercantil Calvo Marroqun, Octavio

    y Puente y Flores, Arturo Limusa 2007

    Libro Introduccin a la Ley de Concursos Mercantiles

    Dvalos Meja, L. Carlos Felipe

    Oxford 2005

    Libro Concursos y Quiebras: Los Concursos en General: El Concurso Preventivo

    Flabiani, Claudia Cecilia Heliasta, Argentina

    1999

    Libro Concursos Mercantiles: Doctrina, Ley, Jurisprudencia

    Quintana Adriano, Elvia Arcelia

    Porra 2003

    Libro Contabilidad de Sociedades Resa Garca, Manuel ECAFSA 2001 Libro Concursos Mercantiles:

    Enfoque Administrativo, Financiero y Contable

    Saldaa Espinosa, Judith Gasca Sicco 2005

    Ley Ley de Concursos Mercantiles.