64261522-8-DISFASIA

7
 DISFASIA A: la persona tenía una capacidad y ya no la tiene; la pierde. Dis: desde el nacimiento Causa: no se ha desarrollado el lenguaje, ¿por que? NO SE SABE  Trastorno específic o del lenguaje en su grado máximo de severidad. El lgje está tan alterado, que es muy distinto a los típicos TEL Según el decreto 815: los niños disfásicos son tratados en escuelas especiales junto a los autistas. - La gran diferencia entre ellos es que el disfásico tiene int ención comunicativa (comparten salas, en donde no se potencia la interacción, el niño cuando ve a niños que se comunica n más el intentaría hacerlo también, pero si ve a un autista no s e da) Según Elvira Mendoza la disfasia es un Tel mixto pero de los más severos. Europa: se habla de disfasia mixta y expresiva absolutamente homologables al TEL mixto y expresivo. Ya no usan el término disfasia, sino de TEL. La disfasia es un TEL, pero es tan severo que el niño es diferente. Dg: 1- Excluyo 2- Especifico 3- Luego evolución ( el disfásico es resistente a la terapia, son lentos, y si a eso le sumo padres que no apoyan; peor!) este dg lo haré pero dps de bastante tiempo REALIDAD EN CHILE Consideraciones: Existen dos corrientes para definir Corr iente Europe a: los niños con disfasia corresponden a niños con un TEL MIXTO pero más severo. (ej: Elvira mendoza para ella es como un TGD) Anglosajona /CIE 10 DSMIV: disfasia según l a clasificación de Rapin y Allen Corriente Chilena Asociación de padres por la disfasia (En Chile hay estas asociaciones) – en Antofagasta hay mayor incidencia de niños disfásicos. DISFASIA  Trastorno funcional del lenguaje sin el sustento de una posible lesión orgánica clínicamente detectable. Para la mayor parte de los autores de origen francés, este se trataría de una obtención tardía e imperfecta del lenguaje Presentan en general: o Agramatismos o Falta de homogeneidad del léxico:  su léxico no es acorde a su edad. Ej: puede que no entienda la palabra “caballo” pero si palabras más avanzadas Se considera TEL, ya que no hay patología de base; solo dificultad en el lenguaje. A pesar de ser un TEL no se tratan en escuelas de lenguaje, sino que se atienden junto al espectro autista, etc.

Transcript of 64261522-8-DISFASIA

5/14/2018 64261522-8-DISFASIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/64261522-8-disfasia 1/7

DISFASIA

A: la persona tenía una capacidad y ya no la tiene; la pierde.Dis: desde el nacimiento

• Causa: no se ha desarrollado el lenguaje, ¿por que? NO SE SABE

•  Trastorno específico del lenguaje en su grado máximo de severidad. El lgje está tan alteradque es muy distinto a los típicos TEL

• Según el decreto 815: los niños disfásicos son tratados en escuelas especiales junto a autistas.

- La gran diferencia entre ellos es que el disfásico tiene intención comunicat(comparten salas, en donde no se potencia la interacción, el niño cuando ve a niñque se comunican más el intentaría hacerlo también, pero si ve a un autista noda)

• Según Elvira Mendoza la disfasia es un Tel mixto pero de los más severos.

• Europa: se habla de disfasia mixta y expresiva absolutamente homologables al TEL mixto

expresivo. Ya no usan el término disfasia, sino de TEL.• La disfasia es un TEL, pero es tan severo que el niño es diferente.

• Dg:1- Excluyo2- Especifico3- Luego evolución ( el disfásico es resistente a la terapia, son lentos, y si a eso le sum

padres que no apoyan; peor!) este dg lo haré pero dps de bastante tiempo 

REALIDAD EN CHILEConsideraciones: Existen dos corrientes para definir

• Corriente Europea: los niños con disfasia corresponden a niños con un TEL MIXTO pemás severo. (ej: Elvira mendoza para ella es como un TGD)

• Anglosajona /CIE 10 DSMIV: disfasia según la clasificación de Rapin y Allen• Corriente Chilena• Asociación de padres por la disfasia (En Chile hay estas asociaciones) – en Antofagas

hay mayor incidencia de niños disfásicos.

DISFASIA

•   Trastorno funcional del lenguaje sin el sustento de una posible lesión orgán

clínicamente detectable. Para la mayor parte de los autores de origen francés, estetrataría de una obtención tardía e imperfecta del lenguaje

• Presentan en general:o Agramatismoso Falta de homogeneidad del léxico: su léxico no es acorde a su edad. Ej: puede q

no entienda la palabra “caballo” pero si palabras más avanzadas

→ Se considera TEL, ya que no hay patología de base; solo dificultad en el lenguaje. A pesde ser un TEL no se tratan en escuelas de lenguaje, sino que se atienden junto al especautista, etc.

5/14/2018 64261522-8-DISFASIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/64261522-8-disfasia 2/7

→ La disfasia es un TEL con alteración comprensiva y expresiva; se diferencia de TEL MIXTporque es mucho más severo (esta severidad no la describen en ‘grados’)

→ Rapin y Allen trastorno semántico-pragmático (decreto 815)

Según el DSM IV 1995:

• Déficit persistente en el lenguaje en todos los niveles, comprensivos y expresivos.

• Retraso cronológico, respecto a los patrones normales de adquisición y desarrollo.

• Graves dificultades para la comunicación• Dificultades, en los aprendizajes escolares

Diagnóstico

1) Equipo Multidisciplinario:

• El diagnóstico debe ser realizado y consensuado por un equipo multidisciplinario; estos pueden faltar: psicólogo (def. mental), Flgo (descripción capacidades lingüísticaneurólogo (descartar lesiones), psicopedagogo (capacidades pedagógicas)

• Se observa:

2) CI Verbal es distinto a CI Manual

• Psicólogo: le pedimos una psicometría, para saber su nivel cognitivo (CI debe ser iguamayor a 80) + un análisis cualitativo (nos da información de la intención comunicativpor Ej); además debemos saber respecto al estado emocional

• CI total = CI manual y CI verbal. En RM tienen deficientes ambas áreas, en distin

grados, moderado, etc. (de 70 para abajo tengo deficiencia mental)- sin embargo en disfasia hay una diferencia clave de 20-25 puntos entre la esc

manual y verbal, siendo la manual la mas alta (ejemplo CI manual 90 y CI verbal 6- Cuando tengo una diferencia interescalar de 25 hacia arriba algo está sucediendPor que una persona DM tiene ambas escalas homogéneas, pero cuando yo tenmucha diferencia en desmedro de la escala verbal se debe sospechar de un nidisfásico.

- En los TEL mixto no hay tanta diferencia entre manual y verbal, y además no bade CI=85

 Terman y Merril: es un test que corresponde a una parte de una prueba psicológica.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

 Tipos de Diagnósticos:1. Por Definición: que tenga todas las características de la definición2. Por Exclusión: se descarta si tiene otras patologías3. Por Evolución: a diferencia de un TEL MIXTO, la disfasia evoluciona mucho más lento,

más resistente (a la vez, tiene mejor comportamiento y evolución que el autismo) 

5/14/2018 64261522-8-DISFASIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/64261522-8-disfasia 3/7

El dg se realiza a los 5-6 años; generalmente estos niños ingresan a las escuelas lenguaje (se pueden confundir con TEL al principio), y al ver la evolución empiezan sospechas (dg por evolución).

Si tuviéramos un caso en que las conductas observables corresponden a un TEL, penosotros tenemos la ‘sospecha’’ de una disfasia (por nuestra experiencia clínica), si podemos ASEGURAR una disfasia, se ingresa igual a la escuela, y luego confirmam

mediante dg por evolución.

I. DEFINICIÓN POR EXCLUSIÓN:

• Disfunción especifica en el desarrollo de la expresión y/o la recepción del habla y dlenguaje, en ausencia de otras discapacidades que podrían considerarse como posibcausas, como deficiencia auditiva, déficit en las estructuras periféricas del habla, udeficiencia mental, un trastorno de la personalidad, una lesión cerebral o unos trastornpsicóticos”

II. DEFINICIÓN POR ESPECIFICIDAD

Lo que tiene!, por lo tanto es la descripción de todas las características lingüísticas Las siguientes, también se encuentran en TEL mixto, pero en disfasia son mucho m

graves:

• Niño no solo habla menos, habla diferente• Graves disfunciones fonológicas y léxicas• Expresión verbal limitada (enunciados, nexos, verbos, pronombres, etc)• Incapacidad de formar frases• Déficit en la comprensión verbal• Resistencia a la reeducación

SÍNTOMAS NO LINGÜÍSTICOS

Aspectos cognitivos: Memoria verbal, secuencial, auditiva, almacenamiento, construccimágenes mentales, etc.Aspectos perceptivos: Dificultades en la percepción auditiva,, etcAspectos psico-motores: Praxias, etc.Aspectos conductuales: Afectivo, atención, etc.

III. DIAGNÓSTICO POR DEFINICIÓN (decreto 815)

Los criterios diagnósticos para Disfasia Severa denominada por Rapin y Allen (1983) coSíndrome Semántico-Pragmático son los siguientes:

A veces los niños disfásicos son detectados casi al año 3 a 4 años. Ahí se pierde bastante tiemde intervención.Son niños mas irritables de lo normal, son niños inteligentes pero se dan cuenta que la mamá se puede comunicar con el

5/14/2018 64261522-8-DISFASIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/64261522-8-disfasia 4/7

• Usan superficialmente lenguajes complejos, pero su uso y comprensión es defectuo(tiene un lenguaje distinto, es ‘raro’, nos hace pensar que ‘’algo más tiene’’ ) Pueden upalabras rebuscadas, sin embargo algunas muy simples no las entienden.Se aprenden comerciales ( usa estas estructuras más complejas, pero no las entiende /

papas señalan no si habla eso no es lenguaje, es solo repetición, aprendidas memoria.) tienen un discurso no propio de el.

• Pueden decir palabras aparentemente sin sentido y respuestas tangenciales a preguntas (responden porque tienen que responder, pero no mantienen tópicos, etc; nrecuerda al autismo).

• Este tipo de lenguaje puede darse asociado a otros comportamientos y anormalidadcognitivas, muchos de los cuales se parecen a formas leves de los déficit encontrados autismo infantil.

- Al parecer la inteligencia estaría relacionada a este trastorno de lenguaje.

- Muchos niños con disfasia tienen estereotipia, ecolalia, perseveraciones- Son muy concretos, ritualistas- Tiene la pragmática alterada es decir inantigentes y no adecuado en s

respuestas, pero tienen intención comunicativa

Características Más comunes son:

En su historia aparece un retraso del lenguaje, con escasez de éste hasta los 5 ó 6 añosedad (no es tan extremo; siempre se hace algo antes, no es que los padres estén tpasivos, consultan antes de 5 años)

El niño puede dar respuestas inconsistentes a los sonidos siendo difícil descartar sordepareciera que no escucharan.  Tienen problemas de discriminación, sin embargo esto impide que hablen. No responden muy bien a los sonidos del habla.

El lenguaje temprano tiene ecolalia o jerigonza (podemos confundirse con autismo)estos niños crean su propio lenguaje. Aunque los niños normales tb lo hacen.

Cuando se evalúa un niño los resultados muestran una comprensión peor que expresión. ( entienden mucho menos de lo que podrían decir)

Puede haber un interés especial por palabras o frases sin relación con el significado, copoesías, propagandas, que son repetidas mientras juega una y otra vez.

Si al niño se le nombran objetos o láminas, se pueden observar cualquiera de siguientes tres características:

• El niño percibe erróneamente el objeto o lámina, a partir de un detalle imaginacontenido el cual es muy poco atingente al contexto. Ejemplo: un niño que penque una niña poniendo una flor roja en la solapa de un niño, era la niña prendienfuego al niño. (ve la imagen pero puede imaginarse cualquier otra cosa)

5/14/2018 64261522-8-DISFASIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/64261522-8-disfasia 5/7

• El niño puede confundir una palabra con una muy diferente en significado, pesimilar en sonido.

• Puede haber un problema para encontrar la palabra adecuada y escoge una palabque él ya conoce.

Sabe que tiene que contestar algo, reponde algo que conoce como no se sabe las otpalabras)

→  Tienen intención comunicativa porque cognitivamente están adecuados (de dan cuenta qno entienden, y que el resto no les entiende a ellos), por lo tanto no deberían estar con autistas, porque ellos tienen capacidad imitativa para aprender.

→ Al principio nosotros aprendemos por IMITACIÓN, por lo tanto si desde chicos se relacioncon autistas, se inhiben ciertas conductas de interacción, por eso no deberían estar endecreto 815.

A pesar de tener un lenguaje distinto, se frustran porque no pueden comunicarse bien.→  Todos venimos con una carga genética, la cual si se asocia con otro factor (ambiental, por

ejemplo) puede producir cierta consecuencia. Los disfásicos vienen con una CARGAGENÉTICA DISTINTA; nace así, es una condición, no tiene cura; si mejora.

→ Son torpes; pero no debemos confundir con el CI manual alto, ya que las pruebas de CI nosolo miden conductas motoras

Lingüísticas

Algunos niños continuamente hacen preguntas, pero parecen no oír la respuesta.

El niño puede fallar en entender o producir gestos o claves en la comunicación. (clavparaverbales)

La estructura del lenguaje es aparentemente correcta, pero tiene problemas en la sintaxpronombres y tiempos verbales.

Puede haber una marcada diferencia entre las habilidades del niño para comprender usituación concreta estructurada y la habilidad para comprender una conversación normdonde los participantes se refieren a hechos que no son inmediatamente deducibles contexto físico. ( esto está relacionado directamente con lo pragmático, uno a veces deinferir las cosas pero estos niños lo que no ven les cuesta mucho más… es por esto quedebe trabajar con materiales más bien concretos)

La comprensión es altamente literal, por lo tanto los sarcasmos y el uso no literal, no scomprendidos. (afecta mucho la pragmática, son irritables por que no entienden chistes)

El déficit de atención es común en estos niños.

5/14/2018 64261522-8-DISFASIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/64261522-8-disfasia 6/7

 Tienen tendencia a no seguir las instrucciones que se le dan y a responder a las normsociales y el temor normal a los extraños puede estar ausente

Los niños con psicosis infantil piensa cosas muy terribles, al = que los disfásicos…

Disfásicos niños con características autistas y de psicosis

Hay niños con apego muy bueno y con recelo a los desconocidos, pero estos niños perciben que hay peligros, por lo tanto no tienen tanto limites. Pero no tanto como lautistas (ejemplo: niño / ventana)

No Lingüísticas

Los juegos imaginativos son normalmente pobres y presentan atracción hacia objetmecánicos. (típico de conductas autistas, en donde por ej: juegan con autitos y agrupan y hacen series)

Algunos niños aprenden a leer en edad normal, pero su comprensión es baja.

Muchos son significativamente torpes en destrezas motoras.

TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON DISFASIA

→ La heterogeneidad de estas personas así como la variabilidad, intensidad y persistencia sus síntomas dificultan su educación en los ambientes escolares existentes, requiriendo programas individualizados de enseñanza, funcionales, flexibles y creativos basados en uevaluación cuidadosa y constante del desarrollo de cada niño en particular, y de las técnicy procedimientos utilizados.

→ Esto permitirá la elección de objetivos funcionales y realistas y de formas más efectivas tratamiento

→ El proceso educativo y terapéutico debe iniciarse tan pronto como se hayan detectado primeros síntomas.

• Enfocado a cada paciente y en lo que va a funcionar en él.

• Se hace necesario el uso de psicólogos (contención de padres por ejemplo) , terapeu

ocupacionales, kinesiólogo , asistente social cuando no tiene plata) las terapias debser flexibles.

• Hacer una terapia fonoaudiológica implica muchas cosas, ver al paciente en todos scontextos… grabarlo y ver sus habilidades y partir desde ahí la terapia. Ver sus gustosganarse al paciente a pesar de estar tirado 3 sesiones de guata jaja xDque lindo! :D

→ Programas considera:• Necesidades

• Ambiente

• Familia

• HabilidadesVIDEO

En el norte (Antofagasta) es el lugar donde hay más disfásicos en chile (hipótesis:contaminación, cuadros infecciosos virales, toxinas, etc)

5/14/2018 64261522-8-DISFASIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/64261522-8-disfasia 7/7

Son personas que podrían llegar a relacionarse en escuelas normales y ser profesionales, ya qupueden mejorar considerablemente si son atendidos a tiempo. Esto tiene mucha relación con lrecursos.A pesar de la mejoría, la disfasia es una condición, no se sana; podría mejorar cognitivamente,etc. pero las mayores secuelas se darán a nivel pragmático.

 Tienen mucha capacidad imitativa, les interesa aprender y comunicarse

Tratamiento:

• Lo primero que se trabaja: enseñarle HABILIDADES (asociaciones, relaciones entreelementos)

• Al final se trabaja la articulación (que diga la /r/ por ejemplo).

• Lo pragmático se trabaja desde el principio y hasta el final, es decir, debemos partir porque el niño acepte la terapia (vínculo afectivo), asegurarnos del contacto ocular.

• Requisito: debemos basarnos en el OBJETIVO, es decir, trabajamos todos los niveles dellenguaje pero siemrpe enfocados a un objetivo particular. Por ejemplo, asociar boca conhamburguesa; pero a la vez estamos trabajando vocabulario, negación, absurdos.

PARA FACILITAR EL DIAGNÓSTICO Y DIFERENCIARLO DE OTROS TRASTORNOS

SD ASPERGER DISFASIA TEL MIXTOEVOLUCIÓN +++ - ++EXCLUSIÓN Pragmática (-) Pragmática (-) Pragmática (+)DEFINICIÓN Semántica ++ Semántica (-) Semántica (-)

CI (manual y verbal)

Diferencia interescalarde 20-25 puntos

Normal (diferenciainterescalar de5-10

ptos)

Gravedad en términos comunicativos:• Sd. Asperger: No es

dentro del Autismporque tienen contaocular. Es un síndrome

• Decreto 170: personcapacitadas para el de disfasia, serneurólogos y flgos.