68790166-Familia-Disfuncional-y-Rendimiento-Academico.docx

6

Click here to load reader

Transcript of 68790166-Familia-Disfuncional-y-Rendimiento-Academico.docx

Page 1: 68790166-Familia-Disfuncional-y-Rendimiento-Academico.docx

7/23/2019 68790166-Familia-Disfuncional-y-Rendimiento-Academico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/68790166-familia-disfuncional-y-rendimiento-academicodocx 1/6

Disfuncionalidad familiar y rendimiento académicopor Lic. Nils Pacherres Ganoza (nilsp3[arroba]hotmail.com

1. !esumen2. "ntroducci#n3. La familia4. $a%o rendimiento académico5. &amilia y rendimiento6. 'onclusiones7. u)erencias8. !eferencias biblio)r*ficas

!+,-+N

El presente artículo muestra la importancia de la educación en la sociedad actual, asimismo, la función que realiza el rendimiento acadmico como indicador de la capacidad de los alumnos ! aquel que determinar" #eneralmente su accesi$ilidad a puestos de tra$a%o ! como consecuencia determinar" su condición social. &dem"s se desarrolla el tema de la disfuncionalidad familiar como a#ente determinante en el rendimiento acadmico de los estudiantes.

PL$! 'L/+' (amilia, )isfuncionalidad (amiliar, *endimiento acadmico

$0!'0

+e present article so-s te importance of te education at te present societ! and te  function of te academic leel as indicator of te students capacit! and te are tat -ill  #enerall! determine te access to te %o$s and es consequence -ill determine te social condition. +e -or/ also deelops te famil! disinte#ration is te determinant a#ent in te academic leel of te students.

"N0!1D,''"2N

El desarrollo de la ciencia ! la tecnolo#ía en nuestros tiempos a lleado sin duda al#una aque  Educación ten#a un lu#ar preponderante, 0el conocimiento se constitu!e en eldeterminante de  las enta%as comparatias de los países0 0es el petróleo del si#lo 0 .

En una ciilización completamente transformada por el pro#reso tcnico, las necesidades de enseanza lle#an a ser tan fundamentales ! tan masias como las necesidades de alimentos ros, 161, citado por ill!, 1789

:a educación es ista pues 0como el principal capital umano en cuanto conce$ida como productora de capacidad de tra$a%o0*odrí#uez, citado por ;orales9, es en este conte<to que 0las dificultades escolares del nio constitu!en una ipoteca cada ez m"s pesada para su futuro porenir0ill!, 1789 !a que el rendimiento que ten#a en la escuela le permitir" la  posi$ilidad de acceder a m"s ! me%ores puestos de tra$a%o en cam$io, aquel nio quefracasa  en la escuela sólo tendr" acceso en el futuro a tra$a%os su$alternos ! ló#icamente

con menor   remuneración.

El $a%o rendimiento acadmico es un pro$lema a niel mundial en l influ!en diersos factorespor eso se afirma que es multicondicionado ! multidimensional =rez citado por &dell, 2>>29 !uno de los factores determinante es la familia.

 &sí lo demuestra las m?ltiples inesti#aciones a niel mundial, tal es el caso de ;orales ,  &rcos, &riza, a$ello, :ópez, =aceco, =alomino, @"ncez ! Aenzal"s.f.9 quienes realizaron un estudio titulado 0El entorno (amiliar ! el *endimiento Escolar0 a alumnos ! alumnos de  educación primaria de los centros p?$licos de :ucena órdoaBEspaa9 conclu!endo que el

Page 2: 68790166-Familia-Disfuncional-y-Rendimiento-Academico.docx

7/23/2019 68790166-Familia-Disfuncional-y-Rendimiento-Academico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/68790166-familia-disfuncional-y-rendimiento-academicodocx 2/6

niel cultural de los padres, el niel económico, el n?mero de ermanas ! ermanos, los pro$lemas familiares, el inters ! e<pectatias de la familia influ!en si#nificatiamente en elrendimiento escolar.

En +ennessee, EE.CC. D!e, "r$ara, :arr! Fed#es ! @p!ros Gonstantopoulos realizaron inesti#aciones acerca del $eneficio de las clases con #rupos reducidos para elear el rendimiento escolar de los estudiantes lle#ando a la conclusión que las clases pequeas  producen altos rendimientos acadmicos, sin em$ar#o para los alumnos con $a%o rendimientoacadmico el $eneficio es d$il.

En este mismo país se realizó una inesti#ación titulada' 0Estructura familiar, conte<to escolar !el rendimiento de los alumnos del octao #rado en matem"tica ! lectura0 lle#ando a la  

conclusión, entre otras, que iir en una familia con un solo padre per%udica menos el rendimiento en matem"tica que la educación $a%a de los padres o el no discutir asuntos  

escolares con el nio.

En &mrica :atina se icieron estudios so$re el rendimiento escolar así nos los presentan Eduardo Alez ! col. escri$iendo un artículo a partir de 18 informes de inesti#ación conclu!endo que' los mtodos de enseanza actios son m"s efectios que los pasios la  e<periencia de los profesores ! el conocimiento de los temas de la materia est"n relacionadospositiamente con rendimiento las actitudes de los escolares acia los estudios son importantes para incrementar el rendimiento la repetición del #rado escolar ! el ser de ma!or  edad est"n relacionadas ne#atiamente con el rendimiento ! la pr"ctica de tareas en casaque  inclu!e la participación de los padres est" relacionada con el rendimiento.

Duestro país no es a%eno a este pro$lema so$re $a%o rendimiento escolar, así nos lo muestrala  Cnidad de ;edición de la alidad Educatia del ;inisterio de Educación en el 2>>1 quien  aplicó una ealuación nacional a los alumnos de 6H de primaria lle#ando entre otras conclusiones que m"s del 4>I de los estudiantes multi#rado est"n en el #rupo de m"s $a%o rendimiento tanto en matem"tica como en comunicación, mientras que I o menos lo esta enel #rupo de m"s alto rendimiento.

:a :ic. ;ariela Aer#ara =anzeri del entro para el desarrollo de &lto =otencial caracteriza a los

nios con $a%o rendimiento de desor#anizados, con "$itos de estudio nulos o mu! po$res, al#unos son solitarios ! son manipulatios entre otras características.

En nuestra realidad podemos encontrar que los nios con $a%o rendimiento son indiferentes alas clases ! de$eres escolares, son solitarios, o de lo contrario tienen ami#os en la misma situación. Cna del las causa no sería el factor económico pues sus padres no tienen #randes  pro$lemas en este aspecto, !a que la institución donde se desarrollar" la inesti#ación esuna  institución particular. &?n así los alumnos se encuentran continuamente atrasados ensus  cuadernos, #eneralmente no ien con al#uno de sus padres o est"n a car#o de susa$uelos u  otro familiar. Estos alumnos muestran simpatía con aquellos profesores que les$rindan afecto  de modo que cola$oran actiamente en sus clases sólo con ellos.

L &-"L"

:a familia ista desde una perspectia sistmica es un #rupo o sistema compuesto por  su$sistemas que serían sus miem$ros ! a la ez inte#rada a un sistema que es la sociedad &res, citado por Ferrera, 179.ada miem$ro de este sistema posee roles que arían en el  tiempo ! que depende del edad, el se<o ! la interacción con los otros miem$ros familiares @e#uel, Folmes, Aene#as, &lcrreca, ! @alamanca, 2>>>9, por tanto, las influencias dentro de la familia no son unidireccionales sino que son una red donde todos los inte#rantes de lafamilia  influ!en so$re los otros inte#rantes.

:a estructura familiar mantiene un flu%o $idireccional con la sociedad, ! aunque la familia se modifica, persiste como una estructura esta$le que se adapta al entorno social en constante cam$io.Ferrera, 179. =ara &res citado por Ferrera, 179 la familia al considerarla como

Page 3: 68790166-Familia-Disfuncional-y-Rendimiento-Academico.docx

7/23/2019 68790166-Familia-Disfuncional-y-Rendimiento-Academico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/68790166-familia-disfuncional-y-rendimiento-academicodocx 3/6

sistema, implica que, ella constitu!e una unidad, una inte#ridad, por lo que no podemos  reducirla a la suma de las características de sus miem$ros por consi#uiente, no se le puedeer   como una suma de indiidualidades, sino como un con%unto de interacciones.

El ne<o entre los miem$ros de una familia es tan estreco que la modificación de uno de sus  inte#rantes prooca modificaciones en los otros ! en consecuencia en toda la familiaFerrera,  179.&sí los pro$lemas que se suscitan en ella no ser"n istos de una maneralineal causaB  efecto9, sino que dicos pro$lemas ! síntomas son de$idos precisamente adeficiencias en al  interacción familiar, a la disfuncionalidad de la familia como sistemaFerrera, 179.El mismo  autor continua diciendo que' 0el funcionamiento familiar de$e erseno de manera lineal, sino  circular, o sea, lo que es causa puede pasar a ser efecto oconsecuencia ! iceersa.

Entonces cuando aparece un síntoma Jcomo puede ser $a%o rendimientoK, este puede ser  tomado como un indicador da una disfunción familiar ! a! que er al nio, no como el  pro$lem"tico, sino como el portador de las pro$lem"ticas familiares ;olina citado por Ferrera,179

:a principal característica que de$e tener una familia funcional es que promuea un desarrollofaora$le a la salud para todos sus miem$ros, para lo cual es imprescindi$le que ten#a' 

 %erarquías claras, límites claros, roles claros ! definidos, comunicación a$ierta ! e<plícita ! capacidad de adaptación al cam$io. Ferrera,179.

;inucín 1849 afirma que 0la funcionalidad o disfuncionalidad de la familia no depende de la  ausencia de pro$lemas dentro de sta sino, por el contrario, de la respuesta que muestrafrente  a los pro$lemas de la manera como se adapta a las circunstancias cam$iantes demodo que  mantiene una continuidad ! fomenta el crecimiento de cada miem$ro0.

 &lcaina s.f.9 caracteriza a la familia disfuncional como la que ante situaciones que #eneran estrs responde aumentando la ri#idez de sus pautas transaccionales ! de sus límites, carecede motiación ! ofrece resistencia o elude toda posi$ilidad de cam$io. :a familia disfuncional, a#re#a, se diferencia de la funcional por la utilización de patrones de interacción recurrentes 

que dificultan el desarrollo psicosocial de sus miem$ros, su adaptación ! la resolución de conflictos.

 &l definir a la familia como un sistema en donde los pro$lemas de uno de los miem$rosafecta  a todos. &lcaina s.f.9 nos plantea las posi$les consecuencias de los i%os iiendo enuna  familia disfuncional, ! dice'

0E<isten datos que indican que este tipo de familia se eimposi$ilitada  para llear a trmino de un modo adecuado lasfunciones familiares,  afect"ndose "reas como la educación ! eldesarrollo afectio !  relacional. En concreto, la afectación de lafunción de culturizaciónB  socialización repercute ne#atiamente en laconsecución de o$%etios  l?dicos, de aprendiza%e ! estimulación. Ello

deria #eneralmente de la  falta de implicación parental, de$ido adesinters o ausencia física de  uno o am$os padres por motiosla$orales o separación,  producindose un efecto circular en nios !adolescentes, capaz de  ori#inar una falta de motiación en laescolarización. Estas actitudes  podrían transmitirse a las si#uientes#eneraciones, dando lu#ar a  deficiencias culturizadoras que sit?an aestas familias en desenta%a en  una sociedad competitia0.

$1 !+ND"-"+N01 'D4-"'1

El rendimiento &cadmico es entendido por =izarro citado por &ndrade, s.f.9 como unamedida  de las capacidades respondientes o indicatias que manifiestan, en forma estimatia,lo que  una persona a aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o

formación.

Page 4: 68790166-Familia-Disfuncional-y-Rendimiento-Academico.docx

7/23/2019 68790166-Familia-Disfuncional-y-Rendimiento-Academico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/68790166-familia-disfuncional-y-rendimiento-academicodocx 4/6

)esde la perspectia del alumno, el rendimiento se entiende como la capacidad respondiente de ste frente a estímulos educatios, suscepti$le de ser interpretado se#?n o$%etios o propósitos educatios pre B esta$lecidos. =izarro, citado por &ndrade, ;iranda ! (rei<as, s.f.9.

El rendimiento escolar es la resultante del comple%o mundo que enuele al estudiante' cualidades indiiduales aptitudes, capacidades, personalidadL9, su medio socioBfamiliar  familia, amistades, $arrioL9, su realidad escolar tipo de entro, relaciones con elprofesorado  ! compaeros o compaeras, mtodos docentes,L9 ;orales! col. s.f.9.

=ara &dell 2>>29, me%orar los rendimientos no sólo quiere decir o$tener notas m"s buenas,por   parte de los alumnos, sino aumentar, tam$in, el #rado de satisfacción psicoló#ica, de $ienestar del propio alumnado.

:as definiciones anteriores muestran que el rendimiento acadmico 0es un constructocomple%o  ! que iene determinado por un #ran n?mero de aria$les ! las correspondientesinteracciones  de mu! diersos referentes' inteli#encia, motiación, personalidad, actitudes,conte<tos,  etc.0&dell, 2>>29 por tanto 0el rendimiento acadmico es un productomulticondicionado !  multidimensional0 @errano, citado por &dell, 2>>29.

)entro del rendimiento al cual nos emos referido, encontramos dos tipos' el positio ! el  ne#atio al cual le llamaremos 0el fracaso escolar0 =ara ;enndezs.f.9 el fracaso escolar0se  presenta cuando un nio no es capaz de alcanzar el niel de rendimiento medioesperado para  su edad ! niel peda#ó#ico0 este pro$lema ocupa el primer plano de laspreocupaciones del  mundo de la educación teniendo en cuenta que 0el fracaso no espropiamente escolar, ! sería  equiocado circunscri$irlo al fracaso del escolar0.

El pro$lema del fracaso escolar a sido inesti#ado desde diersos "n#ulos para determinar sus causas'

Es el caso de la inesti#ación que realizó la :ic. &dri"n *oel (aela desde el punto de ista  $ioló#ico quien realizó inesti#aciones en ;etametri< :a$oratoies de &tlanta, eor#ia en san#re ! orina, de nios ! adolescentes con $a%o rendimiento escolar, lle#ando a lossi#uientes  resultados' 5I presenta deficiencias de antio<idantes, >I presenta deficienciasde Mcidos  rasos Nme#a 3 ! 6, 75I presenta deficiencias de Oinc, 4>I presentadeficiencias de  itaminas del comple%o .

&-"L" 5 !+ND"-"+N01

:a familia es 0la or#anización social m"s elemental0L 0es en el seno Jde staK en donde se  

esta$lecen las primeras relaciones de aprendiza%e social, se conforman las pautas de  

comportamiento ! se inicia el desarrollo de la personalidad del i%o0. &dell, 2>>29.

@i la familia es entendida desde el punto de ista sistmico&rias, citado por Ferrera, 179 en  donde la alteración de uno de los elementos del sistema altera indefecti$lemente a todo el sistema en si ! el rendimiento acadmico es un 0constructo multicondicionado ! multidimensional0 =rez, citado por &dell, 2>>29, entonces la familia 0Le%erce una #ran  influencia so$re lBel i%oB durante toda su ida escolar0Mlaro citado por &dell, 2>>29 en consecuencia 0 los padres pueden ser facilitadotes u o$staculizadores del rendimiento escolar  de los i%os0 &ria citada por &dell, 2>>29.

ill! 1789 respalda esta aseeración conclu!endo que' 0la incoerencia de las actitudes paternas, la falta de tranquilidad ! de esta$ilidad en la ida familiar, son por lo tanto factores  que los colocan Jal nioK en un clima de inse#uridad afectia poco propicia para una $uena adaptación escolar0.

 &rcam$ault =aul aporta al respecto una inesti#ación realizada en (rancia pu$licado por  nstituto Dacional de Estudios )emo#r"ficos DE)9 conclu!endo que el diorcio reduce de seis meses a m"s de un ao la ida escolar de los i%os. &dem"s dice' :a situación de losi%os

Page 5: 68790166-Familia-Disfuncional-y-Rendimiento-Academico.docx

7/23/2019 68790166-Familia-Disfuncional-y-Rendimiento-Academico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/68790166-familia-disfuncional-y-rendimiento-academicodocx 5/6

de diorciados se a triializado, ! sin duda est" m"s aceptada por la sociedad. Esto podría llear a pensar que los efectos del diorcio se an atenuado ! que !a no pertur$an tanto como  

antes la carrera escolar. :a realidad es mu! distinta0.

 &dell 2>>29 nos presenta un modelo e<plicatio del rendimiento escolar, a#rupando a las aria$les predictias de los resultados escolares en tres #randes $loques, "m$itos o 

dimensiones'

Personales' @e<o ! niel, pro$lemas sensoriales, autoconcepto, actitud ante  los alores, confianza en el futuro, entre otras.

Familiares' D?mero de ermanos, estudios de los padres, ocupación familiar, comunicación familiar, actitudes familiares, entre otras.

Escolares' )in"mica de la clase, inte#ración en el #rupo, relación tutorial, etc.  

onclu!endo que en el "m$ito familiar las aria$les me%or preictorias de los rendimientos

son'

la comunicación familiar, las e<pectatias de estudios esperadas de los i%os ! la a!udaprestada a los i%os en sus estudios.

omo o$seramos el pro$lema del rendimiento escolar se puede enfocar desde diersos aspectos sin em$ar#o no se duda del papel capital que tiene la familia, a#ente que determinael  adelanto o atraso de los nios.En consecuencia es importante que los padres conozcanesta  realidad para eitar comportamientos nocios que aonden el fracaso escolar ! por otraparte,  el conocimiento de esta relación permitir" 0preer unos arre#los peda#ó#icos a fin depermitir al  nio con dificultad sacar un e<celente proeco de la enseanza que le esdispensada0 ill!,  1789.

'1N'L,"1N+

• :a disfuncionalidad familiar si $ien es cierto no es el ?nico a#ente determinante del   $a%orendimiento acadmico !a que ste es multicondicionado es un factor capital ! de principalía.

• En esta sociedad de la 0ima#o0 en donde todo lo o$sera$le ! concreto es "lido !   ?nico elrendimiento acadmico no escapa a esta aseeración, condicionando posteriormente  alestudiante a determinados puestos de tra$a%o.

,G+!+N'"

• El rendimiento acadmico de$ería medirse de acuerdo al niel en que se encuentran  cadaestudiante referente a sus procesos co#nitios como la memoria, pensamiento,   percepción! atención sólo así estaremos en condiciones de sa$er cómo esta aprendiendo el estudiante.

!+&+!+N'" $"$L"1G!6&"'

•  &dell, ; 2>>29. Estrategias para mejorar el Rendimiento Académico de los 

 Adolescentes. Ediciones =ir"mide.1 P 4>.

•  &lcaina, +. s.f.9. Sicopatología e Interacción Familiar . E<traído el 18 de noiem$re de  2>>5 desde'

ttp'QQ---.capellanes.comQsila$oestrate#iasdeconsfamiliar.pdf

•  &ndrade, ;., ;iranda, ., (rei<as ., Rendimiento Académico y variables modificables  en alumnosde do !edio de "iceos !unicipales de la #omuna de Santiago$ E<traído el 18 de  noiem$rede 2>>5 desde'

Page 6: 68790166-Familia-Disfuncional-y-Rendimiento-Academico.docx

7/23/2019 68790166-Familia-Disfuncional-y-Rendimiento-Academico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/68790166-familia-disfuncional-y-rendimiento-academicodocx 6/6

,ttp'QQ---.unesco.clQmediosQ$i$liotecaQdocumentosQeaprendiza%esRrendimientoRacademicoR2R  medioRsantia#o.pdfSmenuTQespQatematicaQealconte<intercQdocdi#Q

• ill!, ;. 1789. El =ro$lema del *endimiento Escolar. Editorial %i&os'(au$36B3, 215B  228$

• Ferrera, =.179 :a (amilia (uncional ! )isfuncional, un indicador de salud$ Rev$#ubana !E) gen Integr 171369'51B5. E<traído el 14 de noiem$re de 2>>5 desde ttp'QQ---.$s.sld.cuQreistasQpedQol71  1 Qped>61.tm

• ;enndez, . Fracaso Escolar$ E<traído el 15 de noiem$re de 2>>5 desde'

ttp'QQ---.psicopeda#o#ia.comQarticulosQSarticuloT454

• ;inucín, @18>9. (écnicas de (erapia Familiar . Editorial =aidos, ;<ico.• ;orales, &., &rcos, =., &riza, E., a$ello, ;., :ópez, ;., =aceco, U., =alomino, &.,   @"ncez, U. !

Aenzal", ;.s.f.9Entorno (amiliar ! el rendimiento escolar. Proyecto de  Investigación Educativasubvencionado por la #onsejería de Educación y ciencia de la *unta de  Andalucía$ E<traído el16 de noiem$re de2>>5 desde' ---.%untadeandalucia.esQaerroesQpu$licacionesQinesti#acionQentornoRfamilia.pdf   

• @e#uel, &., Folmes, O., Aene#as, G., &lcrreca, (., ! @alamanca, *.2>>>9 Factores 

SocioEmocional Afectivos + Separación )e "os Padres En ,i-os )e (res A #uatro A-os . 

E<traído el 15 de noiem$re de 2>>5 desde'

Lic. Nils Pacherres Ganoza

nilsp3Jarro$aKotmail.com

CDAE*@)&) D&ND&: =E)*N *CO

&::N ;&E@+*V& ED =@N=E)&NV&

ND+A& +*CU::NB=E*W