6926567-QUIROLOGIA

download 6926567-QUIROLOGIA

of 61

Transcript of 6926567-QUIROLOGIA

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    1/61

    QUIROLOGIA

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    2/61

    INTRODUCCIN

    La Quirologa permite efectuar anlisis del carcter y lapersonalidad, orientar sobre las predisposiciones de salud y lasaptitudes profesionales y hacer predicciones de diversa ndolemediante la lectura de las manos.

    Ninguno de los rasgos de la mano -por muynegativo que sea- es absoluto en s mismo.Puede tratarse de un rasgo heredadoindicativo de que los antepasados tuvieronesas marcas. Para evitar juicios de valor, espreciso considerar los diversos rasgos de lamano en su totalidad: examinar la textura ycolor de la piel, analizar las lneas principalesde flexin y las lneas accesorias, estudiar elespesor y la forma de la palma, las longitudesrelativas de los dedos y del pulgar, laflexibilidad de las articulaciones, el color,

    forma y textura de las uas y el esquemageneral de los surcos papilares (dermatoglifos).El secreto para llegar al ser y al sentido del hombre en todo eldespliegue de su autntica dimensin consiste en familiarizarsecon la mano, tanto de forma emocional e intuitiva comointelectualmente, y en este sentido, a diferencia de la visinparcial de la mano segn la quiromancia, la quirologa modernaestudia la mano como una unidad de estructura y de lneas.Estudia fundamentalmente las correlaciones entre la mano yciertas tendencias fsicas y psquicas y no pretende ser capaz de

    predecir acontecimientos especficos, aunque pueda verse en ellaalgo del pasado, bastante del presente e incluso un poco delfuturo.En quirologa escuchar es ms importante que mirar. Es laescucha abierta e intuitiva al mensaje de la palma lo que marca ladiferencia a la hora de convertirse en un lector rgido o en unintrprete exacto e intuitivo. Sin embargo, para ello es precisodominar las bases: se hundirn en el inconsciente y retornarn a

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    3/61

    Estructura de la mano

    Los dedos estn relacionados con la auto-expresin de la personalidad, en contrarepresenta el depsito energtico utilizado en la expresin del yo.

    La divisin ms sencilla de la mano viene dada por la separadedos, pero estas dos zonas pueden dividirse a su vez para dfuertes o dbiles de su poseedor. Si vemos una zona determidesarrollada en exceso, o por el contrario poco desarrollada, largo o corto, sabremos la raz de muchos conflictos. En otrasinternos son menos evidentes. Pueden manifestarse en un delneas y la forma de la mano (por ejemplo, lneas desvadas emuestran fuerza para realizar mucho, pero incapacidad para constructiva) o como una contradiccin entre la forma de la mde los dedos.

    Divisiones de la palmaLa palma se relaciona con la parte ms pasiva e inconsciente de la personalidad yfuentes de energa potenciales. La divisin ms bsica de la palma sigue el trazo

    est constituida por tres zonas:Zona superior(emocional): Expresin de las emociones y la espiritualidad.Zona media (mental): mbito de la razn donde actan las fuerzas de la decisin,Zona inferior(fsica): Expresin de los instintos y del mundo material.

    Divisin de los dedosLos dedos se relacionan con las necesidades fsicas, mentales y emocionales y destado de las fuentes energticas de la palma. Se relacionan con el lado activo deenergas que son, de forma controlada, dirigidas hacia el mundo exterior. Ofrecen manifestar el sujeto en una amplia variedad de campos, especialmente dentro depersonales. La divisin de los dedos est delimitada de forma natural por las falanZona superior: espiritual o emocional (mundo divino).Zona media: prctica y mental (mundo anmico-espiritual que se exterioriza en la rla capacidad de juicio).Zona inferior: fsica y material (instintos, pasin, deseos terrenales).

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    4/61

    Divisin de la palma

    Para comprobar la energa de una persona se puede observar que cuadrante estideal que estn equilibrados.

    La divisin ms bsica de la palma de la mano en tres zonas la divisin en cuadrantes.

    Cuadrante radial superior o activo exterior(pulgar, ndice de voluntad, la seguridad interna, el liderazgo y la habilidad pestn ms orientadas hacia el mundo exterior que hacia el intambiciosa suele tener esta zona muy dominante (pulgar e ndextendidos).Cuadrante cubital superior o activo interior(anular y meidesarrollado la mano tiene forma de trapecio y sobresale deb

    ms energa nerviosa que vigor fsico y habilidad para abrirse a las impresiones edesarrollado en personas muy expresivas, mientras que aquellas que tienen dificuimpresiones exteriores tienen esta zona hundida o con los dedos anular y meiquSe encuentra bien desarrollado en diplomticos, actores, periodistas y vendedoreCuadrante radial inferior o pasivo/receptivo/exterior(monte de Venus): Su lm(tenar). En las manos fuertes esta zona est siempre bien desarrollada mientras qdelicadas est menos marcada, de ah que se encuentre en personas intelectualebien desarrollado refleja espritu prctico, sentido comn, capacidad para tomar dapropiadas, y temperamento equilibrado y estable. Es frecuente encontrarla en dediferentes clases y soldados. En intelectuales revela el tipo activo (actividades extdirectivas). Lo ideal es que sea firme y lleno en relacin con el resto de la mano, pque la persona slo piense en hacer ejercicio y el amor.Cuadrante cubital inferior o pasivo/receptivo/interior(monte de la Luna): Si eslongitud y anchura indica un predominio del subconsciente y la imaginacin. Pued

    ansiedad. Si es predominante la persona sigue sus impulsos sin sujetarlos a la crhay ms intuicin que raciocinio. En las personas que andan muy metidas en el desta zona sobresale mucho o est muy marcada con lneas. Si no sobresale seacorroborar ver si la lnea de la cabeza se inclina o no hacia el monte de la Luna).

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    5/61

    Textura y consistencia

    La textura de la piel es un indicador de nuestra naturaleza interna, mientras que larevela la constitucin.

    La textura de la piel est determinada por nuestras hormonas, cupara el metabolismo, el sistema nervioso autnomo, etc.. Cuandoposee una textura suave y la mano es clida, adems de tener uSi por el contrario la persona est enferma la piel estar probablespera, fra o pegajosa al tacto.

    Fina: Naturaleza clida y abierta que puede ser herida fcilmente. Fuerte sentido talento creativo. La sensibilidad al fro y al calor puede incrementar su vulnerabilidMuy suave y sedosa: Naturaleza remilgada y emocionalmente impresionable. Hayesttico acentuado. Sentido del tacto muy desarrollado, sobre todo si las yemas dpequea protuberancia en forma de gota de agua (almohadilla de la sensibilidad).

    spera: Sugiere falta de refinamiento y un enfoque vital bastante pragmtico. Sueexpresarse: aunque hablen mucho no se autodefinen. Su yo real est escondido yengaosos. Si la mano spera es adems seca y fra, es indicativa de hipotiroidisactiva).

    Unin consistenteLa consistencia de la mano refleja la cantidad de energa que posee la persona, mnos informa de la movilidad de la mente y la emocionalidad. Deben evaluarse conBlanda: Se caracteriza por una falta de tono muscular y falta de resistencia a la prexcesiva puede deberse a una alteracin de la glndula tiroides. A estas personasmundanos y la comodidad. Raramente poseen fuerza de voluntad o autodisciplinaen busca del placer. Aunque son muy amistosas y sociables, suelen ser bastante Firme: Se caracteriza por tener ms msculo y menos grasa. A pesar de la firmezelasticidad. Las personas con manos firmes son activas, vigorosas, energticas, p

    confianza.Dura: Posee una gran resistencia a la presin y con frecuencia es muy rgida. Lassuelen ser obstinadas y poco receptivas, adems de reservadas, egostas y obstingran energa y necesitan canalizarla en actividades fsicas. Si el pulgar es flexiblepersona ser emocionalmente prdiga, pero no materialmente.Flexible: La flexibilidad es signo de adaptabilidad, generosidad y versatilidad, perodiversificar la energa y el talento convirtindose en aprendiz de todo y oficial de npersonas con manos muy flexibles es que se dejen influir fcilmente por los dem

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    6/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    7/61

    Color y temperatura

    Los mdicos han considerado siempre la textura de la piel, junto con la temperatudel estado de nimo, la edad y la salud.

    El color de las manos debe estar en consonancia con el restosuele ser templada y posee un color rosado. Esta tonalidad eestn sanos y es reflejo de optimismo, generosidad y esprituNo debe olvidarse que la temperatura y el color dependen deambos se ven afectados por los cambios ambientales, sin qunecesariamente con el carcter o la salud. Hay personas de oscurecern notablemente con un poco de vida al aire libre; oslo adoptarn un ligero bronceado

    ColorBlando/plido: Sntoma de anemia, ansiedad y mala circulacin sangunea. La faltanemia provocar que la persona sea austera y poco sociable. No ser gregaria nPodr dar la impresin de estar en el mundo, pero sin formar parte de l. Tambinensoaciones msticas.

    Amarillo: Refleja alteraciones en el hgado. Irritabilidad y depresin. Visin negativbiliosas, hipocondracas o aquejadas de dolencias renales.Azul o malva: Es frecuente verlo en las manos de personas melanclicas y es reflsangre. Tambin puede deberse a problemas respiratorios.Rojo: Presin arterial alta y vasos sanguneos dilatados. Abundancia de energa, ipersonas con manos de tonalidad rojiza suelen tener una fuerte inclinacin a adopviolencia y a la clera. Deben centrar su exaltacin natural en una tarea que les pebastante para absorber toda esa energa, tanto fsica como mentalmente.

    Temperatura

    La temperatura de la mano ofrece informacin concreta sobre la circulacin sangusignificacin psicolgica.Manos calientes: Suelen ser ms secas que las fras y reflejan espontaneidad, imespritu. Sus poseedores son efusivos, vitalistas y activos, y llenarn con su calor quienes les rodean. Normalmente las encontraremos ocupadas en mil actividadesManos templadas: No poseern la exaltacin y el apasionamiento de las personasrefugiarn en el mundo de los sueos como las fras. Las encontraremos en persoabiertas, receptivas y ecunimes.

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    8/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    9/61

    Tomar huellas

    Para realizar un anlisis quirolgico profundo de las manos lo ideal es sacar placapueden estudiar sin prisas.

    La lectura de la mano en directo no siempre es posible, pero apara un anlisis profundo. Para tal fin lo mejor es hacer placas dpuede dedicar al estudio todo el tiempo que se desee sin que laponerse nerviosa.Dado que las lneas de la mano cambian es conveniente repeti

    tiempo. La revisin posterior resulta muy valiosa para comprobar los cambios queAntes de archivar las placas realizadas es preciso anotar la fecha en que se han rpersona. Adicionalmente, debe prepararse una ficha donde se anotarn los rasgoreflejados en las placas: tipo y color de uas (especialmente si no se dispone de utextura de la piel, temperatura, vello en el dorso, color, consistencia de la mano, eresearse otros datos de inters para el anlisis: si la persona es diestra o zurda, sobre su historial personal.

    El rito de la tintaAunque a primera vista las fotografas puedan parecer el mejor mtodo para nuesadecuado. Adems de ser caro y requerir un equipo de alta precisin, el resultadoLas fotocopias, en cambio, son cmodas y rpidas de obtener, aunque los finos sudeformados al ejercer presin sobre el cristal. Sin embargo, las fotocopias del dorpuede obtenerse con el procedimiento de la tinta, el ms idneo para conseguir bmanos. El equipo que se precisa es sencillo y barato; slo requiere un poco de prque las manos deben estar limpias y secas.

    Material-Tubo de tinta para multicopista o tinta de imprimir soluble al agua.

    -Un rodillo de goma de los utilizados en fotografa, de unos 10-12 cms de ancho (cpequeo para nios).-Una plancha de plstico, metacrilato o cristal de unos 30 x 22 cms. Puede sustituabsorbente (de croquis, vegetal o portadas brillantes de revistas) que podr descaahorraremos tener que limpiarla).-Un palillo para modelar, o en su defecto un lpiz largo.-Una gamuza, pauelos de seda o algodn hidrfilo.-Papel blanco corriente.

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    10/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    11/61

    La mano Tierra

    Honesta, esforzada y con sentido comn, la mano Tierra aporta estabilidad , intuicveces precipitada.

    La quirognoma estudia la forma de las manos y constituye en grmoderna quirologa. A lo largo del tiempo se han elaborado numequirognmicos y, aunque ninguno de ellos es concluyente, los masomarse a la complejidad psico-espiritual humana con bastanteEl sistema que hemos elegido est inspirado en los cuatro elemeAgua, Aire y Tierra), y resulta muy til para obtener una visin rrasgos ms sobresalientes del carcter y constitucin del individu

    Esta clasificacin slo debe considerarse como una gua, ya que raramente se dapreciso aprender a distinguirlos bien individualmente, para luego poder evaluar las

    Mano prctica (Tierra)Rasgos: Mano con palma cuadrada, dedos cortos, fuertes y bastante rgidos, con uas anchas o triangulares de tamao medio. Las lneas son escasas y profundamms pura de este tipo suele ser bastante musculosa, pesada y slida, con escasa

    Venus y de Luna muy acentuados y dedos gruesos y a veces nudosos. La piel es ser corto, es rgido.Variedad compleja: Con frecuencia la mano Tierra presenta una riqueza de lneas (especialmente la lnea del Destino, que suele aparecer bien trazada). Asimismo pmuscular (en palma y dedos) y textura de piel ms fina. Este tipo de mano Tierra men personas muy hbiles para la artesana y tambin entre artistas plsticos, espepintores.Temperamento y aptitudes: La palma cuadrada aporta estabilidad emocional y espposeedores tienen los pies en la tierra, son honestos, esforzados, conservadores,y suelen adoptar aptitudes patriarcales. Les gusta ayudar y proteger a los ms d

    cortos favorecen la intuicin y la impaciencia, lo que se manifiesta en rapidez de aAunque astrolgicamente les atraen los signos de agua, temen la humedad y el cainclina hacia el trabajo fsico duro, pero saben disfrutar de lo bueno de la vida. Siemanual y el trabajo al aire libre, de ah que este tipo de mano se encuentre habituagricultores, jardineros, granjeros, albailes, carpinteros, mecnicos y masajistas. encontrarla en personas muy robustas que se expresan mejor fsica que intelectualuchadores y boxeadores.Salud: Su punto ms dbil suele ser el sistema digestivo, ya que tienen un apetito

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    12/61

    La mano Aire

    Inventiva, perceptiva, crtica, intelectual, conservadora, estable,.....la mano Aire sede mundos abstractos, pero sobre todo con la comunicacin.

    Esta mano se distingue quirognmicamente por tener la palma c(habitualmente extendidos). Es bastante flexible y de textura finala impresin de sersaludables, es decir, son claras y estn bien principales-, y lo mismo ocurre con las lneas accesorias aunquepulgar es largo y fuerte.La mano Aire masculina es siempre grande, con dedos gruesos pla femenina es pequea, con dedos largos y bastante finos.

    Temperamento y aptitudes

    Al igual que la mano Tierra, la vida emocional del tipo Aire es bastante estable y ccuadrada), a pesar de no ser convencionales en sus relaciones y de resistirse cony todo, en el amor son ms constantes y fieles que los tipos Fuego o Agua. Por otgusto por las formas abstractas y la bsqueda intelectual por la auto-expresin (deorientar al campo de la comunicacin.Les encanta sentirse libres y en su actividad desean "conectar" cosas, lugares e idde los valores emocionales.Adems de ser ingeniosos, inquisitivos, originales y crticos, son personas afablesorganizar y necesitan orden, de ah que en cada una de sus actividades intenten eTales prerrogativas no les impiden ser adaptables y creativos.Prefieren vivir tranquila y activamente sin el cambio y la excitacin constantes del sentirse atrados por l (le anima con su calor a la vez que ejerce un efecto estimucambio, no le agrada el Agua porque para l representa falta de disciplina, emocio

    orden. Tampoco le gusta la Tierra por su lentitud para comunicarse.Este tipo de manos se encuentra en personas atradas por deportes que requiereel tenis, el squash y las carreras. En el terreno laboral se deleitan con tareas intelecientficos, mdicos, investigadores en campos literarios, escritores, psiclogos, pgente que se gana la vida en el mundo de las relaciones sociales (polticos y perio

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    13/61

    Salud

    La tensin nerviosa y los problemas respiratorios son tpicos de las personas Aireincesantes demandas al sistema nervioso, hasta llegar a agotarlo. Deben procura

    tensin y dedicar suficiente tiempo al ocio y al descanso para relajar la mente.

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    14/61

    La mano Fuego

    Ambiciosa, energtica, apasionada, individualista, vivaz... la mano Fuego ama la lcreacin.

    La mano Fuego se distingue quirognmicamente por tener la pal(ms largos y refinados que los del tipo Tierra). Es gil, de consistextura de piel muy fina. La superficie palmar est cubierta por unenergticas de aspecto vivaz. La lnea de la intuicin suele estarMercurio), una o varias lneas de Apolo largas, y esquemas espirLa lnea del corazn casi siempre presenta islas debido a su inteapasionamiento.

    Temperamento y aptitudes

    Las personas con manos Fuego son activas, entusiastas y extremadamente mviinestables emocionalmente (palma larga), dadas a juicios intuitivos y rpidos y de(dedos cortos).Su necesidad de actividad constante y de experiencias emocionales diferentes prcambiante. Asimismo, necesitan reconocimiento a sus habilidades: la ambicin esmotivan.No se avienen fcilmente a la autoridad y les cuesta ajustarse a las normas y restpolifacticas, especialmente en el plano emocional, y adoptan constantemente nuson personas excitables, nerviosas, colricas, apasionadas, sensibles y tambin regocntrica. Suelen verse atrapadas entre el deseo de participar activamente en lquerer escapar del contacto mundano. Tal dualidad puede compaginarse si se canmejor va de escape para estas personas-.Mucho ms que el tipo Aire es extremadamente introvertido por naturaleza, pero s

    hace moverse muy rpidamente, y sin la restriccin conservadora del tipo Aire, lo normalmente resultados desastrosos.Las manos Fuego animan la vida de los dems con su calor y sus talentos. Sin emy la intensidad con la que viven puede llegar a cansar a los otros, especialmente asentirn abrumados por ellas.Los dedos cortos de la mano Fuego indican que no tendr mucho cuidado con losrefieren a su arte. El trabajo ideal para un tipo Fuego es como dirigente de un peqdonde pueda transmitir su entusiasmo natural por la vida. Tambin les van bien topuedan autoexpresarse libremente: diseadores grficos, artistas, bailarines, acto

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    15/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    16/61

    La mano Agua

    Emocional, expresiva, profunda, imaginativa, impresionable, soadora,.....la manotodo, seduce por su sensibilidad y su aire de misterio.

    De los cuatro tipos quirognmicos, la mano Agua es la que peor prcticas de la vida. Se distingue por tener la palma larga y los dde ser muy delicada y lnguida en apariencia, flexible y suave. S-sobre todo en mujeres- y la superficie palmar est cubierta de gincluidas las principales aunque destaquen claramente del resto.inclinarse hacia el monte de la Luna, reflejo natural de la tendencLos anillos de Venus (especialmente los fragmentados) no son raintensifican el deseo de vivir en un mundo irreal.

    Temperamento y aptitudes

    La combinacin de palma larga (inestabilidad emocional) y la actitud abstracta e inconfieren los dedos largos convierten a las personas con este tipo de mano en baemotivas, impresionables, fcilmente influenciables por el medio ambiente y dadahumor. Al igual que el agua, fluyen y no son constantes.Su sensibilidad natural, su fuerte intuicin y su rica vida emocional pero sin direccmismos, a la vez que les aleja del mundo material: dan la impresin de ser unos sNo son personas charlatanas ya que estn inmersas en sus sueos, pero sus conemotivas: dirn siento en vez depienso y parecern estar imbuidas de un letargo ideal hermoso, las ideas utpicas y el fervor artstico.Al igual que las personas Fuego, son bastante inestables emocionalmente, pero mintuitivos son siempre vivas, mviles y entusiastas, las de los sensitivos son ms pEn cuando a compatibilidad, la mano Agua no se lleva bien con los tipos Fuego (sactivos), ni con los Aire (son demasiado secos y la absorben). La Tierra, en cambi

    para el descanso.Aunque la mano Agua es esencialmente femenina -blanda, extremadamente flexibencuentra en hombres. Ambos sexos suelen destacar como poetas, bailarines de clarividentes. Ms frecuente an es encontrar estas manos en personas que opta

    Salud

    Su delicado sistema nervioso hace que las personas pertenecientes a este grupo

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    17/61

    Manos de morfologa mixta

    Cuando se han aprendido los rasgos que definen los tipos puros de manos, es prediferentes mezclas.

    En la prctica no es frecuente encontrar tipos puros de manos secuatro elementos que hemos analizado en los meses pasados. Lasociaciones de al menos dos tipos bsicos. Tales asociaciones al principiante, pero con un poco de experiencia no le ser difcil del carcter en funcin del elemento o elementos de mayor o mela mano. Para ayudarle hemos seleccionado una variedad de ejeejercitarse en dicha tarea.Es preciso recordar que la morfologa global de la mano, es decirde la palma y la longitud de los dedos indica siempre la tipologapalma es cuadrada pero elstica (aire), mientras que los dedos slas lneas son muy abundantes y poco profundas (agua), se podr

    elementos dominantes -tierra y aire-, con el agua en tercer lugar. Tambin se encupoco frecuentes como una morfologa bsica aire (palma cuadrada y dedos largoslneas tierra (escasas y profundas). En un caso as su poseedor ser mucho ms que el tipo aire puro, ya que dichos rasgos estarn intensificados por la presencia

    Manos de morfologa mixta (2)

    El espritu deductivo desempea un papel fundamental en lainterpretacin de las manos con una morfologa compleja.

    AIRE + AGUA (Annie Besant)

    La sensibilidad de las lneas de la palma indicauna fuerte polaridad agua, si bien la mano posee

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    18/61

    una morfologa aire (palma cuadrada y dedos largos y fuertes). El aguaapunta a la necesidad de desarrollo espiritual (misticismo, religiosidad),mientras que el aire se deleita con la comunicacin y la bsquedaintelectual.

    La combinacin de estos dos elementos convirtieron a Annie Besant enuna luchadora social incansable, adems de una comunicadora nata entodos los frentes: fue oradora en plataformas polticas y religiosas, ascomo autora de numerosas obras de contenido poltico, religioso yesotrico.Si no supiramos todo esto de antemano y tuviramos que apoyarnos enunos conocimientos quirolgicos limitados, la intuicin y el espritudeductivo nos seran de gran ayuda para el anlisis. Por una parte,hemos determinado que existe un predominio del elemento aire: palmaancha y slida (gran energa vital que necesita luchar y expresarse) y elpulgar largo y fuerte (hay gran fuerza de voluntad y disciplina). Por otra,la riqueza emocional del elemento agua presente en la finura yabundancia de lneas accesorias fomenta la canalizacin del intelecto poruna va ms orientada al desarrollo espiritual que al pragmatismo. Aspues, a pesar del predominio del elemento aire, acompaado de unalnea de la cabeza o lnea transversal inferior bastante rectilnea,indicativa de raciocionio, practicidad y conciencia del entorno, el fuerteelemento agua en las manos de Besant influy profundamente en sutrayectoria vital.

    FUEGO + AIRE + AGUA

    A primera vista se aprecia que estas manos poseen un predominio fuego(la palma es larga en relacin con la longitud de los dedos que soncortos). Sin embargo, no se trata de un tipo fuego puro porque en laparecen otros dos elementos muy predominantes. Por una parte laslneas -ntidas y profundas pero menos abundantes y vivaces que en elfuego puro- son del tipo aire. Por otra, aunque los dedos no son tanlargos como los del elemento agua tienen las falanges terminales

    redondeadas y algo afiladas, marca definida del agua.Esta rica mezcla de fuego, aire y agua convierte al poseedor de estasmanos en una persona de gran complejidad interna, pero cmopodemos comprender e interpretar dicha complejidad?En primer lugar, el predominio del elemento fuego le convierte en unapersona entusiasta y apasionada, propensa a disfrutar de la vida entodas sus facetas. En segundo, la intensidad de las lneas aire favorecenla habilidad y potencian el deseo de comunicacin a la vez que el inters

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    19/61

    por el estudio. Por ltimo, el agua de los dedos (puntas) sugiere unasensibilidad casi femenina junto con timidez, introversin y posibleespiritualidad (a veces puede ser mojigatera pero depende de otrosrasgos que iremos estudiando)

    Sin duda, para un principiante no es fcil deducir que el poseedor deestas manos se hizo sacerdote y se doctor en teologa antes de lostreinta aos, pero podra adivinar que una dcada despus abandon lacarrera eclesistica para dedicarse a la enseanza de temas cientficos yespirituales? Esta informacin no es tan difcil de evaluar: aunque lasensibilidad y el misticismo aportados por el agua son fuertes, para serfiel a s mismo y no frustrarse este hombre tuvo que proyectarseactivamente en el plano social -no solamente escribiendo o elaborandoensayos filosficos-, sino saliendo de su retiro y dando conferencias eimpartiendo clases. De otra forma, difcilmente habra satisfecho sunecesidad bsica de creatividad expresiva y su talento comunicador.

    El canon de la proporcin

    La mano normal posee rasgos bien proporcionados y se ajusta a nuestroesquema global intuitivo y esttico.

    Para decidir si una mano es grande o pequea, osi una parte de la misma lo es en relacin conotra, es necesario seguir un sistema de medicin.Cualquiera que sea el sistema que se utilice, lasmedidas slo poseern un valor relativo y noabsoluto, es decir, debe tenerse en cuenta laproporcin y no la medicin en milmetros.Dado que hay algunas medidas que se repiten endiferentes partes del cuerpo, se puede establecer

    un sistema de proporciones mutuas: la longitud total del hombre desde laplanta de los pies suele ser diez veces lo que va desde el mentn a laraz del cabello, y esta medida se corresponde con la mano.Es conveniente recoger estas medidas al rellenar la ficha de datos para

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    20/61

    poder comparar la longitud de la mano con la estatura y la anchura de lamano con el peso, ya que una mano ancha no tendr la mismasignificacin si se trata de una persona delgada o viceversa. Paranuestro estudio se puede utilizar la siguiente tabla de medidasproporcionadas:

    1. La longitud normal de la mano con la mueca es igual a la altura de lacabeza (desde la protuberancia occipital hasta la cima de la cabeza).2. La longitud de la mano con la mueca es igual a la longitud de la cara.3. La longitud del dedo medio con el nudillo es igual a la mitad de lalongitud de la cara.

    Longitud de los dedosCada dedo es largo o corto en relacin con los otros dedos y tambin enrelacin con la palma. Si el dedo medio es casi tan largo como la palma,por ejemplo, se puede concluir que los dedos son largos.Para comprobar la longitud de cada dedo individual es preciso medir suscaras dorsal y palmar; su verdadera longitud se obtiene midiendo losdedos desde el nudillo a las extremidades, aunque la palma debemedirse tambin.Las longitudes consideradas normales son las siguientes: la punta delpulgar debe alcanzar la mitad de la tercera falange (basal) del dedondice. La punta del dedo ndice alcanza la mitad de la falange superior(terminal) del dedo medio cuyo tamao suele ser igual a la mitadaproximada de la longitud total de la mano. El anular suele ser de igual

    longitud que el dedo ndice, y es normal si llega a la mitad de la primerafalange del dedo medio. El dedo meique tocar la lnea de pliegue de lafalange superior del dedo anular.

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    21/61

    Los dedos

    Adems de revelar nuestras emociones y predisposiciones de salud, los dedos rela personalidad.

    A diferencia de la palma, que es el depsito energexpresin del yo, los dedos se relacionan en quiroloser: su gran movilidad y flexibilidad les hace idneoAl analizar los dedos deben tenerse en cuenta una tamao, forma, insercin, longitud y separacin entpara empezar es tener una visin de conjunto. En canalizaremos cada dedo ms detalladamente. De mque el pulgar muestra la voluntad y, sobre todo, la fndice se asocia con el grado de autoconfianza; el cintegracin en el medio ambiente y la seriedad; el ala emotividad, y el meique se asocia con la comun

    aspectos.Por otra parte, la tradicin quirolgica conecta cada dedo con un sistema orgnico

    el estado general del sistema nervioso; el dedo ndice con el sistema respiratorio ycorazn con los intestinos, especialmente el hgado; el anular con los riones, el hgeneral; y el meique con el intestino delgado, las gnadas, los rganos sexualesobserva alguna alteracin llamativa (torceduras, manchas, etc.) en un dedo concralgn problema o debilidad del rgano u rganos relacionados con l.Es importante remitirse al canon de medidas y recordar que cualquier dedo que sedesarrollo de las cualidades correspondientes y si es corto todo lo contrario. Tampforma de los dedos no tiene que ver con la inteligencia, sino ms bien con el tipo dla persona. Y por ltimo, la autntica evaluacin slo puede efectuarse en funcinde la fisiologa general que tenga.

    Espacio entre los dedos

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    22/61

    Los espacios de separacin entre unos dedos y otros ofreceninformacin muy valiosa sobre el carcter y la personalidad.

    Si pedimos a alguien que levante las manos y nos

    las muestre abiertas, podremos observar el gradode separacin existente entre unos dedos y otros.Lo ms frecuente es que estos tengan una ligeraseparacin, lo cual muestra un grado moderadode extraversin y de independencia en relacin al

    medio ambiente. Sin embargo, si la separacin es muy grande, lapersona tendr un espritu inconformista y bohemio. Adicionalmente,existe el peligro de que gaste dinero con extrema facilidad, habledemasiado y escuche poco. As y todo, si es capaz de centrarse podrcanalizar mucha energa sin agotarse.Si por el contrario los dedos estn muy juntos (especialmente el anular yel corazn), la persona ser introvertida y cautelosa, y no le gustarsoltar dinero ni informacin. Le preocupar el futuro y ser esclava de losformalismos, rgida y poco independiente.ndice y corazn separados: Habilidad para tomar decisiones por unomismo y para la gente que se tiene alrededor. Este rasgo muestracapacidad de liderazgo, adems de ambicin. La libertad de pensamientodisminuir proporcionalmente al espacio.Corazn y anular separados: Un espacio especialmente notable entre

    estos dos dedos refleja una marcada independencia de lascircunstancias, es decir, es indicio de una capacidad innata para actuar ypensar de forma autnoma. Se trata de un rasgo frecuente en personasmuy originales, bohemias y poco amigas de los formalismos.

    Anular y meique separados: Pensamiento independiente y pococonvencional sobre el sexo y las relaciones. Suelen tener intereses pococomunes y no dejan que las condiciones externas estorben susactividades. No soportan bien la sensacin de encierro fsico opsicolgico, sobre todo si adems el pulgar tiene un ngulo de aperturamuy ancho con respecto al lado de la mano.

    Insercin de los dedosSegn sea la insercin de los dedos en la palma se pueden deducirdeterminados aspectos de la personalidad, as como la fuerza delcarcter.Lo normal es que ndice y corazn estn casi al mismo nivel mientrasque el anular cae ligeramente y el meique se inserte un poco ms abajo

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    23/61

    que los otros.En lnea recta: Cuando los dedos estn dispuestos en lnea recta, laauto-seguridad puede convertirse en arrogancia. La persona no visualizala derrota y en consecuencia raramente es derrotada. Es el tipo quemenos consejo y gua solicitar debido a su seguridad y auto-confianza.

    Esta insercin es poco comn.Arco suave: Cuando la insercin adopta la forma de arco suave, lapersona es muy equilibrada. No es arrogante ni tmida y por tanto notiene problemas para comunicarse. A pesar de su falta de extremismo,sin embargo, estas personas estn generalmente dispuestas a luchar porlo que creen correcto.ndice y meique bajos: Esta disposicin suele ser una fuente deproblemas. Por un parte, el ndice bajo representa falta relativa de auto-estima. La persona tiende a sentir que no es capitn de su propio barco yque las cosas pasan sin ms. Mientras que el meique insertado muyabajo suele reflejar una falta de confianza en uno mismo y un enfoquetmido de la vida. Esta disposicin limita la habilidad para comunicarse,especialmente en el plano afectivo. Cuando se encuentra en una manocon talento latente para escribir o cualquier otra tarea creativa, convieneactivar su desarrollo.

    Las falanges de los dedos

    La forma y longitud de las falanges revela mucho sobre la conductainstintiva y el modo en que aplicamos nuestro talento.

    Anatmicamente, cada dedo se divide en tressecciones denominadas falanges. La

    personalidad depender mucho de la longitud yanchura de las mismas. Por otra parte, esesencial prestar atencin a la forma que adoptanlas puntas.-Primeras: Revelan cmo reaccionamos

    intelectualmente a las caractersticas representadas por cada dedo. Sison largas reflejan inteligencia, percepcin, sensibilidad e idealismo. Lapersona posee un deseo innato de orientarse a causas espirituales y

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    24/61

    morales.-Segundas: Reflejan la forma en que aplicamos nuestro talento. Cuandoson las ms largas de las tres la persona se inclina a interesarse porcosas que requieren un alto nivel de inteligencia y educacin. Seencuentran en personas eficaces y constructivas.

    -Terceras: Reflejan el mundo material y se asocian con los instintosanimales y la tendencias fsicas. Cuando dominan, el poseedor se inclinaa vivir en un mundo condicionado por las necesidades fsicas, aunque silas otras falanges estn bien desarrolladas tambin habr inclinacionesintelectuales y valores espirituales altos.

    Longitud y forma de las falangesLas puntas de los dedos raramente son todas iguales. De hecho, lo msfrecuente es encontrar manos con dedos desiguales: el ndice y elmeique suelen ser ms cnicos o puntiagudos que el corazn, mientrasque el anular tiende a ser ligeramente espatulado y el pulgar suele variaren los individuos.En cualquier caso, para efectuar un anlisis es preferible guiarse de laforma predominante, la cual informar sobre los intereses y habilidadesgenerales del individuo, as como su forma de expresarlos al mundoexterior.Primeras falanges alargadas (en todos los dedos): Elevado desarrollo dela inteligencia y de la sensibilidad.Primeras falanges muy cortas: Actividad cerebral poco desarrollada.

    Segundas falanges largas (en todos los dedos): Muestran habilidad paralos negocios y las cosas prcticas.Terceras falanges inferiores hinchadas y gruesas: Amor por los placeressensuales y la comodidad.Terceras falanges estrechas: Indican una persona que es muy remilgadasobre lo que come y poco inclinada a la auto-indulgencia sensual.Cuadradas: Vigor, actividad, sentido crtico, claridad de juicio y disciplina.Amantes del trabajo prolijo y metdico.Cnicas (redondeadas): Sensibilidad y sentido esttico muy acusados,voluntad dbil y naturaleza imaginativa. Son bastante frecuentes.

    Muy puntiagudas: Falta de voluntad e iniciativa. Tipo de mente espiritualcon tendencia a alejarse de la realidad.Espatuladas (se ensanchan): En personas normales pueden ser debidasa "deformacin" profesional (pianistas, instrumentistas de cuerda,escultores, artistas), de otra forma pueden reflejar un temperamentoobsesivo. En cualquier caso, son seal de fuerte vitalidad y tendencia a

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    25/61

    vivir al aire libre, adems de capacidad inventiva.

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    26/61

    El dedo pulgar (1)

    El pulgar es el dgito que mejor refleja la energa fsica, la auto-afirmacin, la capacidad de liderazgo y, sobre todo, la voluntadprimordial.

    Los antroplogos han visto en la mano-especialmente en el pulgar- un factordecisivo de la evolucin humana y delpensamiento abstracto. Ninguna otraespecie creada posee un pulgar tan largocapaz de moverse y doblarseindependientemente de los otros dedos: suposicin y longitud le permiten asir ymanipular con precisin.

    Tamao, forma y flexibilidadEn la tradicin astrolgica-quiromntica, el pulgar est regido porMarte -materialista, enrgico y egocntrico- y es indicador delpoder de voluntad y de la energa disponible para la persecucinde las aspiraciones del individuo. Tambin informa sobre lospatrones de conducta hereditarios o adquiridos. Por eso, sutamao, forma y expresividad merecen especial atencin enquirologa.Grandes: Denotan fuerza de carcter y pertenecen a personasque se guan por la cabeza. Les gusta la historia, y buscan ydisfrutan las cosas prcticas, tiles y necesarias de la vida.Numerosos personajes clebres como Dantn, Galileo, Miguelngel o Voltaire posean pulgares grandes y poderosos.

    Pequeos: Indican carcter dbil o personas que se guan por elcorazn. Les gusta el romance, aprecian solamente lo hermoso,lo potico, el lado sentimental, y con frecuencia dependen de unmodo casi infantil de los dems.Cuadrados: Voluntad slida, sentido comn y practicidad.Puntiagudos: Sutileza y sensibilidad, pero les gusta manipular lossentimientos de los dems.Espatulados: Expresin de la voluntad firme y agresiva.

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    27/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    28/61

    El dedo pulgar (2)

    La forma en que el pulgar se inserta en la palma indica si lapersona es creativa o no, mientras que la distancia que lo separade la mano refleja cmo se relaciona con el exterior.

    En el ngulo que forma el pulgar alsepararse de la palma es posibledeterminar los estados de nimo y lasactitudes hacia el entorno. Si el ngulo espequeo la personalidad estar msinhibida, y si es muy abierto, la personaser expresiva y extrovertida.

    ngulo del pulgar (distancia entre pulgar e ndice)Entre 45 y 60 grados: Muestra una persona fiable que valora lalibertad y cuya actitud hacia la vida no es convencional. Engeneral, esta apertura refleja una personalidad firme, extrovertiday fuerte, capaz de imponerse en el entorno.Menos de 45 grados: Ms dependiente de las convenciones y las

    opiniones del medio ambiente, as como ms conservadora en suactitud hacia la vida. En este caso debemos considerar la fuerzaglobal del pulgar porque si el dedo es fuerte y la falange primeraest bien desarrollada, la deficiencia de su poseedor puededeberse a factores psicolgicos que pueden corregirse fcilmentemediante psicoterapia, por ejemplo. Sin embargo, si la forma delpulgar y la falange superior confirman la debilidad, la personaser conservadora y carecer de confianza en s misma,especialmente si el dedo ndice es corto y dbil.Ms de 60 grados: La independencia y suficiencia de tales

    personas es extrema (sobre todo si el dedo meique se separa enexceso de los otros dedos y el ndice es adems largo). Enconsecuencia, suelen ser poco adaptables (con pulgar rgidoespecialmente). La personalidad es expansiva en exceso y suelehaber falta de autocontrol si el pulgar es hiperflexible.

    InsercinAlta: Refleja una naturaleza ms luchadora e impulsiva que si la

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    29/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    30/61

    El dedo ndice (smbolo del yo)

    Este dedo se relaciona con los poderes de observacin, el sentidode la percepcin, la adaptacin al medio y el impulso deautovaloracin.

    El ndice es un dedo "indicador" porexcelencia, ya que seala al exterior. Es,adems, un dedo "ordenante", ya queinscribe su mandato en el "t". A veces sele denomina "dedo napolenico" comoexpresivo de autoridad, pero este atributono coincide con la realidad del dedo ndicede Napolen, que era muy corto.Las cualidades clsicas de este dedo-autoridad y seguridad personales, auto-

    expresin y ambicin- se corresponden ms con Jpiter, diosmitolgico asociado tradicionalmente con el ndice.Desde un punto de vista fisiolgico se le asocia con el aparatorespiratorio y el estmago.

    Longitud y forma del ndiceEl impulso de auto-valoracin suele medirse en la longitud de estededo, as como el grado de fertilidad. Los hombres con dedosanulares mucho ms largos que sus dedos ndices tienden atener niveles ms elevados de testosterona que los hombres condedos ndices y anulares de longitud similar. En las mujeres, undedo ndice ms largo que el anular se asocia con niveles ms

    elevados de hormonas lutenicas y estrgenos, es decir, conmayor fertilidad.Largo y bien proporcionado: Intelecto altamente desarrollado, yfuerte estructura del yo que capacita a la persona para adaptarsea cualquier situacin en la vida o el entorno. Su poseedor estseguro de sus capacidades, y le interesa progresar y auto-realizarse. Tambin intentar dominar y dirigir a los otros.Si el pulgar o (su falange superior) est bien formado y es fuerte,

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    31/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    32/61

    El dedo corazn (smbolo de la seriedad)

    Adems de simbolizar la seriedad, el dedo corazn refleja elequilibrio, la sabidura, la lgica y el poder de reflexin.

    En la quiromancia antigua al dedo coraznse le conectaba con Saturno y se leatribua un valor siniestro y diablico. Porfortuna, su naturaleza malfica evoluciony su posterior conexin con la agricultura,fuente de riqueza y tranquilidad para elhombre, lo acerca ms a la interpretacinmoderna que lo convierte en el dedo delequilibrio y la armona. Modernamente sele ha llamado la "rueda equilibradora delcarcter".Debido a su posicin central asume la

    funcin de mediador y puede ser considerado una especie decentinela que vela sobre toda la mano. Tambin indica la funcinintelectual, ya que despus de todo media entre las esferasconscientes e inconscientes, esos dominios de la personalidadque se relacionan con el mundo externo y el interno del yo.Desde un punto de vista fisiolgico se le relaciona con lasvsceras abdominales (intestinos e hgado). Esto justificara lacreencia de los quirlogos de que un dedo medio largo indicamelancola, ya que es sabido que los problemas digestivos yhepticos con frecuencia producen depresiones.

    Longitud y formaEn la mano equilibrada el dedo corazn es aproximadamenteigual a la longitud de la palma. Debe ser ms largo que los otrosdedos, pero no debe sobrepasar al segundo dedo ms largo porms de la longitud de una ua, ya que entonces excede su papelde mediador y usurpa independencia.Bien proporcionado: Denota al pensador equilibrado que no temela soledad de sus pensamientos; en una mano desequilibrada un

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    33/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    34/61

    El dedo anular (smbolo de la creatividad)

    Muestra el poder creativo de la mente y la intuicin.Indirectamente, est relacionado con la fertilidad.

    El dedo anular es sin duda un dedoprivilegiado. No se ve obligado a efectuaractos volitivos como los tres dedos que leanteceden. La tradicin lo ha convertido enel mensajero de la inspiracin y la bellezay lo ha consagrado al arte y a laespiritualidad. Tambin se le considerasmbolo de la unin, y por eso, las alianzasse colocan en este dedo: son unadeclaracin al mundo externo de armonaemocional.Al ser por excelencia el dedo utilizado en

    la sanacin se le ha llamado tambin digitus medicus y losboticarios medievales lo utilizaban para mezclar losmedicamentos y pociones. Los egipcios tenan la costumbre deuntarlo con perfumes como si fuera sagrado. Se le conocetambin como el "dedo de la fama" y el "dedo de Apolo" por estardedicado a este dios, clebre por sus profecas y patrono de lasartes.Desde un punto de vista fisiolgico, tradicionalmente se le haconectado con el corazn y se ha visto en l una tendencia a lasenfermedades orgnicas nerviosas y cardiovasculares.Investigaciones recientes han mostrado que si es muy largo en

    los hombres es indicativo de elevados niveles de testosterona(hormona masculina de la fertilidad).

    Gua para el carcterAl anular se le considera una gua fiable para determinar elcarcter y el talento -sobre todo artstico-, pues despliega lafuncin de las emociones conectadas con la vida interna de lapersonalidad y muestra el poder creativo de la mente, la intuicin

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    35/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    36/61

    El dedo meique (antena del cosmos)

    Su especial receptividad para los mensajes no verbales, as comopara las comunicaciones telepticas, convierte a este dedo enuna autntica antena psquica. Por ello, simboliza lacomunicacin, pero tambin el sexo.

    Al dedo meique se le ha denominado el"dedo del odo" por ser utilizado paraeliminar de l las impurezas, pero tambinporque indica capacidad para "or" en unsentido metafrico. Su especialreceptividad para los mensajes noverbales, para las comunicacionestelepticas y psquicas, pareci ser yaobservada por los druidas, que ponan supunta en contacto con el agujero del odopara favorecer la visin proftica.

    Un dedo polifacticoVivo y nervioso, tan gil en sus gestos como poco hbil para eltrabajo manual, al dedo meique le encanta la puesta en escenay disfruta con ella. No en vano, est dedicado al dios Mercurio yes por excelencia el dedo ms polifactico de la mano, ya quesimboliza ms de un aspecto de la personalidad. Adems de suespecial receptividad para captar los influjos exteriores (sobretodo el meique izquierdo), tradicionalmente se le ha relacionadocon la musicalidad, el talento para el habla, los idiomas y la

    oratoria, as como las dotes mercantiles.Fisiolgicamente el meique representa los rganos de la pelvis ylos pies, adems de las glndulas sexuales. De ah que reveletambin la parte de las emociones que est conectada con lasrelaciones de pareja y la vida sexual.

    Longitud del meiqueLo normal es que llegue hasta la base de la primera falange del

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    37/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    38/61

    El examen de las uas (1)

    Adems de ser escudos protectores de las extremidades de los dedos,las uas son espejos que permiten determinar los rasgos psicolgicos yel estado de la salud.

    La observacin de las uas en laantigedad dio lugar a la onimancia,un sistema adivinatorio distinto de laquiromancia. Actualmente siguesiendo muy popular en los pasesrabes y muchos quiromnticosoccidentales siguen divulgandoalgunas falsas creencias procedentesde este sistema. No es infrecuenteescuchar que el futuro puede verse enel primer tercio del crecimiento de laua, el presente en el segundo tercioy el pasado en el ltimo tercio. Escierto que en las uas quedan

    registrados los impactos de sucesos importantes, pero no hay que olvidarque el futuro est en la parte de la ua que crece, es decir, la que no seve, mientras que todo lo que se marca en la ua pertenece al pasado.

    La salud en las uasLas uas son tejidos vivos que revelan la fuerza regeneradora delorganismo y son sumamente importantes en un estudio quirolgico al serperfectos "indicadores clnicos". As por ejemplo, el reflejo de un buenequilibrio fsico puede advertirse en una ua de consistencia slida y

    elstica, suave brillo natural y tonalidad roscea, textura lisa, falta deestras, lnulas blancas, visibles y claramente dibujadas (sin contornoirregular) y los bordes bien implantados.Hay muchos datos que podemos leer en las uas y que nos informarnsobre ligeras alteraciones de salud sin que por ello debamospreocuparnos demasiado, aunque tampoco pasarlo por alto. Una suavetonalidad rojiza refleja problemas circulatorios que se normalizarn conejercicio adecuado.

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    39/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    40/61

    El examen de las uas (2)

    La forma y tamao de las uas reflejan la constitucin, el carcter y eltemperamento. Las ms frecuentes son las ovaladas.

    Las uas "mejores" son aquellas que encajanarmoniosamente con el tipo de mano, la texturade la piel y la estructura de la mano. Por ejemplo,uas gruesas y grandes con manos grandes.

    Ovaladas o almendradasEs el tipo ms frecuente y el ms prctico. Seconsideran las ms equilibradas por ser unacombinacin de la cuadrada y la redonda. Engeneral, reflejan una naturaleza sensible yemotiva, pero tambin posibles desrdenes de lanutricin. Si son grandes reflejan amplitud demiras e idealismo, y sociabilidad y entusiasmo por

    el arte. Si se extienden a lo ancho en la parte superior es seal de gran

    tolerancia. Cuando son medianas hay menos actividad y energa, peroaumenta la habilidad para discriminar y criticar con exactitud. Laspersonas con uas ovaladas pequeas tienden clara la diferencia entrepositivo y negativo. Pero deben tener cuidado para no resultardogmticos en sus creencias.

    CuadradasEsta forma de ua es frecuente en el tipo aire. Tiene un aspectocuadrado, normalmente con una lnea recta en la parte inferior. Susposeedores mantienen una posicin "cuadrada" con respecto al mundo.

    Hacen buen papel cuando es necesario seguir rdenes. Tienen sentidoprctico, gran habilidad analtica y espritu positivo y discriminador. Siadems son grandes y anchas es seal de naturaleza franca y abierta, yxito material y social. Las uas cuadradas medianas participan de lascualidades de las uas grandes, pero en menor grado. Son ordenados,prcticos y trabajan duramente. Tienen sentido comn y pueden ser muydiscriminadores y crticos. No es frecuente encontrar uas cuadradaspequeas.

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    41/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    42/61

    Las lneas de la mano

    Las lneas son conductoras de energa de una parte a otra de la mano y,por tanto, son expresivas de nuestra vida psquica y nuestro dinamismo.

    El anlisis de las lneas es la parte del estudioquirolgico que ms se ha resentido debido a suasociacin con la quiromancia. El hecho de quelos adivinos no slo pusieran el nfasis en lainterpretacin de las lneas individuales, sino quecentraran el inters sobre todo en el smbologrfico que la lnea trazaba en la mano, favorecims an el recelo de los cientficos.Afortunadamente, las confirmaciones efectuadasen las ltimas dcadas de que las lneas de lamano no son meros pliegues de flexin comomuchos especialistas han pretendido, sino que

    estn ligadas a la actividad cerebral, a mecanismos genticos y a hbitospsicomotores, las ha convertido en elementos fundamentales para el

    diagnstico y la interpretacin.Lneas principales y accesoriasEn la mano humana nos encontramos con dos tipos de lneas claramentediferenciados: principales (o de flexin) y accesorias.Las lneas principales son cuatro y hacen su aparicin hacia la semanaoctava de gestacin, siendo la tenar (vida) la primera en aparecer,seguida de la transversal superior (corazn) y la transversal inferior(cabeza). Muchos autores no recogen a una cuarta lnea -la longitudinallarga (destino)- en este grupo, ya que a veces se forma durante la

    gestacin y otras a lo largo de los primeros aos de vida y por tanto noaparece siempre en el esquema bsico. Nosotros la incluimos aqu por lagran importancia que posee para el diagnstico.Las lneas accesorias revelan tal variedad de diseo que es difcil unaclasificacin general, aunque algunas de ellas presentan una posicinrelativamente estable en la mayora de las manos. No estn relacionadascon la actividad manual ya que se dan con mayor frecuencia en manosde personas intelectuales o sensitivas, lo que las conecta claramente con

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    43/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    44/61

    Lneas: Signos y smbolos

    Los signos y smbolos que se observan en las lneas son comomojones en el camino: con frecuencia favorecen la marcha, peroa veces la retardan.

    Hay personas que poseen cientos delneas finas y diminutas en las manos,mientras que otras slo tienen las lneasprincipales claras, anchas y profundas- yalgunas accesorias. En el primer caso nosencontramos ante personasextremadamente sensibles y bastanteproclives a sufrir trastornos del sistemanervioso. En el segundo, la capacidad dereaccin es ms lenta, sus poseedoresson ms instintivos y primarios y menosvulnerables. En ambos casos,

    especialmente en el primero, es frecuente encontrar diversossignos y smbolos que son susceptibles de ser interpretados. Setienen en cuenta, sobre todo, para determinar periodos difciles ofavorables en el fluir vital.

    Tipos de signos y smbolos-Islas: Dividen la corriente que circula por la lnea y, por tanto,indican un bloqueo energtico. Cuanto ms grandes sean, mayorser la duracin e intensidad del bloqueo. Una "isla autntica" se

    produce por una ramificacin de la lnea principal y un regreso dela misma a la principal. Si no es as, la isla no es autntica.-Cadenas: La energa no fluye libremente y la persona tiene unsentimiento de confusin o decaimiento que puede prolongarsedurante largos periodos.-Ramales: Se encuentran en las terminaciones de las lneas yson como "fugas" de energa. Si se trata de un ramal doble al finalde una lnea puede ser seal de un rumbo diferente en la vida delsujeto. Cuanto ms cercanos estn a la lnea principal menos

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    45/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    46/61

    La lnea de la vida

    Esta lnea refleja la vitalidad, la capacidad para vivir y la habilidad paradisfrutar. Tiene ms que ver con la fortaleza fsica que con lapersonalidad.

    La lnea de la vida refleja dos mundos distintos.En la mano izquierda se puede observar laresistencia fsica y emocional heredada. En lamano derecha se observar el estado de salud yvitalidad presentes. Esta lnea se ha asociadotradicionalmente con la longevidad. Una lnealarga y completa, se consideraba sinnimo devida larga y viceversa; o bien un corte en estalnea se interpretaba como peligro de muerte. Sibien lo primero suele ajustarse con frecuencia a larealidad, lo segundo no es cierto del todo. Cuandola lnea de la vida est partida sugiere un cambio

    dramtico de estilo de vida, una forma de muerte, por as decir, a viejos

    modos pero no es necesariamente seal de muerte fsica.Origen, recorrido y finalEn su nacimiento suele ir unida a la lnea de la cabeza, entre el dedopulgar y la base del dedo ndice. Luego se curva hacia la palmarodeando todo el monte de Venus. Cuando marca ampliamente elcontorno de este monte hay gran vitalidad, calor y pasin. Cuanto ms seacerque al pulgar restringiendo esta zona, ms dbil e inadecuadassern las reservas vitales a la hora de amar y de luchar contra laadversidad o la enfermedad.

    A veces, en vez de ir unida a la lnea de la cabeza nace completamenteseparada. Lo ideal es que ambas lneas se unan ligeramente durantealgunos milmetros, ya que el individuo no ser demasiado temeroso ycauto ni audaz en exceso (ver imgenes).-Inicio cerca del dedo ndice: Cuanto ms cerca nazca ms ambiciosaser la persona. El orgullo inherente a Jpiter se intensificar indicandoun fuerte deseo de medrar y una agresividad y determinacin naturales.-Inicio cerca del dedo pulgar: El espritu de direccin y el auto-inters

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    47/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    48/61

    La lnea de la cabeza (1)

    Esta lnea est conectada con los poderes mentales y ofreceinformacin sobre las habilidades creativas y prcticas de lapersona.

    Se puede aprender mucho sobre la formade pensar de una persona mirando estalnea que suele empezar unida a la lneade la vida o cerca de ella y que prosiguesu curso cortando transversalmente lapalma, o bien inclinndose hacia el montede la Luna.Se cree popularmente que esta lneaindica la calidad y alcance de lascapacidades mentales del individuo. Estono es as exactamente, ya que elcoeficiente intelectual est indicado tanto

    en la mano como en las lneas. En esta lnea encontraremosinformacin sobre las habilidades creativas y prcticas de lapersona, es decir, podremos saber si el individuo es imaginativo,prosaico y pragmtico, romntico o materialista. Dependiendo dela calidad de la lnea podremos ver si el poder de la mente se hadebilitado por algn trastorno qumico. La insuficiencia de potasio,por ejemplo, se observa en islas sobre la lnea y psicolgicamentese manifiesta en una tendencia olvidadiza y a pensar de formavaga y poco definida.Cuando la lnea comienza alta en el monte de Jpiter, los

    procesos de pensamiento se caracterizan por el impulso y laagresividad. Cuanto ms altas estn la lnea de la vida y la de lacabeza, mayor ser el orgullo y la ambicin y el deseo deautonoma y libertad.En la mano derecha muestra las facultades conscientes, activas ydirectivas de la mente. En la mano izquierda muestra lascaractersticas heredadas, subconscientes e inconscientes,pasivas, que se amplan con la experiencia, la educacin y el

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    49/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    50/61

    La lnea de la cabeza (2)

    La lnea de la cabeza a veces adopta formaciones raras como ladenominada lnea simiesca, pero su significacin no siempre esnegativa: suele reflejar gran talento creativo y originalidad.

    La mayor parte de las manos tienen treslneas principales (vida, cabeza ycorazn), pero en una pequea proporcinde manos slo aparecen dos: la lnea de lavida y una lnea horizontal atravesando lapalma, aproximadamente donde estarasituada la lnea de la cabeza.Al igual que ocurre con el pulgar en maza,este pliegue transversal nico denominado"lnea simiesca" es una rareza y laprofesin mdica la conoce bien porque

    aparece en el 40% de las manos de personas con sndrome deDown y en otros tipos de retraso mental. Resulta sorprendente,sin embargo, que se observe asimismo en un elevado nmero depersonas en el extremo opuesto, es decir, gente muy brillante,ambiciosa, creativa, original cuando no genial, mientras que elporcentaje ms bajo de personas con esta marca son personascorrientes.Este rasgo adquiere ms fuerza cuando aparece en la manoderecha y mucha ms si aparece en ambas manos, pero con unasola es suficiente para afectar al individuo: tendr dificultad paraseparar lo meramente emocional del proceso mental y necesitar

    una salida (la expresin artstica suele ser la ms frecuente) parasuavizar sus conflictos emocionales.Esta lnea suele ser responsable de actitudes rebeldes yreacciones impredecibles, as como de cambios radicales en elcomportamiento, valores y objetivos del individuo. Los reajustesen el terreno profesional se manifiestan en la forma de renuncia aun trabajo slido para lanzarse a explorar en camposdesconocidos.

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    51/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    52/61

    La lnea del corazn (1)

    La clave para comprender cmo sentimos y nos comportamos enla esfera afectiva, emocional y sexual se encuentra en esta lnea.

    La comprensin de esta lnea esfundamental, ya que revela mejor queninguna otra nuestros gustos y aversiones,necesidades y expectativas en materiaafectiva, amorosa y sexual. A travs deella percibimos cmo se relaciona lapersona con los dems.Se sita entre la lnea de la cabeza y elespacio entre la raz de los cuatro dedos.Comienza normalmente en el borde de la

    palma, debajo del monte de Mercurio, y termina formando unacurva suave con uno o ms ramales en el espacio entre los dedosndice y corazn. Esta es la orientacin ideal o equilibrada, ya quese asocia, tanto tradicional como modernamente, con untemperamento clido, generoso, sensible y expansivo. Por elcontrario, si la lnea es casi recta (termina por debajo del huecoentre los dedos ndice y corazn) se interpreta como indicativa dereserva y frialdad emocional; la persona tender a anteponer eltrabajo a sus compromisos emocionales. Sin embargo, cuandoesa lnea recta se prolonga hasta cubrir el monte de Jpiter esmarca de persona humanitaria que no slo se preocupa por sucnyuge sino por todo el mundo. Se encuentra en algunossanadores y en personas volcadas en actividades solidarias.

    Otros tipos frecuentes de lnea del corazn son los terminados enla base del dedo corazn (auto-dominio) y en la base del dedondice (egosta). Las otras variantes de esta lnea se expondrnen la siguiente leccin.

    Calidad y colorLa longitud y formacin de la lnea del corazn orientanfundamentalmente sobre el grado de sensibilidad afectiva y

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    53/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    54/61

    La lnea del corazn (2)

    Las numerosas variantes en cuanto a longitud y orientacin queadopta esta lnea permiten observan la gran diversidad de formasque adoptan las relaciones humanas.

    Hay una serie de terminaciones en la lneadel corazn que se observan con mayorfrecuencia como las ya citadas(equilibrada, reservada, humanitaria,poseedora de auto-dominio y egosta).Exponemos seguidamente otras variantesde esta lnea ms complejas peroasimismo muy frecuentes.

    (A) Lnea doble corta:Est formada por una lnea del corazncorta con un final formado por dos lneas.El segundo ramal est suelto y se extiende

    por la base del dedo ndice, en el espacio entre dicho dedo y elcorazn. No suele exceder la lnea del destino. La duplicacin esuna especie de "mscara" que el individuo se coloca pararelacionarse con los dems. Puede parecer sociable, pero enrealidad es cauto y reservado. Se observa mucho entreprofesionales que deben dejar sus preferencias personales en unsegundo plano.La doble lnea surge a veces como resultado de experienciasnegativas que han enseado que es peligroso ser vulnerable. Sus

    poseedores optan entonces por las relaciones superficiales, sincompromiso.

    (B) Lnea doble larga:En este caso, el segundo ramal es mucho ms largo que en laversin corta. Se extiende ms all de la lnea del destino, ynormalmente comienza bajo el dedo anular.La lnea parece un anillo de Venus pero no lo es, ya que ste no

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    55/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    56/61

    La lnea del destino (1)

    Se relaciona bsicamente con el grado de adaptabilidad de lapersona al medio ambiente.

    Esta lnea ha sido errneamenterelacionada con la muerte o el destinoinfausto del individuo. En realidad, tienepoco que ver con el destino, sino ms bien

    con la actitud psicolgica respecto a laestabilidad en la vida y al terrenoprofesional.Revela el tipo de esquema laboral quemejor nos encaja, y puede por tantoconsiderarse la lnea de la adaptacinsocial, ya que en el fondo est relacionada

    con las luchas internas que a menudo implican problemas deadaptacin al entorno.

    Ausencia de la lneaCon frecuencia los nios no tienen esta lnea, o bien la tienenfragmentada. Sin embargo, suele formarse o consolidarse entrelos siete y los diez aos. Si no es as y llegan a adolescentes sinque est al menos un poco formada convendr asegurarse deque se orienten pronto profesionalmente porque la falta de estalnea en el adulto refleja algo anmalo, habitualmente incapacidadpara adaptarse a un esquema de vida. Si la mano posee rasgospositivos, se puede optar por llevar una vida con una gran

    variedad de trabajos que se ejecutarn bien en general, pero quese cambiarn con bastante frecuencia. En una mano con rasgosdbiles (poca inteligencia y escaso poder de voluntad) la carenciade esta lnea indicar que se trata de una persona desarraigadacon dificultades para alcanzar el xito. Existir el peligro de que elindividuo eluda su responsabilidad ante la vida, pero esta marcano es frecuente.En general la ausencia de esta lnea refleja una vida de aventurascontinuas, con escasa estabilidad. Falta propsito en la vida,

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    57/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    58/61

    La lnea del destino (2)

    Es un ndice interno de libertad individual y simboliza cmoaplicamos nuestros talentos innatos a las demandas sociales.

    Dado que la lnea del destino estestrechamente relacionada con nuestraproyeccin social y profesional, su formaideal ser aquella que atraviese la palmade abajo arriba. Una lnea as actuarcomo un eje regulador de nuestratrayectoria personal. Si adems es fuerte,clara y profunda, habr gran impulso vital ycontrol sobre el destino. Sus variantes, noobstante, son numerosas, as como suspuntos de comienzo y terminacin.

    Nacimiento-Unida a la lnea de la vida : Es un rasgo restrictivo en losprimeros aos. Las personas con esta marca sienten fuertesvnculos y deberes hacia sus padres y con frecuencia se venforzadas a elegir carreras o profesiones impuestas por susfamilias. Estas restricciones estn fuera de su control, pero en elpunto donde la lnea del destino abandona la de la vida lapersona, inicia un control ms directo sobre el aspecto material dela vida.-En el centro de la palma :Refleja que la persona no se hahecho con el control de su vida, ni ha encontrado su vocacin

    hasta la madurez.-Centrada cerca de la mueca : Indica un control msindependiente y una progresin creada por el esfuerzo personal.-Cerca del borde externo de la mano :Va acercndose al centrode la palma a medida que asciende. Indica que el progresomaterial depende del inters benfico y la influencia de ayuda deotras personas.-En el monte de la Luna :Esta formacin suele encontrarse enpersonas que se relacionan profesionalmente con el pblico, ya

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    59/61

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    60/61

    Lneas del xito y de la salud

    La lnea solar y la mercuriana nos hablan del xito, la salud y laintuicin. Son las dos lneas accesorias ms importantes de lamano.

    Lnea del xito (solar)Esta lnea benfica denominada tambinde Apolo, del Sol o de la felicidad suele irparalela a la del destino en direccin a labase del dedo anular, aunque estmarcada con menor nitidez y no cubratanto recorrido en la palma como sucompaera. De hecho, suele ser bastante

    corta.Puede ser nica, doble e incluso triple y empezar en cualquierpunto de la palma si bien lo ms frecuente es que salga de lalnea del corazn o de la cabeza. Es una lnea mutable y cambiacon la adaptacin del individuo al medio ambiente. Se la

    considera un canal que nos facilita la expresin creativa o bien unmagneto de xito en nuestra vida, ya que denota una capacidad oposibilidad de llevar a cabo toda clase de proyectos orealizaciones personales. No debemos olvidar que segn sea elindividuo la interpretacin de esta lnea variar: puede representarbienestar material en un caso, satisfaccin y plenitud espiritual enotro. En una mano artstica, puede indicar admiracin y aplauso .-A) Corta, clara y bien trazada: Denota un temperamentoamable y alegre. El xito suele presentarse hacia la mitad de lavida.

    -B) Muy larga y clara, partiendo del monte de la Luna: Sealmuy favorable en relacin con el talento artstico, la fama y lafortuna. Se encuentra en personas con gran capacidad creativa,sobre todo si los dedos son flexibles.-C) Nacimiento en el centro de la mano: Es la indicacintradicional de xito tras luchas repetidas.-D) Dos o tres lneas solares: A veces se observan varias lneasnaciendo de la lnea del corazn. Si hay una buena lnea del

  • 8/6/2019 6926567-QUIROLOGIA

    61/61