6.cajamarca

28
1 CARPETA GEOREFERENCIA L CAJAMARCA Lima, 31 de Marzo 2014

Transcript of 6.cajamarca

Page 1: 6.cajamarca

1

CARPETA GEOREFERENCIALCAJAMARCA

Lima, 31 de Marzo 2014

Page 2: 6.cajamarca

2

1.- INTRODUCCIONINDICE

2.- INFORMACION GENERAL DEL DEPARTAMENTO

2.1- Características Geográficas

2.2.- Características Económicas

3.- INCLUSION SOCIAL

3.1 POBREZA E INCLUSIÓN SOCIAL

3.1.1 Población en situación de pobreza, 2007-2012.

3.1.2 Condición de trabajo en los últimos 12 meses de las mujeres -2012 (porcentaje)

3.1.3 Tipo de Ocupación de las mujeres que trabajan – 2012 (porcentaje)

3.2 EDUCACIÓN

3.2.1 Matriculados en el sistema educativo por tipo de nivel – 2012

3.2.2 Nivel educativo de la población femenina de 6 a más años de edad por nivel más alto alcanzado,según características – 2012 (porcentaje).

3.3 SALUD

3.3.1 Hospitales, centros de salud y puestos de salud del MINSA – 2012.

3.3.2 Número de atenciones de la población por los centros de salud del ministerio de salud, según departamento 2009-2010-2011-2012.

3.3.3 Número de Asegurados al Sistema de Salud SIS por Sexo, a Junio del 2013.

3.4 SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD

3.4.1 Características de las viviendas (Electricidad, Agua y Desagüe) – 2012 (porcentaje)

4 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

4.1 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social4.1.1 Programas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Resumen de avance en los programas del Ministerio de desarrollo e Inclusión Social afebrero del 2014.

4.1.2 Tasa global de fecundidad, número promedio de nacidos vivos de mujeres de 40 a 49 años y porcentaje de mujeres de 15 a 49 años actualmente embarazadas – 2012 (porcentaje).

5 TRABAJO

5.1 Población Económicamente Activa Ocupada 2001 - 2012.

6 SEGURIDAD CIUDADANA

6.1 Detenidos por Tipos de Delitos a Diciembre del 2012.

Page 3: 6.cajamarca

6.2 Denuncias por violencia familiar según sexo al 2012.

6.3 Denuncias por violación Sexual por sexo al 2012.

6.4 Accidentes de tránsito fatales según causas a setiembre de 2012

6.5 Denuncias por comisión de delitos más frecuentes setiembre 2012.

6.6 Denuncias registradas por robo de vehículos, al 30 de abril del 2012.

6.7 Población, policías y número de habitantes por cada policía 2011 y 2012.

6.8 Trata de Personas a Junio del 2013.

6.9 Violencia Familiar a Junio del 2013.

6.10 Violencia Sexual a junio del 2013.

6.11 Fenómenos y Daños a Noviembre del 2013

6.12 Conflictos sociales latentes

7 PRESUPUESTO

7.1 Asignación Presupuestal

7.1.1 Presupuesto inicial del gobierno nacional, regional y local, Ley Nº 30114 del presupuesto del sector público para el año fiscal 2014.

7.1.2 Avance presupuestal por niveles de gobierno.

7.1.3 Presupuesto de Programas Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a Febrero 2014.

7.1.4 Programas presupuestales.

Page 4: 6.cajamarca

1. INTRODUCCIÓN

La Dirección General Parlamentaria a través de la Oficina de Gestión de la Información y Estadística ha elaborado la

Carpeta Estadística Georeferencial del departamento de Cajamarca, que tiene como propósito facilitar a los señores

congresistas en su función de representación, así como a la Alta Dirección y Servicio Parlamentario, datos e

información importante, respecto a los principales indicadores sociales de la realidad del departamento de

Cajamarca.

La Carpeta Georeferencial, pretende describir y abarcar los puntos más relevantes que debe contener un estudio

sobre la situación real y social del departamento, en concordancia con las políticas de estado actuales, en términos

estadísticos, tomando como puntos ejes la Inclusión Social, la Seguridad Ciudadana y los Programas Estratégicos

Para la elaboración de la presente carpeta, se ha recopilado y analizado información de instituciones públicas, tales

como: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Ministerio de Economía y Finanzas, Defensoría del

Pueblo, Ministerio de Salud, Registro Único de Identificación de Personas Naturales – Reniec y Ministerio del

Interior, las mismas que se detallan en el contenido.

Con la presente Carpeta, la Dirección General Parlamentaria a través de la Oficina de Gestión de la Información y

Estadística, espera contribuir con información importante para la toma de decisiones.

Page 5: 6.cajamarca

2. INFORMACIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

2.1. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

a) Superficie y Ubicación Geográfica

El departamento de Cajamarca, situada en la zona norte del país, cubre una superficie de 33 318 Km², que representa el 2,6 por ciento del territorio nacional. Limita por el norte con la República del Ecuador, por el este con la región Amazonas, por el sur con La Libertad y por el oeste con Lambayeque y Piura. Políticamente está dividido en 13 provincias y 127 distritos, siendo su capital la ciudad de Cajamarca.El territorio comprende dos regiones naturales, sierra y selva, siendo predominante la primera. La altura de la región Cajamarca oscila entre los 400 m.s.n.m., (Distrito de Choros - Provincia de Cutervo) y los 3 550 m.s.n.m., (Distrito Chaván - Provincia de Chota). El relieve cajamarquino es muy accidentado debido a que su territorio es atravesado de Sur a Norte por la Cordillera occidental de los andes.

b) Población

Según las proyecciones poblacionales del INEI al 2014, Cajamarca albergaba una población de 1’525,064 habitantes, lo que representa el 4.9% de la población nacional.

CUADRO N° 1Cajamarca: Superficie, Población y Densidad Poblacional 2014

Departamento yProvincia

S uperficie

(Km2)

PoblaciónEstimada 2014

DensidadPoblacional

Hab/Km2

PERÚ 1/ 1,286,966.66 30,814,175 24CAJAMARCA 33,317.54 1,525,064 46

Cajamarca 2,979.78 381,725 128Cajabamba 1,807.64 80,240 44Celendín 2,641.59 95,624 36Chota 3,795.10 165,773 44Contumazá 2,070.33 32,155 16Cutervo 3,028.46 141,705 47Hualgayoc 777.15 101,597 131Jaén 5,232.57 198,877 38San Ignacio 4,990.30 147,465 30San Marcos 1,362.32 54,565 40San Miguel 2,542.08 56,349 22San Pablo 672.29 23,503 35Santa Cruz 1,417.93 45,486 32

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Inform ática - INEI , Estim aciones

y Proyecciones de Población 2000 al 2015 Departam ento, Provincia y Distrito.

Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística

1/ Incluye: 4 996,28 km 2 que corresponde al lado peruano del lago Titicaca.

Nota: Población proy ectada al 30 de junio del 2014

Page 6: 6.cajamarca

c) Clima e hidrografía

El clima del departamento es variado, frío en las alturas andinas, templado en los valles y cálido en las quebradas y las márgenes del Marañón. Los climas templado y frío tienen como característica general las temperaturas diurnas elevadas (más de 20ºC) y bajas temperaturas nocturnas que descienden a 0ºC a partir de los 3 mil metros de altitud, por lo menos durante los meses de invierno. La atmósfera es seca y las precipitaciones son abundantes durante el verano.Las principales cuencas hidrográficas son Marañón; conformada por los ríos Chinchipe, Chamaya, Llancano, Lunyhuy, Llanguat, Crisnejas, principalmente; y la cuenca del Pacífico, conformada por los ríos Sangarará, Chancay, Saña, Chilete - Tembladera (afluentes del Jequetepeque), el Chicama y otros.

2.2 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

a) Estructura productiva

El departamento de Cajamarca, según información del INEI (2012), aporta con 2,5 por ciento al Valor Agregado Bruto nacional. Sin embargo, la importancia relativa del departamento en el país es mayor en el caso de algunos sectores como minería, con una contribución del 20.0 por ciento; agropecuario, con 18.9 por ciento; y otros servicios, con 11.8 por ciento.

CUADRO N° 2Cajamarca: Valor Agregado bruto 2012E

Valores a Precios Constantes 1994 (Miles de nuevos soles)

ACTIVIDADValor

Agregado Bruto

Estructura %

Agricultura, Caza y Silvicultura 999,077 18.9%Pesca 207 0.0%Minería 1,056,580 20.0%Manufactura 594,123 11.3%Electricidad y Agua 94,703 1.8%Construcción 447,163 8.5%Comercio 556,852 10.5%Transportes y Comunicaciones 239,405 4.5%Restaurantes y Hoteles 158,855 3.0%Servicios Gubernamentales 507,399 9.6%Otros Servicios 624,506 11.8%

Total Valor Agregado Bruto 5,278,870 100.0%Fuente: Instituto Nacional de EstadísticaExtracción: Oficna de Gestión de la Información y EstadísticaE/ Valor estimado

b) Evolución de la actividad productiva

Agropecuario

Los principales cultivos que sustentan el sector son: café, papa, arroz, yuca, maíz amarillo duro, alfalfa y maíz amiláceo, entre otros. Según la Oficina de Información Agraria de Cajamarca, la vocación productiva agrícola de la zona norte es de cultivos como el café, arroz, yuca y cacao; las zonas centro y sur se asemejan por la similitud de uso del recurso suelo, en cultivos como papa, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, frijol grano seco y

Page 7: 6.cajamarca

trigo. Otros cultivos, con potencial exportador, como el mango, palto y chirimoya se están desarrollando en la zona sur del departamento, en la zona alta del valle de Jequetepeque. De otro lado, en ganadería, la región destaca por ser la tercera cuenca lechera del país.

Minería

En Cajamarca se desarrolla de manera importante la minería metálica (oro, plata y cobre, principalmente) y en menor medida la minería no metálica (caolín, marmolina, entre otras), en donde para el primer caso, destaca la explotación de oro y plata por parte de Minera Yanacocha y, oro y cobre, por parte de la empresa Gold Fields La Cima. Ambas han permitido posicionar al departamento como el primer productor de oro del país.

Manufactura

La actividad manufacturera, representa el 11.3 por ciento del VAB departamental y está, predominantemente, vinculada a la actividad lechera, que provee el principal insumo para la elaboración de derivados lácteos, como quesos, manjar blanco, yogurt; así como concentración de leche. La actividad se caracteriza por ser predominantemente atomizada e informal. Sin embargo, cabe destacar la presencia de empresas con producción a mayor escala, como Nestlé y Gloria, cuyas plantas de acopio y concentración de leche tienen una capacidad instalada para 500 mil y 200 mil litros diarios, respectivamente. Por su parte, Gloria tiene otra línea de negocios no menos importante, como son la producción de quesos y manjar blanco, cuya capacidad diaria de planta para la elaboración de dichos productos es de 170 TM y 120 TM, respectivamente.Asimismo en los últimos años, para atender la demanda de servicios del sector minero, se ha desarrollado, de manera importante, la industria metal mecánica de pequeña escala, en la fabricación de piezas y partes de maquinarias, montajes electromecánicos, y empresas de fabricación de piezas, partes y accesorios de equipo pesado.Por su parte, otras ramas emergentes de producción son la elaboración de agua de mesa y química básica(oxígeno).

Turismo

Cajamarca posee diversos recursos naturales y arqueológicos que sustentan el desarrollo turístico. Entre ellos: complejos arqueológicos (Layzón y Ventanillas de Otuzco), vestigios pre inca (necrópolis Cumbemayo), inca (cuarto del rescate y baños del inca), colonial (iglesias, conjunto monumental Belén), flora y fauna, que se puede apreciar en sus parques y santuarios nacionales (Cutervo, Tabaconas– Namballe), la existencia de culturas vivas y riqueza gastronómica.

c) SERVICIOS FINANCIEROS

El sector financiero departamental, ha registrado un importante dinamismo en los últimos años, en línea con la mayor actividad económica. Así el grado de profundización financiera del crédito, se incrementó, aunado al creciente dinamismo de la instalación de oficinas, que pasó de 21 a 75 oficinas, en los mismos años de referencia.

Page 8: 6.cajamarca

3. INCLUSIÓN SOCIAL

3.1 POBREZA E INCLUSIÓN SOCIAL

3.1.1. Población en Situación de Pobreza, 2007-2012

80.00

70.00

60.00

71.40

62.20 62.1055.20 57.20 55.50

50.00

40.00

30.00

20.00

66.40

50.80 47.30 42.70 52.70 49.50

10.00

0.002008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEIElaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Inferior Superior

3.1.2 Condiciones de trabajo en los últimos 12 meses de las mujeres – 2012 (porcentaje)

51.3

35.3

13.4

Actualmente empleada 1/ Sin empleo actual

Empleada en los últimos 12 meses No empleada en los últimos12 meses

Fuente: INEI- Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2012.Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística1/ "Actualmente empleada" se refiere a las que trabajaron durante los últimos siete días. Incluye las que no trabajaron durante los últimos siete días pero estaban empleadas y estuvieron ausentes por razones de enfermedad, vacaciones o cualquier otra razón.

3.1.3. Tipo de ocupación de las mujeres que trabajan – 2012 (porcentaje)

45.4

26.0

10.13.6 3.2 1.6

10.2

0.0

Profesional Oficinista Ventas y Manual Manual no Servicio Agricultura Sin/técnico servicios calificado calificado doméstico Información/gerente

Fuente: INEI- Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2012.Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística

Page 9: 6.cajamarca

3.2 EDUCACION

3.2.1. Matriculados en el sistema educativo por tipo de nivel educativo, 2012

194,482

123,473

66,890

7,157 334 3,862 10,976

Inicial Primaria Secundaria Básica Alternativa 1/ Básica Especial Técnico-Productiva Superior NoUniversitaria

Fuente: Ministerio de Educación - ESCALE.Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.1/ Incluye Educación de Adultos.

3.2.2 Nivel de Educación de la Población femenina de 6 y más años de edad, por nivel más alto alcanzado, según características – 2012 (porcentaje)

39.7

17.714.0 13.1

7.2 8.20.0

Sin educación Primaria Primaria Secundaria Secundaria Superior No sabe/ sinincompleta completa incompleta completa y más información

Nivel más alto alcanzado o completado

Fuente: INEI- Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2012.Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.

3.3 SALUD

3.3.1. Hospitales, Centro de Salud y Puestos de Salud del MINSA al 2012

Page 10: 6.cajamarca

3.3.2 Número de atenciones de la población por los centros de salud del ministerio de salud, según departamento 2009, 2010, 2011 Y 2012

3.3.3 Número de Asegurados al Sistema Integral de Salud SIS, Por Sexo A Junio 2013

3.4 SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD

3.4.1 Características de las viviendas (Electricidad, Agua y Desagüe) (porcentaje)

70.3 73.9

3.9 0.1

34.5

4.1

49.6

11.7

Electricidad Dentro de la

vivienda

Fuera de la

vivienda

Pilón de uso público

Dentro de la

vivienda

Fuera de la

vivienda

Letrina1/

No tiene

Red pública

Fuente de Agua de Red Pública Servicio Sanitario con Desagüe en

Fuente: INEI- Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2012.Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.1/ Incluye letrina exclusiva y letrina común.

Page 11: 6.cajamarca

PROGRAMA UNIDAD DE PROGRAMA NACIONAL DEPARTAMENTO

Juntos Hoga res a ba ndona dos 681,307 112,043Pens i ón 65 Us ua ri os 317,298 33,621

FoncodesHoga res en Ha ku Wi ña y 27,046 2,291

Proyectos Cul mi na dos 20 3

Proyectos en Ej ecuci ón 415 98

Cuna Má s

Ni ños y Ni ña s en s ervi ci o de cui da dodi urno 54,479 2,559Fa mi l i a s en el Servi ci o deAcompa ña mi ento a fa mi l i a s 37,215 9,355Número de centros de cui da do di urno 4,787 496

Qa l i Wa rmaUs ua ri os 2,700,705 224,590

Número de I I EE a tendi da s 48,983 6,292

Fondo pa ra l aI ncl us i ón Económi

ca en Zona s Rura l es (FONI E)

Numero de proyectos fi na nci a dos 1,117 25

Monto (mi l l ones S/.) 182 2Agua y Sa nea mi ento (% Monto) 53% 0%Tel ecomuni ca ci ones (% Monto) 8% 40%Ca mi nos Veci na l es (% Monto) 34% 60%El ectri fi ca ci ón (% Monto) 5% 0%

4 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

4.1 MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

4.1.1 Programas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

El resumen de avance en los programas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a febrero del 2014, se pueden ver en el siguiente cuadro:

Nota: Fecha de actualización de la información: Cuna Más: A enero 2014; JUNTOS: Padrón enero - febrero de 2014; Qali

Warma: Al 31 de Diciembre de 2013; Foncodes: Hogares Haku Wiñay 2012-2014 y proy ectos al cierre de febrero 2014; Pensión

65: Padrón enero - febrero de 2014; FONIE: Incluy e un primer grupo de interv enciones por S/ . 61. 3 millones transferido a

los sectores (DS Nº 118-2013-EF de junio 2013) y un segundo grupo aprobado por S/ . 121.05 millones , (DS Nº 292-2013-

EF de Nov iembre 2013).Detalle de número de centros de cuidado diurno de CUNA MAS: Total Nacional : 32 Centros Infantiles de atención integral (CIAI);1,429 Centros comunales y 3,326 locales familiares. Total CAJAMARCA 196 (1 CIAI; 7 centros comunales y 188 locales familiares).Fuente: Mi n i s te ri o d e D e s a rro l l o e I n cl u s i ó n So ci a l .

Extracción: Ofi ci n a d e Ge s ti ó n d e l a I n fo rma ci ó n y Es ta d ís ti ca

4.1.2 Tasa global de fecundidad, número promedio de nacidos vivos de mujeres de 40 a 49 años y porcentaje de mujeres de 15 a 49 años actualmente embarazada, 2012 (porcentaje)

4.5

4.0

3.5

3.0

2.5

2.0

3.0

4.23.8

1.5

1.0

0.5

0.0

2.63.5 3.5

Tasa global de fecundidad 1/ Promedio de nacidos vivos mujeres 40-49 Porcentaje de mujeres actualmente embarazadas 15-49

Fuente: INEI- Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2012.Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística1/ Tasas para los tres años que precedieron la encuesta.

Total Perú 2012 Cajamarca

Page 12: 6.cajamarca

5 TRABAJO

5.1 Población económicamente activa ocupada 2001 - 2012

6 SEGURIDAD CIUDADANA

6.1 Detenidos por Delitos según Tipo a Diciembre del 2012

6.2 Denuncias por Violencia familiar Según Sexo al 2012

Page 13: 6.cajamarca
Page 14: 6.cajamarca

2

6.3 Denuncias por Violación Sexual por Sexo al 2012

175

10

MASCULINO FEMENINO

Fuente: Ministerio del Interior.Elaboración: Oficina de Gestion de la Información y Estadística

Total = 185

6.4 Accidentes de tránsito Fatales según Causa a Setiembre de 2012

15

11

6

0 1

0 0

3

0 1

0 0

EXCESO DE EBRIEDAD DEL IMPRUDENCIA IMPRUDENCIA IMPRUDNECIA

EXCESO DE DESACATO FALLA FALTA DE PISTA EN MAL SEÑALIZACION OTROS

VELOCIDAD CONDUCTOR DEL CONDUCTOR

DEL PEATON DEL PASAJERO

CARGA SEÑAL DE TRANSITO

MECANICA LUCES ESTADO DEFECTUOSA

FUENTE: EMG-PNP/DIRPEP-DIVISION DE ESTADISTICA-UNID. PROCESAMIENTO-MININTERELABORACIÓN: Oficina de Gestión de la Información y Estadística.

Total Departamento = 37

6.5 Denuncias por comisión de delitos más frecuentes setiembre 2012

70 63 6160

50

40

3018

10 12

10 6 50

0HOMICIDIOS LESIONES VIOL. DE LA LIBERTAD

PERSONALVIOL. DE LA LIBERTAD

SEXUALHURTO SIMPLE Y

AGRAVADOROBO SIMPLEAGRAVADO

MICROCOM. DE DROGAS TENENCIA ILEGAL DEARMAS

CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD CONTRA LA LIBERTAD CONTRA EL PATRIMONIO CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA

FUENTE : PNPELABORACION : Oficina d ela Gestión de la Información y Estadistica

Page 15: 6.cajamarca

6.6 Denuncias registradas por robo de vehículos al 30 de abril de 2012

108

9

0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Fuente: EMG-PNP/DIRPEP-DIVISION DE ESTADISTICA-UP-MININTER Datos: Al 30 de Abril del 2012 Total = 27

6.7 Población, Policías y Número de Habitantes por Cada Policía 2011 y 2012

1,507,486 1,513,892

1,968 766 2,418 626

Población Efectivos PNP Habitantes por Población Efectivos PNP Habitantes porPerú 2011 2011 un Policia Perú 2012 2012 un Policia

2011 2012

Fuente: Ministerio del Interior.Elaboración: Oficina de Gestion de la Información y Estadística

6.8 Trata de personas a junio del 2013

Page 16: 6.cajamarca

6.9 Violencia Familiar a Junio del 2013

1,393

75

Total Maculino Total Femenino

Fuente: MININTERElaboración: Oficina de Gestion de la Información y Estadística

6.10 Violencia Sexual a junio 2013

71

5

Fuente: MININTERMasculino Femenino

Elaboración: Oficina de Gestion de la Información y Estadística

6.11 Fenómeno y Daños a Noviembre del 2013

1

0 0 0 0 0 0 0 0

Emergencias Fallecidos Heridos Damnificados Afectados Viviendas Viviendas Has Cultivo Has CultivoAfectadas Destruidas Destruido Afect.

Page 17: 6.cajamarca

6.12 Conflictos sociales latentes

T ipo Caso Lugar

Socioambiental.

Pobladores del distrito de La Encañada demandan a la Empresa M inera Yanacocha, el cumplimiento de compromisos pendientes y la firma de un acuerdo social, para el financiamiento de proy ectos de inv ersión por parte de la M unicipalidad Distrital de la Encañada.

Distrito de La Encañada, prov incia de C ajamarca.

Socioambiental.

Autoridades de la prov incia de H ualgay oc como del distrito de C hugur se oponen a la ampliación del Proy ecto M inero Tantahuatay – C iénaga N orte (C ía. M inera C oimolache SA) aduciendo observ aciones al Estudio de Impacto Ambiental, tales como no considera la ZEE de la región y se encuentra en zona que constituiría cabecera de cuenca.

Distrito C hugur. Prov incia de

H ualgay oc.

Socioambiental.

Autoridades, representantes de Organizaciones de Sociedad C iv il y comuneros de las prov incias de C ajamarca, C elendín y H ualgay oc demandan se declare la inv iabilidad del Proy ecto minero C onga de la Empresa M inera Yanacocha SRL, por los impactos ambientales negativ os susceptibles de generarse en el ambiente, ante la afectación a 4 lagunas consideradas cabecera de 05 cuencas hidrográficas.

Distritos de H usmin y Sorochuco – Prov incia de C elendín. Distrito de la Encañada – Prov incia

de C ajamarca.

Socioambiental

Las autoridades y un sector de la población de C huquibamba y C ondebamba se oponen tanto a las activ idades mineras formales que se pretenden desarrollar en la Prov incia (Empresa M inera Sullidén Shahuindo S.A.C .) como a las activ idades mineras informales que se desarrollan en el cerro Algamarca y la zona de la C hilca debido al impacto ambiental negativ o que estas ocasionan al v alle de C ondebamba.

Distrito de C achachi, prov incia de C ajabamba.

Socioambiental

El Pueblo de H ualgay oc demanda el cumplimiento de compromisos que la Empresa M inera Goldfield – La C ima SAA (Proy ecto C erro C orona) asumió respecto al abastecimiento de agua, energía eléctrica, rajaduras en v iv iendas producto de las activ idades mineras desarrolladas en la zona.

Distrito de H ualgay oc. Prov incia de H ualgay oc.

Socioambiental

Sectores de la población de Pulan se oponen al desarrollo del proy ecto minero La Zanja (C ía. M inera La Zanja SRL) por temor a la contaminación ambiental que puede generar el mismo, al encontrarse en una zona considerada cabecera de cuenca.

Distrito de Pulán, prov incia de

Santa C ruz.

16

Page 18: 6.cajamarca

Socioambiental

Autoridades y pobladores del Distrito de Baños del Inca ex igen que la Empresa M inera Yanacocha SRL respete lo dispuesto por la Ordenanza N o. 051-2006-M DBI a trav és de la cual se creó el área de conserv ación municipal en torno a la microcuenca del río Quinuario así como en parte de las microcuencas de los ríos Grande y M ashcon, consecuentemente paralice las activ idades de ex ploración que v iene desarrollando en la zona.

Distrito de Baños del Inca, Prov incia C ajamarca.

Socioambiental

La comunidad nativ a de Supay acu y sectores de la comunidad nativ a de N aranjos rechazan la presencia y desarrollo de activ idades mineras en territorio comunal por parte de la empresa Ex ploraciones M ineras Águila Dorada S.A.C ., por temor a posible afectación ambiental.

Distrito de San José de Lourdes, Prov incia de

San Ignacio.

Socioambiental

Autoridad Local, rondas campesinas y organizaciones sociales del Distrito de Pomahuaca se oponen al desarrollo de activ idades mineras por parte de la Empresa Origen Group SAC (Proy ecto M inero Pampa C olorada) por el temor a la contaminación ambiental que puede ocasionarse al ambiente, tierras de cultiv o y recurso hídrico, como por considerarlo incompatible con las activ idades tradicionales (agricultura y pastoreo).

Distrito Pomahuaca. Prov incia de Jaén.

Socioambiental

La C omunidad C ampesina El Tingo demandó que la C ía. M inera C oimolache S.A. cumpla compromisos sociales asumidos y aclare la compra y v enta de tierras ya que los comuneros perciben que la empresa está ocupando una may or cantidad de tierras de las que corresponde.

C omunidad C ampesina El Tingo, Distrito de H ualgay oc. Prov incia de H ualgay

oc.

Socioambiental

Pobladores de los distritos de Sex i, Llama, Querocoto, Querocotillo y H uambos demandan la suspensión inmediata de las activ idades de la compañía minera Troy S.A.C . así como, la nulidad de sus concesiones mineras y la interv ención de la Dirección Regional de Energía y M inas por el incumplimiento de compromisos y la afectación a la intangibilidad de zonas arqueológicas, entre otros.

Distritos de Querocoto,H uambos y Llama, prov

incia de C hota.Distrito de Sex i, prov incia

deSanta C ruz y

Distrito Querocotillo, prov incia de C uterv o

Fuente: Defensoría del Pueblo – Reporte de C onflictos Sociales N °120 – febrero 2014

17

Page 19: 6.cajamarca

18

7 PRESUPUESTO

7.1 Asignación Presupuestal

7.1.1 Presupuesto inicial del Gobierno Nacional, Regional y Local, ley N° 30114 del presupuesto del sector público para el año fiscal 2014

Departamento (Meta) Nacional (PI A)Gobierno local

(PI A)Gobierno Regional

(PI A) Avance %

Total Peru 83,195,553,964 16,943,624,922 18,795,075,027 17.806: CAJAMARCA 1,859,146,156 889,784,847 1,036,401,231 19.0Fuente: Ministerio de Economía y FinanzasExtracción: Oficina de Gestión de la Información y EstadísticaNota: Información al 26 de Marzo del 2014

7.1.2 Avance presupuestal por niveles de gobierno

NIVEL DE GOBIERNO PIA PIM DEVENGADO AVANCE %

06: CAJAMARCA 3,785,332,234 4,169,549,625 785,461,189 19.0%

GOBIERNO NACIONAL 1,859,146,156 1,907,025,834 281,822,172 14.8%

GOBIERNOS REGIONALES 1,036,401,231 1,121,432,893 270,494,562 24.1%

GOBIERNOS LOCALES 889,784,847 1,141,090,898 233,144,455 20.4%

Fuente: Ministerio de Economía - SIAF

Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística

Nota: Presupuesto al 26 de Marzo del 2014

7.1.3 Presupuesto de Programas Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

ProgramaNacional CAJAMARCA

PIM 2014 (S/.)

Avance%

PIM 2014 (S/.)

Avance%

Juntos 1,059,974,875 14.0 151,735,600 15.5Pension 65 591,509,097 13.9 52,300,901 16.3Foncodes 198,698,553 5.7 16,853,355 18.8Cuna Mas 274,080,515 7.2 25,637,782 6.8Qali Warma 1,347,229,240 2.2 133,772,140 0.1Total ProgramasSociales MIDIS

3,471,492,280 8.4 380,299,778 9.7

Fuente: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - Informe Febrero 2014Extracción: Oficina de Gestión de la Información y EstadísticaPIM: Presupuesto Institucional Modificado

Page 20: 6.cajamarca

19

7.1.3 Programas presupuestales al 27 de marzo del 2014

Ca te goría Pre supue sta l PIA PIM Ce rtifica ciónCompromiso

Anua l

Eje cuciónAva nce

%Ate nción de Compromiso

Me nsua lDe ve nga do Gira do

0001: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 77,166,376 96,355,032 52,531,002 50,548,600 27,612,681 25,161,048 23,767,311 26.10002: SALUD MATERNO NEONATAL 74,529,500 105,445,175 68,116,611 53,786,147 24,976,805 20,133,973 18,713,465 19.10016: TBC-VIH/SIDA 9,654,475 11,300,013 7,394,358 7,384,982 3,069,344 2,961,978 2,899,058 26.20017: ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS 8,543,782 9,176,013 6,213,763 5,004,552 2,338,111 2,134,794 2,107,293 23.30018: ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 8,829,357 12,669,135 9,217,434 9,213,321 3,865,620 3,796,655 3,723,315 30.00024: PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER 8,483,634 9,854,362 4,648,614 4,646,199 1,739,893 1,706,023 1,671,046 17.30030: REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA 63,852,231 64,739,267 25,206,548 20,938,278 17,205,531 16,698,303 16,383,188 25.80034: CONTRATACIONES PUBLICAS EFICIENTES 167,153 339,453 44,979 34,428 24,720 13,409 12,027 4.00035: GESTION SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES Y DIVERSIDAD BIOLOGICA

2,816,312 5,638,420 4,126,109 2,533,886 1,742,262 1,647,375 1,633,146 29.20036: GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS 13,998,782 13,224,304 4,891,325 4,179,082 3,197,645 3,089,178 2,676,695 23.40039: MEJORA DE LA SANIDAD ANIMAL 5,525,072 5,423,987 1,250,564 1,071,514 1,071,514 1,063,373 1,002,012 19.60040: MEJORA Y MANTENIMIENTO DE LA SANIDAD VEGETAL 6,566,514 5,156,683 1,014,236 948,471 927,361 902,198 880,648 17.5

0041: MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

390,429 373,290 60,086 60,086 60,086 56,736 56,736 15.20042: APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA USO AGRARIO 35,664,934 89,348,340 59,941,039 26,856,080 9,150,938 9,041,876 8,341,229 10.10046: ACCESO Y USO DE LA ELECTRIFICACION RURAL 102,167,203 75,703,764 18,422,905 7,859,327 7,661,032 6,953,677 6,615,307 9.20047: ACCESO Y USO ADECUADO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMACION ASOCIADOS 17,461,546 18,536,028 1,365,512 124,323 124,323 71,788 25,560 0.40049: PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES 146,020,984 152,187,957 77,348,008 27,184,203 24,363,589 24,093,606 24,078,780 15.80057: CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN AREA NATURAL PROTEGIDA 2,440,626 2,215,445 1,478,831 511,537 511,537 269,303 269,303 12.20058: ACCESO DE LA POBLACION A LA PROPIEDAD PREDIAL FORMALIZADA 0 782,497 374,276 295,643 273,043 248,279 234,134 31.70061: REDUCCION DEL COSTO, TIEMPO E INSEGURIDAD VIAL EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE TERRESTRE 762,282,760 776,790,441 456,918,229 411,770,822 152,557,165 141,628,032 134,093,822 18.20066: FORMACION UNIVERSITARIA DE PREGRADO 83,149,174 99,878,151 35,173,242 33,781,526 9,979,508 9,876,574 8,611,630 9.90067: CELERIDAD EN LOS PROCESOS JUDICIALES DE FAMILIA 1,050,220 1,201,099 1,163,097 1,148,931 275,431 272,428 269,068 22.70068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES 12,757,414 24,548,353 6,034,300 4,605,686 2,329,160 1,908,470 1,882,125 7.80072: PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - PIRDAIS

5,000,000 203,223 17,818 17,818 17,818 17,818 15,680 8.80073: PROGRAMA PARA LA GENERACION DEL EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO - TRABAJA PERU 2,222,199 4,209,466 813,786 519,138 373,780 363,493 307,605 8.60079: ACCESO DE LA POBLACION A LA IDENTIDAD 1,423,724 1,037,257 408,339 403,164 213,361 213,207 200,009 20.60082: PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO 27,229,043 55,016,151 21,766,385 21,567,676 17,180,884 14,938,579 10,192,092 27.20083: PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL 91,354,986 129,344,997 48,561,841 27,743,273 21,408,987 18,029,016 16,171,764 13.90084: MANEJO EFICIENTE DE RECURSOS FORESTALES Y FAUNA SILVESTRE

1,861,621 4,016,768 1,191,310 833,990 570,100 569,472 556,165 14.20086: MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 45,613,835 44,835,150 37,920,654 35,352,912 11,318,507 10,422,692 10,081,241 23.20089: REDUCCION DE LA DEGRADACION DE LOS SUELOS AGRARIOS 1,462,088 1,114,263 151,115 146,815 10,955 4,955 4,550 0.40090: LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACION BASICA REGULAR

592,041,146 636,685,617 534,926,642 520,034,357 162,610,308 155,973,190 142,251,163 24.50091: INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA POBLACION DE 3 A 16 AÑOS A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS PUBLICOS DE LA EDUCACION BASICA REGULAR 7,142,840 12,878,137 5,420,456 4,399,905 4,389,555 3,171,238 3,121,063 24.60092: INCLUSION SOCIAL INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 28,700 109,604 109,604 69,931 22,374 14,666 14,666 13.40093: DESARROLLO PRODUCTIVO DE LAS EMPRESAS 0 41,500 40,000 35,500 35,500 35,500 35,500 85.50094: ORDENAMIENTO Y DESARROLLO DE LA ACUICULTURA 146,473 146,473 95,700 4,603 4,603 4,603 4,603 3.1

0095: FORTALECIMIENTO DE LA PESCA ARTESANAL 1,900,249 314,627 0 0 0 0 0 0.00097: PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA SOLIDARIA PENSION 65 51,629,584 52,515,081 51,123,237 8,584,271 8,582,958 8,580,483 8,567,660 16.30098: CUNA MAS 26,631,128 25,288,712 17,755,480 17,231,726 3,275,402 3,240,027 2,615,590 12.80099: CELERIDAD DE LOS PROCESOS JUDICIALES LABORALES 7,877,721 8,066,632 8,020,584 8,013,098 425,436 418,918 415,004 5.20100: SEGURIDAD INTEGRAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS

0 19,270 0 0 0 0 0 0.00101: INCREMENTO DE LA PRACTICA DE ACTIVIDADES FISICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN LA POBLACION PERUANA

14,360,109 22,286,561 9,936,949 6,701,627 5,802,026 3,553,713 3,208,900 15.90103: FORTALECIMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES 162,401 151,401 0 0 0 0 0 0.00104: REDUCCION DE LA MORTALIDAD POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS MEDICAS

32,875 332,875 44,521 44,521 22,120 17,729 14,611 5.30106: INCLUSION DE NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACION BASICA Y TECNICO PRODUCTIVA 2,947,247 2,911,935 2,705,287 2,702,675 552,862 552,862 475,092 19.00107: MEJORA DE LA FORMACION EN CARRERAS DOCENTES EN INSTITUTOS DE EDUCACION SUPERIOR NO UNIVERSITARIA 10,357,690 11,055,571 11,055,571 11,016,710 2,404,613 2,132,497 2,131,123 19.30108: MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS 14,670,787 28,323,355 12,106,733 4,802,483 3,784,242 2,775,736 1,824,685 9.80111: APOYO AL HABITAT RURAL 24,000,000 26,196,594 937,928 795,292 795,292 0 0 0.00113: SERVICIOS REGISTRALES ACCESIBLES Y OPORTUNOS CON COBERTURA UNIVERSAL 0 1,357,992 1,042,203 911,645 911,645 381,063 381,063 28.10115: PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR 134,448,728 133,772,140 47,910,705 989,397 593,897 293,846 195,491 0.20116: MEJORAMIENTO DE LA EMPLEABILIDAD E INSERCION LABORAL-PROEMPLEO 848,050 744,343 69,687 28,107 28,107 28,107 25,340 3.80118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES 3,072,012 3,958,666 24,308 24,308 9,000 4,500 0 0.10121: MEJORA DE LA ARTICULACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AL MERCADO 38,010,063 36,485,636 4,387,030 4,295,818 3,424,352 2,065,518 2,028,761 5.79001: ACCIONES CENTRALES 391,990,389 410,562,098 211,642,627 173,365,287 96,437,680 92,390,440 86,068,132 22.59002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS 843,348,068 939,246,046 466,674,180 382,177,897 221,811,262 208,235,561 182,505,737 22.2F u ente: Ministerio de Economia y F inanzas - SIAF

Extr acci ó n : Oficina de Ges tión de la Información y Estadís tica

N o ta: Información al 27 de Marzo del 2014