6._DILLENIIDAEfams

176
SUBCLASE DILLENIIDAE Clase preparada por. Ing. Agr. M.Sc. Myrna Herrera S. Curso: Sistemática Vegetal Facultad de Agronomía Universidad de San Carlos de Guatemala

description

esta presentación te ayudara a comprender los caracteres clave de la subclase dilleniidae de la divicion magnoliopsida.

Transcript of 6._DILLENIIDAEfams

  • SUBCLASE DILLENIIDAEClase preparada por.Ing. Agr. M.Sc. Myrna Herrera S.Curso: Sistemtica VegetalFacultad de AgronomaUniversidad de San Carlos de Guatemala

  • Subclase Dilleniidae

    DIVERSIDAD:rdenes: 13Familias: 78Especies: 25,000 aprox.

  • rdenesde la Sublcase Dilleniidae

    DillenialesThealesMalvalesLecythidalesNepenthalesViolalesSalicales

    CapparalesBatalesEricalesDiapensialesEbenalesPrimulales

  • Subclase DilleniidaeCaracteres ClavePlantas relativamente avanzadas.Hbito rboreo o arbustivo principalmente.Flores con cliz y corola diferenciados.Corola poliptala es frecuente; aunque tambin hay especies de corola gamoptala.Si los estambres son numerosos, entonces la maduracin es centrfuga.El polen es binucleado, con excepcin de la familia Brassicacea con polen trinucleado.Numerosas tienen musclagos; numerosas con estambres presentando fusin en los filamentos.

  • Gineceo sincrpico, excepto en Dilleniales.Ovario spero usualmente, pero tambin aparece el ovario nfero.Ovario con placentacin parietal es muy comn, aunque la placentacin axial tambin lo es.Generalmente hay ms de un vulo por lculo en el ovario.Fruto sincrpico, excepto en Dilleniales que es apocrpico.Flores sin nectario discoide en la base del ovario

    Subclase DilleniidaeCaracteres Clave

  • ORDEN THEALESFAMILIATHEACEAEPreparado por: Ing. Agr. M.Sc. Myrna Herrera con la colaboracin de Mynor Chonay Tepaz.

  • FAMILIA THEACEAEFamilia del T y la CameliaDIVERSIDAD:GNEROS: 40ESPECIES: 600 aprox.DISTRIBUCIN:PantropicalImportancia econmica:Produccin de t (C. sinensis) y ornamental.

  • Hbito: Arbustos y rboles pequeos.Filotaxia de hojas: alterna usualmente.Hojas: Simples, coriaceas, brillantes.Flores: Solitarias, vistosas, bisexuales, muy bellas.Estambres numerosos, generalmente unidos en la base por lo que son monadelfos; son epiptalos.Gineceo constituido por 5 carpelos sincrpicos.

    FAMILIA THEACEAECaracteres Clave

  • Frmula Floral: 4-7 4- 4- (4- ) __ 3-5 2-10 Ca Co A G

    Fruto: Cpsula leosa.FAMILIA THEACEAECaracteres Clave

  • Familia TheaceaeHeywood

  • T: Camellia sinensis, Thea sinensis 2008 by Christopher Hardy

  • http://www.gfmer.ch/TMCAM/Atlas_medicinal_plants/Images/mp0017.gifCamellia sinensishttp://www.bostonteacampaign.com/images/en-us/camellia.jpg

  • www.camelliasrus.com.au/.../large/Sinensis.jpg T: Camellia sinensis, Thea sinensis

  • Hojas de T (Camellia sinensis)http://projects.exeter.ac.uk/pwh201/CSS/pictures/camellia2.jpg

  • Flor de T (Camellia sinensis)http://www.plantsystematics.org/imgs/dws/r/Theaceae_Camellia_sinensis_25337.html; Dennis Stevenson

  • http://128.253.177.181/users/chardy/7_30_06_s/Camelia_sinensis_Mlanje_b.JPG.16.jpg, Christopher HardyFlor de T (Camellia sinensis)

  • Botn floral de T (Camellia sinensis)http://www.plantsystematics.org/imgs/jdelaet/r/Theaceae_Camellia_sinensis_34207.html; Jan De Laet PednculoClizCorola

  • Camelia (Camellia japonica)Es una planta arbustiva

  • http://facultystaff.richmond.edu/%7Ejhayden/landscape_plants/early_spring_woody_plants/camellia_japonica_LGBG_04s.JPGHojas y yemas de Camelia(Camellia japonica)

  • Flor de Camelia (Camellia japonica)http://facultystaff.richmond.edu/%7Ejhayden/landscape_plants/early_spring_woody_plants/camellia_japonica_NBG_02s.JPG

  • Camelia (Camellia japonica)Estambres fusionados por sus filamentoshttp://www.digital-images.net/Images/DescansoGardens/CamelliaJaponica_Macro_wAnt_HS2493.jpg

  • ORDEN MALVALESFAMILIASTERCULIACEAEPreparado por: Ing. Agr. M.Sc. Myrna HerreraCon la colaboracin de: Mynor Chonay Tepaz

  • DIVERSIDAD:Gneros: 60 aprox. Especies:Alrededor de 700

    DISTRIBUCIN: Pantropical

    Es la familia del CACAO

    FAMILIA STERCULIACEAE

  • Familia SterculiaceaeCaracteres ClaveHbito: rboles y arbustos principalmente.Filotaxia de hojas: alterna.Hojas: Simples, a veces lobadas, muchas con tricomas estrellados, estipuladas.Inflorescencia: Cimas axilares o terminales.Flores: Caulifloras (flores nacen en tallos maduros), regulares, actinomrficas, perfectas y unas pocas unisexuales, pero siempre monoicas.

  • Flores:Spalos: De 3-5 ms o menos unidos.Ptalos: 5, libres o unidos en un tubo junto a la columna estaminal. A veces los ptalos son muy pequeos o estn ausentes.Estambres: En dos filas, y con frecuencia los exteriores estn reducidos a estaminodios.Gineceo: Con 2-12 carpelos unidos, de ovario spero.

    Familia SterculiaceaeCaracteres Clave

  • Frmula floral: (3-5) 5, (5), 0 + (2-12) Ca Co A G

    Fruto:Baya como en el cacao.PseudodrupaFolculoFamilia SterculiaceaeCaracteres Clave

  • Familia SterculiaceaeHeywood

  • Cacao (Theobroma cacao)

  • http://pix.botany.org/set07/07-006h_300.jpgCacao(Theobroma cacao)La especie es cauliflora.Las flores tienen 5 spalos y 5 ptalos.Los spalos son angostos.Los ptalos son estrechos en la base y cncavos en la parte media, formando un capuchn que termina en una lgula.Las inflorescencias despus de producir flores varios aos se convierten en tubrculos engrosados llamados cojinetes florales.

  • Flores de cacao (T. cacao)http://www.toptropicals.com/pics/garden/07/olymp2/P1182002.jpg

  • http://www.nybg.org/bsci/belize/Theobroma_cacao.jpghttp://www.redesc.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_reinos/flora/cacao/cacao1-1.jpg Cacao (Theobroma cacao)Sus frutos son bayas que se producen en leo maduro.

  • BelladonaDombeya wallichiihttp://www.arboles.org/paginas/closeup.html?tree=dombeya_wallichii.jpg&x=54&y=57 rboles de la Unamhttp://www.arboles.org/paginas/closeup.html?tree=dombeya_wallichii_h1.jpg&x=119&y=63 rboles de Mxico

  • http://www.arboles.org/paginas/closeup.html?tree=dombeya_wallichii_fl1.jpg&x=87&y=39http://www.hcp4.net/mercer/inbloom/images/jan2003/DombeyaWallichii-lg.jpgBelladonaDombeya wallichiiClizEstambres monadelfosCorola dialiptala

  • http://www.arboles.org/paginas/closeup.html?tree=dombeya_wallichii_fl.jpg&x=77&y=96 rboles de la Unamhttp://www.arboles.org/paginas/closeup.html?tree=dombeya_wallichii_fr.jpg&x=80&y=76 rboles de la UnamBelladonaDombeya wallichiiUmbelas secas, colgantesFrutos capsulares maduros

  • CauloteGuazuma ulmifoliahttp://www.acguanacaste.ac.cr/loras_acg/images/guazuma.jpg - rea de Conservacin Guanacaste, Costa Ricarbol de madera rosado brillante pero poco durable utilizada para cabos, cajas, construcciones.Frutos son medicinal (paludismo, infecciones cutneas.Para engorde de ganado.

  • http://ctfs.si.edu/webatlas/maintreeatlas.html - Trees, palms and shrubs of PanamCauloteGuazuma ulmifoliaEnvs de la hoja es blanquecino

  • Caulote Guazuma ulmifoliahttp://botany.cs.tamu.edu/FLORA/dcs420/cr/hdw13039907s.jpg - Hugh Wilson, TAMU Herbariumwww.botany.hawaii.eduLa flor tiene spalos efmeros. En la corola, cada ptalo es cncavo con un pendice caf. Estambres monadelfos.El fruto es una cpsula

  • ORDEN MALVALESFAMILIABOMBACACEAEPreparado por: Ing. Agr. M.Sc. Myrna Herrera con la Colaboracin de Mynor Chonay

  • DIVERSIDAD:Gneros: 20Especies: alrededor de 180DISTRIBUCIN: en los trpicos, especialmente en las selvas de Sudamrica.USOS:La madera de estos rboles es con frecuencia blanda y vulnerable a los insectos y a los hongos, excepto algunas que tienen inters comercial.Algunos frutos proporcionan fibras tiles y otros son comestibles. FAMILIA BOMBACACEAE

  • Habito: rboles corpulentos, con troncos espinosos en ocasiones y frecuentemente engrosados en la base.

    Filotaxia de hojas: alterna.

    Hojas: Digitado-compuestas, unas pocas de hojas simples; decduas. Con estpulas caedizas.Familia Bombacaceae

  • Flores: perfectas, grandes, llamativas, caulifloras.Ptalos libres o unidos.Estambres por regla general numerosos y a menudo con los filamentos unidos en una columna. 5 5 5- (2-5)Frmula floral: Ca Co A G

    Frutos: Cpsulas frecuentemente con las semillas cubiertas de fibras o pelos sedosos. A veces indehiscentes y alados.Familia Bombacaceae

  • Ceiba (Ceiba pentandra)http://bio.fiu.edu/trees/images/Ceiba_pentandraOt.jpgPresenta gambasSon rboles corpulentos

  • CeibaCeiba pentandraPas presentes en el tallohttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ceiba_pentandra_0011.jpg - Atamari

  • http://striweb.si.edu/ctfs/webatlas/plant.photos/ceibpe.hoja2.jpg -rboles,Arbustos y palmas de PanamCeiba (Ceiba pentandra)http://bio.fiu.edu/trees/images/Ceiba_pentandraFr.jpgHoja digitado compuestaFruto capsular

  • http://bio.fiu.edu/trees/images/Ceiba_pentandraFr.jpg Flores de CeibaCeiba pentandraFlores pentmeras, carnosas.

  • Frutos capsularesHojas digitadasCeibaCeiba pentandra

  • Palo Balsa (Ochroma pyramidale) es una especie arbrea conocida porque su madera es liviana y resistente al agua.La madera se usa para construccin de balsas, aeromodelismo y modelismo arquitectnico, contrachapados, para aislamiento de sonidos y refrigeracin, para elaboracin de cajas de embalaje para alimentos pues no transmite sabores.Es de rpido crecimiento y copa amplia, til para estabilizar el suelo y evitar erosin.Palo Balsa (Ochroma pyramidale)http://jblancetilla.org/lista_de_arboles_maderables_en_e.htmhttp://jblancetilla.org/lista_de_arboles_maderables_en_e.htm

  • FlorPalo Balsa (Ochroma pyramidale)http://www.botanik-fotos.de/

  • Zapotn: Pachira acuaticaEspecie arbrea que crece cerca del agua. Presente en Tikal, Lachu y otros mantos acuferos localizados en las zonas clidas y hmedas de Guatemala.http://bio.fiu.edu/trees/images/Pachira_aquaticaHa.jpg

  • Zapotn: Pachira acuaticahttp://www.arbolesornamentales.com/Pachiraaquatica.jpgHojas digitadasFruto en CpsulaEspecie arbrea, crece cerca del agua.

  • Flor de Pachira acuaticahttp://mgonline.com/pachira01.jpg

  • Mapola o Ala de cucaracha:Bernoullia flammeahttp://birdernaturalist.blogspot.com/2010/03/oaxaca-and-western-chiapas-wings-tour_18.html

  • ORDEN MALVALESFAMILIAMALVACEAEPreparado por: Ing. Agr. M.Sc. Myrna HerreraCon la colaboracin de Mario Esteban de Len Garca y David Mendieta

  • MALVACEAE

  • FAMILIA MALVACEAEDIVERSIDADGNEROS: 75ESPECIES: 1,000

    DISTRIBUCIN:Pantropical, as como en las reas templadas del planeta.

  • CARACTERES CLAVE DE MALVACEAEHbito: Hierbas y arbustos

    Hojas alternas, simples, palmatinervias, estipuladas, con pubescencia estrellada.

    Flores a menudo con involucro de bracteolas, actinomrficas, pentmeras, perfectas.

  • Familia Malvaceae (3-5) 5 () (1-) Ca Co A G Estambres monadelfosEstilo ramificado en la parte superior

    Fruto: cpsula o esquizocarpo principalmente

  • Algodn:G. hirsutumGossypium australeG. barbadenseG. Arboreum frica AsiaG. Herbaceum India

  • ALGODNGossypium sp.El algodn es de gran importancia econmico debido a que de sus frutos se obtiene la fibra de algodn.

  • Algodn:Gossypium hirsutumNativo de MesoamricaEl 90% de las plantaciones en el mundo son de esta especie

  • CPSULAS DE ALGODNGossypium sp.

  • Vara de San JosAlthea officinalisLa planta de la altea crece en las zonas hmedas, especialmente en los pantanos. Es originaria de Europa. La raz y las hojas se usan con fines medicinales.

  • Vara de San JosAlthea officinalis

  • MalvaMalva sp.Herbceas o arbustivas. Sus hojas se utilizan para bajar la fiebre.Con caracteres tpicos de Malvaceae: Con muclago, cliz gamospalo, corola dialiptala, estambres monadelfos, frutos capsulares.

  • Clavel de PanamHibiscus rosa-sinensisLa rosa china o hibisco (Hibiscus rosa-sinensis), es nativa de Asia oriental. Las flores son grandes, rojas, firmes e inodoras. Numerosos cultivares, variedades, e hbridos han sido creados, con variadsimos colores desde el blanco puro, amarillo, naranja, escarlata y tintes de rosado, con grupos simples o dobles de ptalos.

  • Hibiscus rosa-sinensis

  • Hibiscus rosa-sinensis Androceo Monadelfo y cinco Estigmas

  • Rosa de JamaicaHibiscus sabdariffaLa rosa de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), tambin conocida como rosa de Abisinia o flor de Jamaica, es originario de Africa tropical, desde Egipto y Sudn hasta Senegal, aunque, debido a sus propiedades medicinales, se cultiva con xito en Amrica Central y del Sur y en el sudeste asitico, incluido el sur de China.

  • OkraHibiscus esculentusEs una especie anual fuerte, con distintas variedades cultivadas. Se cultiva como hortaliza de huerto por sus largas legumbres verdes que, cuando estn inmaduras, contienen una sustancia viscosa. Las semillas de las legumbres maduras se recogen algunas veces para pienso de los pollos y se han empleado, en pequea escala, para la produccin de aceite.

  • Hibiscus esculentus

  • Escobillo (Mesb)Sida rhombifolia

    Sida rhombifolia es una planta perenne y algunas veces anual, nativa del nuevo mundo de los tropicos y subtropicos. Usada para problemas bronquiales por los kekches.

  • ClavelMalvaviscus sp.

  • ORDEN VIOLALESFAMILIAVIOLACEAE

  • FAMILIA VIOLACEAEDIVERSIDAD:GNEROS: 16 aprox.ESPECIES: MAS DE 900DISTRIBUCIN:Pantropical,Subtropical y reas templadas.Importancia econmica: incluye especies ornamentales como las violetas y los pensamientos.

  • FAMILIA VIOLACEAECARACTERES CLAVEHierbas pequeas de hojas arrosetadas.Hojas simples o compuestas, con estpulas filiformes o pequeas.Flores zigomrficas, pentmeras, solitarias generalmente. El ptalo anterior es el ms grande y vistoso; tiene un espoln en la base.

  • Familia ViolaceaeFrmula floral: 5 5 5 (3) Ca Coz A G

    . Fruto en cpsula, de placentacin parietal.

  • PensamientoViola tricolor Var. hortensis

  • Viola tricolor var. hortensis

  • La vista lateral de la flor muestra el espoln producido por el ptalo basal. Los apndices de las anteras basales secretan nctar dentro del espoln.

  • Violeta: Viola glabella

  • Violeta: Viola odorata L.

  • Viola odorata

  • ORDEN VIOLALESFAMILIACUCURBITACEAEPreparado por: Ing. Agr. M.Sc. Myrna HerreraCon la colaboracin de Mario Esteban de Len Garca y David Mendieta

  • CucurbitaceaeGneros: 90 aprox.Especies: 700 aprox.Origen: En su mayor parte del Nuevo Mundo.Distribucin: Pantropical Importancia etnobotnica; incluye los ayotes (Cucurbita), el meln (Cucumis melo), el pepino (Cucumis sativus), la sanda (Citrullus lanatus), entre otras.

  • CARACTERES CLAVEFAMILIA CUCURBITACEAEHierbas anuales postradas oplantas trepadoras, con zarcillos.Hojas simples, enteras o palmatilobadas.Plantas monoicas o dioicas.Flores actinomrficas, pentmeras, unisexuales, generalmente amarillas, con el cliz fusionado a la pared del ovario.

  • Familia CucurbitaceaeFrmula floral: (5) 5 (5) Flor : Ca Co A Los estambres fusionados dan la apariencia de ser slo 3 (5) (5) _ (3) Flor : Ca Co G

    Fruto: Pepo o Pepnide

  • FAMILIACUCURBITACEAE

  • SandaCitrullus lanatussinnimo: Citrullus vulgarisPlanta originaria de frica pero de gran difusin histrica en Asia. Es anual, herbcea, spera, con tallo rastrero piloso provisto de zarcillos y hojas de cinco lbulos profundos.De flores amarillas, grandes, unisexuales;Ls flores femeninas tienen el gineceo con tres carpelos,Las flores masculinas con cinco estambres.Fruto grande, en pepnide, carnoso y jugoso (ms del 90% de la sanda es agua), con numerosas semillas, casi esfrico.

  • Citrullus lanatussinnimo: Citrullus vulgarisFlores masculinas

  • @Luigi RignaneseSanda: Citrullus lanatus

  • MelnCucumis melo

    El meln (Cucumis melo) es una planta herbcea monoica de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya de temporada veraniega con un gran contenido de agua y de sabor dulce.La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Sus hojas tienen peciolo acanalado y son palmadas, es decir, su aspecto es semejante al de una mano. Las flores son amarillas y cada una tiene un solo sexo.

  • Flores femeninas de Meln: Cucumis melo

  • Flor femenina de meln (cucumis melo)

  • Meln: Cucumis melo

  • PepinoCucumis sativus

    El Pepino es el fruto de una planta herbcea anual (cucumis sativus), de la familia de las cucurbitceas. La planta posee grandes hojas verdes formando un dosel sobre los frutos, que nacen de brotes laterales en las axilas de stas. Emite zarcillos, por lo que se la puede guiar por una espaldera o dejarla crecer sobre el suelo de forma rastrera. Los tallos, gruesos y espinosos estn divididos en nudos de los que nace un zarcillo y una hoja.

  • Flor femenina de pepinoCucumis sativus

  • AyoteCucurbita pepo

    El calabacn, zucchini o zapallito es una de las dos variedades de (Cucurbita pepo), planta herbcea anual de la familia de las cucurbitceas oriunda del Nuevo Mundo, cuyo fruto se emplea como alimento. En la actualidad es tambin cultivada extensamente en toda Europa como calabazas de verano, cuyos frutos se consumen inmaduros.

  • Flor masculina de ayote (Cucurbita pepo)

  • Flor masculina de ayote(Cucurbita pepo)Estambres fusionados

  • Flor femenina de ayoteCucurbita pepoOvario nfero, Flor femenina

  • Ayote (Cucurbita pepo)

  • PashteLuffa cilndricaDescripcin: De la familia de pepinos y calabazas/zapallos. Despus del secado, la fibrosa estructura interna mgicamente se transforma en una 'esponja' de 30cm (12pulg.) de largo.

  • Luffa cilndrica

  • PashteLuffa OperculataNativo. Crece silvestre o se cultiva para utilizar el mesocarpio de sus frutos maduros, secos y descascarados como esponja fibrosa para higiene corporal, usos medicinales, artsticos y artesanales.Es anual, trepadora, muy rstica, sensible al fro, tiene flores masculinas en racimos y femeninas solitarias ambas de color amarillo. El fruto de forma cilndrica o claviforme puede llegar a medir hasta 40 cm. de largo y contiene en su interior abundante cantidad de semillas negras y achatadas.

  • GisquilSechium eduleEl Guisquil (Sechium edule) es una cucurbitcea cuyo fruto es de amplio uso como hortaliza. Su fruto, el guisquil, o chayota *, tiene un color que va del verde oscuro al verde claro o amarillo claro casi blanco. Cuando tierno presenta una cscara lustrosa y consistencia dura. Puede estar cubierto por espinas o no. El guisquil sin espinas tiene una apariencia ms lisa y puede presentar menos hendiduras que el guisquil con espinas. Nativo de Guatemala

  • ORDEN VIOLALESFAMILIABEGONIACEAEPreparada por: Ing. Agr. M.Sc. Myrna Herrera, con la colaboracin de David Mendieta

  • Familia BegoniaceaeDiversidad:Gneros: 5Especies: Ms de 900

    Distribucin: PantropicalImportancia Econmica: Numerosas especies son ornamentales

  • FAMILIA BEGONIACEAECARACTERES CLAVEHierbas perennes, algunos arbustos, algunas trepadoras.Tallos suculentos, a veces articulados; con estpulas largas y membranosas.Presentan rizomas o bien races tuberosas. Hojas simples, asimtricas, carnosas, arrosetadas o con filotaxia alterna dstica.

  • Familia BegoniaceaeFlores unisexuales, diferentes entre s.Frmula Floral: 2+2 Flor : T A Estambres libres o fusionados en su base 2-5 _ (2-3)Flor : T G Ovario alado, triquetro

    Fruto: Cpsula loculicida, triquetra, alada.

  • Las plantas cultivadas provienen principalmente de dos especies:Begonia rex: planta rizomatosa, sus hojas con diferentes colores y con numerosos tricomas.

    Begonia semperflorens: plantas de races fribrosas; con hojas de un solo color, sin tricomas. Presentan numerosas flores. Forman una especie de camellones.

  • Begonia rex

  • Begonia sp.

  • Begonia aconitifoliaFlores femeninas

  • Begonia aconitifoliaFlor masculina

  • Flores femeninas de Begonia semperflorens

  • ORDEN CAPPARALESFAMILIABRASSICACEAE O CRUCIFERAEPreparada por: Ing. Agr. M.Sc. Myrna HerreraCon el apoyo de David Mendieta

  • Familia BrassicaceaeDiversidad: Gneros: 350 Aprox.Especies: 3,000 aprox.Distribucin: CosmopolitaImportancia econmica:Numeras especies hortcolas. Familia del rbano, coliflor, repollo, mostaza, etc.Naturalmente forman parte de praderas

  • FAMILIA BRASSICACEAECARACTERES CLAVEHierbas que presentan mirosina.Hojas alternas, simples, frecuentemente disecadas y pubescentes.Tricomas simples o estrellados.Inflorescencias racimosas generalmente.Flores perfectas, actinomrficas, con 4 spalos en cruz y 4 ptalos en cruz. Estambres tetradnamos (4 largos y 2 cortos)

  • Familia Brassicaceae o CruciferaeFrmula floral: 4 4 4+2 (2)Ca Co A G

    Fruto: Silicua o SilculaFruto seco, bicarpelar, dehiscente, con replo en medio, el cual sostiene numerosas semillas.

  • Familia BrassicaceaeOCrucifera

  • Nabo:Brassica oleraceae var.rapa

  • Nabo: Brassica oleracea var. rapa

  • Rbano (Raphanus sativus)

  • Fruto de Rbano (Raphanus sativus)Silicua

  • Rbano: Raphanus sativusRaces Napiformes

  • Brcoli: Brassica oleracea var. italica

  • Brcoli: Brassica oleracea var. italicaInflorescencia inmadura

  • Brcoli: Brassica oleracea var. italicaFlor tetrmera

  • Coliflor: Brassica oleracea var. botrytis

  • Col de Bruselas: Brassica oleracea var. gemnifera

  • Col de Bruselas: Brassica oleracea var. gemnifera

  • Mostaza negra: Brassica nigra

  • Mostaza negra: Brassica nigra

  • Llovizna: Lobularia maritima

  • Llovizna: Lobularia maritima

  • ORDEN ERICALESFAMILIAERICACEAE

  • Familia EricaceaeDiversidad: Gneros: 125 aprox.Especies: 3,500 aprox.Distribucin: Cosmopolita, en clima fro.Crecen en suelos cidos, sobre turbas, muchas en pantanos, estn asociadas con micorrizas. Importancia econmica:Hay especies ornamentales y algunas frutales

  • CARACTERES CLAVEFamilia EricaceaePlantas leosas, arbustivas.Hojas simples, coriaceas, perennifolias, a veces decduas.Flores urceoladas o campanuladas, con estambres separados, a menudo el doble del nmero de los ptalos. Las anteras abren por medio de poros terminales.

  • Familia EricaceaeFrmula floral: (4-5) (4-5), 4-5 5-10 _ (2),(4), (5),(10) Ca Co A G

    Fruto: Cpsula, baya o drupa

  • FAMILIAERICACEAE

  • Arndanos azulesVaccinium corymbosum

  • Arndanos azules: Vaccinium corymbosum

  • Arndanos azulesVaccinium corymbosum

  • Arndanos rojos: Vaccinium macrocarpon

  • Arndanos rojos: Vaccinium macrocarpon

  • Arndanos rojos: Vaccinium macrocarpon

  • Arndanos rojos: Vaccinium macrocarpon

  • Azaleas: Rhododendron sp.

  • Azaleas: Rhododendron sp.

  • Azaleas: Rhododendron sp.

  • Erica: Erica sp.

  • Gaultheria sp.

  • Madroo: Arbutus sp.Albert Perdeck-www.csdl.tamu.edu/flora

  • Madroo: Arbutus xalapensisLa corteza cae en tirasLoughmiller Collection

  • Arbutus sp.: flores urceloladasJohn Crellin

  • Arbutus sp.: corte longitudinal de la flor

  • Arbutus sp.Frutos drupaceos

  • ORDEN EBENALESFAMILIASAPOTACEAE

  • Familia SapotaceaeDIVERSIDAD:Gneros: 35 75Especies: 800 aprox.DISTRIBUCIN:Pantropical: Propia de tierras bajas y bosques tropicales.IMPORTANCIA:Frutales, chicle, maderas.Alimento de fauna silvestre.

  • CARACTERES CLAVEFamilia Sapotaceaerboles con presencia de ltex blanco en las ramas, a veces tambin en la corteza.Hojas simples, con filotaxia helicoidal, a menudo agrupadas en la punta de las ramas.Las flores nacen en fasciculos axilares o bien son caulifloras. Son perfectas, regulares o irregulares, perfumadas, cremosas o blancas,A menudo nocturnas y polinizadas por murcilagos.

  • Familia SapotaceaeFrmula Floral: 2+2, 3+3, 4+4,5 (4),(6),(8),(5) 4,6,8,5, (2 - #)Ca Co A G

    A veces con estaminodios

    Fruto: Baya con una semilla por lculo.

  • FAMILIA SAPOTACEAE

  • Zapote: Calocarpum sapotaoPouteria sapota

  • Floracin en zapote (Calocarpum sapota

  • Calocarpum sapota: Detalle de la flor

  • Fruto drupaceo de zapote (Calocarpum sapotaUSDA-Ars-Grin

  • Chicozapote: Manilkara zapotaKevin C. Nixon, PlantSystematic.org

  • Botn floral de chicozapote: Manilkara zapotaKevin C. Nixon, PlantSystematic.org

  • Fruto de chicozapote: Manilkara zapota

  • Chrysophyllum sp.

  • Caimito: Chrysophylum cainitoKevin C. Nixon, PlantSystematic.org

  • Sistema APG III Clade Core Eudicots: aqu se incluye la mayor parte de plantas de DilleniidaeCLADE CORE EUDICOTS family Dilleniaceae -- unplaced in an order **order Gunnerales order Saxifragales

    clade rosidsorder Vitales

    clade fabids (eurosids I) order Celastrales order Cucurbitales ** order Fabales order Fagales order Malpighiales order Oxalidales order Rosales order Zygophyllales

  • Continuacin: Sistema APG III Clade Core Eudicots: aqu se incluye la mayor parte de plantas de Dilleniidaeclade malvids (eurosids II) order Brassicales **order Crossosomatales order Geraniales order Huerteales order Malvales **order Myrtales order Picramniales order Sapindales

    (back to core eudicots) orderBerberidopsidales order Caryophyllales order Santalales

    clade asterids order Cornales order Ericales **

    ** En Dilleniidae (Cronquist)

    *