6.Hornos de Tratamiento Termico

14

Click here to load reader

description

hornos de tratamiento termico

Transcript of 6.Hornos de Tratamiento Termico

Page 1: 6.Hornos de Tratamiento Termico

INSTRUCTIVO OPERATIVO IS4461106 DE SEGURIDAD

4.4.6.- HORNOS DE TRATAMIENTO TERMICO

(Rev.1) 2009-10-5

CONTENIDO:

1.- OBJETIVO

2.- RESPONSABILIDADES

3.- INSTRUCCIONES

4.- ANEXOS

Página 1 de 10

REVISADO

El ____ / ____ /____Por:

ELABORADO APROBADO

El ____ / ____ /____Por:

El ____ / ____ /____Por:

Page 2: 6.Hornos de Tratamiento Termico

INSTRUCTIVO OPERATIVO IS4461106 DE SEGURIDAD

4.4.6.- HORNOS DE TRATAMIENTO TERMICO

(Rev.1) 2009-10-5

1.- ALCANCE

Se aplica a todos los Hornos de Tratamiento Térmico ubicados en las instalaciones de EDUARDO S.A.

Se aplica a todo el personal que opera y realiza mantenimiento de los hornos de tratamiento térmico.

2.- ABREVIATURAS

EPP: Equipo de protección personal.

3.- RESPONSABILIDADES

El termista, es responsable del buen funcionamiento de los hornos para prevenir situaciones de accidentes e incidentes.

El termista, es responsable de la correcta ejecución de las operaciones y tareas que realiza en los hornos.

Los Jefes de área, son responsables de controlar el correcto funcionamiento, mantenimiento y operación de los hornos de tratamiento térmico dentro de su área.

Los Jefes de área son responsables de la organización y limpieza de su área.

Los Jefes de área son responsables del uso adecuado de EPP de todos los trabajadores a su cargo, siendo estos los básicos y especiales en función a las operaciones que realizan (protección de ojos, cara, oído, cabeza, pies, respiración y de las manos)

El Jefe de SYSO o su designado, es responsable de supervisar la seguridad de los operarios y levantar evidencias del buen o mal uso de los EPP.

4.- INSTRUCCIONES

4.1.- Consideraciones

Deben considerarse las siguientes precauciones, para las personas que trabajan en los Hornos de tratamiento térmico:

Los termistas deben estar bien familiarizados con todos los equipos del área del horno de tratamiento térmico (controles, sistemas de distribución de energía, sistema de accionamiento de los hornos, sistema de enfriamiento (aire, aceite y agua), sistema de carga y descarga, etc.

Los operadores y el personal que circula por el área de Tratamiento Térmico deben utilizar EPP básicos para su protección.

Página 2 de 10

Page 3: 6.Hornos de Tratamiento Termico

INSTRUCTIVO OPERATIVO IS4461106 DE SEGURIDAD

4.4.6.- HORNOS DE TRATAMIENTO TERMICO

(Rev.1) 2009-10-5

Los termistas deben utilizar EPP específicos para las condiciones de trabajo en el área:

- Casco de seguridad- Gafas de seguridad con escudos de lado, con filtro para proteger de las

radiaciones visibles y no visibles.- Chaqueta y pantalón de hilo o algodón, no de nylon, poliester o fibra sintética.- Botines de seguridad con punta de acero.- Guantes que proporcionen protección termal.- Protectores auditivos.- Mandiles o pechera de material resistente al fuego y temperaturas.- Mascarillas, respiradores de cartucho.

El área de tratamiento térmico es restringida a personas ajenas al proceso tratamiento térmico, solo se permite el acceso al personal con EPP básico.

4.2.- Manipulación de piezas

Debe realizarse en forma adecuada, estas deben estar:

- Secas- Libres de óxidos- Libres de combustiblesPara evitar vaporizaciones violentas o causar explosiones

Solo deben usarse revestimientos normalizados para tratamiento térmico de piezas metálicas. Teniendo como referencia siempre las características técnicas del fabricante.

Los operadores deben conocer y tener experiencia en el tratamiento térmico de piezas metálicas para mitigar los riesgos que pueden provocar daños en el equipo y ser peligrosos para el personal.

Evitar cargar a los hornos piezas que puedan contener humedad o líquidos, estos podrían provocar vaporizaciones violentas o explosiones causando lesiones.

Las puertas de los hornos deben ser removidas con bastante cuidado para que el revestimiento refractario de las mismas, no sufra daños.

La carga y descarga de las piezas a ser tratadas en los hornos debe realizarse con bastante cuidado, a fin de preservar los hornos, su revestimiento, asi como también las resistencias eléctricas cuando están expuestas.

Página 3 de 10

Page 4: 6.Hornos de Tratamiento Termico

INSTRUCTIVO OPERATIVO IS4461106 DE SEGURIDAD

4.4.6.- HORNOS DE TRATAMIENTO TERMICO

(Rev.1) 2009-10-5

4.3.- Hornos de Cementado FO-4010/477 y FO-4011/434

Operaciones

En el baño de sal y salas adyacentes de Tratamiento Térmico no se puede trabajar con ácidos, ni almacenarlos cerca.

Antes de poner el horno en funcionamiento el operador debe examinar los paneles de control en posición de apagado y todas las conexiones eléctricas.

Tener mucho cuidado con la manipulación de todas las sales.

Se recomienda tener la tapa de los hornos colocada y trabada, a fin de evitar la salida eventual de erupciones de vapores y sales o fugas de calor, se debe tener cuidado con la contra explosión (acumulación de gases).

La tapa de crisol deberá ser retirada cuando la sal estuviera fundida. Esto puede ser controlado a través de la pequeña espía existente en la tapa.

El termo-elemento a ser introducido en el baño, debe estar seco y precalentado.

También la carga y los dispositivos usados en los baños, antes de ser introducidos en el horno deben estar secos y precalentados. Asi se evita el peligro de respirar sal, que puede asumir proporciones peligrosas.

Los dispositivos y herramientas nunca pueden ser puestos en barras huecas (tubos), sino que deben ser de acero macizo. Esto porque las cavidades pueden tener humedad provocando explosiones violentas cuando los dispositivos son introducidos en el baño de sal en fusión.

Al finalizar la jornada diaria de trabajo en el horno, la tapa debe ser colocada en el crisol y trabada en caso de que pueda existir recalentamiento.

No opere los equipos de control con dispositivos no autorizados para el testeo, control e inspección del panel de control.

Debe visualizarse detenidamente los paneles de control antes de solucionar cualquier problema. Esta actividad la debe realizar solo personal autorizado y capacitado (mantenimiento).

Las puertas o accesos al panel de control deben resguardarse con llaves para el acceso solo al personal de mantenimiento, puesto que estos equipos de alto voltaje significan un riesgo potencial.

Se deben tomar atención a todas las señales y letreros de advertencia ubicadas en las partes críticas del área de fusión (señales de peligro, advertencia, instrucciones en caso de emergencia).

Página 4 de 10

Page 5: 6.Hornos de Tratamiento Termico

INSTRUCTIVO OPERATIVO IS4461106 DE SEGURIDAD

4.4.6.- HORNOS DE TRATAMIENTO TERMICO

(Rev.1) 2009-10-5

Mantenimiento

El personal de mantenimiento debe estar familiarizado con el proceso de tratamiento térmico, con los riesgos que tienen estos equipos y las áreas críticas o peligrosas y deben conocer las precauciones de seguridad que se deben seguir antes de realizar cualquier mantenimiento, para evitar posibles lesiones o muerte.

Los trabajos de mantenimiento y limpieza de crisoles, cámara de precalentamiento, carcasa del horno, revestimiento del horno deben realizarse con mucho cuidado y previsto de ropa de protección y elementos de seguridad.

Se recomienda una remoción diaria de la suciedad que se deposita en el fondo del crisol, pues a medida que se va acumulando se torna aislante térmico y retarda la transmisión de calor provocando un supercalentamiento local generando un baño inquieto y efervescente (sal).

Los hornos tendrán que ser limpiados semanalmente, retirando toda suciedad acumulada en la solera del mismo.

Examinar todas las conexiones eléctricas mensualmente, las conexiones defectuosas causan destrucción de las superficies de contacto y deben ser reemplazadas inmediatamente.

Periódicamente se debe realizar una limpieza externa de los hornos.

Los contactos de las llaves contactoras magnéticas deben ser examinados mensualmente, los contactos pelados deben ser substituidos por otros nuevos no se los debe arreglar.

Ciertas piezas o partes de los hornos deben ser substituidas antes de que dejen de funcionar.

El personal de mantenimiento, debe asegurarse que todos los dispositivos de operación son totalmente seguros para una operación segura del equipo.

Nunca se debe entrar al panel de control sin etiquetar o cerrar la llave principal que desconecte la energía.

Siempre se debe seguir la metodología de operación y mantenimiento indicado por el fabricante (manuales de operación de los hornos).

Después de haber realizado un mantenimiento o haber resuelto problemas asegurarse de que todos los dispositivos de seguridad son totalmente operacionales, no se debe operar nunca si algún dispositivo presenta señales de falla.

Página 5 de 10

Page 6: 6.Hornos de Tratamiento Termico

INSTRUCTIVO OPERATIVO IS4461106 DE SEGURIDAD

4.4.6.- HORNOS DE TRATAMIENTO TERMICO

(Rev.1) 2009-10-5

4.4.- Horno 3684/356 y Horno 3649/376

Operación

Antes de poner el horno en funcionamiento el operador debe examinar todas las conexiones eléctricas.

Tener mucho cuidado con la manipulación de todos los equipos y accesorios del horno.

Durante el proceso de tratamiento térmico el operador debe verificar constantemente la instrumentación del panel del horno.

Se recomienda tener la tapa de los hornos colocada y trabada, a fin de evitar la salida eventual de vapores, se debe tener cuidado con la contra explosión (acumulación de gases).

La carga y los dispositivos usados en el tratamiento térmico antes de ser introducidos en el horno deben estar secos.

Los dispositivos y herramientas nunca pueden ser puestos en barras huecas (tubos), sino que deben ser de acero macizo. Esto porque las cavidades pueden tener humedad provocando explosiones violentas cuando los dispositivos son introducidos.

Al finalizar la jornada diaria de trabajo en el horno, la tapa debe ser colocada y trabada en caso de que pueda existir recalentamiento.

No opere los equipos de control con dispositivos no autorizados para el testeo, control e inspección del panel de control.

Debe visualizarse detenidamente los paneles de control antes de solucionar cualquier problema. Esta actividad la debe realizar solo personal autorizado y capacitado (mantenimiento).

Las puertas o accesos al panel de control deben resguardarse con llaves para el acceso solo al personal de mantenimiento, puesto que estos equipos de alto voltaje significan un riesgo potencial.

Se debe tomar atención a todas las señales y letreros de advertencia ubicados en las partes críticas del área de fusión (señales de peligro, advertencia, instrucciones en caso de emergencia).

Inspección visual de la subida de temperatura y limpieza en proceso.

En caso de interrupción del proceso (corte de energía eléctrica), falla de un accesorio se procederá de la siguiente manera:

- Desligar el disyuntor principal- Esperar un tiempo prudente para verificar la gravedad de la

interrupción en el proceso

Página 6 de 10

Page 7: 6.Hornos de Tratamiento Termico

INSTRUCTIVO OPERATIVO IS4461106 DE SEGURIDAD

4.4.6.- HORNOS DE TRATAMIENTO TERMICO

(Rev.1) 2009-10-5

Mantenimiento

El personal de mantenimiento debe estar familiarizado con el proceso de tratamiento térmico, con los riesgos que tienen estos equipos y las áreas críticas o peligrosas y deben conocer las precauciones de seguridad que se deben seguir antes de realizar cualquier mantenimiento, para evitar posibles lesiones o muerte.

Todas las operaciones de mantenimiento mecánico las deberá realizar el operador del horno

Los trabajos de mantenimiento de refractario se deben realizar con mucho cuidado.

El mantenimiento eléctrico se coordina con el departamento eléctrico y se llevara el control del mantenimiento mecánico.

Los trabajos de mantenimiento y limpieza del horno deben realizarse con mucho cuidado y previsto de ropa de protección y elementos de seguridad.

Cada vez que se introduzca carga, verificar el estado del cilindro interno. En caso de que el mismo presente inicio de deformación, deberá ser sustituido.

La solera del horno debe ser limpiada semanalmente, retirando toda suciedad acumulada (oxido ferroso) con una herramienta apropiada.

Examinar todas las conexiones eléctricas mensualmente, las conexiones defectuosas causan destrucción de las superficies de contacto y deben ser reemplazadas inmediatamente.

Inspeccionar semestralmente todos los equipamientos del horno y verificar las conexiones eléctricas las cuales deben estar bien ajustadas.

Periódicamente se debe realizar una limpieza externa de los hornos.

Ciertas piezas o partes de los hornos deben ser substituidas antes de que dejen de funcionar.

El personal de mantenimiento, debe asegurarse que todos los dispositivos de operación son totalmente seguros para una operación segura del equipo.

Nunca se debe entrar al panel de control sin etiquetar o cerrar la llave principal que desconecte la energía.

Siempre se debe seguir la metodología de operación y mantenimiento indicado por el fabricante (manuales de operación de los hornos).

Después de haber realizado un mantenimiento o haber resuelto problemas asegurarse de que todos los dispositivos de seguridad son totalmente operacionales, no se debe operar nunca si algún dispositivo presenta señales de falla.

Página 7 de 10

Page 8: 6.Hornos de Tratamiento Termico

INSTRUCTIVO OPERATIVO IS4461106 DE SEGURIDAD

4.4.6.- HORNOS DE TRATAMIENTO TERMICO

(Rev.1) 2009-10-5

4.5.- Horno FO-4009

Operación

Antes de poner el horno en funcionamiento el operador debe examinar todas las conexiones eléctricas.

La temperatura máxima del horno es de 1100°C.

Los aceites para los procesos deben ser manipulados con precaución.

Se recomienda tener la tapa de los hornos colocada y trabada, a fin de evitar la salida eventual de erupciones de vapores, se debe tener cuidado con la contra explosión (acumulación de gases).

La carga y los dispositivos usados en el tratamiento térmico, antes de ser introducidos en el horno deben estar secos.

Durante el proceso de tratamiento térmico el operador debe verificar constantemente la instrumentación y el panel del horno.

Se debe revisar la correcta operación del horno

Hacer una inspección visual de los quemadores principales.

Al finalizar la jornada diaria de trabajo en el horno, la tapa debe ser colocada y trabada en caso de que pueda existir recalentamiento.

No opere los equipos de control con dispositivos no autorizados para el testeo, control e inspección del panel de control.

Debe visualizarse detenidamente los paneles de control antes de solucionar cualquier problema. Esta actividad la debe realizar solo personal autorizado y capacitado (mantenimiento).

Las puertas o accesos al panel de control deben resguardarse con llaves para el acceso solo al personal de mantenimiento, puesto que estos equipos de alto voltaje significan un riesgo potencial.

Se deben tomar atención a todas las señales y letreros de advertencia ubicadas en las partes críticas del área de fusión (señales de peligro, advertencia, instrucciones en caso de emergencia).

Página 8 de 10

Page 9: 6.Hornos de Tratamiento Termico

INSTRUCTIVO OPERATIVO IS4461106 DE SEGURIDAD

4.4.6.- HORNOS DE TRATAMIENTO TERMICO

(Rev.1) 2009-10-5

Mantenimiento

El personal de mantenimiento debe estar familiarizado con el proceso de tratamiento térmico, con los riesgos que tienen estos equipos y las áreas críticas o peligrosas y deben conocer las precauciones de seguridad que se deben seguir antes de realizar cualquier mantenimiento, para evitar posibles lesiones o muerte.

Todas las operaciones de mantenimiento mecánico las deberá realizar el operador del horno.

El mantenimiento eléctrico se coordina con el departamento eléctrico y se llevara el control del mantenimiento mecánico.

Limpiar semanalmente la solera del horno.

Revisar mensualmente los controladores de temperatura.

Los trabajos de mantenimiento y limpieza del horno deben realizarse con mucho cuidado y previsto de ropa de protección y elementos de seguridad.

Los hornos deben ser limpiados semanalmente, evitando la acumulación de suciedad, tirando con una herramienta apropiada.

Examinar todas las conexiones eléctricas mensualmente, las conexiones defectuosas causan destrucción de las superficies de contacto y deben ser reemplazadas inmediatamente.

Periódicamente se debe realizar una limpieza externa de los hornos.

Ciertas piezas o partes de los hornos deben ser substituidas antes de que dejen de funcionar.

El personal de mantenimiento, debe asegurarse que todos los dispositivos de operación son totalmente seguros para una operación segura del equipo.

Nunca se debe entrar al panel de control sin etiquetar o cerrar la llave principal que desconecte la energía.

Siempre se debe seguir la metodología de operación y mantenimiento indicado por el fabricante (manuales de operación de los hornos).

Después de haber realizado un mantenimiento o haber resuelto problemas asegurarse de que todos los dispositivos de seguridad son totalmente operacionales, no se debe operar nunca si algún dispositivo presenta señales de falla.

Página 9 de 10

Page 10: 6.Hornos de Tratamiento Termico

INSTRUCTIVO OPERATIVO IS4461106 DE SEGURIDAD

4.4.6.- HORNOS DE TRATAMIENTO TERMICO

(Rev.1) 2009-10-5

4.6.- Riesgos eléctricos

Cualquier trabajo de la parte eléctrica de los horno debe ser ejecutado después de haber retirado los fusibles del panel de control.

Los hornos y sus equipamientos (panel, transformador, etc.) deben ser conectados a tierra, a través de los tornillos previstos para tal fin.

El personal que opera y el personal de mantenimiento deben conocer o estar bien familiarizados con los riesgos eléctricos en todo momento.

Todas las inspecciones, mantenimiento y conexiones eléctricas deben procederse con extrema cautela, por lo tanto deben tomarse medidas en cada paso de las operaciones.

Recuerde que las bajadas o subidas de tensión pueden aparecer en cualquier momento en el equipo y producir un descontrol o defecto en los accesorios del sistema de control y equipo por consiguiente se debe apagar el poder principal para realizar una inspección.

Recuerde, se debe tener cuidado al trabajar con circuitos de alto voltaje, no se debe tocar con ningún artefacto o instrumento partes de este circuito si no se esta seguro que se encuentra desenergizado.

5.- ANEXOS

IMS 0037 “Inspección y evaluación del uso de EPP”

Ver manuales de los fabricantes, para realizar la limpieza y mantenimiento:

Horno KOE 280/160/220-FO4009Horno KOE 40/25/65- FO-3684/356Horno TOg 50/80 + VK 70/80 – FO-4010/477 + FO-4011/434Horno FCA 60/100 – FO-3649/376.

Página 10 de 10