6º BÁSICO E.C.SOCIEDAD (1)

download 6º BÁSICO E.C.SOCIEDAD (1)

of 10

Transcript of 6º BÁSICO E.C.SOCIEDAD (1)

GUA DE ACTIVIDADES PARA 6 BASICO ESTUDIO Y COMPRENSION DE LA SOCIEDAD

Esta gua esta hecha con el fin de que te prepares en la vacaciones de verano, no la hagas toda de una vez realzala de a poco y cuando no recuerdes algo, investiga en tu libro o bien busca informacin en internet. Disfruta tu vacaciones sin dejar de lado lo ms importante, tus estudio y no olvides llevar est gua cuando ingrese a clases. Nos vemos en Marzo UNIDAD: La conquista espaola de Amrica: I.- Lee atentamente cada una de las siguientes oraciones y escribe en el lugar correspondiente la informacin necesaria para completar su significado: 1.- En 1492 una expedicin dirigida por ______________________ lleg hasta las islas de la zona del Caribe, Las naves que conformaban la expedicin eran tres: ___________________________ que venan navegando por el ocano ___________________________. Uno de los instrumentos que permitieron orientarse en el viaje fue ______________________. 2.- Est expedicin haba salido desde el reino de ____________________ y haba sido autorizada por ____________________, a travs de un contrato llamado ____________________. El objetivo de la expedicin era llegar a ___________________, Lugar muy importante para el comercio ya que all se obtena la seda y _____________________, que servan para condimentar la comida. 3.- Amrica era desconocida para los europeos, al igual que el ocano ____________________; solo conocan, adems de su continente, ____________________ y ____________________. La idea de navegar hacia el oestepara llegar a Asia se basaba en la idea de que la tierra era _____________________. 4.- En el primer encuentro europeo y americanos hubo sorpresa mutua. Los espaoles se sorprendieron de _________________________ de los indgenas y estos, por su parte, se sorprendieron de _________________________ de los espaoles. II.- Lee cada una de las siguientes afirmaciones y las que consideres falsas corrgela para que quede verdadera:

1.- La misin encargada por el Papa a la corona espaola en Amrica era evangelizar a sus habitantes. ________________________________________________________________________. 2.- Las empresas de conquistas fueron financiadas por la corona espaola. _______________________________________________________________________.

3.- El grupo de soldados que formaba la expedicin de conquista se denominaba hueste. _______________________________________________________________________. 4.- Las ciudades fundadas por los espaoles en Amrica se trazaban siguiendo el plano circular concntrico. _______________________________________________________________________. 5.- La institucin del cabildo estaba a cargo de alcaldes y regidores que eran designados por el rey de Espaa. ________________________________________________________________________. 6.- La conquista espaola de los grandes imperios indgenas se vio favorecida por el apoyo que prestaron algunos grupos indgenas a los espaoles. III.- Contesta: 1.- Si hubieras sido un capitn de conquista espaola del siglo XVI, qu tareas deberas haber realizado para llevar a cabo una empresa de conquista? Seala tres de ellas. a) ______________________________________________________________________. b) ______________________________________________________________________. c) ______________________________________________________________________.

2.- Por qu las empresas de conquista deban contar con un sacerdote y un contador real? a) Sacerdote: _____________________________________________________________. b) Contador __________________________________________________________. real:

3.- Respecto de los conquistadores espaoles seala: a) Sus motivaciones o intereses al venir a Amrica (2): ______________________________ ______________________________

b) Peligros que enfrentaban en este continente nuevo para ellos (2) ______________________________ c) Una de sus ventajas sobre los indgenas: _______________________________________________________________________ d) Una de sus ventajas frente a los indgenas: _______________________________________________________________________ ______________________________

UNIDAD: La conquista de Chile. I.- dibuja el mapa de Amrica del Sur y responde las preguntas y realiza las actividades solicitadas: 1.- Identifica y marca en el mapa las rutas de expedicin de Diego de Almagro y de Pedro de Valdivia. Debes utilizar colores diferentes para distinguirlas:

2.- Cules fueron las caractersticas ms relevante de las empresas de Conquista de Diego de Almagro y de Pedro de Valdivia? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________. 3.- Respecto de la expedicin de Almagro, qu nombre recibe su empresa? ________________________________________________________________________. 4.- Qu motiv el retiro de su expedicin del territorio?

________________________________________________________________________. 5.- Respecto de la expedicin de Pedro de Valdivia, esta vena acompaada de una mujer, Cul era su nombre y cul fue su participacin en la empresa de Valdivia estando en territorio de Chile? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________.

II.- Lee atentamente cada una de las siguientes afirmaciones. Todas ellas son verdaderas y corresponden a algunos de los acontecimientos caractersticos de la poca estudiada. Justifica cada una de ellas, sealando la informacin que la explica. 1.- La fundacin de la ciudad de Santiago en 1541 se consolid con la institucin del Cabildo y otras instituciones organizativas. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________.

2.- La guerra de Arauco se inicia con la Conquista por parte de los espaoles y la consecuente resistencia indgena. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________. 3.- Los conflictos ocurridos entre las corona de Inglaterra, Francia y Holanda con Espaa, favorecieron la presencia de corsarios en territorio americano. _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________. III.- Lee atentamente cada una de las siguientes descripciones y escribe en la lnea el nombre del personaje correspondiente: 1.- Hombre de confianza de Pedro de Valdivia, con la funcin de alarife de la ciudad: _____________________________________________________________________.

2.- Indgena mapuche, responsable del primer alzamiento sobre la ciudad de Santiago en Septiembre de 1541:____________________________________________________.

3.- Acompaante de Valdivia en sus primeros aos, fundador de la ciudad de La Serena: _____________________________________________________________________.

4.- Indgena que lidera el levantamiento de Tucapel, en que muere el gobernador del reino de Chile, Pedro de Valdivia: ______________________________________________.

5.- Cronista espaol que llega con la comitiva de Garca Hurtado de Mendoza. Su obra es conocida como La Araucana: ______________________________________________.

6.- Corsario Ingls que cruza el estrecho de Magallanes y ataca Valparaso en 1587. ______________________________________________________________________.

IV.- Lee cada una de las siguientes definiciones o descripciones y escribe el concepto correspondiente en la lnea punteada. Luego debes responder la pregunta asociada a dicho concepto:

1.- Es el periodo posterior a la Qu acciones llevaron a cabo en Conquista. Amrica los descendientes de los conquistadores en este periodo? -------------------------------------------------2.Se refiere al organismo Qu otras responsabilidades encargado del Comercio entre cumpla en sus funciones? Espaa y Amrica. --------------------------------------------------3.- Son representantes del virrey en Qu otro ttulo reciba y cuales los territorios ms pequeos, eran las circunstancias que dependiendo militar y polticamente determinaban su nombramiento? de esta autoridad. -------------------------------------------------4.- Correspondan a tribunales de Quin lo presida y quienes eran sus justicia que funcionaban en integrantes? Amrica, tanto en los virreinatos como en las gobernaciones. -------------------------------------------------5.- institucin elegida por los vecinos A qu institucin se asemejara en de la ciudad, convirtindose en el la actualidad?

centro de las inquietudes quehacer de las ciudades.

y

------------------------------------------------6.- Est encargada de hacer Qu otras funciones tena cumplir los acuerdos del cabildo. beneficios de la ciudad?

en

--------------------------------------------------7.- Diriga la vida de la ciudad y Cules fueron sus atribuciones ms preceda el cabildo. importantes? -------------------------------------------------8.- Grupo de indgenas que era Qu relacin tiene esto con los entregado en tributo al espaol espaoles? conquistador. ------------------------------------------------9.- Son mano de obra que Tuvieron la misma complementa la de los indgenas numrica de los cuando estos escasean. americanos? proporcin indgenas

-------------------------------------------------10.- Corresponde la 20% de Qu relacin tienen los metales impuesto que se debe entregar a la precioso con surgimiento de corona por los metales preciosos ciudades? extrados. -------------------------------------------------

V.- ENTREVISTA A UN JESUITA: Imagina que eres un hombre de iglesia de la orden jesuita durante el siglo XVII y te hacen una entrevista. Respndela utilizando tus conocimientos sobre el periodo.

1.- Pregunta:

Cul es la razn por la que ests en estas tierras tan lejanas? ----------------------------------------------------------------------------Ustedes, como orden religiosa, son lo nicos que estn cumpliendo esta tarea? -----------------------------------------------------------------------------

Respuesta: 2.-Pregunta:

Respuesta: 3.-Pregunta:

Qu estrategias utilizan para reunir a los indgenas, entender su idioma, y cumplir con su meta espiritual? ------------------------------------------------------------------------------

Respuesta:

4.-Pregunta:

No cree Usted que la enseanza de la religin catlica rompe las tradiciones indgenas? qu consecuencias puede traer esta situacin en los pueblos de esta tierra? ----------------------------------------------------------------------------------Sera posible que asistan o se permitan otras religiones en la sociedad americana que se est configurando? ----------------------------------------------------------------------------------

Respuesta: 5.-Pregunta:

Respuesta: 6.-Pregunta:

Cul es su nivel de participacin al interior de la ciudades coloniales?, tiene usted poder sobre la poblacin?. --------------------------------------------------------------------------------

Respuesta:

VI.- Da tu opinin personal: En la sociedad colonial, las mujeres tenan una participacin marginada en la poltica dedicndose a cumplir bsicamente con su rol de madres y esposas. El resto sola a ingresar a conventos cuando definitivamente no se casaban. A partir de lo estudiado en la unidad en relacin a la sociedad colonial, redacta un texto en que realices una apreciacin, utilizando el contenido como fundamento de tu respuesta de la mujer de la colonia.

_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________.

UNIDAD: CHILE COLONIAL: I.-Lee con atencin las afirmaciones sugeridas a continuacin, definiendo si esta es verdadera (V) o falsa (F), ante las opciones que sean falsas, debers redactar una argumentacin de tu respuesta.

1.- _____ La mxima autoridad que viva en nuestro territorio era el capitn general. _________________________________________________________________________.

2.- _____ Durante el periodo de la colonia, Valdivia fue un importante lugar para el gobierno, debido a la calidad de sus productos agrcolas.___________________________. 3.- _____ La poblacin se concentraba en los territorios que se encontraban en la zona central, entre los ro Copiap y BoBo._________________________________________. 4.- _____ El levantamiento mapuche a fines del siglo XVI, en curalaba, puso fin a la guerra de Arauco. _______________________________________________________________. 5.- _____El responsable de llevar a cabo la Guerra defensiva fue el padre Luis de Valdivia. ________________________________________________________________________. 6.- _____ Las relaciones hispano-mapuches, estuvieron marcadas exclusivamente por el levantamiento de Negrete._________________________________________________. 7.- _____ En Chile el trabajo colonial que se realizaba en la hacienda contemplaba desde la cra de ganado hasta la produccin de carnes, leche y hasta ropas para lo0s habitantes de esta gran casa.___________________________________________________________. 8.- _____ Entre las principales actividades econmicas realizadas por la sociedad colonial en Chile, destaca como las ms importante la minera, ya que la extraccin de metales preciosos era lo que dejaba mayor beneficios.__________________________________. 9.- _____ Al interior de las ciudades se aprecia una vida apacible, pero con una fuerte presencia militar debido a las constantes invasiones de los mapuches para saquear a los espaoles._______________________________________________________________ _. 10.- _____ Un rasgo tpico de la sociedad colonial era que se valoraba y se celebraba la vida familiar, en torno a la mesa o en oraciones diarias.____________________________.

II.- Para resolver estas preguntas, debes ponerte en la situacin contextual ( tiempo y espacio) del periodo que estudiamos, aplicando los contenidos aprendidos acerca de la Guerra de Arauco, la economa colonial y la sociedad:

1.- Eres parte de la expedicin de misioneros jesuita y franciscanos que participan de la evangelizacin de los indgenas, Qu mecanismos de pacificacin utilizaras para favorecer la relacin entre ellos y los espaoles asentados en distintas ciudades del sur de Chile. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _______________________________________.

2.- Eres el capataz de una hacienda de la zona central de Chile y debes organizar toda la produccin: Cunta gente consideras para el trabajo de campo? Qu actividades son ms importantes y deben concentrar mayor dedicacin?, cmo las pones en funcionamiento? Qu funciones le asignas a las mujeres de la hacienda? ___________________________________________________________________ _ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___ ___________________________________________________________________. 3.- El gobernador te ha elegido funcionario del cabildo de la ciudad de Santiago, eres el alcalde, Qu haras para mejorar las condiciones de vida al interior de la ciudad? Explica los problemas que existen al interior de esta y redacta las polticas de gobierno que realizaras para remediarlas. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ____.

Para que puedes interiorizarte ms en el tema ingresa a la pgina: Htp://www.educarchile.cl/portal.herramientas/nuetros_sitios/culturas/home.htm