6ta Semana - Lenguaje

6
CONCURRENCIA VOCÁLICA CONCURRENCIA VOCÁLICA Triptongos Conjunto de tres vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Los triptongos son siempre combinaciones de dos vocales cerradas o débiles (i, u) con una vocal abierta o fuerte (a, e, o) que se ubica entre ellas. Ejemplos: despreciéis, buey, Uruguay. La vocal abierta o fuerte lleva tilde en todos los casos. Etimología: Del griego |TREIS: tres y |PHTONGO: sonido. Diptongos Conjunto de dos vocales pronunciadas en la misma sílaba. Los diptongos son combinaciones de una vocal abierta o fuerte (a, e, o) con una cerrada o débil (i, u) o viceversa, siempre y cuando la vocal cerrada o débil no sea tónica. Ejemplos: Cuota, pierde, muerte, ahijada. Pueden ser también combinaciones de dos vocales cerradas o débiles. Ejemplos: Diurno, ruina, jesuítico. Diptongo creciente La vocal cerrada precede a la vocal abierta: Diógenes, piadoso, ritual. Diptongo decreciente La vocal abierta precede a la vocal cerrada: Cáucaso, peine, caimán. Hiato Secuencia de dos vocales que no se pronuncian en la misma sílaba . Los hiatos son combinaciones de: dos vocales iguales, dos vocales abiertas o fuertes distintas (a, e, o), una vocal abierta o fuerte átona y una vocal débil o cerrada (i, u) tónica o viceversa (esta clase de hiato siempre llevan tilde a pesar de contradecir las reglas de acentuación, como sucede en la palabra Raíz). Ejemplos: Saavedra, ahogo, caí, ardía, corríais. Hiato simple Es el encuentro de dos vocales abiertas que forman dos sílabas distintas. Ejemplo: po – e – ta te – a - tro Sa –e – ta ca – ca – o Hiato acentual Se encuentran una vocal cerrada y un a abierta. La vocal cerrada se tilda. Ejemplo: son – rí - e ba - úl Ma – í - z dú – o USO DE LA “M” y “N” Regla - Emblema, Compra 21

description

6ta Semana - Lenguaje

Transcript of 6ta Semana - Lenguaje

LA COMUNICACIN

CONCURRENCIA VOCLICA

Triptongos Conjunto de tres vocales que se pronuncian en la misma slaba. Los triptongos son siempre combinaciones de dos vocales cerradas o dbiles (i, u) con una vocal abierta o fuerte (a, e, o) que se ubica entre ellas. Ejemplos: despreciis, buey, Uruguay. La vocal abierta o fuerte lleva tilde en todos los casos.

Etimologa: Del griego |TREIS: tres y |PHTONGO: sonido.

Diptongos Conjunto de dos vocales pronunciadas en la misma slaba. Los diptongos son combinaciones de una vocal abierta o fuerte (a, e, o) con una cerrada o dbil (i, u) o viceversa, siempre y cuando la vocal cerrada o dbil no sea tnica. Ejemplos: Cuota, pierde, muerte, ahijada. Pueden ser tambin combinaciones de dos vocales cerradas o dbiles. Ejemplos: Diurno, ruina, jesutico.

Diptongo creciente

La vocal cerrada precede a la vocal abierta: Digenes, piadoso, ritual.

Diptongo decreciente

La vocal abierta precede a la vocal cerrada: Cucaso, peine, caimn.

Hiato Secuencia de dos vocales que no se pronuncian en la misma slaba. Los hiatos son combinaciones de: dos vocales iguales, dos vocales abiertas o fuertes distintas (a, e, o), una vocal abierta o fuerte tona y una vocal dbil o cerrada (i, u) tnica o viceversa (esta clase de hiato siempre llevan tilde a pesar de contradecir las reglas de acentuacin, como sucede en la palabra Raz). Ejemplos: Saavedra, ahogo, ca, arda, corrais.

Hiato simple

Es el encuentro de dos vocales abiertas que forman dos slabas distintas. Ejemplo: po e ta

te a - tro

Sa e ta

ca ca o

Hiato acentual

Se encuentran una vocal cerrada y un a abierta. La vocal cerrada se tilda.

Ejemplo:

son r - e

ba - l

Ma - z

d o

USO DE LA M y N

1 Regla

Emblema, Compra

Delante de la b y la P se escribe con m.

2 Regla Himno, Somnolencia

Delante de la n, en palabras simples se escriben m.

Excepciones: Las palabras compuestas por los prefijos con, en, in: connotar, ennegrecer, innoble, etc.

3 Regla Memorndum, tem, Currculum

Al final de algunas palabras procedentes de otros idiomas se escribe m.

4 Regla Infancia, Envidia

Delante de la f y de la v se escribe n.

5 Regla Nemnico, Nemotcnico

Cuando el grupo mn es inicial, se puede suprimir la m ya que no se pronuncia.

USO DE LA I, Y, LL

1 Regla

Ideal, ndice, Isabel

Al principio de palabras, cuando vaya seguida de consonante se escribe i

Excepciones: Si al sonido de la i sigue otra vocal, se escribe y: yunque, yate, yodo, yegua, yuca, yerno, yacimiento, yugular, yoga, yermo, yerro (de error), yute, yerba.

2 Regla

Le, Comprend, Aqu

Al final de palabras se escribe i cuando esta letra va acentuada.

3 Regla

Ley, Voy

Al final de palabra y cuando no est acentuada ortogrficamente, se escribe y.

4 Regla

Mara y Jos

Cuando va sola y ejerce el oficio de conjuncin se usa la y.

5 Regla

-Ley (de leer), Vayamos (de ir)

Se escribe y en los tiempos de los verbos que llevan este sonido, siempre que los infinitivos correspondientes no tengan ni y ll.

6 Regla Ladrillo, Semilla

Las voces terminadas en illo, illa se escriben con ll.

7 Regla Calle, Muelle, Atropello

Las palabras terminadas en alle, elle, ello, ella se escriben con ll.

ACTIVIDADES

1.Completa las siguientes palabras con ll o con Y segn corresponda.

a) Arro__o

g) Marti__o

b) __eso

h) Ba__oneta

c) Pro__ectoi) Fo__aje

d) Horqui__aj) Fa__ecer

e) Fa__o

k) Fue__e

f) Colmi__o

l) Fo__etn

2.Copia estas palabras donde corresponda. Busca el significado de las palabras que desconozcas.

Fallar

humillar

Fallecimientodestellar

Fullera

apolillar

Cepillar

magullar

Embotellar

apabullar

Atropellar

estrellar

Fallo

folletn

Follaje

fuelle

Folleto

pillar

Orillar

aullar

Patrullar

maullar

Sellar

arrullar

Palabras que empiezan por fa, fo, fuVerbos terminan en ellar, illar, ullar

3. Completa con la primera persona del singular del presente de indicativo.

(Ir)Yo _________ a llamar por telfono.

(Ser) Yo ___________ de ascendencia italiana.

(Dar) Yo ___________ siempre los buenos das.

4. Escribe en cada caso dos formas verbales con y.

Contribuir ___________________

Distribuir ___________________

Influir _____________________

Destruir ____________________

5. Forma diez palabras y escrbelas agrupadas en tres familias.

INABPRO

YEC

TIL TAL CIN TO TOR

PRIMERA

FAMILIASEGUNDA

FAMILIATERCERA

FAMILIA

Inyeccin

PRCTICA

1.Separar en slabas las siguientes palabras:

a) Diccionario: ______________________

b) Teodoro:________________________

c) Ciencia: _________________________

d) Puntuacin: ______________________

e) Gratuito: ________________________

2.Subrayar el acento o la fuerza de voz de las siguientes palabras (separarlas).

a) Autoritario:________________

b) Obtenemos:________________

c) Cada:

________________

d) Mayoritario:________________

e) Renanse:________________

3.Cuntos hiatos y diptongos hay en las siguientes palabras?

Balneario, Geologa, Leoncio, mobiliario.

a) H=3 D= 3

b)H=4 D=3

c)H=4 D=4

d)H=5 D=5

4.Qu palabras tienen diptongo?

a) Esfuerzo, pendientes, riesgoso

b) Recuerdo, opinin, cuanto

c) Puedas, cielo, mueble

d) Slo a y c

e) Todas

5.Subraye la alternativa que contenga slo TRISLABOS:

a) hioides apreciis artesana

b) beato vea lbumes

c) vbora lapicero areo

d) lucidez prohibido fraile

e) ms de una es correcta

6.Entendemos por DIPTONGO:

a) Vocales concurrentes en slabas distintas

b) Vocales concurrentes en la misma slaba

c) Tres vocales en una misma slaba

d) Sucesin de dos vocales abiertas

e) Ms de una es correcta.

7.Para que haya TRIPTONGO se requiere que las vocales se combinen en:

a) abierta cerrada abierta

b) cerrada abierta cerrada

c) cerrada cerrada abierta

d) abierta abierta cerrada

e) abierta cerrada cerrada

8.Cuntos diptongos hay en: Si fuera hoy, Diego, yo hubiera hecho otra eleccin y otra sera la historia?

a) 2b) 3c) 4

d) 5e) 6

9.Cuntos HIATOS hay en el siguientes texto: Ojal seas lo que tanto prometes y todo no sea una falsa ilusin?.

a) 1 b) 2 c) 31

d) 1

10.Cuntos triptongos hay en el siguiente texto: Vos sois como siempre soasteis ser. Ojal situis la situacin en su exacta dimensin?.

a) 1b) 2c) 3

d) 4e) 5

11. Qu palabras estn correctamente separadas?

I. PRO-TE-GE-RIS

II. FRA-I-LE

III. PER-SO-NI-FI-CA-CI-N

IV. RA-ZO-NA-MIEN-TO

a) I Y III

b) II, III Y IV

c) I, III Y IVd) I Y IV

e) Slo I

12.Cul es la palabra que presenta diptongo?

a) Guisob) Querellac) Guitarra

d) Pianoe) Quitasol

13.Segn esta ecuacin, la velocidad se calcula dividiendo el espacio entre el tiempo...

Cuntos diptongos presenta la oracin?

a) 3 b) 4 c) 5

d) 6 e) 7

14.Cul es la palabra que posee hiato?

a) Vuelob) Ecuestrec) Paola

d) Diamantee) Cielo

15.Cul es la palabra que posee hiato y diptongo a la vez?

a) Boatob) Cinegac) Mio

d) Muertee) Coaccin

16.Respeto al hiato, seale lo correcto:

I) Se da entre dos vocales fuertes

II) Se da entre dos vocales dbiles

III) Se da entre una vocal fuerte y una vocal dbil, siempre que la dbil sea tildada.

a) I y II b) II y III c) I y III

d) I, II y II e) Todas son incorrectas

17.Encontramos diptongo:

I.Leones

II. Dietticos

III.Observis

IV. Gara

a) I, II y II b) II y III c) I y III

d) I, III y IV d) Slo II

18.Tiene diptongo:

I. Caimn

II. Toalla

III. Estatua

IV. Envidiable

V. Quinto

a) I, II, III y IVb) I, III y IV

c) I, III, V

d) I, III, IV, V

e) Todas

19.Seale en qu caso la separacin silbica es correcta:

a) Tras-cen-den-cia

b) Tea-tre-r-a

c) Vi-su-a-li-zar

d) En-grei-mi-en-to

e) Mau-so-leo

20.Marque la alternativa cuya palabra contiene slo dos diptongos:

a) Coherencia

b) Ampliacin

c) Teora

d) Aeronutica

e) Audiencia

21.Indique la palabra que contiene hiato y diptongo respectivamente:

a) Graduacin

b) Engreda

c) Coetneo

d) Preocupacin

e) Miopa

2124

_1172059289.unknown

_1171895612.unknown