7 centro nacional salesiano - camino para madurar16 17 AÑOS

641
CENTRO NACIONAL SALESIANO DE PASTORAL JUVENIL CAMIMO PARA MADURAR 16-17 años ITINERARIO DE EDUCACIÓN EN LA FE EDITORIAL CCS Tercera edición, noviembre 1996

Transcript of 7 centro nacional salesiano - camino para madurar16 17 AÑOS

CENTRO NACIONAL SALESIANO DE PASTORAL JUVENIL

CAMIMO PARA MADURAR16-17 aosITINERARIO DE EDUCACIN EN LA FE

EDITORIAL CCSTercera edicin, noviembre 1996

ndicePresentacin ..................................................................................................................... 71. Notas introductoriasRealidad de los destinatarios de la cuarta etapa (16-19 aos) ................. 11

Objetivos ................................................................................................... 17

Contenidos ................................................................................................ 23

Relacin entre objetivos y contenidos ...................................................... 30

Momentos de intervencin ....................................................................... 32

Metodologa .............................................................................................. 36

Estructura de presentacin de los bloques temticos .............................. 40

Temporalizacin de los contenidos .......................................................... 45

Paso de etapa: signos de discernimiento .................................................. 46

2. Convocatoria de inicio: Somos los jvenes!.......................................... 51

3. Bloques temticos .................................................................................. 591. Te animas? (La madurez personal) (Bloque temtico 1) ................... 61

2. Jess de Nazaret: concelo y atrvete a seguirlo ................................ 113

3. Juan Bosco: l tambin sigui a Cristo (Reunin complementaria

al Bloque temtico 2) ........................................................................... 145

4. Lupa y esperanza para navegantes (Anlisis evanglico del entorno)

(Bloque temtico 3).............................................................................. 149

5. Moral o inmoral?... Ah est la cuestin (Formacin de la conciencia)

(Bloque temtico 4) ............................................................................. 171

6. La oracin: fuerza de Jess (Bloque temtico 5)......,.......................... 193

7. Encuentros en la cuarta fase (La vida como sacramento) (Bloque

temtico 6) ........................................................................................... 217

4. Cursillo de verano: Camino para madurar, siguiendo a Jess ............ 241

REALIDAD DE LOS DESTINATARIOS DE LA TERCERA ETAPA (16-19 anos)El anlisis de la realidad es un elemento imprescindible en cualquier Proyecto de Pastoral Juvenil. La meta que queremos alcanzar y el itinerario que vamos a seguir han de partir siempre de la situacin en que se encuentran los destinatarios del proyecto. Solo as se pueden formular unos objetivos significativos y emplear la metodologa adecuada para alcanzarlos.

En el libro Gua del animador presentamos el marco socio-cultural y eclesial que est en el origen de este nuevo Itinerario de Educacin en la Fe (Pg. 13). Ahora nos proponemos perfilar un poco ms la situacin de los destinatarios de esta cuarta etapa (16-19 aos). Lo hacemos describiendo las caractersticas ms relevantes de los chicos y chicas de esta edad. Presentamos estas caractersticas agrupadas en torno a los ejes o momentos necesarios para el desarrollo de cada una de las capacidades, descritos tambin en el libro Gua del Animador (Pg. 35).

1. Descubrir y dar sentido a la vida Desarrollo corporal y psicolgico. A esta edad se da ya la primera madurez fsica y una mayor estabilidad emocional. Ello capacita a los jvenes para entablar relaciones ms estables con el otro sexo.

Desarrollo afectivo. Sienten la necesidad de autorrealizarse y tener protagonismo en la sociedad. Los caminos de autorrealizacin son diversos, segn el ambiente y las propias posibilidades: estudio, bsqueda de trabajo, pasrselo bien, llamar la atencin, hacer algo por los dems.

Desarrollo intelectual. Los jvenes tienen capacidad para formular hiptesis y hacer deducciones. Ello les permite formular los grandes interrogantes sobre la propia vida, la sociedad, el mundo. En definitiva, aparece bastante definida la pregunta por el sentido de la vida. Esta pregunta suele darse en momentos de soledad, meditacin y oracin.

11

La cultura actual y sus ofertas disfrute, fragmentariedad, seduccin, contrato temporal dificulta a los jvenes plantearse un sentido a largo plazo; quedndose en horizontes ms inmediatos y cortos que en tiempos pasados.

Relacin con el ambiente (personas, acontecimientos). Su capacidad de anlisis agudiza el sentido crtico, sobre todo hacia las personas y situaciones que dificultan la propia autonoma sus ideas, actitudes, comportamientos. Aunque la contestacin juvenil ha disminuido notablemente respecto a pocas pasadas.

A pesar de la emancipacin de los adultos, los muchachos reconocen la necesidad e importancia de personas significativas que abran horizontes y dejen huella en la sociedad: padres, profesores, animadores, personajes pblicos.

2. Dar razn de la propia fe Visin de la realidad. Los jvenes tienen una visin ms objetiva de la realidad, con capacidad para descubrir las causas y efectos de la actuacin de las personas y de los acontecimientos.

Por ello son capaces tambin del planteamiento religioso o no de la propia vida.

Religiosidad y relacin-concepto de Dios. Al inicio de los aos 90 la religin ocupaba el 5 lugar dentro de los aspectos importantes de la vida de los jvenes, despus de la familia, el trabajo, los amigos y el ocio, y por delante de la poltica. Se consideran creyentes en su mayora (71%), aunque slo un 41% creen en un Dios personal. Llama la atencin la diferencia de porcentajes de indiferencia o atesmo por autonomas (Andaluca, el 18%; y Catalua, el 36%). Ello explica en parte la diferente respuesta en nuestro pas a la oferta de un camino de fe.

Entre las motivaciones para un planteamiento no religioso de la vida entre los jvenes, encontramos las siguientes:

La marginacin de la pregunta religiosa, debido a factores diversos.

La eterna duda presente en el ambiente social y con los maestros de la Sospecha como instigadores de que la religin es intil, prdida de tiempo y cosa de nios.

Motivos de tipo intelectual y vital: racionalismo, inmediatismo, visin hedonista y materialista de la vida, la existencia del mal.

La misma ignorancia sobre cuestiones religiosas cierra el paso a nuevas preguntas sobre el tema.

Falta de estructuras que hagan creble el contenido de la fe.

Entre las motivaciones para un planteamiento religioso, encontramos:

Motivaciones centradas en el propio yo, con un denominador comn: la necesidad de un Ser Trascendente que d confianaa, apoyo, seguridad; y sirva de consuelo ante la incertidumbre e inseguridad de la propia vida (Salvacin individual).

Otras motivaciones se sitan fuera del propio yo: bsqueda de una nueva concepcin de persona y de mundo, y el deseo de un cambio social (Salvacin colectiva).

12

En el momento cultural actual los jvenes se apuntan ms a una religiosidad ref-gio-consuelo, individualista, en menoscabo de una fe ms comprometida socialmente.

Influencia del ambiente. La privatizacin de la religin no favorece entre los jvenes el dilogo fe-cultura o la sntesis entre fe-vida, y en consecuencia, tampoco la necesidad de dar razn de la propia fe.

El desplazamiento de lo sagrado en la cultura actual ha influido notablemente en la religiosidad juvenil. Muchos de ellos viven la religin como:

La bsqueda de una Trascendencia inmanente al hombre y al mundo, en forma de fraternidad universal, declogo de los Derechos Humanos, ecologa.

Identificada con realidades para-religiosas: astrologa, horscopos, parasicolo-ga, espiritismo, amuletos; y con los llamados sustitutivos funcionales de la religin: actitudes y comportamientos, por ejemplo, mistificacin en el campo del deporte, cancin, cine; fetichismo de objetos: moto, coche, vestido; formas y prcticas de la cultura oriental, sectas...

3. Vivir los valores del Evangelio Autonoma moral. Predomina en los jvenes una moral subjetiva, alimentada por los criterios de la situacin y la estadstica.

Justifican ms los comportamientos que redundan en beneficio propio: matar en defensa propia, divorcio, aborto, eutanasia, homosexualidad, mentir cuando conviene. Son menos justificados los que se refieren al orden pblico: robar coches, soborno, asesinato de polticos, amenazas a trabajadores, tirar basuras, conducir borracho, tomar drogas.

Escala de valores. Los jvenes son sensibles a ciertos valores:

Apertura a la experiencia diaria e inmediata, contra las grandes metas o utopas. Ello les hace pragmticos, utilitaristas y permisivos.

Ansiosos de relaciones personales autnticas, contra los formulismos y convencionalismos de los adultos.

Tendencia al hedonismo, como bsqueda del mximo placer aqu y ahora, frente a razonamiento y ascesis. Desconfianza hacia los grandes principios, defendidos por los adultos, en los que no se cree en la prctica.

Sentido de autoafirmacin y bsqueda de ambientes ms clidos, frente a la burocratizacin y tecnificacin de la cultura actual.

Valoracin de lo inacabado, frente a las respuestas definitivas o normas impuestas.

Identificacin con los valores evanglicos. Los jvenes se sienten convocados por la persona de Jess y su utopa, pero tienen dificultades para integrarlas en su proyecto de vida; sobre todo, cuando van en menoscabo de los valores anteriores o para vivirlos han de enfrentarse al propio ambiente.

13

Entienden y aprecian la dimensin humana de Cristo, pero encuentran dificultad para sintonizar con la dimensin Trascendente de su vida: relacin con Dios, Misterio Pascual.

El encuentro con Cristo es espordico: celebraciones, convivencias. Les cuesta encontrarse con l en la realidad de cada da.

4. Vivir la fe en comunidad Relacin con los otros. El despegue psicolgico de la vida familiar no tanto el fsico, cada vez ms prolongado posibilita su encuentro con la sociedad, conscientes de su originalidad y aportacin creativa a la cultura.

Sentido y vivencia del grupo. La originalidad y creatividad de los jvenes se exterioriza en el grupo de amigos de naturaleza muy diversa, lugar de comunicacin sincera y mbito para evaluar el grado de fidelidad a los otros.

A esta edad se inicia normalmente la experiencia de pareja, no exenta de inestabilidad y superficialidad.

Sentido de Iglesia. Ha aumentado la confianza de los jvenes en la Iglesia. Segn los jvenes, la Iglesia da respuestas a las necesidades espirituales de la persona, a los problemas morales individuales y familiares y a los problemas sociales del pas.

Los jvenes siguen rechazando el aparato institucional y burocrtico de la Iglesia, sobre todo cuando su moral constituye un obstculo a la libertad y autonoma personal; o la ven aliada con el poder, de la clase que sea.

Entre los jvenes creyentes crece la crtica constructiva a la Iglesia, hecha desde dentro, invitndola a:

Ser ms comunitaria y menos clerical.

Servidora de todos, especialmente de los necesitados.

Con lenguaje y expresiones cercanos a la vida.

Ms dialogante con todos y con todo.

Valiente y audaz en la evangelizacin. Sensible a los valores profundamente humanos: espontaneidad, gratuidad, fiesta.

Manifiestan una dificultad generalizada para vivir el Misterio de la Iglesia, al separarla del Misterio de Cristo.

5. Orar y celebrar la fe Capacidad de lectura y expresin simblicas. Los smbolos son importantes en la vida de los jvenes. Se sienten convocados por ellos y son vehculo para expresar su persona y su cultura.

Experiencia y formas de oracin. La sensibilidad de los jvenes hacia la oracin al comienzo de los aos 90 ha descendido respecto al comienzo de los 80.

14

Con todo un 45% de jvenes confiesa tener momentos de oracin, meditacin y

contemplacin. El 37% reza a Dios fuera de las celebraciones religiosas.

La crisis de Trascendencia y de relacin personal con Dios dificulta el contenido

cristiano de la oracin, reducido muchas veces a pensar sobre s mismo o sobre

los problemas sociales, o encontrar consuelo y fortaleza.

La oracin en grupo es ms frecuente que en aos pasados hecha en ambientes

donde el decorado y la afectividad juegan un papel importante.

Vivencia de los sacramentos. La participacin en las celebraciones litrgicas toc fondo en el ao 1984 (el 17% iba a misa cada domingo, y un 22% ocasionalmente). A partir de esa fecha se ha dado una ligera recuperacin (19% y 25% respectivamente). El 60% de los jvenes ve importante la celebracin religiosa en momentos puntuales de la vida: nacimiento, matrimonio y muerte.

Las principales dificultades para participar en la liturgia van en esta lnea:

El rechazo del rito litrgico en s mismo, como expresin de la fe. No son necesarios ni prcticos.

Otras se refieren a la misma celebracin (cmo se celebra): la distancia entre el lenguaje juvenil y el lenguaje, gestos y smbolos empleados en la liturgia, apenas significativos en su vida.

Y en el fondo de todo, la falta de relacin vital con lo que se celebra.

Dificultad generalizada para una oracin y celebracin desde y para la vida.

6. Comprometerse en la transformacin evanglica de la realidad Conocimiento de las propias capacidades y del ambiente. Los jvenes tienen capacidad para acercarse a los acontecimientos y descubrir las causas y consecuencias de lo que sucede a su alrededor.

Nivel de disponibilidad. Los jvenes son capaces de asumir responsabilidades sociales; pero ms como acciones puntuales que como planteamiento de una transformacin de la sociedad.

Los porcentajes de prestacin de un trabajo voluntario dependen mucho del nivel de asociacionismo. Entre las razones para el voluntariado encontramos las siguientes: obligacin moral, solidaridad, identificacin y compasin hacia los ms necesitados, hacer algo valioso en el tiempo libre, satisfaccin personal, adquisicin de nuevas habilidades sociales, manifestacin de las creencias religiosas.

Formas de accin y compromiso por el Reino. Llama la atencin la falta de motivacin religiosa en el voluntariado, cuando el asociacionismo religioso ocupa los primeros puestos en nuestro pas.

La cultura actual vida fragmentaria, preocupacin por los propios reductos no favorece en los jvenes la orientacin de la vida como vocacin. Sin embargo, los mismos jvenes confiesan que la experiencia personal de la fuerza transformadora del Evangelio influye positivamente en el compromiso social.

15

El compromiso poltico de los jvenes creyentes es bajo. Influyen en ello la falta de inters por las organizaciones y partidos polticos, y la privatizacin de la fe.

La duracin de los compromisos asumidos depende mucho del xito obtenido o del fracaso y no tanto de las convicciones y motivaciones profundas de fe.

Pistas para la reflexin del equipo de animadores1. Lee y comenta con el grupo de animadores el cuadro de la realidad del joven que te hemos presentado.2. Lee personalmente cada uno de los prrafos, colocando al principio de cada uno: Un +, si es un dato de realidad que descubres en tu propio grupo de jvenes. Un ?, si es un dato de realidad que no ves claro en tu grupo, o que no consideras tpico de esta etapa. Un!, seguido de alguna palabra-clave, si consideras que falta algn rasgo importante en ese apartado.3. Construye, a partir de lo trabajado y con los otros animadores, un cuadro similar, ms breve y concentrado del que te han dado, que se puede titular: Realidad de los jvenes de m grupo. Tenlo en cuenta cada vez que prepares un tema.OBJETIVOS

El anlisis de la realidad de los destina rios respecto a las capacidades que queremos desarrollar, nos conduce a la formulacin de los objetivos generales para esta cuarta etapa del Itinerario. Ver el cuadro general de objetivos en las pginas 20-21.

Estos objetivos son el camino de verificacin para comprobar si los destinatarios van desarrollando las capacidades antes descritas. Cada capacidad tiene tres objetivos, formulados desde el criterio de ver, juzgar y actuar. Con ello se ayuda a analizar las situaciones personales y sociales, valorarlas desde los criterios evanglicos y actuar en consecuencia. Concretamente, ayudan a los jvenes de esta cuarta etapa a lograr cuatro grandes metas:

Respecto a s mismo: lograr una madurez personal que se exprese en la elaboracin y puesta en prctica de un primer proyecto personal de vida. Respecto a la relacin con Dios en Cristo: asumir vitalmente el seguimiento de Jess segn el Evangelio, y expresar este seguimiento en una manera de pensar, sentir y actuar desde criterios y comportamientos evanglicos.

Respecto a la Iglesia: conseguir una insercin gradual en la comunidad cristiana local, expresada en ^participacin activa en la vida, actividades y celebraciones de dicha comunidad.

Respecto a los dems y la realidad social: alcanzar una conciencia del compromiso que han de asumir para la transformacin evanglica de la realidad que les rodea, expresado en diversas y graduales formas de voluntariado social, especialmente hacia los ms pobres y necesitados.

Presentamos a continuacin los objetivos. Cada objetivo va acompaado de una breve explicacin, que sirve de criterio de evaluacin, durante y al final de la etapa.

1. Formular los grandes interrogantes sobre la propia vida, la sociedad y el mundo, y analizar las respuestas que ofrece la cultura actual.

Con este objetivo se pretende ayudar a los jvenes a situarse crticamente ante s mismos y ante la sociedad, como primer paso para dar sentido a la propia vida.

2. Vivir la propia realizacin desde el servicio a los dems.

Este objetivo ayuda al joven a superar el planteamiento individualista de la vida, tan frecuente en la sociedad actual, y plantearse el sentido de la propia vida desde la apertura y disponibilidad hacia los otros.

3. Elaborar, a partir del conocimiento de s mismo, un primer proyecto de vida que unifique la persona.

Este objetivo sita al joven ante la importancia del proyecto personal de vida, como medio ms adecuado para desarrollar y evaluar la propia vida.

17

4. Lograr una sntesis adecuada de los contenidos bsicos de la fe y moral cristianas.Con este objetivo se pretende paliar la ignorancia de los jvenes creyentes sobre los contenidos de la fe; para que sepan expresar el ncleo del acontecimiento cristiano con lenguaje adecuado, que les ayude a dar razn de su fe.5. Descubrir la significatividad de la fe en el testimonio de cristianos en distintos estados de vida.Este objetivo pretende que los jvenes descubran que la fe no es patrimonio de ningn estado de vida concreto, sino que puede dar sentido pleno a todas las personas.6. Dar razn de la propia fe ante los retos de la cultura actual, en el dilogo fe-cul-tura.Con este objetivo se ayuda a los jvenes a inculturizar la propia fe: a asumir las situaciones personales y sociales en que viven como reto para la vivencia y expresin de la fe.7. Superar la tendencia a asumir solamente los valores del ambiente cultural o aquellos ms conformes con la propia manera de ser.Este objetivo busca que los jvenes sean ms crticos con los valores, actitudes y comportamientos ambientales, y revisen con frecuencia la propia escala de valores, para evitar una moral subjetivista o de situacin.8. Asumir la persona de Cristo y de Mara como elemento crtico para valorar la propia vida y la cultura ambiental.Con este objetivo se pretende que los jvenes siten a Jesucristo y a Mara como puntos de referencia imprescindibles para revisar la propia vida e interpretar evanglicamente lo que sucede a su alrededor.9. Especificar en el proyecto personal de vida actitudes y comportamientos de los valores evanglicos de darse y compartir.Este objetivo pretende que el joven asuma el proyecto personal de vida como elemento importante para poder evaluar el grado de compromiso que llevan a cabo en su camino de fe.10. Manifestar actitudes de apertura, participacin y fraternidad en el grupo y en los ambientes en que se vive.Mediante este objetivo se busca que el joven demuestre en actitudes y comportamientos concretos que ha asumido la dimensin comunitaria de la vida y lo manifieste en la vida diaria.10. Vivir el proyecto de grupo de fe como experiencia de Iglesia.Con este objetivo se pretende que el grupo de fe sea ya a esta edad un verdadero mbito para desarrollar y evaluar la vivencia comunitaria del camino de fe, y se viva como forma normal de ser Iglesia.12. Conocer la vida de la comunidad cristiana local e implicarse en formas concretas de colaboracin.Este objetivo busca poner a los jvenes en contacto con la vida de la Iglesia, conociendo lo que se realiza en las comunidades cristianas locales y asumiendo compromisos concretos dentro de ella.1813. Acoger la vida cotidiana como don de Dios y lugar de encuentro con l.Este objetivo pretende que los jvenes descubran la gratuidad y el valor sacramental de la vida de cada da, y la hagan motivo de oracin y de celebracin.14. Tener momentos de oracin personal, desde la Palabra de Dios y los acontecimientos personales y sociales.Con este objetivo se ayuda a los jvenes a dar un contenido ms objetivo a su oracin, para no reducirla a la reflexin sobre s mismo, ideas y sentimientos personales.15. Participar activamente en las celebraciones comunitarias de la fe, especialmente en la Eucarista y Reconciliacin.Este objetivo trata de plantear la celebracin de los sacramentos como elemento esencial del camino de fe de los jvenes, ayudndoles a descubrir y vivir el significado profundo de la Eucarista y la Reconciliacin.16. Conocer en profundidad la realidad y problemtica social, sus causas y consecuencias, especialmente la de los ms pobres.Este objetivo pretende que el joven se comprometa desde el conocimiento en profundidad de lo que sucede a su alrededor, y ello le ayude en la motivacin y constancia de sus opciones vocacionales.17. Celebrar el sacramento de la Confirmacin como momento clave en el desarrollo de las opciones profesionales y vocacionales.Con este objetivo se pretende recuperar el significado profundo de la Confirmacin, para no reducirla simplemente a un sacramento que hay que hacer, sino como inicio de una opcin seria por Cristo y la causa del Reino.18. Colaborar en la transformacin evanglica del propio ambiente (estudio, trabajo, familia, amigos, barrio...), mediante compromisos de voluntariado graduales y establesMediante este objetivo se busca que los jvenes descubran el compromiso como elemento esencial de verificacin del propio camino de fe, perfeccionando las motivaciones que les llevan a compromisos de voluntariado social o misionero, animacin sociocultural y de grupos.19nivel 1: Camino para madurar1. Madurez personalIdentidad de la etapa de jvenes (relacin con la etapa anterior, novedad, dinmica de personas y funcionamiento). El grupo en esta etapa (cauce de maduracin, relaciones personales, confianza y comunicacin).

Madurez e inmadurez personal: rasgos y proceso.

Realizacin de la persona y vocacin (llamada a ser... Ayuda del propio ambiente, personas y estilos de vida... Comportamiento diario).

El proyecto personal de vida para el ao (importancia, proyecto explcito e implcito, metas-actitudes-conductas, evaluacin y rectificacin).

El proyecto del grupo para el ao (clima, personas, metas, tareas, compromisos).

2. Jess, modelo de identificacinLa pregunta por Jess de Nazaret (de la visin tpica a un conocimiento ms profundo).

La palabra de Jess (ncleo de su mensaje, contraste con las propias ideas y la realidad).

La personalidad y actuacin de Jess. El planteamiento o sentido de vida de Jess (unidad de persona y accin, coherencia de vida hasta el final, darse-compartir-servir...).El seguimiento de Jess (los encuentros de Jess, cambio-conversin-seguimiento).16-17 AOSWM-QRE&Autoevaluacin del grado de madurez personal a la luz de unos criterios bsicos. Revisin crtica de la propia historia y de la actual situacin personal. Elaboracin de un proyecto personal de vida para el ao, respondiendo a un guin tipo.

Elaboracin de un proyecto de grupo para el ao respondiendo a un guin tipo.

Aprecio al estilo y funcionamiento de la nueva etapa.

Aceptacin de las actitudes bsicas para el funcionamiento del grupo (sentido de pertenencia, apertura y escucha, comunicacin verbal y no verbal, participacin y colaboracin gratuitas...).Aprecio e inters por la autonoma, responsabilidad, disponibilidad, autoevaluacin de actitudes y comportamientos. Aceptacin de la riqueza del grupo para la propia escala de valores. Coherencia de conducta en los diferentes mbitos de la propia vida. Libertad para tomar decisiones y clarificar la propia escala de valores.

Identificacin de los valores en los que se basan los planteamientos ms habituales en nuestra sociedad.

Anlisis de textos evanglicos amplios (captulos...) sobre la persona y mensaje de Jess, mediante la lectura, comentario en grupo, sntesis y aplicacin a la vida ordinaria.

Descubrimiento de paralelismos entre los hechos evanglicos y nuestra vida de cada da.

Curiosidad y aprecio hacia la figura de Jess.

Valoracin de la importancia e influencia de la figura de Jess en la cultura y en la vida de las personas.

Toma de postura personal ante el mensaje de Jess.

Admiracin por Jess como modelo atra-yente, pero exigente.

Inters por asumir el talante evanglico en las propias opiniones, comportamientos y relaciones.

25

3. Anlisis evanglico del entornoEl anlisis de la realidad: mbitos (familia, estudio-trabajo, amigos). Aspectos a analizar (relaciones, responsabilidades, necesidades y respuestas, valores, problemas...). Las actitudes de Jess como criterio de anlisis: al estilo de Dios (amor, solidaridad, fraternidad, perdn...). Servicio a los pobres. Libertad frente al entorno.

4. Formacin de la concienciaEl comportamiento humano: opcin fundamental, actitudes y actos. Comportamientos buenos y malos. Aspectos para la valoracin de un comportamiento: situacin, consecuencias para s y para los dems, intencionalidad, coherencia con las propias ideas, valores y proyectos, carcter de la persona... La conciencia moral: importancia, tipos y formacin.

La tica cristiana: el seguimiento de Jess como opcin fundamental, las actitudes evanglicas, el amor como manera de vivir y actuar.

Las Bienaventuranzas como criterio de valoracin de los comportamientos personales y sociales.

5. OracinLa oracin: Conciencia de la presencia de Dios en la vida cotidiana, relacin de amor y dilogo con Dios Padre, respiracin del creyente.

Metodologa de la oracin: Modelos de orantes, mtodos y tipos de oracin cristiana. Oracin personal y comunitaria.

Elaboracin y puesta en prctica de un plan de anlisis de la realidad a partir de unos modelos.

Confrontacin crtica de las conductas personales y de nuestro entorno desde los criterios evanglicos.

Inters por analizar crticamente la realidad. Actitud crtica ante los propios comportamientos negativos y deseo de cambio. Actitudes evanglicas de donacin y servicio.

Discernimiento de comportamientos en funcin de unos criterios: coherencia, opciones personales, consecuencias. Identificacin de valores que subyacen en la ideas, opciones y conductas que propone la sociedad.

Ordenacin jerrquica de valores. Confrontacin de la propia conducta moral con los criterios evanglicos.

Actitud crtica ante el permisismo moral. Valoracin del sentido y grado de coherencia de los propios comportamientos y acciones.

Unidad de vida frente a fragmentacin. El amor de Jess en cada momento y a cada persona como actitud bsica en la vida. La actuacin de Jess como criterio del uso del tiempo libre, del dinero, de las relaciones en la clase o trabajo, de las propias responsabilidades.

Aprecio y aceptacin progresiva de la tica cristiana (criterios y normas) en el propio comportamiento.

Vivencia de la contemplacin, creando y experimentando situaciones de interiorizacin y descubrimiento de Dios. Prctica de mtodos sencillos de oracin cristiana.

Revisin en grupo de los tiempos, estilos y calidad de oracin personal. Diseo, preparacin y realizacin de oracin en grupo.

Valoracin del silencio y la contemplacin. Apertura a la comunicacin y dilogo con Dios Padre.

Hbito de oracin personal y comunitaria (preparacin, programacin, compromiso...). Valoracin del momento de la oracin comunitaria, en grupo.

27

6. La vida como sacramentoEl sacramento, signo visible de una realidad

oculta.

Las presencias sacramentales de Dios: la

persona, los pobres, los acontecimientos

de la historia, la naturaleza, la Palabra, la

comunidad.

Los sacramentos: Cristo, sacramento de

Dios; la Iglesia, sacramento de Cristo; los

siete sacramentos de la comunidad y su

significado en la vida del cristiano.

El Bautismo: significado y celebracin.

Pistas para la reflexin del equipo de animadores1. Realizar un estudio personal de los bloques temticos la semana previa a la reunin del equipo de animadores. Llevar las observaciones y comentarios preparados para dicha reunin.2. Si hubiera que hacer una secuenciacin de contenidos, eligiendo aquellos que se consideran prioritarios para el propio grupo de jvenes, qu bloques se elegiran y en qu orden? Se usaran bloques temticos de otros niveles? Realizar una posible reestructuracin distinta a la ofrecida.3. Klegir un bloque temtico y intentar disear algunos materiales para desarrollarlos los mismos animadores. Compararlos despus con los materiales que se ofrecen en el libro.Interpertacin del significado profundo de los diferentes objetos y situaciones que nos rodean.

Identificacin de signos y smbolos del mundo religioso.

Anlisis en profundidad de los distintos smbolos y momentos de un sacramento. Participacin activa del grupo en la Eucarista dominical.

Aprecio de las realidades simblicas. Sensibilidad hacia la belleza y la naturaleza, como creacin de Dios y recreacin del hombre.

Actitud de respeto a la naturaleza y adquisicin de hbitos ecolgicos. Inters y hbito de participacin en los sacramentos de la comunidad cristiana. Aprecio de la propia condicin de bautizados.

29

RELACIN ENTRE OBJETIVOS Y CONTENIDOSCAPACIDADES

fe (0 -0 "0s-'5fe .2 . caIsQ?

ObyehVos1. Formular los grandes interrogantes sobre la propia vida, la sociedad y el mundo, puestas que ofrece la cultura actual. 2. Vivir la propia realizacin desde el servicio a los dems. 3. Elaborar, a partir del conocimiento de s mismo, un primer proyecto de vida que unConfenictos Te animas? La madurez personal (Nivel I/Bloque temtico 1). El proyecto personal de vida (Nivel lll/Bloque temtico 1).

y analizar fique la pe

las res-rsona.

CAPACIDADES

JS cS!. Et(5 Q. QCM

Objetivos4. Lograr una sntesis adecuada de los contenidos bsicos de la fe y moral cristianas. 5. Descubrir la significatividad de la fe en el testimonio de cristianos en distintos estados de vida. 6. Dar razn de la propia fe ante los retos de la cultura actual, en el dilogo fe-cultura.Contenidos El Dios de Jesucristo (Nivel ll/Bloque temtico 2). La Palabra de Dios (Nivel ll/Bloque temtico 5). La Confirmacin (Nivel lll/Bloque temtico 6).

CAPACIDADES

Objetivos

0)a> S.9(0 (U> o> El

7. Superar la tendencia a asumir solamente los valores del ambiente cultural o aquellos ms conformes con la propia manera de ser. 8. Asumir la persona de Cristo y de Mara como elemento crtico para valorar la propia vida y la cultura ambiental. 9. Especificar en el proyecto personal de vida actitudes y comportamientos de los valores evanglicos de darse y compartir.

i

Contenidos

09

Jess de Nazaret: concelo y atrvete a seguirlo (Nivel l/Bloque temtico 2). Moral o inmoral? (Formacin de la conciencia) (Nivel l/Bloque temtico 4). La educacin en el amor (Nivel ll/Bloque temtico 4). Cristo, centro de mi vida (Nivel lll/Bloque temtico 2)

30CAPACIDADESSv-S-gSi &. g "3 O 5 "^sO/erwos10. Manifestar actitudes de apertura, participacin y fraternidad en el grupo y en los ambientes en que se vive.11. Vivir el proyecto de grupo de fe como experiencia de Iglesia.12. Conocer la vida de la comunidad cristiana local e implicarse en formas concretas de colaboracin.Contenidos Madurez en grupo (Nivel ll/Bloque temtico 1). La Iglesia (Nivel lll/Bloque temtico 5). La Confirmacin (Nivel lll/Bloque temtico 6).CAPACIDADES

S S^ -8 >, &-iri

Oo/etwos13. Acoger la vida cotidiana como don de Dios y lugar de encuentro con El. 14. Tener momentos de oracin personal, desde la Palabra de Dios y los acontecimientos personales y sociales. 15. Participar activamente en las celebraciones comunitarias de la fe, especialmente en la Eucarista y Reconciliacin.Contenfctos La oracin: fuerza de Jess (Nivel I/Bloque temtico 5). Encuentros en la cuarta fase (La vida como sacramento) (Nivel l/Bloque temtico 6). Los sacramentos: Eucarista y Reconciliacin (Nivel ll/Bloque temtico 6). La Confirmacin (Nivel lll/Bloque temtico 6).

CAPACIDADESSe ' o "u wt|^. 0

.'K '-03

t-i'0 (m

'SCQ-S

K

CU

rc

'a3

0-

0) U^

(ti

0u

g1S Kb. 0;

^.a0'5(U

2 am^3 1

! c'1 's

CQ &CQ 3

0' Vivir los valores evanglicos Toma de conciencia de la importancia de los valores morales para la persona.

Descubrimiento progresivo del proyecto y la utopa de Jess sobre la persona humana y la historia.

Elaboracin de un proyecto personal de vida segn los valores evanglicos.

O Comprometerse en la transformacin evanglica de la realidad Colaboracin con los dems en la solucin de los problemas y necesidades del ambiente, como opcin de la propia fe.

3. Qu objetivos pretende? Ayudar al joven a que haga una primera confrontacin crtica entre los contenidos bsicos de la fe y los valores, actitudes, propuestas del ambiente que los rodea (Cfr. Obj. 1 y 4).

Dar razn de la propia fe ante los retos de la cultura actual (Obj. 6).

Asumir la persona de Cristo como elemento crtico para valorar la propia vida y la cultura ambiental (Obj. 8).

Colaborar en la transformacin evanglica del propio ambiente (Obj 18).

4. Cules son sus contenidos fundamentales?Conceptos El comportamiento humano: opcin fundamental, actitudes y actos.

Comportamientos buenos y malos.

Aspectos para la valoracin de un comportamiento: situacin, consecuencias para s y para los dems, intencionalidad, coherencia con las propias ideas, valores y proyectos, carcter de la persona.

La conciencia moral: importancia, tipos y formacin.

La tica cristiana: el seguimiento de Jess como opcin fundamental, las actitudes evanglicas, el amor como manera de vivir y actuar.

Las Bienaventuranzas como criterio de valoracin de los comportamientos personales y sociales.

Procedimientos Discernimiento de comportamientos en funcin de unos criterios: coherencia, opciones personales, consecuencias.

Identificacin de valores que subyacen en las ideas, opciones y conductas que propone la sociedad.

Ordenacin jerrquica de valores.

Confrontacin de la propia conducta moral con los criterios evanglicos.

Valores Actitud crtica ante el pemsivismo moral. Valoracin del sentido y grado de coherencia de los propios comportamientos y acciones. Unidad de vida frente a fragmentacin. El amor de Jess en cada momento y a cada persona como actitud bsica en la vida. La actuacin de Jess como criterio del uso del tiempo libre, del dinero, de las relaciones en la clase o trabajo, de las propias responsabilidades. Aprecio y aceptacin progresiva de la tica cristiana criterios y normas en el propio comportamiento.5. Conexiones con otros temas Madurez personal (Bloque temtico 1). El cristiano es la persona madura que vive sin divisiones su fe y su vida, y lo expresa en sus comportamientos morales. Jess modelo de identificacin (Bloque temtico 2). El parmetro de la coherencia moral del creyente est en la vida y actuacin de Jess.6. Que debes tener en cuenta?Aspectos metodolgicosAlgunas de las dinmicas que ofrecemos tienen como objetivo poner bajo sospecha algunos criterios morales de los jvenes, asumidos acrticamente del ambiente social. Aydales a comprobar la fragilidad de ciertos argumentos, desde la realidad que les rodea y, sobre todo, desde tas consecuencias de ciertos comportamientos. Hazlo con respeto, pero sin minimizar los criterios evanglicos.Iniciamos el bloque temtico con un encuentro de todos los grupos locales del nivel I.Materiales que necesitars Documentos 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Vdeo, o en su defecto un bloc de notas y una grabadora.TemporalizacinENCUENTRO INICIALMAANATARDEPisando tierra (A la caza de noticias)I Comportamientos para todos los gustos- Acogida.- Experiencia de anlisis: Investigacin en la ciudad (documento 1).- Experiencia de profndizacin.- Haciendo sntesis.I Y nosotros los jvenes?- Acogida.- Experiencia de anlisis: Polmica sobre nuestra realidad juvenil (documento 2).- Experiencia de personalizacin.- Haciendo sntesis: oracin.PRIMERA REUNINAbriendo horizontes (Este lo de la moral) Acogida. ' Experiencia de anlisis y profndizactn (documento J). Experiencia de personalizacin. Haciendo sntesis.SEGUNDA REUNINAbriendo horizontes / Novedad (Jess tambin opt) Acogida. Experiencia de anlisis y profndizacin (documento 4). Haciendo sntesis (documento 5).TERCERA REUNINLas palabras no bastan (Mi conclusin es...) Acogida. Experiencia de personalizacin e interiorizacin: Carta a Jess (documentad). Oracin / Celebracin penitencial.7. Bal de recursos Otras alternativasPuedes usar otras dinmicas en el encuentro inicial para analizar los valores que mueven actualmente muchos comportamientos en la sociedad y en nosotros mismos:

Recoger revistas de la actualidad, anuncios publicitarios o programas televisivos, especialmente alguna serie juvenil, y analizar los comportamientos que aparecen y los valores y criterios morales a los que responden. Hacer lo mismo en la prensa de los das cercanos al encuentro y tratar de analizar las secciones de opinin y los editoriales.

BIBUOGBAFIAvidal, M., Moral de actitudes. Moral fundamental (t. F), caps. 6 y 7, PS Editorial, Madrid 1977.

Para conocer la tica cristiana. Verbo Divino, Estella (Navarra) 1989, pp. 9-43. albkquerque, E., Catcquesis y moral. Editorial CCS, Madrid 1991. delegacin nacional salesianade pastoral juvenil, Animadores de grupos defe 1, Editorial CCS, Madrid 1991, pp. 120-128.

Catecismo de la Iglesia Catlica, Ed. Asociacin de Editores, Madrid 1993.

DESARROLLO DEL TEMA

Pisando tierraA la caza de noticiasEn este encuentro inicial ayudamos a los jvenes a acercarse a la realidad ambiental, para analizar los diversos comportamientos sociales, y descubrir las motivaciones de fondo que los mueven.

El encuentro est pensado para un da completo, y participan todos los grupos del nivel I de jvenes, de un mismo lugar: centro juvenil, parroquia, colegio.

Comportamientos para todos los gustos maana1. ACOGIDAEste encuentro no es el primero que hacen todos los grupos, por eso no es necesario dedicar mucho tiempo a las presentaciones. Un animador o animadora se presenta como director de un prestigioso diario de la ciudad, y les pide que hagan una investigacin sobre el comportamiento cvico de los distintos tipos de personas.

176

2. EXPERIENCIA DE ANLISIS: Investigacin en el barrio o ciudadMateriales: documento 1, papel-murales, bloc de notas, grabadora o vdeo.

Se hacen distintos grupos y a cada uno se le asigna un mbito o colectivo de investigacin. Unos pueden entrevistar a distintos mendigos de la ciudad, otros a deportistas que recorren los parques de las ciudades, otros acudir a barrios bajos, otros a los matrimonios jvenes, a los que trabajan en centros asistenciales, gente que va a Misa.

Deben fijarse y tomar nota de:

La situacin de los investigados, qu hacen, cmo se comportan.

Qu consecuencias tienen los comportamientos para cada uno de ellos.

Qu consecuencias tienen para el resto de la sociedad.

Qu actitud de fondo viven: ideas, valores y planteamientos personales.

Por qu son como son.

Para facilitar el trabajo se reparte el documento 1, como plantilla para agrupar los datos recogidos.

3. EXPERIENCIA DE PROFUNDIZACIONA la vuelta, se pone en comn lo analizado, rellenando unos paneles con los resultados de sus investigaciones y pasando los vdeos realizados. El esquema de dicho panel puede ser el presentado en el mismo documento 1, aadiendo la sentencia final: Coherente-incoherente? Moral-inmoral?

4. HACIENDO SNTESISEl coordinador o coordinadora de la maana recoge todo lo expresado en los paneles, y hace una primera sntesis, resaltando sobre todo la coherencia o incoherencia que hay en tantos actos humanos. Los valores que decimos tener no se expresan muchas veces en los actos que realizamos.

Y nosotros ?tardeSeguimos pisando tierra. Ahora ponemos a los jvenes ante una serie de comportamientos juveniles, frecuentes en su ambiente, y les ayudamos a descubrir los criterios morales que encierran. De esta forma tenemos ya un punto de referencia para iniciar la reflexin del tema en la prxima reunin.

1. ACOGIDADespus de la comida se hace alguna dinmica de distensin o se deja un tiempo de descanso. A continuacin el coordinador o coordinadora presenta el trabajo de la tarde. Hace referencia a la actividad de la maana y propone dar un paso ms:

177

revisar ciertos comportamientos, frecuentes en la vida de los jvenes de estas edades.

2. EXPERIENCIA DE ANLISIS: Polmica sobre nuestra realidad juvenilMateriales: Documento 2.Se invita a todos al juego del Polmic de nuestra realidad, juvenil.En el centro de la sala hay unos sobres; contienen una serie de escenas, frecuentes en la vida de los jvenes. El animador invita a los distintos grupos a coger un sobre y escenificar el contenido de forma creativa.

Despus de la representacin de cada grupo, todos dan un juicio valorativo desde el punto de vista moral: Si es moral o no, y por qu. Se puede hacer a mano alzado, y entre todos se dialoga sobre los porqus.

3. EXPERIENCIA DE PERSONALIZACINDespus del anlisis anterior, se deja un tiempo de reflexin personal sobre los juicios dados. Se puede hacer desde estas dos preguntas:

Me identifico con alguno de los casos escenificados y juzgados?

Cmo ha sido mi respuesta? Ha sido una respuesta coherente o incoherente?

4. HACIENDO SNTESIS: Momento de oracinSe termina el encuentro con un tiempo de oracin. Se puede hacer a partir del texto evanglico del joven rico u otro que recoja el comportamiento de algn personaje y la valoracin moral de Jess.

Proponemos el siguiente esquema:

Canto: alguno que resalte el tema del encuentro.

Palabra de Dios: Mt 19,16-24.

Momento de interiorizacin. Se inicia con una breve motivacin del animador: El joven del Evangelio somos cada uno de nosotros. Jess dio al joven rico su opinin. Jess tambin quiere decirnos su opinin sobre nuestras actitudes y comportamientosA continuacin se presenta la dinmica que ayude a la interiorizacin. Nos imaginamos que somos figuras de cera. Estamos en un museo. Vemos y omos, pero no podemos decir nada. Uno de los visitantes de hoy es precisamente Jess. Se para delante de nosotros y lee en nuestro interior, sabe lo que hemos escrito hace un momento y nos lo comenta. l mejor que nadie conoce nuestra vida, no es posible engaarle.

Qu nos dice?

Nos felicita? Nos anima a algo en concreto?

Nos acusa de algo? Nos echa en cara algo?

Despus de unos minutos, se da la oportunidad para comunicar espontneamente la propia reflexin. Y se acaba con una oracin.178

Antes de despedirse, el responsable del encuentro recoge el trabajo del da, resaltando las siguientes ideas para animar a profundizar el tema en las reuniones siguientes:

Hay comportamientos para todos lo gustos.

En cada uno de ellos afloran maneras de pensar y actitudes muy diferentes.

No es fcil dar, hoy da, un juicio de valor a muchos comportamientos.

En este tema de la moral y de la conciencia es importante y necesario clarificar muchos conceptos y situaciones.

Abriendo horizontesEste lo de la moralNo basta descubrir y reflexionar sobre aquello que nos rodea. Es necesario tambin clarificar los conceptos, qu decimos cuando hablamos de la moral, de los comportamientos morales. Sabemos que son temas polmicos, y ms hoy que los jvenes oyen tantas interpretaciones. Estamos en un momento en que muchos criterios y comportamientos morales se viven al margen de nuestra condicin de creyentes. Muchas veces queremos una moral a la carta.La moral cristiana para muchos jvenes suena a represin, autoridad, norma, castigo. Es necesario, por eo, resituar la moral cristiana en su nico fundamento: el seguimiento de Cristo. La moral cristiana es vivir segn el estilo de Jess, de forma libre y responsable.

1. ACOGIDASe puede empezar la reunin con un dilogo sobre lo que el grupo entiende por moral o inmoral. Cada miembro del grupo narra un hecho que considera inmoral y explica el porqu de su valoracin moral.

Es posible que se plantee la moral como un conjunto bien estructurado de leyes que hay que cumplir, o bien para otros como un espacio abierto de valores que la historia y la cultura se encarga de proyectar y cambiar.

2. EXPERIENCIA DE ANLISIS Y PROFUNDIZACINMateriales: Documento 3.Se entrega a cada uno el documento 2. En l se especifica la distincin entre la llamada moral tradicional, de corte objetivista, y la moral actual, ms personalista;

junto a unas ideas y conceptos que convienen tener clarificadas.

El animador o animadora explica el documento y a continuacin se deja un tiempo para leerlo personalmente. Al acabar se dialoga sobre las siguientes cuestiones:

Aquello que ms ha llamado la atencin.

179

Lo que necesita aclaracin.

Aquello con lo que ms se identifica cada uno y por qu.

3. EXPERIENCIA DE PERSONALIZACINMateriales: Papel-mural.

Seguidamente, se coloca un panel o mural en que se escribe, a tres columnas: opcin fundamental, actitudes morales, actos morales. Y se invita a cada uno a es-cribir espontneamente debajo de cada ttulo, aquello que le ha sugerido el documento y las explicaciones dadas. Luego se comenta entre todos lo escrito en las tres columnas.

4. HACIENDO SNTESISComo sntesis de la reunin, proponemos dos actividades:

Cada uno escribe en su cuaderno personal algunas consecuencias de este nuevo modo de entender la moral para su vida personal. Se comunican al grupo, y todos valoran su contenido para ver si recogen las ideas que han salido en la reunin.

Durante la semana cada uno toma nota de situaciones y comportamientos cercanos a su vida de cada da, personales y de otros, y analiza si se acta con conciencia heternoma o autnoma.

^o_3

Abriendo horizontesNovedadJess tambin optEn esta segunda reunin vamos a aplicar las ideas y principios tericos vistos en la semana anterior a la vida concreta de los miembros del grupo, ya desde la opcin por Cristo.

1. ACOGIDASe inicia la reunin poniendo en comn la investigacin realizada durante la semana, sobre el tipo de conciencia que se esconde detrs de algunas situaciones y comportamientos del propio ambiente. El animador o animadora aprovecha la ocasin para aclarar aquellos conceptos que todava no hayan quedado claros.

Se puede seguir el siguiente guin:

Qu prevalece en la valoracin del comportamiento: las actitudes o los actos? Puede una serie de actos crear una actitud nueva, o destruir una actitud que se crea tener?

180

En una moral autnoma y responsable son necesarias las normas, leyes y preceptos? Por qu? Qu valor tienen?

Puede haber comportamientos morales que, desde el punto de vista social son buenos, indiferentes o incluso permitidos, y desde el punto de vista cristiano desde la opcin fundamental por Cristo son inmorales? Poner ejemplos.

Esta ltima pregunta sirve de puente para el trabajo posterior: analizar el contenido de la opcin fundamental de Jess y los valores y actitudes que presiden su vida.

2. EXPERIENCIA DE ANLISIS Y PROFUNDIZACINMateriales: Documento 4.Se divide el grupo en parejas o tros y se les entrega el documento 3. En l se presentan cuatro apartados, en torno a:

Jess y el valor supremo: el amor.

Jess y el valor de la vida.

Jess y su sentido de solidaridad.

Jess y su compromiso por la justicia.

En cada apartado se presentan actuaciones concretas de Jess en distintas citas evanglicas, seguidas de unas preguntas destinadas a confrontar el contenido de las mismas con la vida concreta de los jvenes.

El animador o animadora reparte un apartado a cada subgrupo para trabajarlo. Al final del anlisis se presenta a los otros la opcin fundamental de Jess y las distintas actitudes y comportamientos en que se manifiesta. Se invita a hacerlo de forma creativa.

3. HACIENDO SNTESISMateriales: Documento 5.Como sntesis de todo lo tratado en la reunin, completan entre todos el documento 5.

Las palabras no bastanMi conclusin es...En esta ltima reunin ayudamos a los miembros del grupo a hacer la sntesis personal de todo lo trabajado en el bloque temtico, y hacerla contenido de un momento de oracin / celebracin penitencial.

1. ACOGIDALa sala est ambientada con todos los materiales trabajados en las reuniones anteriores. Sobre todo, deben aparecer destacadas las grandes palabras del tema, colocadas de forma desordenada:

181

MORAL - INMORALOPCIN FUNDAMENTAL - ACTITUDES - ACTOS MORAL AUTNOMA - MORAL HETERNOMA AMOR - VIDA - SOLIDARIDAD -JUSTICIA JESS - SOCIEDAD - EL GRUPOPara iniciar la reunin el animador o animadora propone a cada uno escribir tres frases en las que aparezcan las palabras anteriores; pueden comenzar as:

En nuestra sociedad... Jess... Nuestro grupo...A continuacin se ponen en comn. Es el momento para que el animador, si es preciso, haga las ltimas aclaraciones y complete las ideas claves del tema.

2. EXPERIENCIA DE PERSONALIZACIN E INTERIORIZACINa) Carta a JesucristoMateriales: Documento 6.Se invita a cada uno a escribir una carta personal a Jesucristo, narrando todo lo que ha asimilado y vivido en este bloque temtico.

b) Momento de oracin o celebracin penitencialA juicio del equipo de animadores y segn las circunstancias y posibilidades, se puede hacer un momento de oracin o una celebracin penitencial. En el caso de que se haga esta ltima, se puede convocar a todos los grupos locales del mismo nivel.

Para una forma u otra, proponemos algunos elementos a tener en cuenta:

Canto: Elegir alguno que resalte la opcin y el seguimiento de Jess.

Lecturas: Proclamar aqullas que resaltan la oferta-llamada de Jess a participar en el Reino y distintas respuestas que se dan. Por ejemplo:

Parbola de los dos hijos (Mt 21,28-32).

Los invitados a la boda (Le 14,16-24).

Lectura de algunas cartas, al azar. Puede ser una forma de actualizar la palabra de Dios. En el fondo son una expresin de la propia opcin fundamental por Cristo.

Anlisis de la propia vida Examen de conciencia. Se puede identificar con la evaluacin personal, en torno a las siguientes preguntas o cuestiones:

Piensa cul ha sido tu opcin fundamental hasta ahora. En qu actitudes y actos se ha manifestado. Has sido coherente o incoherente?

Imagina que has tomado la opcin de seguir ms de cerca a Jesucristo, qu actitudes y comportamientos deberas cambiar para demostrarlo?

182

Qu importancia das a la Palabra de Dios. La lees? Cundo? Dejas que ponga en crisis algunas actitudes o comportamientos concretos?

Piensa en tu grupo. Descubres algunas excusas entre vosotros para no seguir ms de cerca a Jesucristo?

Fomentas dentro del grupo y en tu ambiente los valores y actitudes propuestos por Jess: amor, vida, solidaridad y justicia?

3> EVALUACIN DE LOS ANIMADORESVer el esquema presentado en los bloques anteriores. Adems, revisar aspectos concretos de este bloque.

Nivel de comprensin de los conceptos clave de este bloque en los distintos grupos.

Nivel de progresin en la clarificacin de los criterios morales cristianos.

Signos o manifestaciones concretas que demuestran la vivencia de los valores y actitudes evanglicos.

Participacin en la oracin o la celebracin penitencial.

183

DOCUMENTO 1INVESTIGACIN EN LA CIUDADCONSECUENCIAS PERSONALESCONSECUENCIAS SOCIALESVALORESMOTIVACIN DE FONDODOCUMENTO 2POLMICA DE NUESTRA REALIDAD JUVENILAqu tenis diez casos de situaciones que ocurren por esos mundos de Dios. Cada grupo representa de la forma ms real posible una de estas situaciones. Podis incorporar nuevos datos y expresiones al guin que os ofrecemos, para dar ms realismo a la representacin. Repartid bien los papeles y pensad el dilogo, para que todos nos sintamos de alguna forma identificados.

Procurad que no se quede en un simple juego, sino que sea un fiel reflejo de la realidad que vivimos. Cada representacin puede resultar proftica, y denunciar lo que vivimos, a veces, de forma inconsciente.

1. Jos Manuel es un chico listo. Hace este ao COU. No ha repetido nunca curso. En su casa no estn mal. Su padre trabaja en un banco y su madre es secretaria de una empresa privada.

Le encanta divertirse. Sabe que no est mal, que tiene ascendiente entre los compaeros y compaeras del curso. Le encanta ir al colegio, se lo pasa en grande. En clase suele hablar un montn. Tiene la habilidad de prolongar a su gusto las explicaciones de los profesores, Cuando sale de la escuela siempre se inventa alguna para convocar a gente en casa o para ir a vacilar. Nunca se encuentra solo, siempre hay gente que le secunda. Quin se resiste a sus encantos! Esta segunda evaluacin le han cado tres, pero no importa, sabe que las puede recuperar en el sprint final. Cada ao le sucede igual. Nunca ha pensado que su forma de actuar est mal o condicione al resto de la gente.

2. Marta estudia primero de Bachillerato. Este ao le han ofrecido la posibilidad de hacer de monitora de un grupo de chavales pequeos que juegan a baloncesto. Se lo pasa en grande. Son crios majsimos que se lo toman todo con mucho entusiasmo. Los fines de semana va al Centro juvenil de la Parroquia. Tiene un grupo genial: es precisamente en el grupo donde tomaron el compromiso de ofrecer su tiempo libre a los otros. Como los estudios no le resultan fciles, no le sobra mucho tiempo para otras cosas. Dice que con eso ya est bien.

En su casa son seis. Marta es la mayor de cuatro hermanos. Su padre trabaja en un pequeo negocio propio, un taller de confeccin. Es un negocio modesto que rinde precisamente porque tienen poca plantilla. Su madre ayuda en el negocio y est cansada. Se pelea constantemente con Marta porque no la ayuda en casa.

3. Forman una pandilla de amigos y amigas; desde pequeos salen juntos. Son de esos grupos que saben pasrselo bien. El otro da, como otras muchas veces, fueron al Corte Ingls, A Alberto, que siempre lleva la voz cantante, se le ocurri la idea: Y si nos llevramos estos casetos sin pagar? Total, todas las prdidas as han cobrado ya con los precios que ponen. Eso, que quien roba a un ladrn tiene 100 aos de perdn. Han pasado unos apuros impresionantes, pero se lo han pasado de maravilla, ha sido una experiencia emocionante. Pueden repetir la hazaa cuando quieran.

4. Esta maana, la tutora de cuarto de Secundaria ha venido preocupada a clase. Ha estado hablando con la madre de Melisa. Lleva varios das que no viene a clase. ltimamente todo el mundo la notaba desmejorada y cansada, El mdico le ha dicho que tiene una anorexia muy

185

fuerte y que se la debe internar en el hospital, pues empieza a tener complicaciones con el rion. Su madre le ha explicado que lleva desde el principio de curso comiendo muy poco porque quena adelgazar; siempre le preocupaba que sus compaeros y compaeras se rieran de su figura. La verdad es que los pantalones no le quedaban tan bien como a otras, pero tampoco era para tanto.

5. Txema parece pasar de todo, es el tpico despreocupado y pasota. Hace segundo grado de profesional de Electrnica. Es de los que aprueba en el ultimo momento, siempre le queda alguna para Septiembre. Va al Centro Juvenil de la Parroquia. En el grupo le apodan e/ colgao. A pesar de que parece no interesarle nada, su madre est desesperada con l. Txema le hace la vida imposible porque quiere una chaqueta de cuero negra y a ella no le va bien comprrsela. Su padre est en el paro y ella hace limpieza por las casas.

6. Como cada ao, se ofrece en el colegio la posibilidad de ir a las convivencias cristianas;

quedan invitados todos aquellos alumnos y alumnas que libremente lo deseen. Hoy el tutor de primero de bachillerato se lo ha propuesto a su curso. Hay un grupo majo de gente que se define delante de sus compaeros como creyentes, participan siempre con gusto en las Eucaristas de la escuela, y defienden sin miedo sus opiniones en los dilogos con el resto de los compaeros. Este ao la novedad es que las Convivencias durarn dos das: el viernes todo entero y el sbado hasta el medioda. No se han apuntado algunos, porque dicen que el viernes por la noche es para salir con los amigos a la discoteca y el sbado a la maana para descansar.

7. Hoy el animador de nuestro grupo nos ha presentado a un grupo de chicos que viven en un piso cerca del Centro. Son chicos enfermos del Sida. A la mayora les han echado de casa. Es verdad que muchos de ellos han llevado una vida muy desordenada y no se han privado de hacer todo aquello que les ha apetecido. Ahora lo estn pagando caro. Son gente triste, algunos se muestran agresivos, otros en cambio son gente simptica a pesar de su situacin. Hemos quedado que la prxima semana iremos al cine juntos. Marta enseguida ha dicho que ella no podr ir. Tiene que salir con su madre de compras.

8. Vernica lleva ya tres aos saliendo con Juanjo, Son lo que podamos decir una pareja estable. Ella tiene 20 aos y l 24, son monitores de un Centro. No se casan porque los dos estn todava estudiando. Este fin de semana se han ido los dos con otros amigos a esquiar a Andorra. Han alquilado unos apartamentos que estn muy bien de precio. No es la primera vez que lo hacen. Esta vez han decidido que van a dormir juntos, al fin y al cabo lo hacen muchos jvenes y Vernica va prevenida por si pasara algo. A Marta y a Javier no les ha parecido bien, pero dicen:

All ellos!, es su vida.9. Nos encontramos casi siempre los mismos en la misma discoteca. Todos sabemos que Manuel se droga con esa porquera de drogas sintticas que venden en el callejn trasero a la discoteca. La verdad es que es un chico tmido y que cuando est colocad es hasta simptico. Nosotros no nos drogamos, slo a veces nos pasamos con las litronas, pero no siempre. Hay que vivir, que son dos das!

10. Hoy en clase hemos tenido un debate muy interesante. El tema era sobre el aborto. Nos ha sorprendido que Amaya defendiera el aborto, sobre todo en parejas jvenes que no piensan casarse todava. Ha venido a decir que cada cual es responsable de sus acciones y que mientras no haga dao a otras personas, los otros no tienen porque meterse.

186DOCUMENTO 3LA MORAL: AYER Y HOYMORAL TRADICIONAL Objetivista

MORAL ACTUAL Personalista

Importancia de los actos, valorados en s mismos. Los actos se valoran desde el cumplimiento o no de la ley que es la norma objetiva. Los actos son ms importantes que las actitudes que los generan. Esta moral es HETERNOMA. Se gua por el legalismo frente al subjetivismo.

Importancia de la persona que realiza diversos actos. El acto moral es expresin de la opcin libre y responsable de la persona. Es una moral de actitudes, ms que de actos. Es una moral AUTNOMA. Se gua por la responsabilidad y el discernimiento personal frente al objetivismo.

Algunas ideas que conviene tener claras La moral personalista se basa en la opcin fundamental que toma una persona libre y responsablemente. Esta opcin es la que orienta y dirige a toda la persona, Para los cristianos la opcin fundamental es Cristo: su modo de ser y actuar. Esta opcin se concreta en unas actitudes morales que abarcan los distintos campos en que se mueve la persona: familia, sociedad, sexualidad, trabajo. Estas actitudes se manifiestan en actos morales, que son expresin y verificacin de las actitudes morales y de la opcin fundamental. Los actos de las personas se deben valorar desde las propias actitudes y la opcin fundamental. La conciencia es una facultad que tenemos las personas para discernir el bien del mal. Se le llama la norma subjetiva de moralidad. La ley moral es la norma objetiva. Cristo es centro de referencia y criterio de valoracin de la conciencia y de los valores de los cristianos. l es la referencia constante para nuestra propia escala de valores. Nuestro centro de referencia, por tanto, no deben ser los otros, ni lo que dicta la sociedad, ni mis propios gustos o ambiciones personales, ni lo que me apetece en un momento, ni lo que est de moda, o hace todo el mundo,187 El criterio de discernimiento de nuestras actitudes y actos, como creyentes, es Cristo. Siguiendo a Cristo respondemos a la llamada que Dios nos hace a ser personas. Las normas, leyes y preceptos son ayudas e indicaciones para responder en concreto a esta llamada.

Para el cristiano, el pecado consiste en no ser consecuente con la opcin fundamental de seguir a Cristo. La gravedad moral de un acto se mide por el grado en que afecta a la relacin y seguimiento de Cristo.

PARA LA LECTURA PERSONAL Subrayar aquello que ms ha llamado la atencin.

Lo que necesita aclaracin.

Aquello con lo que ms se identifica cada uno y por qu.

188DOCUMENTO 4MIRANDO A JESSA. Jess y el valor supremo: el amorLa vida cristiana tiene como centro de referencia el mandamiento del amor. La verdadera novedad del cristianismo est en proclamar que el amor es la norma suprema, la expresin y sntesis de la ley nueva inaugurada por el mismo Jess. El amor es sntesis de todo su mensaje.

a) Reflexionad sobre el sentido de este texto: Mt 22,34-40. Que significa que la caridad es la norma suprema de la vida cristiana?

b) Sobre la parbola del buen samaritano: Le 10,29-37. Qu nos ensea Jess en esta parbola?

c) Haz una lista de los dises que tienen los jvenes que t conoces, y que determinan muchas actitudes y comportamientos en ellos. Indica personas que hoy adoptan la misma actitud de los personajes de la parbola de Jess, que no acogen al prjimo.

d) Cmo vives t el mandamiento supremo del amor, que se realiza, como dice Jess, en la entrega a los otros?

e) En la parbola del buen Samaritano Jess nos presenta distintos personajes que pasan de largo ante su prjimo. Con cules te identificas? En qu situaciones concretas t pasas de largo? Quines son hoy los que estn tendidos en el camino esperando que les ayudemos?

B. Jess y el valor de la vidaPara Jess la vida es un valor precioso. Salvar una vida prevalece incluso sobre el sbado (Me 3,4), porque Dios no es un Dios de muertos sino de vivos (Me 12,27).

a) Buscad en el Evangelio los pasajes anteriores, que expresan la actitud y enseanza de Jess sobre el valor de la vida.

b) Cmo viven los jvenes el valor de la vida? Son capaces de maravillarse ante este don de Dios? Cmo cuidan los jvenes la propia vida? Cmo la utilizan? Se preocupan de potenciar los propios valores y talentos al servicio de los otros?

c) Cmo vivo personalmente el valor de la vida? Agradezco a Dios este valor? Acto consecuentemente con lo que digo creer? Cmo utilizo la vida? En qu empleo mi tiempo libre?

C. Jess y su sentido de solidaridadHay muchos textos en el Evangelio que nos presentan a Jess ponindose de parte de los pobres, de los que no tenan poder y eran vctimas de la insensibilidad de los ricos. Fjate especialmente en Le 12,16-21 y en Mt 25,31-46.

a) Cmo entiende Jess la solidaridad? Qu juicio le merecen los ricos?

b) Qu concepcin de desarrollo y solidaridad se trasmite en los medios de comunicacin? Cmo viven los jvenes que conoces el valor del tener y poseer?

c) Cmo vivo personalmente el valor de la solidaridad? Cmo anda mi conciencia social? Eres de los que aseguras que no puedes hacer nada, o intentas hacer algo segn tus posibilidades?

189D. Jess y su compromiso por la justiciaJess nos dice que una persona es justa cuando tiene una actitud recta ante Dios y ante el prjimo; cuando busca por encima de todo que el Reino se realice (Mt 6, 25-34).

a) Si miramos a Jess lo vemos empeado en proclamar la dignidad de todos los hombres y mujeres. Denuncia constantemente las injusticias y sus causas, y su misin es instaurar un Reino de justicia, de amor y de paz.

Analizar y comentar el mensaje de Jess sobre la justicia. Leer algunos de estos textos: Mt 5,10; 7,12; 20,1-16; 25,31-46. Le 10,20-37; 16,19-31. En qne se diferencia su manera de entender la justicia y la que existe en su ambiente? Cmo practic l la justicia? Qu consecuencias le comport la opcin que hizo?

b) Cmo viven los jvenes el valor de la justicia? Son muchos los que se comprometen en el ambiente en que viven?

c) Vivir hoy como cristianos nos exige pasar de un cristianismo privado y al margen de los grandes problemas sociales, a un cristianismo comprometido en la justicia y liberacin de los hombres. Qu haces t para contribuir a un mundo ms justo? Tu rendimiento escolar o tu actividad profesional est ya contribuyendo a la justicia o injusticia en el mundo? Cules son tus acciones concretas que ya contribuyen a un mundo ms vivificado? Podras hacer algo ms? Qu, en concreto?

190DOCUMENTO 5JESS NOS DICE. LA SOCIEDAD NOS DICE. QU DECIMOS NOSOTROS?JESS DICELA SOCIEDAD NOS DICELOS DEL GRUPO DECIMOSSobre el amorSobre el vaLor de la vidaSobre la solidaridadSobre el compromiso por la justicia191

DOCUMENTO 6YO DE TODO ESTO HE SACADO LA CONCLUSIN DE QUE...Querido Seor Jess:Te quiero contar algo de lo que hemos tratado y vivido en as ltimas reuniones sobre el lo de la moral.LA ORACIIU,(Bloque temtico 5)

O^O RINCN DEL ANIMADOR^y1. Por qu proponemos el tema?La oracin es una de las manifestaciones importantes de la vida de fe. Hay que dudar de la autenticidad de la fe de un cristiano que no ve la necesidad de rezar o no reza nunca.

Las ltimas encuestas sobre la religiosidad de los jvenes revelan que bastantes jvenes tienen momentos de oracin, meditacin y contemplacin. Suelen rezar personalmente a Dios y casi siempre fuera de las celebraciones religiosas. El contenido de esta oracin queda reducido con frecuencia a pensar sobre s mismo o los problemas sociales, o buscar consuelo y fortaleza en las dificultades; pero no est tan presente la referencia explcita a un Dios Padre, con el que se tiene una relacin personal de hijo.

Tambin habrs notado como animador que los jvenes rezan, ms fcilmente en encuentros y convivencias juveniles extraordinarios, sobre todo cuando el decorado y la afectividad juegan un papel importante: luces, msica ambiental, posturas. Y les resulta ms difcil hacer oracin en ambientes y circunstancias normales, y en el marco de la comunidad cristiana.

Esta realidad nos anima a proponer el tema de la oracin en el nivel I de jvenes. Ayuda a los jvenes de tu grupo a. purificar y dar mayor profundidad a su oracin. Aydales tambin a descubrir en Jess al verdadero maestro de oracin y a la comunidad cristiana como lugar por excelencia para hacerla.

2. Qu capacidades desarrolla?i-> Vivir los valores del Evangelio Encuentro con Cristo vivo en la vida y en la historia.

C> Vivir la fe en comunidad Oracin personal integrada en la oracin comunitaria del grupo cristiano al que se pertenece.

i-> Orar y celebrar la fe Acogida de la vida diaria como don de Dios y lugar de encuentro con l.

194

Dilogo con Dios en la oracin, hecha en y desde la vida, de forma sencilla, alegre y filial.

3. Qu objetivos pretende? Descubrir y estudiar la importancia de la oracin en la vida de Jess y su estilo de hacerla (Cfr. Obj. 8).

Reflexionar sobre la propia vida de oracin y el papel que juega en nuestra vida diaria (Cfr. Obj. 3).

Acoger la vida cotidiana como don de Dios y lugar de encuentro con l (Obj-13).

Tener momentos de oracin personal, desde la Palabra de Dios y los acontecimientos personales y sociales (Obj. 14). Facilitar modos sencillos para hacer experiencia de oracin personal y para mejorar la oracin en el grupo (Cfr. Obj 14-15).

4. Cules son sus contenidos fundamentales?Conceptos La oracin: Conciencia de la presencia de Dios en la vida cotidiana, relacin de amor y dilogo con Dios Padre, respiracin del creyente.

Metodologa de la oracin: Modelos de orantes, mtodos y tipos de oracin cristiana.

Oracin personal y comunitaria.

Procedimientos Vivencia de la contemplacin, creando y experimentando situaciones de interiorizacin y descubrimiento de Dios.

Practica de mtodos sencillos de oracin cristiana.

Revisin en grupo de los tiempos, estilos y calidad de la oracin personal.

Diseo, preparacin y realizacin de oracin en grupo.

Valores Valoracin del silencio y la contemplacin.

Apertura a la comunicacin y dilogo con Dios Padre.

Hbito de oracin personal y comunitaria: preparacin, programacin, compromiso.

Valoracin del momento de la oracin comunitaria en grupo.

5. Conexiones con otros temas. Jess, modelo de identificacin (Bloque temtico 2). En l se descubre a Jess en su relacin con Dios, al que reza en todas las circunstancias de su vida.

La vida como sacramento (Bloque temtico 6). En este tema se abordan las presencias sacramentales de Dios.

6. Qu debes tener en cuenta? Aspectos metodolgicosNo estara mal que el equipo de animadores del nivel I prepararais el tema con un momento oracin. Os ayudara a animar al grupo no slo con palabras sino desde la propia experiencia.

En este tema es fundamental tu propio testimonio como cristiano o cristiana que reza desde y para la vida. En los momentos de oracin del grupo, no tengas miedo a explicitar tu propia experiencia de oracin. Recuerda que en este tema, como en otros, eres el ejemplo ms cercano para los jvenes de tu grupo.

Es posible que en el grupo aparezca algn bloqueo a la hora de rezar o de comunicar las propias experiencias de oracin. Procura no imponer nada, y facilita en el grupo el clima idneo para que la gente hable con sinceridad. Recuerda una vez ms que la experiencia de oracin es algo muy ntimo y cada uno la vive desde su propia identidad; no pretendas que los dems sientan o experimenten lo mismo que t.

Una forma de superar estos bloqueos es invitarles a escribir lo que van a decir o rezar. Tambin es preferible comunicarse previamente en subgrupos pequeos, antes de hacerlo ante todo el grupo.

Insiste principalmente en las actitudes que favorecen la oracin: silencio, sencillez y gratuidad. Es bueno hacer hincapi en la relacin entre oracin y vida cotidiana.

All donde sea posible, proponemos para la tercera reunin un encuentro de oracin de todos los grupos del mismo nivel.

Materiales que necesitars Documentos 1,2, 3 y 4. Nuevo Testamento personal.

Papel o corchos para murales, o pizarra para las sntesis.

Bolgrafos, rotuladores y folios.

Recortes de peridicos y revistas con noticias de la ltima semana.

Signos para la oracin: vela, flor, cruz, icono, evangelio digno, incienso, y lo que con creatividad facilite la oracin.

Cintas de msica para orar, algunas canciones sobre la oracin y el magnetfono.

Montaje de diapositivas y proyector, si son necesarios.

TemporalizacinPRIMERA REUNINPisando tierra (Nuestra oracin a examen) Acogida. Experiencia de anlisis.Abriendo horizontes (Rezar es ms que decir palabras) Experiencia de profndizacin. Experiencia de personalizacin (documento 1). Haciendo sntesis (documento 2).SEGUNDA REUNINAbriendo horizontes / Novedad (La oracin segn Jess) Acogida. Experiencia de anlisis y profndfaacin (documentos 2 y 3). Haciendo sntesis: Declogo de la persona orante. Compromisos.TERCERA REUNINLas palabras no bastan (Jess nos invita a la oracin) Momento de oracin (documento 4).Evaluando7. Bal de recursosBIBLIOGRAFAaldazbal,j., Claves para la oracin, Dossiers CPL 12, Barcelona 1986.

alekandre, D., Los salmos, un libro para orar. Editorial CCS, Madrid 1994.

bohigues, R., Escuela de oracin, PPC, Madrid 1978.

estrade, M., En tomo a la oracin, Narcea, Madrid 1977.

mello, T., La oracin de la rana. Sal Terrae, Santander 1988.

mello, T., Sadhana, un camino de oracin, Sal Terrae, Santander 1979.

Libros de oracionesColeccin CELEBRAR Y ORAR, Editorial CCS, Madrid 1990.

cuervo, M. / diguez, J-, Nuevos smbolos para orar, PPC, Madrid 1990.

delegacin nacional salesiana de pastoral juvenil, Oracin joven, Editorial

CCS, Madrid 1989. EGUSK3ZA, J., Orar con el Evangelio, Ed. San Po X, Madrid 1986.

loidi, E, La zarza, Ed. Descle de Brouwer, Bilbao 1986. loidi/regal, Gritos y plegarias, Ed. Descle Brouwer, Bilbao 1982.

Audiovisuales Acosados, no vencidos, Editorial Tres Medios.

Canto a la vida, Editorial Tres Medios.

Clara en busca del sol, Editorial Tres Medios.

Montaa y plegaria, Editorial Claret.Oraciones de a pie, Edeb. Tratado de amistad (La oracin), Editorial CCS.Cseles y cancioneros Movimiento Juvenil Salesiano (MJS), Madrid.

Cantos de Taiz. Momentos de paz.

DESARROLLO DEL TEMAPisando tierra

Nuestra oracin a examen primera REUNINEn esta primera reunin situamos a los jvenes ante su propia experiencia de oracin: contenido, dificultades, etc.

1. ACOGIDALa sala aparece ambientada con signos que inviten a la oracin. Puede haber msica gregoriana de fondo.

El animador o animadora procura crear desde el principio un clima que motive al grupo a comunicar la propia experiencia de oracin. Se puede comenzar comentando la Pascua que acaban de celebrar: momentos de oracin personal o comunitaria, vividos ms intensamente; dificultades a la hora de rezar, etc.

2. EXPERIENCIA DE ANLISISMateriales: letra y casetes de canciones, vela encendida, Evangelios sobre un atril u otro soporte, una flor.

A continuacin se invita a entrar de lleno en el tema. Proponemos dos alternativas posibles:

198

a) Se escuchan estas dos canciones, teniendo cada uno la letra delante:

Habame (Cancionero MJS, n. 78).

Ensanos a orar (Cancionero MJS, n. 46).

b) Se busca una msica adecuada para orar y unos signos que centren la atencin:

vela encendida, una flor, texto abierto del evangelio. En este ambiente se reparten noticias seleccionadas de los peridicos y revistas de la ltima semana, y a partir de ellas se invita a pensar y escribir distintas oraciones.

Pasado el tiempo necesario, el animador abre un breve dilogo sobre el ejercicio anterior, en torno a estas preguntas:

Qu necesitamos para hacer una oracin?

Qu dificultades habis tenido para orar?

Qu os ha ayudado? Por qu?

Abriendo horizontesRezar es ms que decir palabrasEn este segundo momento, mediante testimonios significativos de otros creyentes, les abrimos el horizonte nuevo de la oracin cristiana.

1. EXPERIENCIA DE PROFUNDIZARONMateriales: Mural con la palabra ORACIN.

A continuacin se escribe la palabra ORACIN en forma de acrstico y todo el grupo contesta a las siguientes preguntas. La respuesta a cada pregunta se escribe alrededor de la palabra.

Qu os sugiere la palabra ORACIN? (Lluvia de ideas).

En qu ocasiones suele rezar la gente?

Hay jvenes que no le dan importancia a la oracin. Cul puedes ser el motivo?

Conocis personas que os han impresionado por la manera de rezar? Escribid el nombre y poner al lado algo de su identidad.

Algunos motivos que tienen los cristianos para rezar.

En que circunstancias rezis los miembros del grupo?

2. EXPERIENCIA DE PERSONALIZACINMateriales: Documento 1, cuatro cartulinas.

Una vez completado el mural, se reparte a cada uno el documento 1, con testimonios personales de oracin; se lee en silencio y con msica de fondo. Tras la lectura se pasa a su estudio por parejas. Cada pareja analiza uno o dos testimonios, desde las dos primeras preguntas que incluye el documento. Luego se pone en comn el trabajo de las distintas parejas, y entre todos contestan a la tercera pregunta.

199

El grupo concreta de comn acuerdo las cuatro principales dificultades para hacer oracin, y se escribe en cuatro cartulinas.

3. HACIENDO SNTESISMateriales: Documento 2, folios.

Cada uno escribe en un folio, dividido en cuatro partes, las soluciones posibles a cada una de las dificultades expresadas en las cartulinas. Cuando todos terminan, van pegando estos papeles-respuesta en el lugar correspondiente.

Se completa la actividad anterior con la lectura de algunos textos con testimonios significativos sobre la oracin (Documento 2).Para acabar la reunin se escriben en el mural los interrogantes que han surgido durante esta reunin. Pueden haber salido algunos como los siguientes:

Qu es orar?

Para qu orar?

Puede ser interesante y agradable orar?

Cmo orar?

Algunas formas de orar?

Merece la pena dedicar unos minutos diarios a la oracin?

Antes de despedirse se entrega a cada uno el documento 3, para que lo lean durante la semana, y traigan su reflexin a la prxima reunin.

SEGUNDA REUNINAbriendo horizontesNovedadLa oracin segn JessEn esta segunda reunin presentamos la novedad de la oracin cristiana desde el ejemplo de Jess. Y desde esta novedad ofrecemos motivaciones y formas de oracin para que cada uno concrete su programa de oracin personal y comunitaria.

1. ACOGIDALa sala aparece ambientada con algunos de los detalles y signos de oracin utilizados y elaborados en la reunin anterior.

El animador, antes de proponer el trabajo, invita a cada uno a contestar a la primera pregunta escrita en el mural: Qu es orar. De esta forma se enlaza con el anlisis concreto del documento 1 sobre los signos de una oracin autntica.

2. EXPERIENCIA DE ANLISIS Y PROFUNDIZACINMateriales: Documentos 3 y 4.Se pone en comn el anlisis que ha hecho cada uno del documento 3- Antes de iniciar el dilogo se da tiempo para que cada uno subraye aquellas expresiones

200

de una oracin autntica o peligrosa y concrete las propias dificultades para rezar.

A continuacin, cada uno comunica al grupo sus conclusiones, explicando algunas razones de ello. Al acabar se concretan aquellas expresiones y dificultades que ms se repiten en el grupo.

El animador o animadora pane de esta sntesis para introducir el trabajo siguiente. Lo hace destacando la necesidad de fijarse en Jess de Nazaret, como fuente de la oracin cristiana.

A continuacin se reparte a cada uno el documento 4 para su anlisis. Proponemos el siguiente esquema de trabajo:

Todo el grupo lee y comenta el apartado Jess nos ensea a orar. El animador o animadora interviene cuando haya que aclarar o completar algo.

En pequeos grupos se analiza el resto del documento, y se prepara una comunicacin posterior al gran grupo.

Qu es orar y para qu orar. Cundo y cmo orar. Algunos modos prcticos de orar.Se les invita a hacerlo con creatividad, pero siempre respetando el contenido.

3. HACIENDO SNTESISEl animador ayuda a elaborar entre todos un declogo de la persona orante, diez criterios que ayuden a ser personas de oracin. Y cuida de que en dichos criterios se recoja toda la riqueza de los documentos y del dilogo sobre el tema. Se escriben en el mural. Cada uno los puede escribir tambin en su libreta personal.

A continuacin proponemos posibles compromisos, para que el grupo seleccione los ms adecuados a sus circunstancias y posibilidades:

Rezar en el grupo todos los da al empezar, variando los estilos de oracin.

Rezar personalmente durante el da, con horario y lugar fijos.

Recoger las oraciones que ms nos gustan.

Redactar una oracin en el grupo.

Participar en la oracin preparada por otros grupos de jvenes mayores o adultos. En algunos lugares hay un da a la semana en el que se tiene una experiencia cuidada de oracin.

Preparar un rato de oracin e invitar a otros: amigos, compaeros de otros grupos.

Organizar con los miembros que lo deseen del grupo y con los de otros grupos un fin de semana de desierto. All se experimentar en forma de taller-es-cuela lo dicho en este tema sobre la oracin.

Para acabar se invita al grupo a la prxima reunin que consistir en oracin comunitaria de todos los grupos del mismo nivel.

201

Las palabras no bastanJess nos invita a la oracinEn esta tercera reunin proponemos al grupo hacer una experiencia concreta de oracin. En los sitios donde sea posible, pueden hacerla todos los grupos locales del mismo nivel. Se trata de aprender a orar orando. Ofrecemos a continuacin un esquema de oracin. El animador, junto con algn miembro del grupo, puede recrear este esquema y adecuarlo a la situacin concreta del grupo.

Conviene entregar por escrito las intervenciones de todos: canto, salmo 41.

1. MOMENTO DE ORACINa) IntroduccinUn animador o animadora motiva la oracin con estas o parecidas palabras: La oracin es una manifestacin de amor: amor a Dios y a los dems. Si no tenemos ganas de rezar, quizs se debe a que amamos muy poco.Jess nos ha mostrado el verdadero significado de la oracin cristiana y cmo debemos orar: con sencillez y con la confianza de un hijo baca su padre. Jess quiere que oremos personalmente, pero tambin engrupo, en comunidad; en esa gran comunidad que es la Iglesia. Os invito a hacer realidad este deseo de Jess, como conclusin de este bloque sobre la oracin.Comencemos con unos minutos de silencio para crear serenidad en nuestro interior.b) Canto de interiorizacinPara ayudar a esta serenidad interior, un representante de cada grupo lee lentamente las siguientes motivaciones, intercalando el canto:

Jess est entre nosotros.l vive hoy y su Espritu a todos da.Jess, razn de nuestra vida,es el Seor,nos rene en pueblo de amor.(Cancionero MJS, n. 93) Toda nuestra vida es una bsqueda de Dios. Y le vamos encontrando paso a paso, momento a momento, en nuestro caminar. La actitud de quien busca es ya una razn para el encuentro. No te canses. Rastrea las huellas de Dios. Sus manifestaciones estn muy cerca de ti:en los hombres, en la naturaleza, en los acontecimientos.

Busca el rastro de Dios en sencillez, con paz interior. 202

A Elias, profeta de Dios,

se le manifest Dios en Horeb:junto a la montaa, esper la presencia del Seor.

Pas un viento huracanado, pero en el huracn

no estaba Dios.

Hubo un terremoto, y en el terremoto

no estaba Dios.

Tambin pas el fuego, y en el fuego

no estaba Dios.

Despus del fuego sopl una brisa suave;

y, en la brisa, se oy la voz del Seor.

No busques a Dios desde el huracn de tu violencia, desde la prisa de tu actividad interesada. No lo encontrars. Si tu vivir es un terremoto de angustias y frustraciones, de intranquilidades e incertidumbres;si en tu interior no hay paz,no esperes la voz de Dios.

Desde el fuego de una pasin incontrolada,

no puedes ser sensible a la Presencia de Dios.

Mira si en ti hay brisa:la brisa de la servicialidad y de la entrega,

la brisa de la sencillez y la humildad,

la brisa del detalle para tu hermano,

la brisa de la paz de conciencia,

la brisa de la caridad.

Porque Dios nos habla en la brisa.

c) La palabra de Jess: Jn 4,7-26Se puede hacer una breve monicin: Orar con la Palabra es dejar hablar a Dios, escucharle, situarse receptivamente ante l, dejarse guiar, abrirse a su ritmo. Hoy se nos presenta como Aqul que calma nuestras ansias y deseos, que calma nuestra sed de cada da, como sucedi con la mujer samaritana.d) Salmo 41 (Tengo sed de Dios)Se pone msica ambiental y cada uno reza personalmente con el salmo 41 durante unos minutos.

Despus, cada uno dice espontneamente la frase con la que ms se identifica en este momento. Y cada dos o tres frases, se canta dos veces el estribillo del canto:

T me sondeas y me conoces. T me hablas a m, Seor.203

e) Padre nuestrof) Canto finalTodo mi ser canta hoy por las cosas que hay en m. Gracias te doy, mi Seor, t me haces tan feliz. T me has regalado tu amistad, confo en ti, me llenas de tu paz. T me haces sentir tu gran bondad, yo cantar por siempre tu fidelidad.

Gloria a ti, Seor, por tu bondad. Gloria, gloria, siempre cantar infidelidad.Siempre a tu lado estar

alabando tu bondad.

A mis hermanos dir

el gran gozo que hallo en ti.

En ti podrn siempre encontrar

fidelidad, confianza y amistad.

Nunca fallar tu gran amor

ni tu perdn.

Me quieres tal como soy.

^-il EvaluandoAl final, como sntesis de todo lo visto, el grupo se evala desde estas cuestiones:

Cmo ha sido la vida de oracin, personal y en grupo, hasta hoy

Una vez concluido este bloque temtico, qu conclusiones se han sacado sobre aspectos concretos de nuestra oracin:

Caractersticas.

Tiempo diario que dedicamos a ella.

Momentos de oracin del grupo.

Cada uno escribe las propias conclusiones y compromisos en la libreta personal.

2040> EVALUACIN DE LOS ANIMADORESAdems del esquema normal de cada bloque temtico, el equipo puede autoeva-luarse en tomo a las siguientes cuestiones:

Rezamos los animadores? Ponemos nuestro trabajo en manos de Dios, confiamos en l, se nota ese clima en nuestro equipo?

Llegamos a tocar la vida de oracin real de los miembros del grupo? Les hemos ayudado a comprender las caractersticas de la oracin de los seguidores de Jess?

Ofrecemos a los jvenes ocasiones y momentos donde puedan aprender a orar? Qu ambiente de oracin facilitamos a nuestros grupos?

205

DOCUMENTO 1DIFICULTADES PARA ORAR: ALGUNOS TESTIMONIOS1. Para qu orar? Todo en este mundo va mal, hay tantas y tantas cosas horribles, tanto mal que no s cmo Dios puede consentir esto. Por qu orar? Si nadie puede solucionar los problemas de nadie, si Dios no escucha lo que pido! Orar es un signo de debilidad: Como s que el mundo va fatal me resigno y me dedico a recitar frases y ms frases al vaco. Yo no hago eso.

2. Lo importante del ser cristiano es estar todo el da con las manos pringadas de trabajar. Dios hizo el mundo y nos lo dej a nosotros; a nosotros nos toca transformarlo. De qu sirve rezar? Lo importante es ayudar, no estarse sentado, de pie o de rodillas, con cantos, ritos, oraciones o dems rollos: eso es para la gente holgazana.

3. Yo me pregunto por qu tengo que rezar junto con otros, con unas oraciones fijas que nada dicen de mi interior. La oracin es algo personal, de m y de Dios, de nadie ms. De verdad, no s qu sentido tiene pronunciar las mismas palabras que otras cincuenta personas todas a la vez.

4. Cmo voy a rezar yo? Si es que no se me ocurre nada, no s que decir! Porque con las oraciones de papagayo ya no cuento, eso es cosa de viejas, no para m. Sin embargo, si no cuento con esas con qu cuento? Ser que slo se puede rezar as y que rezar es cosa de seoras mayores y no de gente joven?

5. Yo no siento nada, me parece una tontera hablar si no hay nadie escuchndome. Para hablar con alguien yo necesito que est presente, que le vea y me escuche, me responda, me pueda ayudar. Para hablarle al vaco, sin sentir que de verdad te oyen, prefiero no hacerlo. Para eso tengo a mis amigos.

6. Anda que no es aburrido sentarse en un banco y recitar cincuenta avemarias! Rezar es una accin que yo creo que slo la pueden hacer las personas mayores y los jubilados -rae no tienen otra cosa en qu entretenerse. Venga a recitar, venga a recitar...! Yo no me entero ni de lo que digo, estoy distrado y siempre pensando en las cosas que de verdad me interesan. Esto de la oracin es un rollo.

NOS PREGUNTAMOS1. Qu dificultad se plantea en cada testimonio?

2. Cmo le responderas t a esas dificultades?

3. Tienes t alguna de estas dificultades? Tienes otras no sealadas en estos testimonios? Cules?

206DOCUMENTO 2TESTIMONIOS SIGNIFICATIVOSMara de Nazaret aparece en las pginas del Evangelio como buena discpula de Jess, y por tanto maestra excelente de una oracin de meditacin {Conservaba todas estas cosas en su corazn); de alabanza {Maravillas hizo en m el Poderoso); de intercesin {No tienen vino); de oracin en comunidad (en la espera y experiencia de Pentecosts).O