7 - Gobierno de Baja California 7 Gobierno de... · avances en el desarrollo de los Sistemas de ......

51
409 Tercer Informe de Gobierno

Transcript of 7 - Gobierno de Baja California 7 Gobierno de... · avances en el desarrollo de los Sistemas de ......

409

Tercer Informe de Gobierno

410

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

En la actual Administración se capacita a los servidores públicos con base al perfil del puesto que desempeñan, articulados al Catálogo de Puestos Específicos correspondiente de cada una de las dependencias y entidades paraestatales de la Administración Estatal.

Se impartieron un mil 782 eventos de capacitación de competencias laborales tanto técnicas y de gestión, los primeros para actualizar los conocimientos y habilidades técnicas específicas del trabajo y los segundos para fortalecer actitudes, así como habilidades intelectuales y sociales. Impartidos en los municipios de Mexicali, Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y la región de San Quintín. En estos cursos, talleres y conferencias se tuvo la asistencia de 11 mil 100 servidores públicos en todo el Estado.

Con el apoyo de servidores públicos certificados se realizaron talleres para Elevar la Calidad y la Calidez en la Prestación de los Servicios Públicos con el objetivo de fomentar un estilo de atención homogéneo, relevante y distintivo en el personal de contacto directo con el público, confirmando el compromiso con la ciudadanía de brindar los servicios con oportunidad, calidad y calidez.

Asimismo, atendiendo los temas que se incluyen en la Agenda de Políticas Transversales; se impartieron eventos en Derechos Humanos, Equidad de Género, Estrategia Digital, Atención Integral a la Discapacidad y a la Población Migrante.

En diciembre de 2015 se reconocieron a los “Servidores Públicos del Año” de la Administración Pública Estatal. En esta emotiva ceremonia se reconoció la disposición de los

Gobierno Eficiente y de Resultados

Gestión de profesionalización y del capital humano

Entrega de cédula de acreditación como Centro Evaluador de Competencias, Julio 2016.

411

Tercer Informe de Gobierno

servidores públicos para colaborar en proyectos y programas de mejora, disposición para capacitarse de manera permanente, así como los resultados de la evaluación del desempeño.

Como parte de las acciones para mejorar la gestión gubernamental se llevó a cabo la Evaluación del Desempeño de la Administración Pública Centralizada, la cual se realizó a cuatro mil 343 servidores públicos.

Se firmó un Convenio de Colaboración con la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), acreditando al Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano (CENPRODE) a través de la Oficialía Mayor de Gobierno, como Centro Evaluador de Competencias afiliado a la Red CONOCER del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), y certificar así a los servidores públicos en tres estándares de competencia laboral:

• Atención al ciudadano en el sector público.

• Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal.

71 servidores públicos reconocidos en 2015.

57 servidores públicos miembros SIPRODE BC 2016.

Ceremonia de premiación del “Servidor Público del Año 2015”.

Miembros SIPRODE BC, enero de 2016.

• Evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia.

La certificación de competencias contribuye a consolidar un mayor nivel de competitividad y calidad en los servicios que ofrecemos; profesionalizando con ello a la función pública a través del capital humano.

En seguimiento al Sistema Integral de Profesionalización y Desarrollo de los Servidores Públicos, SIPRODE BC, en el periodo que se informa se acreditó a 57 servidores públicos los cuales representan su compromiso laboral, profesional y personal que con su esfuerzo y dedicación han logrado cumplir los requisitos de ingreso y permanencia.

Se creó el marco jurídico que consolida los avances en el desarrollo de los Sistemas de Evaluación del Desempeño y de Estímulos para las Dependencias y Entidades Paraestatales, para ello se publicaron las Normas Administrativas para la Constitución, Organización y Funcionamiento de la Evaluación del Desempeño y del Sistema Integral de Profesionalización y Desarrollo de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado.

412

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

Planeación orientada a resultados

En apego a la Ley de Planeación del Estado de Baja California, en su artículo 35, se actualizó el Plan Estatal de Desarrollo (PED), para lo cual se realizó un dictamen de reconducción del plan acorde a los nuevos escenarios de la entidad.

Cabe resaltar que para actualizar el PED se realizaron diferentes vertientes de participación ciudadana, consolidando con esto el compromiso del Ejecutivo Estatal de promover una participación real y efectiva en todos los ámbitos. Entre ellos se encuentran las reuniones de subcomités ciudadanos y los eventos de consultas ciudadana. En la primera, se realizaron sesiones con representantes de los sectores sociales,

Proceso de Actualización del PED 2014-2019.

privados y académicos relacionados con el tema de cultura, el ámbito laboral, medio ambiente, discapacidad, desarrollo económico, rural, pesca y acuacultura y energía.

Además, se llevaron a cabo espacios de consulta ciudadana en Mexicali, Tijuana y Ensenada, donde participaron representantes de los sectores social, privado y académico, con el propósito de expresar sus opiniones, mediante un modelo metodológico donde colaboraron en mesas de trabajo las cuales fueron retomadas a través de propuestas, plasmándose de manera verbal y escrita, recibiendo un total de 355 propuestas que se encuentran reflejadas en la Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019.

Resumen del proceso de actualización del PED 2014-2019Eje Continua Concluida Replanteada Reubicada Eliminada Nueva Fusionada TotalDesarrollo humano y sociedad equitativa 46 1 29 2 6 3 2 82Sociedad saludable 44 29 6 3 76Desarrollo económico sustentable 102 3 40 1 9 1 5 149Educación para la vida 72 29 3 5 7 2 113Infraestructura para la competitividad y el desarrollo 39 2 11 10 50

Seguridad integral y estado de derecho 58 0 22 1 2 6 0 87Gobierno de resultados y cercano a la gente 100 0 10 9 5 1 2 122Total 461 6 170 16 43 21 11 679Fuente: Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado.

413

Tercer Informe de Gobierno

El Presupuesto de Egresos es uno de los elementos de política pública más importantes, ya que en él se detalla el uso y destino de los recursos públicos.

El enfoque a resultados en su elaboración, consiste en asegurar que los recursos que se encuentran presupuestados se destinen a generar verdaderos resultados en la población.

Atendiendo las disposiciones normativas del Consejo Nacional de Armonización Contable, el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2016 se realizó bajo una nueva clave presupuestaria, la cual permite sistematizar la información del presupuesto, de acuerdo con las clasificaciones: administrativa, funcional-programática, económica, objeto del gasto, fuente de financiamiento y geográfica; así mismo vincula las asignaciones y origen, con la ejecución del gasto; permite la identificación del ejercicio fiscal, y constituye un medio de control que integra las categorías y elementos programáticos, para el seguimiento y evaluación del gasto público.

Con lo anterior, no solo se cumple con una disposición normativa dictada a nivel Federal, si no que se cuenta con una herramienta que permite asegurar que los programas, proyectos y acciones respondan a las demandas de la población.

Para el ejercicio fiscal 2016, privilegiamos la asignación de recursos a programas y proyectos estratégicos, manteniendo las medidas de austeridad y ahorro. Prevalecen en el presupuesto la asignación de recursos para el apoyo al sector vulnerable de la población bajacaliforniana a través de ayudas así como en coordinación con los diferentes organismos de la sociedad civil; los programas “De La Mano Contigo” y “Tu Energía”; continuidad en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal; distintas obras en infraestructura para el sector educativo y social.

De esta manera, integramos un presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2016 por un monto de 44 mil 402 millones 169 mil pesos, lo que representa un 34.33% superior con

Presupuesto por resultados

Programas presupuestarios ejercicio 2016Sector Programas Metas

Central 83 824Paraestatal 78 815Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

respecto al presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal 2015.

Distribución funcional del Presupuesto autorizado 2016.

El presupuesto de egresos ejercido para el periodo de enero a agosto del presente ejercicio fiscal es de 28 mil 777 millones de pesos en números redondos. Destinando una vez mas de manera prioritaria al gasto social el 59% principalmente en los rubros de educación y salud; al desarrollo municipal destinamos 4 mil 494 millones 411 mil pesos que representan el 15.6% del gasto del periodo. A los poderes y organismos autónomos hemos destinado el 11.8% y para la administración del gobierno 2.7% del total del ejercido en este periodo.

En procuración de la justicia y seguridad pública, hemos ejercido en este periodo que se informa, un monto por 1 mil 759 millones 37 mil pesos, representando un 6.1% del total de los recursos.

28,777 MDP presupuesto de egresos ejercido para el periodo de enero a agosto 2016.

52.37%

14.18%

10.21%

8.00%6.80%3.83%2.42%2.19%

2012

Gasto Educación

Participaciones y Transferencias a Municipios

Gasto Social

Seguridad y GobiernoPoderes y Autónomos

AdministraciónDesarrollo Económico

Deuda PúblicaOtras Erogaciones 0.01%

Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

414

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

Presupuesto de egresos ejercido en clasificación administrativa-funcional (cifras en miles de pesos)

Concepto ene-agosto 20162016 %

Total general 28,777,015 100.0

Poderes, organismos electorales y tribunales autónomos 3,401,107 11.8Poder Legislativo 500,452 1.7Poder Judicial 620,039 2.2

Organismos autónomos 2,280,617 7.9Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública 7,299 0.0Instituto Electoral de Participación Ciudadana 279,250 1.0Tribunal de lo Contencioso Administrativo 24,172 0.1Tribunal de Justicia Electoral 15,774 0.1Universidad Autónoma de Baja California 1,931,403 6.7Procuraduría de los Derechos Humanos 22,719 0.1

Participación y transferencias a municipios 4,494,411 15.6

Procuración y Seguridad 1,759,037 6.1Procuraduría General de Justicia 765,824 2.7Secretaría de Seguridad Pública 993,214 3.5

Gasto Social 16,970,342 59.0Secretaría de Educación y Bienestar Social 13,646,285 47.4Secretaría de Salud 2,072,510 7.2Secretaría de Desarrollo Social 1,024,934 3.6Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado 226,613 0.8

Desarrollo Económico 583,968 2.0Secretaría de Pesca y Acuacultura 44,578 0.2Secretaría de Desarrollo Económico 206,266 0.7Secretaría de Turismo 86,369 0.3Secretaría de Protección al Ambiente 26,638 0.1Secretaría del Trabajo y Previsión Social 86,393 0.3Registro de la Público de la Propiedad y del Comercio 40,880 0.1Secretaría de Fomento Agropecuario 92,844 0.3

Amortización de Deuda Pública (capital e intereses) 543,402 1.9

Gobierno 249,447 0.9Oficina del Gobernador 88,665 0.3Secretaría General de Gobierno 160,783 0.6

Administración y Finanzas 774,800 2.7Oficialía Mayor de Gobierno 338,335 1.2Secretaría de Planeación y Finanzas 394,655 1.4Dirección de Control y Evaluación Gubernamental 41,810 0.1

No sectorizada 500 0.0Erogaciones adicionales 500 0.0

415

Tercer Informe de Gobierno

Avance en el Presupuesto Basado en Resultados

Nuestro Estado refrendó el liderazgo nacional al ubicarse en el Primer Lugar

en el Avance PbR-SED

Como cada año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público elaboró el Diagnóstico del Avance alcanzado por las Entidades Federativas en la implementación y operación del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), esto con el fin de cumplir con lo establecido en el artículo 80 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

En esta quinta edición de este estudio, la SHCP adecuó el cuestionario adicionando 60 preguntas para quedar 191 en total, con la finalidad de reflejar el grado de madurez de la Política PbR-SED.

El resultado alcanzado por nuestro Estado fue de 97.1% de 100 posibles, cabe destacar que logramos un incremento en 1.6 puntos porcentuales respecto al año anterior.

capacitación, adquisiciones y recursos humanos, y se avanzó en el tema de Presupuesto basado en Resultados. Seguiremos trabajando para avanzar en el criterio de Transparencia en congruencia con los resultados registrados en otros índices.

El resultado de Baja California se ubicó muy por encima del Promedio Nacional (73.4%). Sólo tres entidades: Baja California, Guanajuato y Estado de México alcanzaron resultados superiores al 90%.

Este nivel de avance refleja la capacidad y madurez de nuestro Estado para establecer puntualmente los objetivos que se alcanzarán con los recursos autorizados en beneficio de la comunidad y medir el grado de consecución de los mismos.

Se reitera también el compromiso del Gobierno Estatal plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo, de ser un gobierno abierto, honesto y transparente.

En esta edición prácticamente se obtuvo un cumplimiento total de las categorías de:

6688 92.8 95.5 97.1

2010 2012 2014 2015 2016Fuente: SPF con datos de la SHCP, 2016.

Fuente: SPF con datos de la SHCP, 2016. Datos en porcentajes.

Índice de Avance PbR-SED para Baja California

Índice General de Avance en PbR-SED Entidades Federativas 2016

Avances registrados por Baja California en las 5 Secciones que mide Índice de Avance del PBR-SED

91.8

95.8

50

100

100

92.5 100

100

100

100

98.3

95.8 100

100

100

PbR-SED Transparencia Capacitación Adquisiciones RecursosHumanos

2014 2015 2016

GuanajuatoEstado de México

JaliscoPuebla

HidalgoYucatán

ChihuahuaOaxaca

MorelosDurango

AguascalientesNayarit

ChiapasSinaloa

Tabasco

TamaulipasCoahuila

Promedio NacionalVeracruz

Quintana RooTlaxcala

Ciudad de MéxicoSan Luis Potosí

CampecheZacatecasQuerétaro

ColimaNvo León

MichoacánSonora

GuerreroBaja California Sur

Baja California 95.3 94.9 86.3 86.2 85.5 85.1 84.6 84.5 84.5 82.6 79.078.575.875.775.6

75.3 75.3 73.4 72.5 72.3 72.2 71.3 70.1 69.6 62.9 60.3 59.0 56.7 55.1 45.9 44.133.4

97.1

416

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

Inversión autorizada por rubro 2015-2016

Rubros Obras Inversión (pesos) %

Vialidades 222 1,353,099,463 19Seguridad pública 99 1,028,515,689 14Salud 13 788,940,681 11Educación 554 787,315,641 11Pavimentación 222 588,614,302 8Asistencia social y servicios comunitarios 694 557,268,646 8

Agua y alcantarillado 104 479,788,537 7Carreteras estatales, alimentadoras y caminos rurales 29 314,934,275 4

Suelo y vivienda 86 305,308,024 4Infraestructura y servicios gubernamentales 213 273,628,779 3

Agricultura, ganadería y pesca 130 237,167,400 3

Infraestructura deportiva 102 213,295,363 3Infraestructura cultural 22 166,455,147 2Turismo 40 124,838,454 2Otros 109 108,255,883 1Inversión total 2,639 7,327,426,281 100

Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

Para el periodo que se informa la inversión pública autorizada fue de 7 mil 327 millones 426 mil 821 pesos, destacando los rubros de vialidades, seguridad pública, salud, educación, pavimentación, asistencia social, infraestructura y servicios gubernamentales, agua y alcantarillado.

Dentro de las principales obras del periodo se identifican: la construcción del Hospital de Especialidades en la ciudad de Mexicali por 589 millones 394 mil 693 pesos, construcción del Nuevo Centro de Justicia Alternativa, equipamiento de tecnología, equipo pericial, equipamiento informático para los operadores del mismo, equipamiento para sala de audiencia, video grabación y la adecuación de sala en el municipio de Ensenada por 358 millones 327 mil 923 pesos, construcción del Nuevo Centro de Justicia Penal, proyecto ejecutivo, adquisición de equipo pericial y adecuación de salas de audiencia en el municipio de Tijuana por 318 millones 569 mil 211 pesos, construcción de Nuevo Centro de Justicia Penal, adquisición de equipamiento tecnológico y equipo pericial en el municipio de Tecate por 232 millones 427 mil 879 pesos, construcción de Nuevo Centro de Justicia Penal y proyecto ejecutivo en el municipio de Playas de Rosarito por 42 millones 490 mil 566 pesos, Ferrocarril Vía Corta Tijuana Tecate y adquisición de reserva territorial por 185 millones 801 mil 877 pesos, equipamiento y conclusión de la primera etapa del Hospital Materno infantil Tijuana por 135 millones 906 mil 570 pesos, construcción Plaza 11 de Julio en Tijuana por 54 millones 64 mil 923 pesos, Nodo Vial Av. 20 de Noviembre y prolongación paseo de los Héroes por 62 millones 722 mil 874 pesos, ampliación de Puente Machado en Playas de Rosarito por 58 millones 925 mil 801 pesos, construcción de Liga Bulevar Sharp-Centro de Convenciones de Playas de Rosarito por 42 millones 458 mil 34 pesos.

Recursos convenidos con la federación y Estado (CONAGUA) por 190 millones 953 mil 216 pesos, cargados a los programas de APARURAL 2016 por 35 millones 542

Inversión pública planeada

Inversión autorizada por municipio 2015-2016

Municipio Obra Inversión (pesos) %

Mexicali 704 2,266,517,395 31Tecate 187 604,802,876 8Tijuana 892 2,503,076,558 34Playas de Rosarito 155 443,813,416 6

Ensenada 465 992,966,283 14Baja California 236 516,249,753 7Inversión total 2,639 7,327,426,281 100Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

mil 714 Pesos, programa APAUR 2016 por 143 millones 257 mil 116 pesos, programa PROSAN 2016 por 8 millones 753 mil 386 pesos, programa Agua Limpia por 3 millones 400 mil pesos, desglosándose la siguiente estructura financiera: Estado por 40 millones 620 mil 997 pesos, Federación por 113 millones 51 mil 175 pesos, organismos por 37 millones 281 mil 44 pesos.

Proyectos de infraestructura, construcción de Puente Vehicular Centro Histórico Puerta México(BRT-TIJUANA, Corredor 1 Puerta México el Florido por 49 millones 153 mil 797 pesos, construcción primera etapa Malecón, Playas de Rosarito por 48 millones 147 mil 454 pesos, reconstrucción del tramo carretero Tecolotes Paredones (convenio SCT-2016) por 79 millones 380 mil pesos, recursos convenidos con la SCT-2015 para obras del Valle de Mexicali por 28 millones 130 mil 383 pesos, adquisición de reservas territoriales INDIVI, CESPM, FIDUM, Bahía de Los Ángeles, ISSSTECALI por 216 millones 712 mil 150 pesos, programa carretero del Fideicomiso FIARUM por 70 millones 381 mil 362 pesos, Convenio de Coparticipación para la Infraestructura Educativa Media Superior (peso a peso) por 40 millones 933 mil 225 pesos.

417

Tercer Informe de Gobierno

Recursos del Ramo 23 (PR-2016) programas regionales radicados a los municipios por 14 millones 351 mil 572 pesos, (PDR 2016) proyectos de desarrollo regional por 49 millones 784 mil 359 pesos, Fortalecimiento Financiero para diversas obras de infraestructura en el Estado por 283 millones 30 mil 507 pesos.

El 22 de agosto del 2014 a iniciativa del Gobernador y autorizado por el Congreso del Estado se publicó el Decreto 94 mediante el cual se aprueba la expedición de la Ley de Asociaciones Público – Privadas para el Estado de Baja California y su Reglamento el 3 de octubre de 2014.

Las Asociaciones Público – Privadas (APP) han sido una herramienta para elevar los niveles de inversión para el desarrollo de infraestructura en el Estado con el objetivo de aumentar el bienestar social y económico.

En los términos previstos en la Ley de APP, los proyectos están plenamente justificados, especificando su beneficio social y en perspectiva con otras formas de financiamiento.

La aplicación de herramientas técnicas de análisis financiero y estadístico para determinar si un proyecto es elegible o susceptible de realizarse bajo un esquema de APP, otorga el sustento técnico que requiere una decisión tan relevante como es la asignación de recursos públicos a proyectos de infraestructura, los análisis que soportan el dictamen de viabilidad se elaboraran en base al “Manual que establece las disposiciones para determinar la rentabilidad social, así como la conveniencia de llevar a cabo un proyecto mediante el esquema de APP publicado por la SCHP”, además de los aspectos que establece la Ley y el Reglamento y del método para el cálculo del comparado público privado.

Es importante señalar que tan solo algunos proyectos comprometen recursos presupuestales del ejercicio y cuya viabilidad presupuestal se otorgó condicionada a la reingeniería presupuestal de la dependencia promotora. Los demás proyectos su fuente de pago está asociada a tarifas, ya sea de agua o peajes, por lo que no compromete recursos presupuestales en su mayoría.

Proyectos autorizados por el comité de APPProyecto Estatus Importe

inversión (mdp) Año

Desaladora San Quintín Contratado 568.0 30

Edificio Seguridad Pública PEP Tijuana – C4 Contratado 242.8 15

Desaladora Playas de Rosarito Contratado 9,072.8 37

Pluviales Mexicali Contratado 295.4 15

Potabilizadora Nopalera Tecate Autorizado Comité APP en proceso licitación 31/agosto apertura técnica 83.4 15

Edificio Nuevo Sistema de Justicia Penal – PGJE Autorizado Comité APP en proceso licitación 02/agosto apertura técnica 180.9 25

Hospital Materno Infantil Tijuana Autorizado Comité APP 29/julio para convocatoria 257.4 15.5

Sistema Enlace de Monitoreo de Seguridad Pública Autorizado Comité APP 29/julio para convocatoria 3,012.8 26

Urbanización de Los Santorales Autorizado Comité APP 29/julio para convocatoria 290.4 10

Rehabilitación integral de las carreteras del Valle de Mexicali Autorizado Comité APP 282.0 15

Periférico Aeropuerto-Zapata–Doble piso a Playas de Tijuana

Autorizado Comité APP 12/agosto para convocatoria 1,500.0 27

Sistema de Distribución de Agua Potable Ensenada Autorizado Comité APP 12/agosto para convocatoria 450.6 15

Total 16,236.5

Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

418

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

La optimización de los recursos del Estado ha sido un pilar fundamental desde el inicio de esta Administración. Como parte de la reingeniería que implementó el Gobierno del Estado para generar ahorros en gasto corriente y eliminar la duplicidad de funciones, se utilizó de manera eficiente el recurso humano y se promovieron acciones para fortalecer el uso responsable de los servicios personales tanto en el Sector Central como en el Paraestatal.

A raíz de ello, se ha generado un ahorro de 66 millones 228 mil pesos, considerando los laudos dictados por el Tribunal de Arbitraje en tres años de administración, y la integración de personal al Nuevo Sistema de Justicia Penal.

En seguimiento con el Plan de Austeridad de la Administración Estatal, intensificamos las acciones para el uso eficiente de los recursos públicos, logrando con ello una reducción del gasto corriente, siendo el objetivo principal disminuir y optimizar el consumo de los servicios básicos en los edificios públicos.

Se continua con acciones para lograr una disminución importante en el servicio de telefonía a través de diversas reconfiguraciones en la infraestructura tecnológica, vigilancia en la aplicación de la normatividad vigente, limitación de asignación y cambios de planes tarifarios de celulares y nexteles, generando con ello una disminución del gasto de 6 millones 502 mil pesos, en el periodo.

Se reforzó el programa de “Uso Eficiente y Racional del Combustible”, estando en operación cinco mil 905 medios electrónicos (cuatro mil 830 CHIPS y un mil 75 tarjetas electrónicas).

Asimismo se han realizado acciones a través del “Programa Cultura Razonable del Agua” mediante talleres de concientización del ahorro de agua, en una primer etapa en las escuelas de educación de nivel básico en la Ciudad de Tecate, participando la Oficialía Mayor de Gobierno, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, el Sistema Educativo Estatal y alumnos talleristas de la Universidad Autónoma de Baja California.

Optimización de recursos, ahorro y austeridad

Reunión para ingresos por enajenación de terrenos, Ensenada.

419

Tercer Informe de Gobierno

Con el fin de optimizar los recursos públicos de la Administración y hacer más eficientes los procedimientos de compras en el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Poder Ejecutivo, se han consolidado las compras del gobierno central y entidades paraestatales en apego al plan de austeridad.

Durante el período que se informa se han celebrado un total de tres mil 668 procedimientos de compras los cuales tres mil 230 se llevaron a cabo mediante el Portal de Compras Gubernamentales E-Compras, así como 438 sesiones realizadas por el Comité de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Poder Ejecutivo, donde se han ejercido un mil 137 millones 729 mil 804 pesos, generando ahorros de 140 millones 909 mil 713 pesos en función del techo financiero asignado para ello, recursos que se reorientaron a programas que generan valor público. A la fecha contamos con cinco mil 595 proveedores registrados en el Padrón Estatal en sus diferentes giros.

Ahorro en compras consolidadas

Gobierno Presupuesto autorizado

Gasto adjudicado Ahorro

Centralizado 735,553,649 705,691,140 29,862,509

Paraestatal 543,085,868 432,038,664 111,047,204

Fuente: Oficialía Mayor de Gobierno.

Donación a instituciones públicas Institución Destino Municipio Superficie

ISESALUD Hospital General Mexicali 60,892 m2Consejo de la Judicatura Federal Centro de Justicia Penal Federal Tijuana 27,852 m2

Cruz RojaOficinas administrativas estatales, centro de control de desastres, capacitación, coordinación de veteranos, juventud y consultorio médico

Tijuana 5,877 m2

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sede Sindical y salón de usos múltiples Ensenada

Tijuana4,167 m28,193 m2

SEDENA Puesto de Control Militar Ensenada 100,000 m2IEE Oficinas Administrativas Mexicali 7,986 m2ARAC Adictos en recuperación AC Centro de rehabilitación contra drogadicción y alcoholismo Tecate 4,000 m2Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Casa del Jubilado Ensenada 726 m2

Programa Cultura Razonable del Agua en escuelas de nivel básico del Estado.

La participación del mercado regional en estas compras representa un 83% del total del monto ejercido, generando mayor actividad económica para la región.

140.9 MDPahorros por compras consolidadas en el sector

central y paraestatal.

Fuente: Oficialía Mayor de Gobierno.

420

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

Se ha brindado certeza jurídica de la tenencia de la tierra mediante la formalización de contratos de compra-venta a particulares, otorgando 63 títulos de propiedad a los ciudadanos, así mismo concretamos donaciones a instituciones públicas para contribuir a las funciones sustantivas de las mismas, representando una superficie total de 205,468 metros cuadrados.

En apoyo al desarrollo de proyectos de inversión que contribuyan al desarrollo social en distintos ámbitos, se realizó la asignación de predios en el Estado a diversas entidades, sumando una superficie total de 247,411metros cuadrados.

Asignación de predios a instituciones públicas Institución Destino Municipio Superficie

INDE Centro de Activación Comunitaria Gimnasio de Box y Luchas Asociadas Ensenada (San Quintín) 30,000 m2

281 m2S.S.P.E. Antena repetidora para el C-4 Playas de Rosarito 340 m2

P.G.J.E. Centro de Justicia para las MujeresInstalación de agencia de ministerio público

TijuanaMexicali

1,606 m29,109 m2

SEPESCA Granja de larva de camarón Mexicali (Valle de Mexicali) 20,000 m2

SEFOA Caseta fitosanitariaPunto de verificación Paralelo 28 Ensenada 5,000 m2

30,000 m2Poder Judicial del Estado Juzgados Primera Instancia Tijuana 900 m2COBACH Instalación de un Plantel Educativo Tijuana 5,122 m2Fuente: Oficialía Mayor de Gobierno.

Ingreso de 21.3 MDPpor enajenación de bienes inmuebles.

1,078.8 MDPGestión efectiva de recursos adicionales procedentes de la

Federación.

La actualización de la normatividad es una tarea permanente en la Administración Pública, ya que ésta debe alinearse a las nuevas metodologías y disposiciones federales y estatales, tal es el caso de la nueva clave presupuestal establecida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), que derivó en la publicación de los “Lineamientos para

generación y aprobación de Modificaciones Programáticas y Presupuestales, aplicables a Entidades Paraestatales” con los cuales se busca homologar la presentación de la información y asegurar que se atienda lo dispuesto con la nueva clave presupuestal.

Sector paraestatal eficiente

Gestión efectiva de recursos y gasto federalizado

A través de gestiones permanentes se ha logrado la asignación de recursos adicionales procedentes de la Federación para el Estado de Baja California por un orden de 1 mil 78 millones 800 mil pesos, a través de los siguientes importes convenidos:

Gestión de recursos adicionalesFecha de firma de Convenio Importe (millones de pesos)Noviembre 2015 25.0Diciembre 2015 68.8Agosto 2016 85.0Septiembre 2016 900.0Total 1,078.8Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas

En seguimiento de las mesas de transferencia de bienes inmuebles, se regularizaron predios a favor de ISESALUD y los distintos ayuntamientos; cuatro de Tecate, dos de Tijuana y nueve de Ensenada con el fin de otorgar certeza jurídica y brindar la oportunidad de posibles inversiones a lo que será parte de su patrimonio para ofrecer un servicio de calidad y que impulse el desarrollo social.

En este periodo se obtuvo ingresos de 21 millones 341 mil pesos por la enajenación de 18 terrenos ubicados en la ciudad de Mexicali, Tecate y Ensenada.

Se obtuvo ingresos por el remate de 311 vehículos por un monto de un millón 291 mil pesos, con la finalidad de depurar el padrón vehicular propiedad de Gobierno del Estado.

421

Tercer Informe de Gobierno

En la siguiente gráfica se identifica como en los tres últimos años se ha logrado una asignación de recursos adicionales mayor a la de años anteriores:

En la presente Administración Estatal hemos gestionado recursos adicionales sin precedente, ya que en solamente tres años hemos logrado captar 3 mil 535 millones 900 mil pesos (26%) más del total obtenido durante los seis años de la Administración anterior.

1,036.10

885

100

329.9

0

452.2

1,171.5

1,285.6

1,078.8

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Gestión de recursos adicionales

Gestión de recursos adicionales

Cifras en millones de pesos.Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

En solamente tres años se ha accedido a 732.7 mdp. más, que en el total de la administración anterior.

1,078.8 MDPTransferencias adicionales de la Federación para la atención de necesidades específicas en Baja California, solamente en lo que va del 2016.

Gestión permanente de recursos adicionales.

2,803.23,535.9

Administración 2008-2013 Administración 2014-2019

Cifras en millones de pesos.Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

422

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

Proyectos de desarrollo regionalObra Importe*

Proyectos de pavimentación e infraestructura de vialidad vehicular y peatonalMejoramiento Nodo El Refugio Insurgentes en el municipio de Tijuana, Baja California. 5,000,000Pavimentación de Avenida Néstor Olivas entre calles primera y segunda, Colonia Ex Ejido Chapultepec, Ensenada, Baja California. 2,000,000

Infraestructura vial en el municipio de Tecate, Baja California. 2,500,000Infraestructura vial en el municipio de Tijuana, Baja California. 55,670,000Programa de rehabilitación y modernización de vialidades en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California. 65,000,000

Proyectos de infraestructura económica

Proyectos de infraestructura Estatal en Baja California. 60,000,000

Proyectos de infraestructura en el Estado de Baja California. 450,000,000

Proyectos de infraestructura Municipal en Mexicali Baja California. 50,000,000

Proyectos de infraestructura Municipal en Playas de Rosarito Baja California. 15,300,000

Proyectos de infraestructura en Tijuana Baja California. 10,000,000Proyectos de infraestructura social

Infraestructura social en el municipio de Ensenada Baja California. 9,500,000Infraestructura deportiva en el municipio de Ensenada Baja California. 8,194,000Infraestructura gubernamental en el municipio de Ensenada Baja California. 1,936,000Infraestructura deportiva en el municipio de Tecate Baja California. 2,200,000Infraestructura deportiva en el municipio de Tijuana Baja California. 10,000,000Rehabilitación de unidad deportiva Salvatierra en Tijuana Baja California. 8,000,000Total 755,300,000*Cifra en pesos.Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

280 MDP para el Fondo para el Fortalecimiento de la

Infraestructura Estatal y Municipal.

755.3 MDPpara Proyectos de

Desarrollo Regional.

158.5 MDPpara el Fondo

Metropolitano.

Baja California

se ubica dentro de los primeros 5 estados en el

Índice de Calidad de la Información.

Como transferencias adicionales de la Federación para la atención de necesidades específicas en Baja California, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 se destinaron al Estado 1 mil 767 millones 400 mil pesos correspondientes a recursos del Ramo 23.

En función de las gestiones realizadas se lograron incrementos en las asignaciones presupuestales de los siguientes Fondos: 280 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (FORTALECE), el cual sustituye al Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal, Fondo de Cultura y Fondo de Infraestructura Deportiva.

Se logró captar 755 millones 300 mil pesos para los siguientes Proyectos de Desarrollo Regional:

Gasto federalizado

Gasto Federalizado, Ramo 23 provisiones salariales y económicas

Concepto Importe*Proyectos de Desarrollo Regional (PDR) 755.3

Fondo Fronteras 472.3Fondo para el Fortalecimiento dela Infraestructura Estatal y Municipal (FORTALECE)

280.0

Fondo Metropolitano 158.5Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad (FOTRADIS)

15.9

Fondo de Apoyo a Migrantes 7.8Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES) 77.6

Total 1,767.4*Cifra en millones de pesos.Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

423

Tercer Informe de Gobierno

Los recursos federales transferidos por medio de Fondos de Aportaciones Federales, subsidios y convenios cuentan con objetivos específicos que se buscan alcanzar para impactar de manera positiva en la población. Esto es consistente con la visión de Gestión para Resultados, dado que resulta necesario identificar las prioridades de gobierno para medir sus resultados y determinar las acciones de mejora necesarias que permitan lograr mayor efectividad en la consecución de los objetivos.

Las entidades federat ivas debemos informar trimestralmente a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados obtenidos con los recursos federales transferidos mediante aportaciones, subsidios y convenios de descentralización y reasignación; en estos informes, se plasma de forma detallada en qué se gastan los recursos, el avance en el ejercicio de las transferencias, así como el impacto que está teniendo el gasto federalizado sobre la población.

Para que la información reportada permita realizar un análisis que permita mejorar el impacto de los recursos, debe contar con calidad suficiente; el Índice de Calidad de la Información mide la calidad en la información reportada por cada entidad federativa en los rubros de avance financiero, indicadores, gestión de programas y proyectos de inversión; a mayor calificación del índice, mayor calidad de información, donde cero es la mínima valoración y uno la mejor valoración, Baja California se ubica en el quinto lugar.

Fondo Metropolitano TijuanaConcepto Importe*Construcción de 2 puentes peatonales en Corredor Tijuana Rosarito 2000. 16,000,000

Modernización y ampliación de crucero Blvr. Lázaro Cárdenas y Blvr. Bellas Artes. 36,752,690

Reconstrucción y modernización de puente peatonal y vehicular en Río Tecate km. 1+900. 20,000,000

Introducción de línea morada en el Río Tecate para la recarga de mantos acuíferos y extracción de agua.

10,000,000

Construcción de conexión Blvr. Real de Rosarito 12,000,000Rehabilitación de vialidad Río Alamar (barreras de protección, alumbrado público y señalamiento).

2,500,000

Construcción de puente El Descanso sobre Río Tecate 16,000,000

Construcción del segundo cuerpo del Blvr. Encinos en Tecate 6,500,000

Total 119,752,690Fondo Metropolitano Mexicali

Rehabilitación de Ave. Álvaro Obregón, de glorieta José María Morelos a calle Julián Carrillo en Centro Histórico (segunda etapa).

18,923,468

Construcción de compuertas en sistema lagunar (complemento). 8,796,767

Rehabilitación de Calz. Justo Sierra de Ave. Cristobal Colón a glorieta Benito Juárez 11,076,532

Total 38,796,767*Cifra en pesos.Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

Gasto Federalizado, Ramo 23 provisiones salariales y económicas

Concepto Importe*Proyectos de Desarrollo Regional (PDR) 755.3

Fondo Fronteras 472.3Fondo para el Fortalecimiento dela Infraestructura Estatal y Municipal (FORTALECE)

280.0

Fondo Metropolitano 158.5Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad (FOTRADIS)

15.9

Fondo de Apoyo a Migrantes 7.8Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES) 77.6

Total 1,767.4

Se obtuvieron 158 millones 549 mil pesos para el Fondo Metropolitano, los cuales se ejercen en las siguientes obras y/o acciones:

Proyectos de Desarrollo Regional.

424

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

Con el fin de continuar con el compromiso que tiene la Administración Estatal de fomentar la participación ciudadana por medio de herramientas tecnológicas e innovadoras.

Se ha fortalecido el Sistema de Evaluación Electrónica (FEEDBOX), el cual desde su implementación ha funcionado como una herramienta digital y amigable, con la que se ha logrado captar la opinión y sugerencias de los usuarios que requieren un servicio.

Actualmente, se cuenta con 140 equipos totalmente nuevos y con tecnología 3G en 30 dependencias y entidades. Esto ha permitido generar resultados de manera instantánea y en donde los ciudadanos evalúan la atención, rapidez y solución de los servicios que se brindan, así como de los servidores públicos y las acciones de la gestión actual.

Asimismo, la herramienta se ha innovado de tal manera que se han obtenido reportes diarios, semanales y mensuales, mismos que son enviados a los jefes de los centros de atención donde se encuentran instalados los equipos.

En el periodo que se informa, FEEDBOX arroja que 159 mil 213 usuarios pudieron evaluar la atención recibida en

los centros de atención donde se encuentran. Las variables que se califican son la atención, rapidez y solución, donde: atención cuenta con una cobertura del 70.6%, la rapidez se ha logrado acrecentar en un 67.6% y la solución oportuna y en forma de los trámites solicitados es de un 70.4%.

Lo anterior, ha permitido obtener los insumos necesarios para diseñar líneas de acción que nos permitan brindar una atención de excelencia en todas las entidades y dependencias y mejorar cada una de las áreas, ofreciendo soluciones efectivas en el menor tiempo posible y visualizar la percepción ciudadana sobre las acciones de gobierno.

Hoy en día, la sociedad solicita su inclusión en los temas públicos, exigiendo mayores canales de participación que incidan directamente en la conformación de la información que los tomadores de decisiones analizan para generar las políticas públicas, que habrán de surgir para la mejora de la atención al ciudadano por parte de los gobiernos, y a sabiendas de que para esta Administración Estatal es muy importante la percepción ciudadana.

Trabajamos en un rediseño de las herramientas de evaluación de trámites y servicios, comenzando por una actualización al

Evaluación integral del desempeño

74.57

72.53

63.71

82.75

85.50

69.67

86.39

57.69

58.99

47.49 69.89

61.85

62.21

66.58

81.00

73.22

72.06

60.28 83.72

89.13

67.68 86.53

48.44

54.63

39.75 64.18

56.69

55.51

63.12 81.20

74.74

75.39

60.69 85.47

92.78

70.67 92.36

56.05

52.66

43.75 68.01

57.9

60.16 66.11 82.18

AtenciónRapidezSolución

68.22

68.15

67.97

67.84

59.58

66.95

76.14

75.34

70.86

82.37

67.79

70.60

75.00

83.02

78.22

65.72

65.18

64.34

62.44

53.97

58.82 75.94

74.64

69.33

78.75

64.03

68.16 73.93

83.09

75.81

68.39

68.06

67.18

65.43

57.53

66.51

77.42

77.47

73.37

80.98

65.39

71.05

74.14 82.29

79.56

AtenciónRapidezSolución

Promedio FEEDBOX

Fuente: Dirección de Control y Evaluación Gubernamental.

425

Tercer Informe de Gobierno

formato de la encuesta de salida que se realiza en los centros de atención con mayor afluencia de las dependencias y entidades del Gobierno del estado; además de las modificaciones a la encuesta también se reestructuraron los temas que maneja la misma, esto con la finalidad de darle sencillez tanto para su interpretación como para con el usuario entrevistado.

Cabe resaltar que se realizaron tres mil 39 encuestas de salida en 149 centros de atención de 18 dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado, acercando así esta herramienta a más usuarios y obteniendo resultados claves para lograr que los servidores públicos del ejecutivo estatal tomen conciencia sobre la importancia de cada una de las actividades que ellos desempeñan.

Actualmente el Sistema de Evaluación del Desempeño en nuestro Estado se encuentra en proceso de consolidación, en dicho sistema, el seguimiento del gasto público es una prioridad, por ello se han mejorado las herramientas para su seguimiento, medir su desempeño e informar los resultados, para ello se utiliza un instrumento de seguimiento, monitoreo y evaluación, denominado “Monitoreo Programático”, el cual contiene información ejecutiva, estratégica y actualizada del desempeño programático y presupuestal, consiste en:

• Establecer un Rankin de posición de cumplimiento programático y presupuestal a nivel central (dependencias) y de la Administración descentralizada (paraestatal), que muestra la posición a nivel Estatal de la más alta a la más baja.

• Establece un semáforo para identificar fácilmente el estado actual del desempeño en general del organismo.

• Contiene información ejecutiva sobre el nivel de cumplimiento de cada uno de los programas del organismo responsable, de las metas, muestra el porcentaje de cumplimiento programático.

• Muestra información del desempeño presupuestal de cada uno de los programas y metas del organismo, resumido en un porcentaje de gasto según lo que está programado gastarse en los tiempos establecidos, así se puede monitorear su desempeño y detectar deficiencias en el gasto.

• Resume el grado de cumplimiento de las acciones que forman parte de cada una de las metas de los programas del organismo, permitiendo conocer por medio de un porcentaje el cumplimiento de estas.

• Informa sobre el cumplimiento de los proyectos que están a cargo del organismo, se muestra información del avance programático y presupuestal.

• Muestra un apartado donde se mencionan los principales hallazgos y las recomendaciones que tienen que ver con el desempeño del organismo, todas ellas encaminadas a mejorar el desempeño del organismo, esto permite a los responsables tomar decisiones y realizar las acciones necesarias para mejorar los resultados.

89.07 89.69 90.37 91.51 91.77 92 92.12 92.59 92.63 93.04 93.33 93.73 93.78 93.8 93.85 93.86 93.99 96.11

86.85 88 89.22 90 90.05 90.15 90.25 91 91.33 91.36 92 92 92.3 93.2 93.33 93.8 94 94.89

Calificación general por dependencias

Índice de satisfacción ciudadana con respecto al trato recibido

Fuente: Dirección de Control y Evaluación Gubernamental.

Fuente: Dirección de Control y Evaluación Gubernamental.

426

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

Evaluación de recursos federales transferidos al EstadoEvaluación Específica de Desempeño del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM)Evaluación Específica de Desempeño del Fondo de Infraestructura Deportiva (FIDE)Evaluación Específica de Desempeño del Fondo de Cultura Ramo 23Evaluación Específica de Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)Evaluación Específica de Desempeño del Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE)Evaluación Específica de Desempeño del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA)Evaluación Específica de Desempeño del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP)Evaluación Específica de Desempeño del Subsidio a las Entidades Federativas para el Fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad Publica en Materia de Mando Policial (SPA)Evaluación Específica de Desempeño del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA)Evaluación Específica de Desempeño del Fondo Metropolitano, Zona MexicaliEvaluación Específica de Desempeño del Fondo Metropolitano, Zona Tijuana, Tecate y Playas de RosaritoEvaluación Específica de Desempeño del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal (FAISE)Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC)Evaluación Específica de Desempeño del Programa Nacional de Prevención al Delito (PRONAPRED)Evaluación Específica de Desempeño del Subsidio para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal, SETECEvaluación Específica de Desempeño del Fondo de Apoyo para la Discapacidad (FOADIS)Evaluación Específica de Desempeño de Subsidios Federales para Organismos Descentralizados EstatalesEvaluación Específica de Desempeño del Programa de Carrera Docente, Universidades Públicas Estatales (UPES)Evaluación Específica de Desempeño del Fondo para Instituciones Estatales de CulturaEvaluación Específica de Desempeño del Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior

Con el propósito de articular las evaluaciones de los programas gubernamentales con el proceso de elaboración del Presupuesto de Egresos del Estado, este año elaboramos y publicamos en el POE, los Lineamientos Generales de Evaluación de los Programas Gubernamentales del Estado de Baja California, los cuales van a normar el proceso de evaluaciones del desempeño a las políticas que implementa el Gobierno del Estado, así como el ejercicio del gasto federalizado, los programas y fondos federales que son destinados al desarrollo de Baja California.

Aunado a lo anterior se publicó también el Programa Anual de Evaluación 2016 (PAE), que establece las políticas que habrán de seguirse en la realización y seguimiento de las evaluaciones de desempeño que ahí se establecen, también contiene el calendario en el que se estarán llevando a cabo las evaluaciones a las políticas estatales consideradas como estratégicas y también a los recursos federales transferidos a nuestro Estado.

Dentro del PAE 2016 se incluyen 41 evaluaciones externas, de las cuales cuatro corresponden a programas estatales y 37 fondos federales transferidos al Estado, en lo que va de la Administración se han realizado 81 evaluaciones contenidas en el PAE 2014, 2015 y 2016, las cuales se realizan con metodologías que se apegan a lo establecido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) y el CONAC, las evaluaciones han sido de percepción, de diseño, de consistencia y orientación a resultados y por último específicas de desempeño.

En estos tres años de gestión estatal (2014-2016) hemos destinado más de 21 millones 230 mil pesos para el cumplimiento del PAE, que implica la realización de evaluaciones externas que nos permitirán mejorar nuestras políticas gubernamentales y el desempeño de los recursos federales transferidos a Baja California. Los resultados de las evaluaciones realizadas se encuentran disponibles a la ciudadanía a través del portal de Monitor BC (http://indicadores.bajacalifornia.gob.mx/monitorbc/) en el apartado de Consulta Evaluaciones.

Tan solo el PAE 2016 se integra por 41 evaluaciones externas que se tienen contempladas y que actualmente han concluido, cabe destacar que los resultados se publican en internet para consulta de los ciudadanos, académicos, consultores, organismos de investigación, organismos fiscalizadores y público en general.

A continuación se muestra la lista de las evaluaciones contenidas en el PAE 2016, este programa contiene el mayor número de evaluaciones a realizar desde que se implementó el Sistema de Evaluación del Desempeño en nuestro Estado.

Evaluación de programas estatalesEvaluación Específica de Desempeño del Programa de la Mano ContigoEvaluación Específica de Desempeño del Programa Estancias InfantilesEvaluación Específica de Desempeño del Programa Tarjeta de Transporte Joven BCEvaluación Específica de Desempeño del Programa Desarrollo y Financiamiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

427

Tercer Informe de Gobierno

Evaluación Específica de Desempeño del Recurso Federal para la Prevención y Atención contra las Adicciones

Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Atención a Personas con Discapacidad

Evaluación Específica de Desempeño del Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia

Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable

Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Fortalecimiento a las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia

Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Desarrollo Comunitario "Comunidad Diferente"

Evaluación Específica de Desempeño del Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal

Evaluación Específica de Desempeño del Recurso Federal para Proyectos de Desarrollo Regional

Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Expansión de la Oferta Educativa en Educación Media Superior y SuperiorEvaluación Específica de Desempeño de los Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las Universidades Públicas Estatales (UPES)Evaluación Específica de Desempeño del Recurso Federal para Cultura FísicaEvaluación Específica de Desempeño del Recurso Federal para DeporteEvaluación Específica de Desempeño del Recurso Federal para el Sistema del Deporte de Alto RendimientoEvaluación Específica de Desempeño del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones EducativasEvaluación Específica de Desempeño del Programa para el Desarrollo Profesional DocenteEvaluación Específica de Desempeño del Recurso Federal para el Régimen de Protección Social en Salud, Seguro Popular (REPSS)Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Inclusión Social (PROSPERA, componente Salud)

Evaluación de recursos federales transferidos al Estado

Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

De forma interna también realizamos otros ejercicios de evaluación, en el que destacamos la Evaluación de Relevancia y Pertinencia de los Indicadores vinculados a los Programas Operativos Anuales. El propósito de esta revisión fue detectar áreas de oportunidad para establecer una mayor alineación entre las mediciones y los programas presupuestarios, y contar así con información objetiva y de mayor calidad como parte del Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño (SEDED) que sirve para conocer el desempeño en el cumplimiento de los compromisos por parte del Gobierno Estatal y también para la toma de decisiones.

Promedio general de cumplimientoAl mes de agosto de 2016

90.36%Central 92.41%

Paraestatal 88.30%

Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

Resultados globales del monitoreoprogramático al mes de agosto 2016

Dependencias DesempeñoProgramático

Secretaría de Salud 100.00%Registro Público de la Propiedad y del Comercio 98.42%Secretaría de Desarrollo Económico 98.21%Secretaría de Seguridad Pública 97.54%Secretaría de Turismo 95.42%Secretaría de Educación y Bienestar Social 94.91%Secretaría de Fomento Agropecuario 94.49%Oficina del Ejecutivo 93.28%Oficialía Mayor de Gobierno 93.05%Secretaría del Trabajo y Previsión Social 92.58%Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano 92.41%Secretaría de Planeación y Finanzas 91.93%Secretaría de Desarrollo Social 91.79%Contraloría del Estado 91.74%Secretaría de Protección al Ambiente 90.75%Procuraduría General de Justicia del Estado 87.26%Secretaría General de Gobierno 85.67%Secretaría de Pesca y Acuacultura 74.01%

Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

428

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

La sociedad, como receptora última de todos los esfuerzos públicos, requiere de una política demográfica articulada y coordinada entre los diferentes órdenes de gobierno, que dé cumplimiento a objetivos y metas planteados en el ámbito nacional y local.

Es por ello, que en el periodo que se informa suscribimos el Convenio Marco de Coordinación entre el Ejecutivo Federal y el Gobierno del Estado, para establecer, coordinar y evaluar la aplicación de la política de población en la entidad.

Con el objetivo de fortalecer la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en el Estado y sus actividades a favor de este grupo social, se expidió el acuerdo que formaliza la constitución y operación del Grupo Estatal en la materia, así como los lineamientos para su organización y funcionamiento interno.

Para mantener informada a la sociedad, a través del sitio web del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado

Taller “Proyecto de vida y la prevención del embarazo no planificado en adolescentes y jóvenes”.

Proyecciones de PoblaciónEntidad/ Año 2016 2017 2018 2019

Baja California 3,534,688 3,584,605 3,633,772 3,682,063

Fuente: Consejo Nacional de Población.

Información sociodemográfica y poblacional

(COPLADE), se dieron a conocer 22 publicaciones electrónicas con los datos estadísticos de población más importantes para la entidad y sus municipios.

Uno de los grupos poblacionales más significativos del Estado, está constituido por adolescentes y jóvenes, para fortalecer en ellos una toma de decisiones informada, impartimos en alianza con Chimalitquic, A.C., el taller “Proyecto de vida y la prevención del embarazo no planificado en adolescentes y jóvenes”, beneficiando a más de dos mil 800 participantes de toda la entidad.

429

Tercer Informe de Gobierno

Acciones ComplementariasGobierno Eficiente y de Resultados

Gestión y profesionalizacióndel capital humano• El Gobierno del Estado a través de la Oficialía Mayor promovió la jornada “Mes de Cáncer de Mama”, con el fin de difundir y apoyar la sensibilización en la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos, dicho evento se realizó en los municipios del Estado, con gran asistencia y participación de la Administración Estatal y demás ciudadanos que acudieron a los edificios a realizar sus respectivos trámites, tuvimos el honor de tener como invitados especiales a los sobrevivientes de cáncer, compañeros de la administración pública y guerreros de vida.

• Contamos con el apoyo activo de ISSSTECALI, ISESALUD y REPSS con sus módulos de atención de; información sobre cáncer, osteoporosis, nutrición, activación física, violencia intrafamiliar, planificación familiar, afiliación al seguro popular, así como la exploración oportuna y el servicio para medir la presión y glucosa. Como cierre del evento contamos con la magna conferencia titulada “Cáncer de la Mujer” atendida por ISSSTECALI.

Evento ¨Mes Cáncer de Mama¨ en Mexicali.

Evento ¨Mes Cáncer de Mama¨ en Playas de Rosarito

430

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

• Se realizó el Torneo Deportivo del Ejecutivo 2015 en coordinación con el INDE, contando con la participación de un total de cuatro mil 140 servidores públicos de la Administración Pública Estatal, desarrollándose las disciplinas de basquetbol, volibol, softbol, futbol rápido y atletismo (carrera 5 kilómetros, caminata 2 kilómetros y la carrera 4 por 100 metros), otorgando la Copa Poder Ejecutivo a la Secretaría de Salud, como ganadores.

• Se celebró “La Jornada de Salud de los Servidores Públicos 2016”, con la finalidad de implementar acciones y mecanismos que contribuyan a la adopción de una cultura de prevención y autoprotección, con el propósito de disminuir los accidentes y enfermedades de trabajo que pudieran poner en riesgo la integridad física de los servidores públicos, participando en esta ocasión 616 servidores públicos en todo el Estado.

Inauguración del Torneo Deportivo del Ejecutivo en Mexicali.

• En conmemoración del VI aniversario del sismo del 04 de abril de 2010 que impactó en la ciudad de Mexicali y su Valle, se realizó el simulacro de evacuación de sismo por primera vez de manera simultánea en

todos los edificios públicos de los diferentes municipios de la Administración Estatal con la participación de 29 mil 128 servidores públicos.

Revisión de signos vitales en Jornada de Salud, Playas de Rosarito.

431

Tercer Informe de Gobierno

• De igual manera el día 21 de Septiembre del presente año, en conmemoración al XXXI Aniversario del Sismo ocurrido en la ciudad de México en el año 1985, se participó en el Simulacro Nacional de evacuación en caso de sismo, con la participación de un total de 32 mil 45 servidores públicos en todo en Estado.

• Esta Administración Estatal celebró el día del niño en el que asistieron ocho mil 676 servidores públicos e hijos, en dicho evento se llevaron a cabo actividades de

Festival Día del Niño 2016 en Mexicali.

convivencia e integración familiar, reforzando el concepto de un solo gobierno al servicio de la ciudadanía, promoviendo así el sentido de pertenencia y la dignificación del quehacer público, toda vez que las familias de los servidores públicos identifican el actuar de éstos, promoviendo el orgullo de que papá o mamá dediquen su vida laboral en la promoción del bienestar de la sociedad.

• En el Marco del Día Nacional del Bombero y con la finalidad de reconocer su entrega y labor heroica para los bajacalifornianos,

se otorgó un apoyo económico como reconocimiento y estímulo, beneficiando a un total de un mil 90 bomberos en el Estado, incluyendo personal activo, pensionados y jubilados que desempeñan actualmente o desempeñaron las funciones operativas de: bomberos, salvavidas y rescatistas, erogación que asciende a la cantidad de 4 millones 360 mil pesos.

Información sociodemográfica y poblacional• Como resultado del trabajo del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, elaboramos un directorio en formato electrónico de programas y servicios de apoyo a adolescentes y jóvenes, que están a su disposición a través de diferentes instituciones de la Administración Estatal.

• Con la finalidad de hacer accesible a la sociedad, la información sobre los indicadores estratégicos de la entidad, desarrollamos el “Sistema web para la actualización y presentación de los principales datos estadísticos y macroeconómicos del estado”, disponible en: www.estadisticabc.gob.mx.

Reconocimiento en el Día Nacional del Bombero, Mexicali.

432

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

Calidad en procesos de atención ciudadana

Parte fundamental de nuestro compromiso con la ciudadanía es el brindarle servicios de calidad, garantizando la estandarización de los procesos en cuanto a la atención, requisitos y tiempo de respuesta, sin importar la oficina a donde se acuda a realizar un mismo trámite en el Estado, es por ello que en el mes de junio de 2016 se obtuvo la re certificación del Sistema de Calidad de la Dirección de Ingresos mediante la evaluación realizada por parte de compañía externa especializada para sistemas de gestión de calidad, manteniendo la certificación de los 32 procesos bajo la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008/ISO 9001:2008, de esta forma las 13 oficinas de Recaudaciones de Rentas

Finanzas Públicas

Eficiencia en la recaudación yfortalecimiento de los ingresos

Atención en las oficinas de Recaudación de Rentas.

del Estado otorgan servicios con procesos ágiles, certeros y eficaces, redituando en un beneficio para los ciudadanos, del 1 de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2016 atendimos un total de 740 mil 628 ciudadanos satisfechos por trámites de control vehicular y 227 mil 47 ciudadanos por tramites de licencias de conducir.

Mediante el Programa de Apoyo a las Familias Bajacalifornianas otorgamos un apoyo del 70% del importe derivado de la Tenencia Estatal, por concepto de impuesto estatal de tenencia y uso de vehículos a los propietarios de camionetas, beneficiándose con ello del 1 de enero al 31 de marzo 2016 un total de ocho mil 185 ciudadanos con un importe de 30 millones 971 mil 715 pesos.

433

Tercer Informe de Gobierno

Entrega de constancias a jóvenes que participan en el Programa Hoy Conduzco Seguro.

Con la finalidad de incentivar a la ciudadanía se otorgaron descuentos por pronto pago en derechos de control vehicular de un 12% en enero, 8.5% en febrero y 5% en marzo, por un monto de 10 millones 134 mil 780 pesos, beneficiándose 206 mil 425 ciudadanos.

Programa de apoyo tenencia estatalcondonación del 70% del importe estatal de tenecia y uso

de vehículo tipo pick up’s

Municipio Beneficiados personas fisicas

Importecondonado

Mexicali 3,860 15,040,617Tecate 276 955,799Tijuana 2,558 9,458,460Playas de Rosarito 229 750,818Ensenada 1,262 4,766,021Total 8,185 30,971,715Periodo de enero a marzo de 2016.Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

Condonación por pronto pago por derechosde control vehicular

Enero 12%, Febrero 8.5% y Marzo 5%

Municipio Beneficiados Importe condonadoMexicali 82,421 4,160,188Tecate 7,315 343,547Tijuana 82,414 3,947,422Playas de Rosarito 7,027 336,810Ensenada 27,248 1,346,813Total 206,425 10,134,780Periodo de enero a marzo de 2016.Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

Condonación a personas de la tercera edad del 50% en derechos de control vehicular y licencias de conducir

Municipio Beneficiados Importe condonadoMexicali 15,334,020 34,939Tecate 1,456,410 3,031Tijuana 12,219,514 26,762Playas de Rosarito 1,116,994 2,320Ensenada 6,335,399 14,084Total 36,462,337 81,136Periodo de enero a septiembre de 2016.Fuente: Secreatría de Planeación y Finanzas.

En apoyo a las personas adultas mayores se otorgaron estímulos en derechos de control vehicular y licencias de conducir por 36 millones 462 mil 337 pesos, beneficiándose un total de 81 mil 136 ciudadanos de la tercera edad.

Con el fin de apoyar a los jóvenes estudiantes de nivel preparatoria y promover la cultura de seguridad vial en el Estado, se impulsó el programa “Hoy Conduzco Seguro”, por conducto de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Planeación y Finanzas y el Sistema Educativo Estatal, a través de la impartición de cursos, a fin de promover en los jóvenes estudiantes de preparatoria la educación en materia vial, que permita reducir sustancialmente los factores de riesgo asociados con los accidentes y en general, mejorar la calidad de vida de los jóvenes, permitiendo vivir en un entorno más seguro y sano.

Durante el periodo que se informa dicho programa ha permitido la capacitación de un mil 105 jóvenes, en los que por conducto de las recaudaciones de rentas, se les realiza el examen teórico y práctico de manejo, permitiéndoles la

434

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

obtención de la licencia de conducir en sus modalidades de menor de edad y automovilista de manera gratuita.

A fin de continuar con las acciones en el avance del uso de la tecnología y la sistematización de procesos de trámites y servicios relacionados con la atención a la ciudadanía, a partir de junio de 2016 se habilitó en el Portal de Internet del Gobierno del Estado, el servicio de pago de derechos que prestan las diversas dependencias del Ejecutivo Estatal, facilitando con ello los trámites y pagos que realizan los ciudadanos, como los son las actas de nacimiento solicitadas al Registro Civil del Estado, la constancia de antecedentes penales solicitada ante la Secretaría de Seguridad Pública y la carta de no inhabilitación emitida por la Dirección de Control y Evaluación Gubernamental, entre otros.

El pago electrónico de Derechos, Productos y Aprovechamientos a través del Portal de Internet ofrece la simplificación de trámites que los ciudadanos solicitan de manera continua, permitiéndoles realizarlo de una manera ágil y sencilla con acceso al servicio en línea las 24 horas los 365 días del año.

Mediante decreto emitido por el Ejecutivo se otorgaron diversos estímulos fiscales, lo que permitió brindar a los conductores de vehículos de motor contar con la documentación vigente, así como la regularización fiscal de contribuciones omitidas por concepto de impuestos estatales, en materia de control vehicular se otorgaron beneficios por condonación en derechos extemporáneos de placas, calcomanías y tarjetas de circulación, licencias de conducir y multas por incumplimiento; así mismo, se otorgó el beneficio de baja definitiva de vehículos conforme al artículo

14 Transitorio en la Ley de Ingresos del Estado de Baja California para el ejercicio fiscal 2016, mediante el cual se otorga a las personas físicas y morales la facilidad de regularizar la situación jurídica de los vehículos registrados a su nombre que ya no sean su propiedad o bien se encuentren inutilizados para su circulación, condonando y eximiendo del pago de los derechos generados por los servicios de control vehicular que presta la SPF, así como de las multas y del impuesto adicional para la educación media y superior proporcional al importe condonado, en el periodo que se informa se han beneficiado un total de 117 mil 264 ciudadanos que se regularizaron al 30 de septiembre de 2016, por un importe total de 129 millones 990 mil 459 pesos; en materia de impuestos estatales por concepto de multas y recargos por pago de adeudos de impuestos se beneficiaron un total de 987 contribuyentes con un importe de 1 millón 580 mil 610 pesos.

En abril se realizó una mesa de trabajo para el análisis de las disposiciones que regulan la importación de autos de procedencia extranjera a nuestro país, en la que participaron representantes de los tres órdenes de Gobierno, en la cual se acordó que el Estado coordinaría el levantamiento de un censo de autos irregulares que se encuentran circulando en nuestro Estado con el objeto de dimensionar el número de vehículos que han ingresado al territorio del Estado y que no cuentan con la documentación que acredite su legal estancia en el país; en cumplimiento a lo acordado, se publicó el 12 de agosto en el POE el Acuerdo del Ejecutivo del Estado, mediante el cual se crea el “Programa de Censo Vehicular” con un periodo de duración de 90 días, lo que nos permitirá contar con los elementos para plantear estrategias que permitan el desarrollo de programas y acciones gubernamentales.

Decretos de estímulos fiscales y resultadosEstímulos fiscales

de octubre 2015 a septiembre 2016Importe total condonado Beneficiados

Decreto del 09 de abril al 02 de julio de 2016Condonación por pago de derechos extemporáneos, calcomanías y tarjeta de circulación, extemporáneo de impuesto estatal sobre tenencia y licencias de conducir.

100,614,820 105,588

Condonación 100% recargos y multas por falta de pago oportuno de contribuciones estatales. 1,580,610 98701 de enero al 30 de septiembre de 2016 *Baja definitiva de vehículos conforme al artículo decimocuarto transitorio en la Ley de Ingresos del Estado de Baja California para el ejercicio fiscal 2016.

29,375,639 11,676

Total 131,571,069 118,251*Importe condonado de enero a septiembre de 2016.Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

131.5 MDPcondonados por

Decretos de Estímulos Fiscales.

118,251 ciudadanos

beneficiados.

435

Tercer Informe de Gobierno

Facilidades otorgadas para fortalecer la recaudación

Con el objetivo de brindar mayores facilidades a los ciudadanos que quieren cumplir con el pago de Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos y Derechos de Control Vehicular, pero que no contaban con el recurso, se autorizó en el periodo que se informa, pago a plazos a 292 contribuyentes por la cantidad de 1 millón 385 mil 443 pesos. Habiendo recaudado la cantidad de 1 millón 547 mil 563 pesos, de una cartera por recuperar de 3 millones 559 mil 160 pesos.

Además otorgamos facilidades a aquellos ciudadanos que no les era posible pagar en una sola exhibición el trámite de registro por primera vez en el Padrón Vehicular, en la modalidad de autorización de pago a plazos, con esta acción en el periodo que se informa, se autorizaron 152 créditos, los cuales se realizaron con transparencia y eficacia.

Fortalecimiento de los ingresos por fuentes federales y estatales

El pronóstico de ingresos para el ejercicio fiscal 2016, se estima una recaudación por fuentes federales de 36 mil 676 millones 690 mil pesos, que representan el 82.60% del total de la recaudación en el Estado.

Los recursos provenientes de fuentes federales se conforman de: 15 mil 307 millones 349 mil pesos de participaciones de ingresos federales; 16 mil 389 millones 896 mil pesos del Ramo 33 y 4 mil 979 millones 445 mil pesos de incentivos y otras aportaciones federales.

Durante el periodo comprendido del 1 de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2016, la recaudación por concepto de fuentes federales ascendió a 37 mil 920 millones 666 mil pesos, que representan el 82.77% del total de la recaudación en el Estado y se componen con: 15 mil 928 millones 929 mil pesos de participaciones de ingresos federales, 17 mil 524

millones 306 mil pesos del Ramo 33 y 4 mil 467 millones 431 mil pesos de incentivos y otras aportaciones federales.

El pronóstico de ingresos para el ejercicio 2016 se estima una recaudación por fuentes estatales de 7 mil 725 millones 479 mil pesos, que representan el 17.40% del total de la recaudación en el Estado. Baja California se ha caracterizado por ser generadora de recursos propios, muy por encima de la media nacional.

Los recursos provenientes de fuentes estatales, se componen de 2 mil 835 millones 611 mil pesos por impuestos; 21 millones 335 mil pesos por contribuciones de mejoras; 1 mil 128 millones 557 mil pesos por derechos; 681 millones 970 mil pesos por productos; 2 mil 658 millones 6 mil pesos por aprovechamientos; 400 millones de Financiamiento.

Durante el periodo comprendido del 1 de octubre 2015 al 30 de septiembre de 2016, la recaudación por concepto de fuentes estatales ascendió a 7 mil 895 millones 976 mil pesos, que representa el 17.23% del total de la recaudación en el Estado y se componen con: 2 mil 871 millones 539 mil pesos por impuestos; 16 millones 542 mil pesos, por contribuciones de mejoras; 1 mil 75 millones 862 mil pesos, por derechos; 147 millones 527 mil pesos por productos; 3 mil 155 millones 6 mil pesos, por aprovechamientos; y 629 millones 500 mil de Financiamiento.

Recaudación por concepto de fuentes federalesConcepto Pronóstico de ingresos

ejercicio 2016* Ingreso

recaudado**

Participaciones de ingresos federales 15,307,349,404 15,928,929,443

Aportaciones federales Ramo 33 16,389,895,815 17,524,305,638

Incentivos y otras aportaciones federales 4,979,444,600 4,467,431,027

Recaudación por fuentes federales 36,676,689,819 37,920,666,108

* De enero a diciembre de 2016.** De octubre 2015 a septiembre 2016.Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

Recaudación por concepto de fuentes estatalesConcepto Pronóstico de ingresos

ejercicio 2016* Ingreso

recaudado**Impuestos 2,835,610,990 2,871,539,324Contribuciones de mejoras 21,334,901 16,541,885

Derechos 1,128,557,063 1,075,861,610Productos 681,970,382 147,526,767Aprovechamientos 2,658,005,767 3,155,006,211Financiamiento 400,000,000 629,500,000Recaudación por fuentes estatales 7,725,479,103 7,895,975,797* De enero a diciembre de 2016.** De octubre 2015 a septiembre 2016.Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

Pronóstico de ingresos 2016

Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

82.60% 82.77%

17.40% 17.23%

Pronóstico de ingresos 2016 Ingreso recaudado*

436

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

Con el objetivo de que los ciudadanos cumplan en tiempo con su revalidación de tarjeta de circulación además de otorgarles descuento por pronto pago, se llevaron a cabo dos sorteos denominados “Revalida, Gana y Apoya a la Cruz Roja” entre los ciudadanos que cumplieron en tiempo con la revalidación de su tarjeta de circulación y que además decidieron otorgar un donativo a Cruz Roja Mexicana, lográndose la participación de 217 mil 394 ciudadanos, de los cuales resultaron dos ganadores de dos autos: un Honda Fit y un auto Honda HR-V modelos 2016; así como cuatro ganadores que recibieron cada uno como premio una motocicleta Honda modelo 2016.

En seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo y en atención al Programa Gobernador de la Mano Aquí Contigo, la SPF se dio a la tarea de acercar los servicios que más demanda la ciudadanía a través de los servicios que brindan las recaudaciones de rentas del Estado. Por ello se adecuaron módulos de atención alternos, a través de los servicios especiales de control vehicular, habilitando siete módulos de atención de placas y licencias de conducir mediante una unidad móvil; así mismo, se realizó operativo en el poblado Isla de Cedros, buscando con ello acercar estos servicios a las poblaciones más alejadas, incentivando el cumplimiento de sus obligaciones, por lo que en el periodo que se informa se han realizado en estos módulos alternos un total de 125 mil 540 trámites.

En seguimiento a la recuperación de la cartera respecto a créditos fiscales del 1 de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2016 se recibieron tres mil 592 pagos, recuperándose en total 138 millones 128 mil 682 pesos, de una cartera por recuperar de 470 millones 726 mil 701 pesos se autorizaron a 300 contribuyentes el pago a plazos por la cantidad de 94 millones 233 mil 915 pesos.

Considerando la situación económica de nuestro Estado, así como lo que las diversas reformas fiscales han producido en el entorno social y económico de nuestra Entidad, la SPF con apoyo del Comité Técnico Estatal del Fideicomiso para el Desarrollo Económico de Baja California, tuvo a bien emitir acuerdo mediante el cual se crea el “Programa de Apoyo para Regularización de Contribuyentes” en el Estado, el cual tiene como objeto principal otorgar créditos a contribuyentes que enfrenten una situación financiera que no les permite dar cumplimiento por medio de pago en una sola exhibición a créditos fiscales a su cargo, derivado de un proceso de revisión desarrollado por la autoridad fiscalizadora y que dichos créditos fiscales no puedan cubrirse mediante autorización de pago a plazos de acuerdo a las disposiciones fiscales vigentes, lográndose recaudar 41 millones 981 mil 84 pesos adicionales.

Mediante el “Programa de Vigilancia de Obligaciones” que consiste en notificar requerimientos a los contribuyentes que han omitido el cumplimiento de sus obligaciones fiscales federales, en coordinación con el SAT, se han realizado 54 mil 746 diligencias mediante las cuales se han generado por concepto de incentivos 85 millones 296 mil de pesos.

Referente al nuevo Régimen de Incorporación Fiscal de acuerdo a las facultades otorgadas al Estado de Baja California mediante el Anexo 19 al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de Abril del 2014, contamos con 10 módulos de orientación y atención al contribuyente en los cuales al periodo que se informa, se han realizado cuatro mil 781 trámites de inscripción, actualización al registro federal de contribuyentes, y entrega de contraseñas para trámites en internet.

En materia de vigilancia fiscal se iniciaron y resolvieron 69 procedimientos administrativos en materia aduanera derivados de la verificación para comprobar su legal estancia en territorio nacional, además de promover la cultura de la legalidad.

En el periodo que se informa realizamos 90 adjudicaciones a favor del Estado de vehículos bajo Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera, con un valor de la mercancía en aduana de 4 millones 721 mil 610 de pesos.Entrega de premio Sorteo Revalida, Gana y Apoya a la Cruz Roja, Tijuana.

437

Tercer Informe de Gobierno

En el portal institucional www.bajacalifornia.gob.mx/portal/tramitesyservicios se mantiene en actualización constante el catálogo de trámites y servicios del Poder Ejecutivo del Estado, garantizando el acceso a información oportuna y confiable para los ciudadanos que requieren realizar algún trámite o servicio, encontrando en dicho portal datos como ubicación de centros de atención, requisitos, tiempo de respuesta, trámites en línea, así como atención y orientación inmediata a las solicitudes de los ciudadanos.

El contar con este portal permanentemente actualizado, ha permitido sumarse a la estrategia digital de la plataforma Federal Gob.Mx, siendo el estado de Baja California pionero en la homologación del catálogo de trámites y servicios con dicha metodología.

Innovación y Modernización de la Adminstración

Mejora y simplificación de trámites y servicios

Portal de trámites y servicios homologado a la plataforma Federal Gob.MX.

A efecto de atender la normatividad establecida por el Consejo Nacional de Armonización Contable, para este ejercicio se desarrolló una nueva plataforma del Sistema institucional donde se elabora y estructura el presupuesto estatal, en ambiente Web, la cual permite asegurar que la vinculación programática - presupuestal, establecida con la nueva clave presupuestaria, se mantenga durante el ejercicio del gasto; asegurando que el gasto se destine a los resultados programados.

Esta nueva plataforma trae consigo otros beneficios como la disponibilidad en cualquier punto con acceso a internet así como la incorporación del registro de información presupuestal de las entidades paraestatales, lo que permite tener en un solo sistema la información del avance de los resultados obtenidos y el presupuesto destinado de toda la Administración centralizada y descentralizada, facilitando a su vez la transparencia presupuestaria.

En continuidad a la actualización de instrumentos jurídicos que permitan delimitar las responsabilidades de competencia a los servidores públicos, se validaron: 22 reformas a reglamentos internos de dependencias centrales o decretos de creación de las entidades paraestatales, al igual que un total de 21 normas

administrativas en materia de competencia de la Oficialía Mayor, generándose con ello la homologación de disposiciones normativas en materia de Recursos Humanos, Recursos Materiales y Servicios por parte de las entidades paraestatales con la administración pública centralizada.

Marco de actuación moderno

438

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

Estrategia digital de la administración estatal

En este periodo que se informa nos dimos a la tarea de rediseñar el portal ciudadano del Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño (SEDED) denominado Monitor BC. Este rediseño implica un entorno más intuitivo del contenido que se transparenta acerca del ejercicio del gasto en Baja California, contiene un lenguaje ciudadano en la información presentada, la cual se puede consultar en www.monitorbc.gob.mx.

En esta nueva página se pone a disposición de la ciudadanía información de los siguientes temas:

Este portal está desarrollado con las herramientas tecnológicas más modernas como lo es el diseño responsivo, mediante el cual la información se adapta para consultarse a través de distintos dispositivos electrónicos como computadoras portátiles, tabletas o teléfonos inteligentes, lo cual lo hace accesible y fácil la navegación para los usuarios.

Por otro lado, en el aprovechamiento de la tecnología de Firma Electrónica avanzada se logró firmar con éxito 122 mil 458 certificados escolares del ciclo escolar 2015 – 2016.

Durante el periodo se incluyó la generación de hoja de Pago de Derechos, Productos y

Resumen de información disponible en el nuevo portal Monitor BC

Presupuesto de Egresos (distintas clasificaciones, formatos de datos abiertos).Indicadores (avances trimestrales y reportes del Sistema Estatal de Indicadores).Información del Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE-IMCO).Ejercicio de los recursos federales transferidos al Estado.Evaluaciones a programas estatales y del gasto federalizado (Programa Anual de Evaluación, formatos de difusión de evaluaciones).Avances de Programas Presupuestarios (Informes al Congreso, Monitoreos Programáticos Trimestrales).Información del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal (ITDIF- Aregional).Diagnósticos de Avance en la implementación del PbR-SED de la SHCP.

Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

Certificados escolares firmados electrónicamente ciclo escolar 2015-2016

Municipio Primaria Secundaria Total Mexicali 17,098 18,475 35,573Tecate 1,943 1,817 3,760Tijuana 31,030 29,699 60,729Playas de Rosarito 2,226 1,909 4,135Ensenada 9,303 8,958 18,261Total Estatal 61,600 60,858 122,458

Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

Estadísticas de trámites realizados en líneaImpuestos 210,283Control vehicular 11,475Permisos de pesca 3,894RPPC 4,499

Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

Aprovechamientos de 200 trámites de 14 dependencias, para su pago en ventanilla bancaria.

Otro logro importante alcanzado para la Administración Central, fue el inicio de la implementación de 16 sistemas administrativos que sufrieron los cambios realizados durante 2015 para la adaptación del nuevo Código Programático para la Contabilidad Gubernamental Armonizada. Entre estos sistemas se encuentran los de mayor importancia y uso: ejercicio del gasto, egreso, bancos, sistema de adquisiciones, viáticos, consumos, sistema de bienes muebles, sistema de bienes inmuebles y la reingeniería y desarrollo completo aplicado al sistema del Programa Operativo Anual.

De igual forma, la mayoría de los sistemas antes mencionados se han implementado en seis paraestatales que hacen uso de ellos: Seguro Popular, Sistema Educativo Estatal, DIF Estatal, ISESALUD y el ICBC; así como en el Ayuntamiento de Mexicali. Todos estos sistemas están soportados en 25 bases de datos en el gobierno central, las cuales varían en cantidad y configuración de acuerdo a los sistemas implementados en cada paraestatal, estos sistemas representan aproximadamente un mil usuarios en el gobierno central y 600 en el paraestatal.

Nuevo portal de internet

“Monitor BC” para facilitar a la

ciudadanía la consulta de información del

Gasto Público.

5,347,781de visitas

al portal de Gobierno de Baja California.

158,098 Comprobantes

fiscalesemitidos por concepto

de pagos a Gobierno del Estado.

439

Tercer Informe de Gobierno

Cumplimos con el compromiso de mantener actualizado de forma permanente el Portal de Transparencia de Baja California, apegados al mandato legal atendiendo y fomentando el derecho ciudadano de acceso a la información pública. Por lo que en este periodo se han registrado un total de 327 mil 478 visitas al portal.

Asimismo, impulsamos la promulgación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, publicada en Periódico Oficial del Estado (POE) el 29 de abril de 2016.

Transparencia y Rendición de Cuentas

Transparencia de la gestión publica

Informe Anual de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo 2015.

También, incidimos en la cultura de la transparencia y el derecho a la información pública, participando y organizando 12 eventos de difusión y capacitación, a través de talleres, cursos de actualización y sensibilización dirigidos a servidores públicos y estudiantes.

Impartimos 10 sesiones de capacitación a los enlaces de transparencia asignados de los 48 sujetos obligados del Poder Ejecutivo Estatal, logrando actualizar y sensibilizar a 445 servidores públicos de la Administración Estatal, respecto a las obligaciones que mandata la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California.

327,478 visitas al portal.

440

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

Publicamos el Informe Anual de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo, en el Portal Institucional de Transparencia, y ante la comunidad en un evento público con cobertura de los medios de comunicación escrita y electrónica.

También, se han impartido 17 cursos a nivel estatal en temas como: Control Interno; Armonización Contable Gubernamental; Fiscalización de Cuentas Públicas y Evaluación del Desempeño; Normatividad de Obra Pública y Adquisiciones; Administración de Riesgos y; Sistema Nacional de Fiscalización, entre otros, con lo cual se ha capacitado a dos mil 862 servidores públicos.

También, participamos en los foros de consulta pública para reformas constitucionales y el proyecto de la nueva Ley de Transparencia Estatal para Baja California con organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil, personal académico, estudiantes universitarios, medios de comunicación y legisladores.

Logramos atender las solicitudes de información de la ciudadanía, en un tiempo de siete días de respuesta promedio, considerando que el plazo legal es de 20 días hábiles. Y con un índice que representa menos del 1%, se interpusieron 19 recursos de revisión ante el Órgano Garante Estatal.

Recibimos cuatro mil 38 solicitudes de información pública durante el periodo que se informa, a través de los 48 sujetos obligados que conforman las dependencias y entidades descentralizadas del Poder Ejecutivo Estatal.

Servidores públicos capacitados.

Celebramos un convenio de colaboración para facultar el acceso, uso, reutilización y redistribución de los datos considerados de carácter público puestos a disposición de cualquier interesado en el sitio internet www.datos.gob.mx entre la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Gobierno del Estado de Baja California.

4,038 solicitudes de información pública.

Solicitudes de información pública

Fuente: Dirección de Control y Evaluación Gubernamental.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), publicó a finales del año 2015 los resultados del Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) en el cual nuestro Estado se ubicó entre las 10 primeras entidades del país con mayor transparencia presupuestaria.

El IIPE se realiza desde 2008 y mide la calidad de la información presupuestal de las entidades federativas, tiene como propósito eliminar opacidad y fomenta buenas prácticas en los gobiernos cuando realizan sus presupuestos de egresos y sus leyes de ingresos. Además, este índice es

448 383145

360 306200 217

541297

445 359 337

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

441

Tercer Informe de Gobierno

una de las variables que considera el IMCO para la conformación del Índice General de Competitividad.

Del 100% de los criterios que se toman en cuenta en esta medición, alcanzamos un cumplimiento del 90%, prácticamente avanzamos en todas las secciones que integran este índice. Este resultado contrasta con lo alcanzado en 2014, que se obtuvo un cumplimiento del 48%.

Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, publicada en el Periódico Oficial del Estado No. 42, de fecha 01 de octubre de 2010.

Dicha iniciativa tuvo como la finalidad de proponer un nuevo ordenamiento que cumpliera con las bases y principios contenidos en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, expedida por el Congreso de la Unión, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2015.

Con esta propuesta legislativa, y siguiendo los parámetros establecidos en la Ley General, se logró: establecer las condiciones homogéneas en los procedimientos de acceso a la información, regular los medios de impugnación y procedimientos para la interposición de acciones de inconstitucionalidad, establecer las bases y la información de interés público que se debe difundir proactivamente, regular la participación del organismo garante en el Sistema Nacional de Transparencia, entre otras.

Así mismo, partiendo de la base de la creación del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en la Ley General, se regula la participación del organismo garante local, precisándose su calidad de integrante, su participación en el desarrollo de los criterios para la publicación de los indicadores que permitan a los sujetos obligados rendir cuentas del cumplimiento de sus objetivos y resultados; así como su atribución para formular propuestas de acuerdos o reglamentos internos que permitan el mejor funcionamiento del citado sistema nacional.

Se faculta al organismo garante para imponer medidas de apremio, conforme a lo señalado en la Ley General, el cual también podrá ejecutarlas. Se fijan los criterios para su determinación, precisando que el incumplimiento de los sujetos obligados será difundido en los Portales de Transparencia. Respecto a su integración, se plantea incorporar la figura de “Comisionados” en lugar de consejeros para integrar el Pleno. Así mismo, se prevén las licencias, excusas, incompatibilidades, renuncias y las suplencias de los comisionados. Se establece el procedimiento de selección de los comisionados que busca garantizar su relevo en forma escalonada para garantizar la experiencia y el conocimiento en la materia y la equidad de género.

Resultados del IIPE

Estos avances dan la certeza a la ciudadanía para que pueda conocer cómo y en qué se gastan los recursos, en qué proyectos de infraestructura y programas se invierten, cuánto se está endeudando el gobierno y si se transparentan y rinden cuentas sobre las finanzas públicas.

Con la finalidad de lograr un avance mayor en este tema, para el 2016, se implementó un plan de acción para llevar a cabo diversas mejoras en la publicación de la información presupuestaria, con documentos más legibles y en formato abierto o editable; así como una página de internet que facilita el acceso a toda la información presupuestaria.

Actualmente está en proceso la medición del IIPE 2016, por parte del IMCO y se espera que para el tercer trimestre de este año se cuente con los resultados actualizados que reflejen un nuevo avance de nuestro Estado en este tema.

En lo que al marco normativo se refiere, se realizaron adecuaciones para fortalecer el actuar más eficiente del Órgano Estatal de Control, se presentó ante el H. Congreso del Estado en fecha 26 de enero del 2016, la iniciativa de reforma que modifica el artículo 7 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, y crea la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, misma que abroga la Ley de

29% 48%

90%

IIPE 2013 IIPE 2014 IIPE 2015

Lugar 29Lugar 10

Lugar 31

Avanzamos 20 posiciones a nivel nacional en Transparencia Presupuestaria.

Fuente: Dirección de Control y Evaluación Gubernamental.

442

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

Mediante el Sistema para la Evaluación del Control Interno (SECI), desarrollado por la Contraloría General del Estado, el cual está elevado a mejor práctica de gobierno a nivel nacional y ha sido transferido a 30 Estados de la República de los cuales 15 ya lo están utilizando, se realizaron 45 autoevaluaciones en el estado de Baja California, con la participación de un mil 707 servidores públicos, resultando 267 recomendaciones.

Adicionalmente, el pasado 29 de julio fue publicado el Modelo Estatal del Marco Integrado de Control Interno

que superamos el 99% de cumplimiento. En consecuencia, por tercer año conseguimos el 99% y superamos el histórico conseguido hasta el 2015.

Durante este periodo, se recibieron un total de 10 mil 326 declaraciones patrimoniales, siendo cuatro mil 934 en Mexicali, tres mil 854 en Tijuana y un mil 538 en Ensenada.

Expedimos 27 mil 240 constancias de no inhabilitación con firma electrónica para las personas interesadas en ingresar al servicio público, desglosándose como sigue: Mexicali 10 mil 357, Tijuana 12 mil 282 y Ensenada cuatro mil 569, así como 32 emitidas por internet.

Recibimos 266 quejas y/o denuncias a las cuales se les otorgó la debida atención, de las cuales 81 fueron remitidas oportunamente a otras autoridades que resultaron competentes para su trámite.

Con motivo de la comisión de irregularidades administrativas por servidores públicos de la Administración Pública Estatal, se resolvieron 70 expedientes de los cuales se determinó la imposición de 60 sanciones administrativas.

Control interno

Rendición de cuentas y combate a la corrupciónAtendiendo a los compromisos realizados por esta

Administración Pública Estatal, y con el fin de impulsar la transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas a la ciudadanía, así como de hacer un combate frontal a la corrupción, se implementaron acciones de mejora en los procesos con los cuales se lograron resultados que nos sirven para conocer dónde estamos y hacia dónde vamos.

Para la jornada anual 2016, en la cual los servidores públicos obligados presentaron la declaración de situación patrimonial de modificación anual de encargo, se logró el registro más alto de cumplimiento, 99.92% que se traduce en ocho mil 655 obligados que presentaron oportunamente la declaración, destacándose que menos del 1% de los servidores no cumplieron con su obligación en el plazo de ley, es decir de ocho mil 662 quedaron únicamente siete, lo que equivale a .08%. Para ello, se implementaron nueve módulos de asesoría, captura y recepción de la declaración anual.

Es de resaltar que con ese resultado se logró de nueva cuenta el compromiso que se estableció en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) para el término de la Administración, ya

(MEMICI), con lo cual el Gobierno del Estado de Baja California ha fortalecido el marco jurídico aplicable en materia de control interno conforme a las mejores prácticas nacionales e internacionales.

En el periodo que se informa, se realizó un curso de capacitación a nivel estatal sobre el tema “Control Interno, en el Marco de la Administración de Riesgos” impartido por el personal de la SFP, con lo que fueron capacitados 463 servidores públicos.

Porcentaje de cumplimiento de declaración patrimonial por MunicipioMunicipio 2012 2013 2014 2015 2016Mexicali 96.57% 97.11% 99.40% 99.13% 99.92%

Playas de Rosarito 98.18% 96.39% 99.50% 98.98% 100%

Tecate 97.07% 96.93% 98.88% 99.01% 100%

Tijuana 96.56% 98.06% 99.20% 99.39% 99.86%

Ensenada 98.67% 98.48% 99.24% 99.75% 100%Fuente: Dirección de Evaluación y Control Gubernamental.

443

Tercer Informe de Gobierno

Programas de inversión federal

Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas.

Por otra parte, se logró la atención de un mil 411 quejas y denuncias contra servidores públicos gracias al fortalecimiento de los canales de comunicación establecidos para la recepción de quejas y denuncias.

Con el propósito de impulsar acciones de combate a la corrupción en materia de transparencia, desarrollamos el sistema denominado Registro Único de Servidores Públicos de las Entidades Federativas (RUSPEF), que responde a la necesidad de contar con políticas públicas efectivas que garanticen que la toma de decisiones gubernamentales no se vea vulnerada por intereses privados; y en consecuencia, prevenir un posible conflicto de intereses. Este sistema se integró en coordinación con la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F).

Este modelo permite la identificación y clasificación de los servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas, licencias, concesiones y permisos de la Administración Pública Estatal de cada Estado.

Baja California se posiciona como líder en materia de transparencia ante la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), principalmente en los procesos de contrataciones, a través de la implementación de este importante sistema.

Actualmente se cuenta con la colaboración de 25 estados, que se traduce en una participación activa del 84.31% de las entidades federativas, lo cual representa cinco mil 533 registros de servidores públicos que intervienen en dichos procedimientos de contrataciones públicas.

En materia de transparencia asistimos a 23 procedimientos de licitación en materia de obra pública (Mexicali siete, Tijuana 14 y Ensenada dos) y 55 en adquisiciones, arrendamientos y

servicios para verificar que éstos se lleven a cabo en apego a la normatividad correspondiente. Así mismo supervisamos un mil 276 obras (Mexicali 430, Tijuana 745 y Ensenada 401).

Proyectos de Desarrollo

Regional 2015, 338,643,117.90

Fondo Metropolitano

2015, 158,549,457.00

Programas Regionales 2015, 194,999,980.47

Contingencias Económicas 2015, 1,349,204,531.03 SCT 2015,

39,622,600.00

Inversión Federal

99% de cumplimiento en la presentación de la declaración anual de situación patrimonial.

9 módulos de asesoría, captura y recepción de la declaración de modificación anual de encargo.

Logramos por primera vezque el 100% de los servidores activos en Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito, presentaran la declaración anual en tiempo oportuno.

68.75% de participación activa de las entidades federativas en los procedimiento de contrataciones públicas.

Supervisiones de obra efectuadas por municipioMunicipio Número de supervisiones

Mexicali 430Tijuana 745Ensenada 401Total 1,276Fuente: Dirección de Evaluación y Control Gubernamental.

Además asistimos a 177 actos de entrega-recepción, constatando la correcta ejecución de las mismas.

Se firmó el Programa Anual de Trabajo del Ejercicio 2016 con la SFP dándose un enfoque preventivo en lo relativo a la realización de auditorías físico financieras a programas de inversión federal en materia de obras públicas y adquisiciones, teniéndose 15 programas.

Hemos iniciado dentro de las auditorías conjuntas entre la SFP y el Órgano Estatal de Control la revisión de cinco programas con inversión federal por un monto total de 2 mil 81millones 19 mil 686 pesos.

Dentro del proceso de Solvatación a cargo de este Órgano Estatal de Control a las observaciones detectadas en las auditorías de ejercicios anteriores se ha logrado regularizar un importe de 449 millones 215 mil 459 pesos de los diversos programas de inversión pública.

En coordinación con la SFP, se implementó el Programa Municipios por la Transparencia, haciendo historia a nivel nacional con la participación del 100% de los municipios del Estado.

444

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

En el periodo que se informa, se realizó un curso de capacitación a nivel estatal sobre el tema “El Control Interno, en el Marco de la Administración de Riesgos” impartido por personal de la SFP, con lo cual fueron capacitados 463 servidores públicos.

Contraloría Social

Acciones ComplementariasTransparencia y Rendición de Cuentas

Rendición de cuentas y combate a la corrupción• Se realizaron 15 trámites a los responsables de las Unidades Compradoras en el sistema Compranet, así como el seguimiento a las acciones de mejora.

• Además dentro del Sistema de Bitácora Electrónica de Obra Pública (BEOP) se realizaron 11 trámites de los administradores locales, así mismo el seguimiento a las acciones de mejora.

• Revisión a los procesos de operación y seguimiento de las acciones del Sistema de

Protección Social en Salud.

• Asesoría a la revisión de procesos a programas federales, así como el seguimiento a la implementación de acciones de mejora.

• Es de indicarse que durante el período que se informa, se atendieron 10 inconformidades que fueron presentadas por particulares, y un procedimiento de nulidad, ello en virtud de actos de actos irregulares cometidos dentro de los procedimientos de contratación en materia de obras pública y adquisiciones, al infringirse disposiciones de las leyes de la materia.

• Asimismo, se participa como enlace ante la Auditoría Superior de la Federación y el Poder Ejecutivo para dar atención a 36 auditorías de diversos programas en el Ejercicio 2015 y 42 en el Ejercicio 2016 que se practican al Gobierno del Estado de Baja California.

• También, se capacitó a los servidores públicos de 815 dependencias y entidades paraestatales en materia de: Responsabilidades Administrativas, Ética Pública, Blindaje Electoral, Cultura de la Legalidad y Contraloría Social.

Toma de protesta de los comités ciudadanos de contraloría social.

Conformamos 434 comités ciudadanos de Contraloría Social, mismos que se encargan de la vigilancia y correcta aplicación de los recursos públicos que se destinan a mejorar el entorno de la vida de los ciudadanos.

Supervición de obra obra pública.

445

Tercer Informe de Gobierno

El Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019 se sustenta dentro de los objetivos del Eje Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente” al implementar un marco de actuación moderno señalando entre sus principales estrategias el realizar la actualización permanente del marco de actuación de las dependencias y entidades paraestatales con el compromiso de ser revisado periódicamente y en su caso, actualizado a fin de garantizar un actuar transparente y en apego a la legalidad.

Contar con un marco legal actualizado que regule las situaciones que lo requieran y sirva como instrumento para contribuir a la mejor atención de las necesidades de la población, así como a la resolución de problemas sociales, es uno de los principales objetivos de la Administración Estatal, ello con la finalidad de generar condiciones que brinden mayor certeza jurídica y otorguen mejores resultados en términos de eficacia y eficiencia en el actuar

Gobierno, Democracia y Fortalecimiento Municipal

Marco jurídico moderno

Gobernador del Estado con la XXI Legislatura del Congreso del Estado.

gubernamental, que se traduzcan en bienestar para los habitantes de nuestro estado

Uno de los fines del Ejecutivo del Estado es ofrecer seguridad jurídica a los agentes económicos, en particular al sector agropecuario, esto con el propósito de incrementar y detonar la productividad de las zonas del sector rural existentes en el Estado y elevar así, la competitividad de los productores bajacalifornianos, hemos promovido reformas a la legislación en materia del desarrollo agropecuario, con el fin de fortalecer el marco normativo, y a su vez este se constituya en detonante de bienestar para los sectores productivos que confluyen en la producción, aprovechamiento y comercialización agrícola, ganadera y agroindustrial en el Estado.

En virtud del proceso de regularización de que están siendo objeto las instituciones de asistencia social privada, se han recibido

Mayor apoyo a los productores agropecuarios agrícolas, ganaderos y agroindustriales, a fin de elevar el nivel de desarrollo agropecuario en el Estado.

446

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

inquietudes y observaciones de diversos directivos de las casas hogar donde han expresado la necesidad de que se les brinde a ellos un lapso de tiempo mayor para cumplir con los requisitos, instalaciones seguras y adecuadas, personal capacitado y demás exigencias previstas en la Ley de Instituciones de Asistencia Social Privada para Niñas, Niños y Adolescentes.

Por ello, ante la complejidad que representa el otorgamiento de licencias para funcionar y operar como Casa Hogar se formuló iniciativa ante el Congreso Local donde lograremos las condiciones idóneas para la expedición de las licencias de operación de dichos centros, para con ello garantizar que la

estancia de los menores en esta clase de instituciones se lleve a cabo en las mejores condiciones de seguridad, protección y debido cuidado a fin de satisfacer sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.

El impulsar una serie de reformas legislativas y reglamentarias que otorguen una mayor eficiencia en el actuar de todos los servidores públicos, y que se traduzcan en una mejor calidad de convivencia para la ciudadanía que permita alcázar un Estado ideal, se logró mediante las acciones legislativas, a continuación, se enlistan un resumen de las iniciativas presentadas:

Iniciativas presentadas por el Ejecutivo octubre 2015-junio 2016Iniciativa Objeto Estatus

Iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Desarrollo Social para el Estado.

A fin de guardar congruencia con la Ley General de la materia.

Decreto 360 Publicado en el POE 50 Secc. II del 30/Oct/15

Iniciativa que reforma el artículo 10 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado.

Para que los trabajadores que por alguna razón no perciban íntegramente de su sueldo, continuarán disfrutando de los servicios que ésta Ley les otorgue.

En análisis de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

Iniciativa por la que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado y de la Ley de Desarrollo Agropecuario del Estado.

Relativo a impulsar la productividad y competitividad del sector agropecuario.

En análisis de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

Iniciativa con proyecto de Decreto mediante la cual se Declara que el Código Nacional de Procedimientos Penales, entrara en vigor en el Municipio de Ensenada, Baja California.

Entrada en vigor del NSJP en el municipio de Ensenada, Baja California.

Decreto 433 Publicado en el POE 6 Número Especial del 10/Ene/2016

Iniciativa de Reforma a Diversos Artículos del Código Penal del Estado de Baja California, la cual surge con motivo del proceso de armonización de la Legislación local con el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Armonización en materia de seguridad y justicia con el propósito de implementar en el Estado un sistema procesal penal acusatorio.

En análisis de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

Iniciativa de Reforma que modifica el Artículo 7 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California que expide la Nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y que abroga la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Establecer las condiciones homogéneas en los procedimientos de acceso a la información. Regular los medios de impugnación y procedimientos para la interposición de acciones de inconstitucionalidad. Establecer las bases y la información de interés público que se debe difundir proactivamente. Regular la participación del organismo garante en el Sistema Nacional de Transparencia.

Decreto 473, publicado en el POE el 22 de Abril de 2016 Sección III.

Iniciativa de Reforma a los Artículos 27 Fracción XXIII y 55 Constitución Política del Estado de baja California y los Artículos 4,9,17,18,21,22,30, 33, 84, 88, 89, 90, 94 y se Adiciona el 41 Bis, de la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Baja California.

Armonizar su regulación con el nuevo paradigma constitucional que se estableció en México a partir de la reforma de junio de 2011 en materia de derechos humanos y con los criterios contenidos en la declaratoria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En análisis de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

En el que se comunica Iniciativa de Reforma a La Ley de Instituciones de Asistencia Social Privada para Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Baja California.

A fin de ampliar el plazo con el que cuenta la Procuraduría de Protección, para atender y evaluar la totalidad de instituciones, albergues, internados o casas hogar para que sigan coadyuvando en la prestación de servicio de asistencia social.

En análisis de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

447

Tercer Informe de Gobierno

Entre las iniciativas de reforma presentadas se destaca lo concerniente a las modificaciones a los artículos 27 Fracción XXIII y 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, así como los numerales 4, 9, 17, 18, 21, 22, 30, 33, 84, 88, 89, 90 y 94, y adiciona el artículo 41 BIS de la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Baja California, cuyo objeto es la transformación de la estructura y organización del Tribunal del Contencioso Administrativo del Estado de Baja California, a fin de satisfacer los estándares actuales de impartición de justicia, en materia de derechos humanos, y próximamente de anticorrupción, lo cual se traduce entre otros, en los siguientes aspectos: la organización del Tribunal en relación con sus órganos, se clarifican las funciones de los Magistrados, se eleva a rango constitucional el periodo de duración del cargo del Presidente del Tribunal, aumentándolo de 1 a 2 años, por mencionar algunos.

En la potestad reglamentaria que el Poder Ejecutivo del Estado ejerce con el propósito de desarrollar y garantizar los fines previstos en las leyes estatales, durante este tercer año de gobierno se encuentran las siguientes: Decreto mediante

el cual se aprueban reformas a los artículos 4, 12, 14, 17 y 20 del Reglamento para el Servicio de Clasificación de Huevo para Plato en el Estado de Baja California lo que permitirá una agilización de inspecciones de clasificación del huevo.

Se sometió a consideración del H. Congreso del Estado la iniciativa que modifica diversos artículos de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Baja California, para reforzar su alcance y objetivos, para así cumplir a cabalidad con los principios y bases previstos en la Legislación General de la materia, destacando entre sus principales objetivos: robustecer las condiciones jurídicas para instrumentar el Sistema Estatal de Desarrollo Social con la participación de las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal vinculadas al desarrollo social, precisar las facultades que las autoridades locales y municipales podrán ejercer en materia de planeación instrumentación, ejecución evaluación y seguimiento de las políticas públicas en materia de desarrollo social, realizar mediciones y evaluaciones a los programas estatales y municipales de desarrollo social, por mencionar algunos.

Iniciativas presentadas por el Ejecutivo octubre 2015-junio 2016Iniciativa Objeto Estatus

Iniciativa de Reforma que Modifica y Adiciona Diversos Artículos a la Ley de Registro Público de la Propiedad y del Comercio para el Estado de Baja California.

Modernizar los servicios registrales para otorgar una mejor atención a los ciudadanos, establecer canales de coordinación con los Ayuntamientos para la homologación con los catastros municipales de la Entidad. Se incorpora la figura del Servicio Profesional Registral.

En análisis de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

Iniciativa con Proyecto de Decreto, mediante el cual se declara que el Código Nacional de Procedimientos Penal entrará en Vigor en los Municipios de Playas de Rosarito y Tijuana, B.C., así mismo para los Delitos Contra la Salud en Narcomenudeo de competencia Estatal en los Municipios de Mexicali, Tecate, Ensenada, Playas de Rosarito y Tijuana del Estado de Baja California.

Se incorpora al régimen jurídico el Código Nacional de Procedimientos Penales y se determinó que su vigencia será en forma gradual iniciando por Mexicali. Se determinó que, en cuanto a los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo de competencia estatal, será aplicable en el Código de Procedimientos Penales publicado en el POE de fecha 20 de agosto de 1989.

En análisis de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

Iniciativa de Reforma al Artículo 22 de la Ley de Edificaciones del Estado de Baja California.

Contra reforma al Decreto 467, en materia de estacionamientos gratuitos.

En análisis de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

Iniciativa que Reforma el Artículo 14 de la Ley del Presupuesto de Egresos del Estado de Baja California.

Incremento en percepciones por la entrada en operación del NSJP en los municipios del Estado, se están considerando servicios personales para la SGG, PGJE Y SSPE.

En análisis de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

Fuente: Secretaría General de Gobierno.

448

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

Sin lugar a dudas, Baja California ha modernizado su marco jurídico estatal mediante reformas políticas, económicas y sociales que permitan mayor calidad de vida y bienestar para los ciudadanos, esto en base a un diálogo constante entre los poderes Ejecutivo y Legislativo que permitió consolidar una agenda legislativa para el tercer año de gobierno de la presente Administración Estatal.

Se han presentado 12 Iniciativas de ley o reformas secundarias, todas de trascendencia para la sociedad, como lo son: diversos artículos de la Ley de Desarrollo Social para el Estado; reforma al artículo 10 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado; se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado y de la Ley de Desarrollo Agropecuario del Estado; decreto mediante la cual se Declara que el Código Nacional de Procedimientos Penales, entrara en vigor en el municipio de Ensenada; diversos artículos del Código Penal del Estado de Baja California, la cual surge con motivo del proceso de armonización de la legislación local con el Código Nacional de Procedimientos Penales; entre otros.

En ese tenor, también se han promovido 18 iniciativas para desincorporación de predios en los distintos municipios del Patrimonio del Dominio Público del Gobierno del Estado, y dos iniciativas de decretos de autorización de créditos, todo con la finalidad de apoyar o consolidar las distintas acciones de gobierno.

Durante el periodo que se informa, se ha logrado que cuatro de los cinco municipios del Estado hayan gestionado

Fortalecimiento municipal y relación entre poderes

Gestión social y atención ciudadana

Taller de verificación de resultados de la agenda para el desarrollo municipal.

su registro y participación ante el INAFED en este programa, mismo que consta de cuatro etapas: a) Diagnóstico; b) Mejora de la Gestión; c) Actualización de Diagnóstico y, d) Verificación de Resultados.

En esta última etapa, por primera vez, se logró incorporar a una institución de educación superior de la entidad, la Universidad Tecnológica de Tijuana, para realizar las acciones correspondientes a la etapa de Verificación de Resultados.

Adicionalmente se apoyó en la coordinación y promoción para la participación de servidores públicos municipales en los cursos del programa de capacitación impartidos por el INAFED: a) Programas Federales; b) Evaluación de la Gestión Municipal a través de Indicadores; c) Transferencias Federales para municipios; d) el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (Ramo 28 y Ramo 33), Reglamentación Municipal, y d) Programa Nacional de Certificación de Servidores Públicos Locales.

Con un enfoque de atención a la ciudadanía esta Administración Estatal, busca fortalecer las acciones para tener programas y políticas integrales para los grupos de la población que más lo requieren, con el compromiso de calidad y calidez en la atención de los trámites y servicios que el Gobierno del Estado brinda, con la finalidad de beneficiar en forma directa, transparente y cercana a la gente.

En base a lo anterior, en el municipio de Mexicali se atendieron dos mil 98 peticiones ciudadanas, resultando dos mil 56 respuestas positivas lo que corresponde al 98% del total y se ha beneficiado a ocho mil 224 ciudadanos, quedando en trámite el 2% que corresponde a 42 solicitudes para seguimiento.

En la localidad de San Felipe, se atendieron 15 peticiones ciudadanas, brindando respuesta positiva a 14 de ellas y una se encuentra en trámite de atención.

En el municipio de Tecate, atendimos 195 peticiones ciudadanas, dando 183 respuestas positivas correspondiendo al 94% de peticiones, cinco negativas y siete en proceso de seguimiento.

En Tijuana, se atendieron un mil 93 peticiones ciudadanas dando un mil 6 respuestas positivas correspondiendo al 92%, quedando 87 peticiones en trámite. En el municipio de Playas de Rosarito atendimos 352 gestiones.

449

Tercer Informe de Gobierno

Referente al tema de tarifas eléctricas esta Administración Estatal renovó nuevamente dos convenios con el gobierno de la república uno para el subsidio de la tarifa (1f) y el segundo en lo relacionado a la entrega de tarjetas Tu Energía otorgando 38 millones de pesos a los hogares más vulnerables de Mexicali y su valle beneficiando a 35 mil familias quienes recibieron un apoyo de un mil 100 pesos por núcleo familiar.

Adicionalmente, en el tema de los productores de trigo en el Valle de Mexicali, esta Administración ha sostenido diversas reuniones de trabajo con el Gobierno Federal así como con el Sistema Producto Trigo de Baja California, en relación a la construcción de un ingreso acorde a las necesidades de los productores del valle, accediendo a un apoyo para el trigo cristalino por tonelada de 278 pesos y 102 pesos por tonelada por utilidad de cobertura, que sumado al ingreso promedio los productores podrán contar con tres mil 930 pesos por tonelada.

De igual forma, en concurrencia el Gobierno del Estado y el Federal invierten en el valle 20 millones de pesos en apoyos para la adquisición de activos productivos en agricultura, lo cual vendrá a fortalecer esta actividad económica.

Asimismo, esta Administración ha destinado 13 millones 340 mil pesos en apoyo de los productores del valle para el revestimiento y entubado de canales de riego, así como 8 millones 900 mil pesos para el “Programa de Modernización

de Unidades de Riego” atendiendo la reposición y equipamiento de pozos particulares.

Con el propósito de atender la problemática que enfrenta la comunidad Cucapa, derivada de la restricción implementada por el Gobierno Federal desde el año de 1994 referente a la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California, en esta Administración Estatal se gestionaron diversas reuniones de trabajo con autoridades de la Secretaria de Pesca, SAGARPA , CONAPESCA, SEMARNAT y PROFEPA, así como con representantes de dicha etnia.

Por lo que esta Administración en coordinación con la federación han implementado para su beneficio diversos programas adicionales a su actividad principal que les permitan alcanzar un ingreso decoroso y al mismo tiempo satisfacer las necesidades primordiales de su familia; lo anterior a través de apoyos de proyectos productivos, empleo temporal, becas para sus hijos y asesoría legal gratuita.

Asimismo, se apoyará este año a la etnia Cucapa con la construcción del camino de acceso a la zona de pesca desde el poblado indiviso hasta el zanjón.

Participación ciudadana

En la región de San Quintín, atendimos cinco mil 609 peticiones ciudadanas dando cuatro mil 992 respuestas positivas correspondiendo al 89%, con 40 respuestas negativas y 577 en trámite.

Entrega de apoyos y tarjetas “Tu Energía”.

38 MDP otorgados a través del Programa Tu Energía beneficiando a 35 mil familias de hogares más vulnerables de Mexicali y su valle, quienes

recibieron un apoyo de un mil 100 pesos por núcleo familiar.

391.6 MDP otorgados a través de subsidio a usuarios domésticos de la CFE, beneficiando a más de 340 mil familias de Mexicali y su valle.

450

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

Es responsabilidad del Poder Ejecutivo actuar con apego a la constitución local y las leyes que de esta emanen, proporcionando con ello seguridad jurídica a la ciudadanía. Un gobierno respetuoso de la legalidad, es un gobierno respetuoso de la ciudadanía.

El 17 de octubre de 2015 entró en vigor la reforma al Código Civil del Estado, impulsada con el propósito de garantizar el derecho a la identidad de los menores, desde su nacimiento. Para tal efecto, los centros hospitalarios se encuentran obligados a declarar este acontecimiento, dentro de los siguientes tres días hábiles, remitiendo a la Oficialía del Registro Civil que corresponda, una declaratoria acompañada de los documentos requeridos para proceder al registro.

Efectuado el registro, y en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, procedemos a entregar gratuitamente el acta de nacimiento del menor.

Gracias al trabajo coordinado del Registro Civil del Estado, las Oficialías del Registro Civil del Estado y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), hemos realizado actividades adicionales para garantizar el derecho a la identidad de personas que no son necesariamente menores de edad. Por ello, durante el mes de diciembre de 2015, realizamos la Primera Campaña Estatal de Registro Extemporáneos, beneficiando a 350 personas que recibieron por vez primera su acta de nacimiento. En julio de 2016 repetimos este esfuerzo a través de una segunda campaña, favoreciendo a 416 personas que finalmente pudieron regularizar su situación jurídica.

Adicionalmente, realizamos 13 jornadas de servicios en colaboración con el Registro Civil del Estado, DIF Estatal y la Secretaría de Desarrollo Social, de las cuales 12 fueron en el municipio de Mexicali y una en Tijuana, a través de las cuales se otorgaron tres mil 57 copias certificadas de actas de nacimiento.

Además, suscribimos diversos instrumentos jurídicos entre dependencias y entidades paraestatales, como la Secretaría de Educación y Bienestar Social (SEBS), el DIF Estatal y la Secretaría de Salud del Estado, con el objetivo de identificar a aquellas personas carentes de actas de nacimiento, que respectivamente, acudieran a planteles educativos, residieran

Legalidad y Seguridad Jurídica al Ciudadano

Declaratorias de nacimiento remitidas por instituciones hospitalarias en Baja California

Municipio Declaratorias de nacimientoMexicali 15,310Tecate 1,910Tijuana 10,017Playas de Rosarito 1,002Ensenada 8,100Total Estatal 36,339

Fuente: Secretaría General de Gobierno.

Lo anterior se encuentra detallado en los Lineamientos para el Registro de Menores Nacidos en Instituciones de Salud y el Acuerdo de inscripción, que publicamos en el POE el 9 de octubre de 2015.

Se entregaron actas de nacimiento extemporáneas y gratuitas a personas foraneas y de la tercera edad.

451

Tercer Informe de Gobierno

en albergues y casas hogar, o bien, fueran derechohabientes del Seguro Popular.

Para acercar los servicios del Registro Civil, creamos la Oficialía 11 en el municipio de Tijuana. Igualmente, derivado de la celebración del Convenio para Garantizar el Derecho a la Identidad de la Población Indígena, suscrito el 29 de abril de 2016 entre la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Registro Nacional de Población, creamos un módulo de atención en San Quintín, en el municipio de Ensenada.

Además del 19 al 29 de agosto de 2016 realizamos una campaña de servicios registrales, beneficiando a siete mil 150 residentes de origen oaxaqueño.

Valiéndonos de la implementación de tecnología en el Registro Civil del Estado, que permite visualizar las imágenes de las actas de nacimiento mediante de un sistema informático, en el mes de mayo de 2016 celebramos un acuerdo entre esta dependencia y la SEBS, en virtud del cual se elimina como requisito para la inscripción en los planteles educativos, evitando a las familias un gasto adicional.

A efecto de otorgar certeza jurídica a la población respecto de documentos públicos tales como los que acreditan estudios cursados o bien, relativos al estado civil de las personas, se brinda el servicio de certificación mediante legalización o apostille de documentos por parte del Gobierno del Estado a través de un procedimiento rápido, de calidad, y con personal capacitado. Producto de esta acción, en este período que se informa se legalizaron y apostillaron un total de 12 mil 783 documentos expedidos por servidores públicos del Estado, presidentes y secretarios de los ayuntamientos, y por quienes tienen encomendada la fe pública.

Digitalización y modernización del Registro Civil de Baja California.

Servicios del Registro Civil del EstadoTrámite Cantidad

Copias certificadas de actas 74,290

Certificado de inexistencia de registro de nacimiento y matrimonio 6,799

Rectificación de actas 2,735

CURP 46,945

Total Estatal 130,769Fuente: Secretaría General de Gobierno.

CertificacionesMunicipio Legalizaciones Apostilles

Mexicali 3,900 577

Tecate 98 53

Tijuana 4,700 1,137

Playas de Rosarito 396 24

Ensenada 1,027 393

San Quintín 477 1

Total Estatal 10,598 2,185Fuente: Secretaría General de Gobierno.

A partir de la reforma de la Ley del Notariado para el Estado de Baja California, publicada en el POE el 29 de mayo de 2015, agilizamos la recepción del protocolo por parte de los notarios del Estado, toda vez que se redujo de 10 a 5 años el plazo para su entrega a la Dirección del Archivo General de Notarías. Así pues, en tan sólo un año hemos aumentado en un 40% el acervo documental, pasando de 65 mil 324 a 91 mil 315 libros.

452

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

En consecuencia, hemos incrementado también en un 52%, el número de servicios proporcionados a la población del Estado, mismos que comprenden la expedición de testimonios, copias certificadas y copias simples, pasando de dos mil 763 a cuatro mil 200 trámites.

En el contexto de la carrera notarial, expedimos cinco patentes de aspirante al ejercicio del notariado, cuatro patentes de Notarios Adscritos y una patente de Notario Público, esta última, para asumir la titularidad de la Notaría Pública Número Seis de Mexicali, que se encontraba acéfala desde hacía varios años.

Con el propósito de aumentar la seguridad jurídica que se brinda a la ciudadanía, se ha dado trámite a 22 quejas en contra de Notarios Públicos de la entidad, a saber:

Para que los programas y proyectos que ejecuta este gobierno se traduzcan en mayores beneficios para la ciudadanía, es trascendental procurar que los instrumentos mediante los que se ejercen, estén apegados a las normas vigentes.

En tal virtud, llevamos a cabo 984 asesorías jurídicas derivadas de consultas realizadas por distintas dependencias y entidades paraestatales. Asimismo, emitimos la validación jurídica de más de 107 convenios, acuerdos o contratos con el Gobierno Federal, municipios, poderes públicos del Estado, organismos constitucionales autónomos, universidades públicas en temas prioritarios para el desarrollo de la entidad y en beneficio de la sociedad.

Quejas interpuestas en contra de Notarios Públicos en Baja California

Municipio Quejas interpuestasMexicali 3Tecate 1Tijuana 16Playas de Rosarito 0Ensenada 2Total Estatal 22

Fuente: Secretaría General de Gobierno.

Derivado de la reforma al Código Civil del Estado, publicada en la misma fecha que la realizada a la Ley del Notariado, se eliminaron diversos tipos de testamento, conservando únicamente el público abierto y el hecho en país extranjero.

Adicionalmente, modificamos el Arancel de Notarios para el Estado de Baja California, fijando en 14 salarios mínimos diarios vigentes en la región, el costo por los testamentos otorgados en Notarías Públicas, para aquellas personas de escasos recursos, que solamente tengan un bien inmueble, y que instituyan a un heredero universal. Como resultado de lo anterior, duplicamos el número de avisos de disposición testamentaria, recibiendo en total ocho mil 473.

En otro sentido, como consecuencia de la reforma a la Ley de Valuación del Estado de Baja California, publicada en el POE el 11 de marzo de 2016, trasladamos la documentación que integra el Registro Estatal de Valuadores, de la Dirección del Archivo General de Notarías a la Dirección de Control y Evaluación Gubernamental, pues de conformidad con dicha modificación, será esta última la encargada de recibir las solicitudes de los diferentes profesionistas con estudio de posgrado en valuación.

Validación jurídica de instrumentos

Fuente: Secretaría General de Gobierno.

Por otra parte, al considerar que el trabajo que realiza la sociedad civil organizada es fundamental para la mejora en el nivel de bienestar de la población, celebramos más de 111 convenios con distintas organizaciones, que en total suman apoyos por más de 70 millones 800 mil pesos; lo anterior, para incentivar acciones de asistencia social en beneficio de grupos vulnerables, que en total ascienden a dos millones personas.

De igual manera, estrechamos lazos de cooperación con la Universidad de California, campus San Diego y con The Regents of the University of California, de los Estados Unidos de América, con el objeto de establecer las condiciones para desarrollar en forma conjunta, planes y dictámenes de manejo pesquero, monitoreos biológicos, prospecciones de recursos pesqueros, valoración de equipos y artes de pesca, desarrollos biotecnológicos, estudios de mercado, esquemas de pesca responsable, capacitación, intercambio de información y

28

315

656

14

67

111

533

Transparencia y anticorrupciónTrabajo

Desarrollo EconómicoDesarrollo Agrícola y Pesquero

AguaDerechos Humanos

Seguridad PúblicaDesarrollo Social y Humano

Medio AmbienteTurismo

Actividad RegistralVivienda

JusticiaInfraestructura

Educación

453

Tercer Informe de Gobierno

otros proyectos relacionados con la actividad pesquera de Baja California, así como para desarrollar una política de investigación tecnológica y científica básica aplicada a rubros relacionados con la agricultura y a diversas áreas de mutuo interés.

Además, con el objeto de contar con mayores recursos para la realización acciones que fortalezcan los servicios en materia de salud, educación, y agua, así como para implementar acciones para el resguardo y mantenimiento de inmuebles propiedad del Estado, presentamos 20 iniciativas de Decreto para desincorporar del dominio público, predios que en conjunto tienen una superficie superior a 1,462,000 metros cuadrados.

Con la finalidad de facilitar el desarrollo de programas, lineamientos y políticas que son prioridades de este gobierno, emitimos 90 opiniones jurídicas, destacando aquellas relativas a la difusión de propaganda gubernamental y uso imparcial de los recursos públicos durante el proceso electoral local 2016.

Precisamente en esta materia, y para atender al cumplimiento a las prohibiciones constitucionales en materia de difusión de propaganda electoral, elaboramos los “Lineamientos para regular la información difundida a través de comunicados y/o boletines de prensa, durante el periodo de campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada electoral, del proceso electoral ordinario 2015-2016” en coordinación con la Dirección de Comunicación Social de la Oficina del Ejecutivo.

Adicionalmente, expedimos 73 acuerdos y 63 decretos, suscritos por el Ejecutivo Estatal, cobrando especial relevancia

el Acuerdo que expide el Catálogo de Comunidades Indígenas del Estado de Baja California y el Acuerdo de Creación de la Comisión Interinstitucional en materia de Derechos Humanos del Estado de Baja California.

Destaca también el Reglamento Interno de la CESPM, entre los 30 reglamentos modificados con el propósito de actualizar las normas que regulan el actuar de la Administración Pública Estatal y Paraestatal.

Por cuanto hace a la defensa de los intereses jurídicos del Estado, atendimos cinco mil 835 juicios y procedimientos. Como resultado de lo anterior, hemos obtenido un mil 158 sentencias, de las cuales 888 resultaron favorables.

Defensa de los Intereses Jurídicos del Estado juicios y procedimientos

Juicios laborales 2,057Juicios de amparo con carácter de autoridad 1,952Juicios de amparo promovidos como parte 480Juicios contencioso administrativos 862Juicios civiles 408Juicios agrarios 15Recursos en materia de acceso a la información 14Denuncias en materia de acceso a la información 2Juicios de lesividad en contra de particulares 2Averiguaciones previas 42Procedimientos de recuperación administrativa de predios 1

Total 5,835

Fuente: Secretaría General de Gobierno.

La dinámica y particularidad de nuestra región binacional da lugar a una constante dinámica entre ambas Californias, resaltando la importancia de la infraestructura y colaboración fronteriza. El Gobierno del Estado a través de la Dirección de Relaciones Internacionales, participamos en diversas reuniones binacionales de coordinación ante diferentes organismos tanto en el sector público como en el privado, con los tres órdenes de gobierno en ambos lados de la frontera logrando una estrecha y continua relación para la ampliación, remodelación y modernización de los siete cruces fronterizos así como en temas de medio ambiente, seguridad, desarrollo económico y la promoción del Estado.

Derivado de las acciones impulsadas por el Gobierno del Estado, y por la relevancia que revierten los temas de coordinación internacional entre México y Estados Unidos,

Política del interior

se logró concretar una visita del cuerpo diplomático al Estado con el objetivo de presentar las bondades del Estado a la delegación de 50 Embajadores y Jefes de Organismos Internacionales para poder promover nuestro destino en cada uno de los países donde México tiene presencia diplomática.

En el periodo que se informa, el Gobierno del Estado encabezó las delegaciones a la Ciudad de México y Sacramento, California con el objetivo de abordar los temas binacionales de mayor relevancia e importancia para la región fronteriza ante los gobiernos federales de ambos países. Uno de los mayores logros fue el seguimiento y agilización de la apertura del nuevo cruce peatonal oeste: “El Chaparral”. De igual manera, se participó en la delegación a Washington D.C. en septiembre del año en curso en el cual se obtuvo mayor apoyo y compromiso para la adquisición

454

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

de los terrenos en las inmediaciones de la nueva Garita de Otay II.

En seguimiento a las gestiones llevadas a cabo por el Gobierno del Estado en relación a los cruces fronterizos, se participó en la colocación de la primera piedra para el cruce oeste en Calexico que tuvo lugar el 12 de noviembre de 2015.

Del mismo modo, se participó en las acciones que permitieron concretar los proyectos del puente binacional “Cross Border Xpress (CBX)”, inaugurado el 09 de diciembre de 2015; y el cruce peatonal oeste El Chaparral (Ped West) puesto en operación el 15 de julio del presente.

Finalmente, en materia Diplomática, recibimos al Primer Secretario del Consulado de Canadá, al Ministro de Economía de Rusia a través de la Cámara Binacional México-Rusia, y al Embajador de Corea del Sur, entre otros, con el principal objetivo de reiniciar y fortalecer las Relaciones Internacionales del Estado.

Con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales de los municipios el Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno, a partir del presente año fortalece su colaboración con la Secretaría de Gobernación, específicamente con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), en el impulso de la implementación de acciones a fin de que éstos puedan desempeñar de manera eficaz las funciones bajo su responsabilidad.

Con ese propósito y en coordinación con el INAFED, el gobierno estatal participa como Órgano Estatal de Desarrollo Municipal (OEDM), colaborando con las acciones de coordinación, capacitación y seguimiento del “Programa

Agenda para el Desarrollo Municipal”, mismo que constituye una herramienta a partir de la cual se apoya a los municipios de la entidad para que éstos centren sus esfuerzos en mejorar sus capacidades de gestión, mediante un sistema de indicadores que orienta a los gobiernos municipales a llevar a cabo una administración eficaz.

Por otra parte, se instaló la Comisión Estatal Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Baja California con el objetivo de facilitar la coordinación entre las dependencias estatales, federales y los municipios de Mexicali y Tijuana.

Además, con la finalidad de continuar desarrollando estrategias y acciones concretas en materia de prevención del delito a través de un esfuerzo social y coordinación gubernamental, se suscribió el convenio específico de adhesión para el otorgamiento de apoyo a las entidades federativas en el marco del “Programa Nacional de Prevención del Delito” (PRONAPRED) lográndose gestionar recursos por un monto de 90 millones 889 mil 311 pesos. Los cuales se aplicarán de la siguiente manera:

También, por parte de la federación se aprobó un monto de 38 millones 796 mil 767 pesos del “Fondo Metropolitano de Mexicali 2015”, que serán destinados en proyectos orientados al aprovechamiento de las ventajas competitivas de funcionamiento regional, urbano y económico, que impulsen el desarrollo integral de las zonas metropolitanas.

De la misma manera logramos la aprobación de los proyectos para la entrega de los recursos del “Fondo Metropolitano de Tijuana 2015”, por un monto de 119 millones 752 mil 690 pesos.

Se fomentaron las buenas relaciones con el vecino país y su representación en nuestra entidad.

455

Tercer Informe de Gobierno

TijuanaPolígono No. de acciones Asignación de montos*Zona Este 46 32’733,552.27

Zona Norte 22 26’740,868.49

Fuera de polígono 3 1’500,000.00

Objetivo 4 5 2’044,300.00

Total 76 63’018,720.76

MexicaliPolígono No. de acciones Asignación de montos*Valle de Puebla 29 11’601,295.28

Rivera Campestre 13 3’027,000.00

Santorales 22 10’742,295.28

Fuera de polígono 2 1’100,000.00

Objetivo 4 4 1’400,000.00

Total 70 27’870,590.56

*Cifra en pesos.Fuente: Secretaría General de Gobierno.

*Cifra en pesos.Fuente: Secretaría General de Gobierno.

Acciones ComplementariasGobierno, Democracia y Fortalecimiento Municipal

Participación ciudadana• De igual manera, se brindó atención a diversos grupos y organizaciones sociales en el Estado con apoyos diversos, resultando beneficiados las siguientes:

• En Mexicali, a Movimiento de Resistencia SNTE Sección 2, SETE,SIETE, Alianza de Asociaciones Nacional, Estatal y Municipal para una Justicia Social, Radiotaxis, Alianza de Centros de Rehabilitación, vecinos del Fraccionamiento Ángeles de Puebla, Productores Agrícolas Trigo, residentes fraccionamiento Jazmines, residentes de la Colonia Solidaridad Social, Sindicato de Trabajadores del Cecyte, Asociación Civil México Moderno, Proyecto Ambiental Salva el Mar de San Felipe, ONAPAFFA, maestros jubilados SNTE, Partido Municipalista de Baja California, Frente Revolucionario de Campesinos y Trabajadores de México, movimiento contra la Ricketsia, Alianza de

Organizaciones por la Justicia Social de San Quintín, entre otros.

• En la localidad de San Felipe, se atendieron a los grupos de sociedad de Padres de Familia de la Escuela Domingo Carballo Félix, grupo Valle Chico, Sociedad de Padres de Familia del Ejido Plan Nacional Agrario, Residentes de la Colonia Montaña y Mar, Club Rotario de San Felipe, Grupo Caminata Contra el Cáncer, Comité Directivo del Ejido Plan Nacional Agrario, Consejo de Desarrollo Económico sobre carrera fuera de camino y Grupo Impulso de San Felipe.

• También, en el municipio de Tecate, se atendieron 14 grupos tales como: grupo Hechicera del Ejido Jacumé, Asociación de la parcela 68 del Valle de las Palmas, Agrupación de Comerciantes Libres de Tecate, A.C., residentes de la colonia Vicente Lombardo Toledano, Comisariado

Ejidal del Poblado El Encinal, Asociación de Pepenadores de Tecate, Mesa Directiva de CANACO, Pastores de Asociaciones Religiosas de Tecate, CANACINTRA, vecinos de las Colonias el CAPIRI y Lázaro Cárdenas, Centro Comunitario de Valle de Las Palmas, Arquidiócesis de Tecate y el Consejo Coordinador Empresarial.

• Los grupos sociales atendidos en el municipio de Tijuana son: Frente Popular Revolucionario, Antorcha Campesina, Afectados por deslizamiento de tierra en colonias Anexa Reforma, Sánchez Taboada, Anexa Miramar, vecinos de la Colonia División del Norte, grupo de vecinos por una Colonia Digna Pórticos del Valle y Colonia Terrazas del Valle., vecinos de casas GEO, vecinos del fraccionamiento Laderas de Monterrey, SNTE Sección 2, CNTE, SETE, Jubilados, Asociación de Unidos por los Desaparecidos.

456

Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente

• En Playas de Rosarito, atendimos peticiones del Colegio de Abogados, Comité Pro Municipio, Grupo Madrugadores, Purépechas, Representantes de Transportista en el Municipio, Club Rotario, Colonos de Puerto Nuevo, Mercado de artesanías y Mercado de abastos, Movimiento CEMUP, CAM Laboral, Asociación Colonos Rancho Chula Vista, Cuenca Lechera, así mismo se atendieron colonos de la comunidad relativo a Límites Territoriales entre Rosarito – Ensenada, Coordinadora Estatal del Movimiento Urbano Popular, A.C. (CEMUP), Comité Pro-construcción Clínica – Hospital IMSS, Asociación de Artesanos Zapotecos Rosaritenses, A.C., Unión de Comerciantes Artesanales de Rosarito; Ucar, A.C., Ejidatarios de Playas de Rosarito, Fraccionamiento La Cascada, Unión de Transportistas y Desalojo Colonos del fraccionamiento Baja Mar.

• También en el municipio de Ensenada se atendió un total de 470 peticiones ciudadanas con temas diversos, de las cuales 97% han sido atendidas y al 3% restante se le da seguimiento.

• Se atendió un total de 42 grupos, con temas diversos, como son tenencia de la tierra, servicio de agua, seguridad, apoyos sociales, obra publica, inconformidades, conflictos laborales, conflictos legales, gestiones ante otros ordenes de gobierno, entre otros asuntos. Actualmente se

mantienen abiertas cinco mesas permanentes para dar seguimiento a temas diversos, entre ellos destacan el tema ambiental y el de seguimiento a la prestación de servicios al sur del municipio.

• Igualmente en San Quintín, se atendieron 32 grupos de ciudadanos con 73 peticiones, entre los que se encuentran: Alianza de Organizaciones Nacional Estatal y Municipal por la Justicia Social, ex Alianza de Organizaciones (Sindicato Nacional Independiente de Jornaleros Agrícolas y Similares), Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas, CIOAC, Antorcha Campesina, Comités del Partido del Trabajo, Comités de colonos de la Colonia Militar Elpidio León de Berlanga, comisariado Ejidal Francisco Villa, Comité de Boxeo Camalú Vicente Guerrero, Comité de colonos de las colonias Nueva Era, El Papalote, La Carmona, Las Misiones, del fraccionamiento Monte Albán, fraccionamiento Ciudad San Quintín; Comisariado Ejidal Tierra y Libertad Bahía de los Ángeles, Comités Partido de la Revolución Democrática; comisariado Ejidales de ejido Capricornio Camalú, Movimiento de Resistencia Magisterial San Quintín, Comité de colonos fraccionamiento Santa Candelaria 2, Alianza de Pastores, Sociedad de alumnos CUT San Quintín, Grupo Madrugadores A.C., Grupo Bahía San Quintín A.C., Cooperativa Vicente Guerrero, Pescadores de la zona, Sector Hotelero y

Turístico obra Molino Viejo y Comisariado Ejidal Lázaro Cárdenas del Rio Camalú, entre otras.

Legalidad y Seguridad Jurídica al CiudadanoEntre los convenios más sobresalientes con el Gobierno Federal, podemos mencionar por rubro:

• Educación: Convenio de Coordinación celebrado con el Ejecutivo Federal, mediante el cual se aporta la cantidad de 52 millones 150 mil pesos para obras de construcción, ampliación, rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de los centros educativos de los subsistemas estatales y descentralizados del Estado.

Convenio de Colaboración para la Implementación del Programa Piloto de Conectividad y Almacenamiento de Contenidos Educativos celebrado con Google Inc., para que dicha empresa otorgue en comodato equipos informáticos para instalarlos en distintas escuelas beneficiadas.

• Infraestructura: Convenio de Coordinación celebrado con la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), a fin de destinar 35 millones de pesos a la construcción del Gimnasio para las disciplinas de combate en el Centro de Alto Rendimiento de Tijuana.

Se trataron asuntos de mutuo interes con los sindicatos de maestros así como con muchas otras asociaciones de este tipo.

457

Tercer Informe de Gobierno

Convenio de Coordinación celebrado con CONADE y el municipio de Mexicali, para para destinar 13 millones 500 mil pesos a la construcción de un campo de hockey sobre pasto sintético, en las instalaciones de la Ciudad Deportiva.

• Justicia: Convenio de Coordinación celebrado con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para establecer mecanismos de coordinación y colaboración con la Defensoría Pública del Estado, cuya finalidad es la de proporcionar servicios de atención jurídica a los integrantes de estos pueblos, a fin de garantizar un efectivo acceso a la jurisdicción del Estado.

• Actividad registral: Convenio de Colaboración celebrado con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), mediante el cual dicha instancia identificará a los adultos que carezcan de acta de nacimiento en Baja California, para dotarles de una.

Acuerdo Institucional entre la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Educación y Bienestar Social, para optimizar el proceso de inscripción en instituciones públicas de educación básica, por medio de la eliminación del acta de nacimiento como requisito.

• Ambiental: Convenio Específico de Coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por medio del cual se transfieren recursos presupuestarios federales por la cantidad de 40 millones de pesos, para la ejecución de proyectos de gestión de residuos sólidos en la entidad.

• Seguridad Pública: Convenio para el otorgamiento de subsidio a los municipios de Baja California, que ejercen de manera directa o coordinada la función de seguridad pública (FORTASEG), celebrado con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y los Municipios del Estado, para que se transfieran recursos presupuestarios por la cantidad de 281 millones 447 mil pesos, a fin de fortalecer el desempeño de sus funciones en materia de seguridad pública.

• Derechos Humanos: Convenio de colaboración para el desarrollo de acciones de educación, difusión, capacitación y promoción de derechos humanos celebrado con la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

• Convenio de Colaboración celebrado con el Instituto Municipal de la Mujer de Tecate, con el objeto de establecer las bases de colaboración para apoyar a las mujeres migrantes en situación de violencia o vulnerabilidad.

• Agua: Convenio de Coordinación celebrado con SEMARNAT y la Comisión Nacional del Agua, para formalizar las acciones administrativas necesarias a fin de implementar el procedimiento de retención y pago del esquema de regularización del pago de derechos y aprovechamientos de agua, y derechos por descargas de aguas residuales para municipios y organismos operadores.

• Desarrollo Agrícola: Convenio con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), para la constitución e instalación del Consejo Estatal de Desarrollo Agrario del Estado de Baja California.

• Convenio de colaboración para la realización del Proyecto de Investigación “Ampliación de UMA de reproducción y crianza de Totoaba” para dar inicio al programa de repoblación y desarrollo acuícola regional.

• Economía: Convenio de coordinación celebrado con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

• Convenio de coordinación celebrado con la Secretaría de Economía, para contribuir al incremento de generación, adopción y apropiación de productos y servicios de tecnologías de información e innovación de los sectores estratégicos en México, por un monto 16 millones de pesos.

• Trabajo: Convenio de coordinación para la Operación del Programa de Apoyo al Empleo, celebrado con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Ejecutivo Federal, mediante el cual se destinan recursos por más de 38 millones de pesos.

• Transparencia y anticorrupción: Convenio de Colaboración celebrado por la CONAGO y el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y protección de Datos Personales (SNT), para impulsar la consolidación de México, como una nación transparente, con Gobiernos eficaces, responsables y confiables; con un Marco Legal diseñado para prevenir, investigar y sancionar la corrupción y la impunidad.

Política del interior• Se han atendido y gestionado más de 200 asesorías a las Asociaciones Religiosas en el Estado, así como visitas a sus iglesias y centros de cultos.

• En el mes de julio participamos en un encuentro con los principales líderes religiosos en el Estado de Baja California y el Cónsul de USA en Tijuana, donde se intercambiaron opiniones relacionadas al trabajo del Consulado y de cada Líder Religioso en su iglesia o culto religioso en una relación binacional.

Reunión con líderes religiosos y el Consul General de Estados Unidos de América en Tijuana.

Tercer Informe de GobiernoFrancisco Arturo Vega de Lamadrid

La elaboración y edición estuvoa cargo de COPLADE, se publicó

el 1 de octubre del 2016.